2da SEMANA COSTOS Y PPTO
2da SEMANA COSTOS Y PPTO
2da SEMANA COSTOS Y PPTO
OBRAS CIVILES
EL CONTRATO
UNIDAD 1
SUPERVISIÓN DEL CONTRATO.
EL CONTRATO
136.2. La Entidad no puede negarse a contratar, salvo por razones de recorte presupuestal
correspondiente al objeto materia del procedimiento de selección, por norma expresa o por desaparición
de la necesidad, debidamente acreditada. La negativa a hacerlo basada en otros motivos, genera
responsabilidad funcional en el Titular de la Entidad y el servidor al que se le hubieran delegado las
facultades para perfeccionar el contrato, según corresponda. Esta situación implica la imposibilidad de
convocar el mismo objeto contractual durante el ejercicio presupuestal, salvo que la causal sea la falta de
presupuesto.
136.3. En caso que el o los postores ganadores de la buena pro se nieguen a suscribir el contrato, son
pasibles de sanción, salvo imposibilidad física o jurídica sobrevenida al otorgamiento de la buena pro que
no le sea atribuible, declarada por el Tribunal.
EL CONTRATO
139.2. Estos requisitos no son exigibles cuando el contratista sea otra Entidad, cualquiera sea el procedimiento de
selección, con excepción de las Empresas del Estado.
139.3. Los documentos a los que se refiere el literal e) del numeral 139.1 son subsanables cuando el ganador de la
buena pro presenta como personal clave a profesionales que se encuentran prestando servicios como residente o
supervisor en obras contratadas por la Entidad que no cuentan con recepción.
EL CONTRATO
139.2. Estos requisitos no son exigibles cuando el contratista sea otra Entidad,
cualquiera sea el procedimiento de selección, con excepción de las Empresas del
Estado.
139.3. Los documentos a los que se refiere el literal e) del numeral 139.1 son
subsanables cuando el ganador de la buena pro presenta como personal clave a
profesionales que se encuentran prestando servicios como residente o supervisor
en obras contratadas por la Entidad que no
cuentan con recepción.
EL CONTRATO
142.4. Cuando se haya previsto en el contrato de supervisión que las actividades comprenden la liquidación
del contrato de obra: i) el contrato de supervisión culmina en caso la liquidación sea sometida a arbitraje; ii) el
pago por las labores hasta el momento en que se efectúa la recepción de la obra, es realizado bajo el sistema
de tarifas mientras que la participación del supervisor en el procedimiento de liquidación es pagado empleando
el sistema a suma alzada.
142.6. Cuando se trate del arrendamiento de bienes inmuebles, el plazo puede ser hasta por un máximo de
tres (3) años prorrogables en forma sucesiva por igual o menor plazo; reservándose la Entidad el derecho de
resolver unilateralmente el contrato antes del vencimiento previsto, sin reconocimiento de lucro cesante ni
daño emergente, sujetándose los reajustes que pudieran acordarse al Índice de Precios al Consumidor que
establece el Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI.
EL CONTRATO
Durante la ejecución contractual los plazos se computan en días calendario, excepto en los casos en los que el
presente Reglamento indique lo contrario, aplicándose supletoriamente lo dispuesto por los artículos 183 y 184
del Código Civil.
EL CONTRATO