Unidad 4 Tema 1 - El Contrato
Unidad 4 Tema 1 - El Contrato
Unidad 4 Tema 1 - El Contrato
Tema
01 El Contrato.
02 Tema
Garantías y Adelantos.
03 Tema
Modificaciones al Contrato.
Tema 01
El Contrato.
Tema 01 : El Contrato.
Introducción
Desde una perspectiva general podemos mencionar que el contrato es el acuerdo de voluntades entre dos
o más partes.
Según el código civil peruano el contrato es el acuerdo de dos o más partes para crear, regular,
modificar o extinguir relación jurídica patrimonial.
Los contratos derivados de los procesos de selección son denominados contratos públicos, esto se debe a
que una de las partes el estado es parte a través de un funcionario público que lo representa, otra
condición a tener en cuenta es el uso de recursos públicos para realizar el pago respectivo.
Tema 01 : El Contrato.
El contrato debe celebrarse por escrito y se ajusta a la proforma incluida en los documentos del
procedimiento de selección con las modificaciones aprobadas por la Entidad durante el mismo. (Numeral
32.1)
Los contratos regulados por la presente norma incluyen necesariamente y bajo responsabilidad las
cláusulas referidas a: a) Garantías, b) Anticorrupción, c) Solución de controversias y d) Resolución de
contrato por incumplimiento. (Numeral 32.1)
La Entidad no puede negarse a contratar, salvo por razones de recorte presupuestal correspondiente al
objeto materia del procedimiento de selección, por norma expresa o por desaparición de la necesidad,
debidamente acreditada. La negativa a hacerlo basada en otros motivos, genera responsabilidad
funcional en el Titular de la Entidad y el servidor al que se le hubieran delegado las facultades para
perfeccionar el contrato, según corresponda. Esta situación implica la imposibilidad de convocar el
mismo objeto contractual durante el ejercicio presupuestal, salvo que la causal sea la falta de presupuesto.
(Numeral 136.2)
En caso que el o los postores ganadores de la buena pro se nieguen a suscribir el contrato, son pasibles
de sanción, salvo imposibilidad física o jurídica sobrevenida al otorgamiento de la buena pro que no le
sea atribuible, declarada por el Tribunal. (Numeral 136.3)
Tema 01 : El Contrato.
En el caso de procedimientos de selección por relación de ítems, se puede perfeccionar el contrato con la
suscripción del documento o con la recepción de una orden de compra o de servicios, cuando el monto
del valor estimado del ítem se encuentre dentro de los Cien Mil con 00/100 Soles (S/ 100 000,00).
(Numeral 137.2)
Tema 01 : El Contrato.
El contrato está conformado por el documento que lo contiene, los documentos del procedimiento de
selección que establezcan reglas definitivas, la oferta ganadora, así como los documentos derivados del
procedimiento de selección que establezcan obligaciones para las partes. (Numeral 138.1)
El contrato incluye, bajo responsabilidad, cláusulas referidas a: i) Garantías, ii) Anticorrupción, iii)
Solución de controversias y iv) Resolución por incumplimiento. (Numeral 138.2)
Tratándose de los contratos de obra se incluyen, además, las cláusulas que identifiquen los riesgos que
pueden ocurrir durante la ejecución de la obra y la determinación de la parte del contrato que los
asume durante la ejecución contractual. (Numeral 138.3)
Tema 01 : El Contrato.
Para perfeccionar el contrato, el postor ganador de la buena pro presenta, además de los documentos
previstos en los documentos del procedimiento de selección, lo siguiente: (Numeral 139.1)
El contrato de consorcio se formaliza mediante documento privado con firmas legalizadas de cada uno
de los integrantes ante Notario, designándose en dicho documento al representante común. No tienen
eficacia legal frente a la Entidad contratante los actos realizados por personas distintas al representante
común. (Numeral 140.1)
Las disposiciones aplicables a consorcios son establecidas mediante Directiva emitida por el OSCE.
(Numeral 140.2)
Tema 01 : El Contrato.
a. Dentro del plazo de ocho (8) días hábiles siguientes al registro en el SEACE del
consentimiento de la buena pro o de que esta haya quedado administrativamente firme, el
postor ganador de la buena pro presenta los requisitos para perfeccionar el contrato. En un
plazo que no puede exceder de los dos (2) días hábiles siguientes de presentados los
documentos la Entidad suscribe el contrato o notifica la orden de compra o de servicio,
según corresponda, u otorga un plazo adicional para subsanar los requisitos, el que no
puede exceder de cuatro (4) días hábiles contados desde el día siguiente de la notificación de
la Entidad. A los dos (2) días hábiles como máximo de subsanadas las observaciones se
suscribe el contrato.
Tema 01 : El Contrato.
El plazo de ejecución contractual se inicia al día siguiente del perfeccionamiento del contrato, desde
la fecha que se establezca en el contrato o desde la fecha en que se cumplan las condiciones previstas en
el contrato, según sea el caso. (Numeral 142.1)
Los documentos del procedimiento de selección pueden establecer que el plazo de ejecución
contractual sea hasta un máximo de tres (3) años, salvo que por leyes especiales o por la naturaleza de
la prestación se requiera plazos mayores, siempre y cuando se adopten las previsiones presupuestarias
necesarias para garantizar el pago de las obligaciones, según las reglas previstas en la normatividad del
Sistema Nacional de Presupuesto Público. (Numeral 142.2)
Tema 01 : El Contrato.
Cuando se produzcan eventos no atribuibles a las partes que originen la paralización de la ejecución
de las prestaciones, estas pueden acordar por escrito la suspensión del plazo de ejecución contractual,
hasta la culminación de dicho evento, sin que ello suponga el reconocimiento de mayores gastos
generales y/o costos directos, según corresponda el objeto de la contratación, salvo aquellos que
resulte necesarios para viabilizar la suspensión. (Numeral 142.7).
Cuando la Entidad decida declarar la nulidad de oficio del contrato por alguna de las causales previstas
en el artículo 44 de la Ley, cursa carta notarial al contratista adjuntando copia fedateada del
documento que declara la nulidad. Dentro de los treinta (30) días hábiles siguientes el contratista que
no esté de acuerdo con esta decisión, puede someter la controversia a arbitraje. (Numeral 145.1)
Tema 01 : El Contrato.
Cuando la nulidad se sustente en las causales dadas por el tribunal de Contrataciones o por causales
previstas por el Titular de la Entidad. (Numeral 145.2)
Cuando la Entidad advierta posibles vicios de nulidad del contrato, corre traslado a las partes para que
se pronuncien en un plazo máximo de cinco (5) días hábiles. (Numeral 145.3)
La Entidad es responsable frente al contratista de las modificaciones que ordene y apruebe en los
proyectos, estudios, informes o similares o de aquellos cambios que se generen debido a la necesidad de
la ejecución de los mismos, sin perjuicio de la responsabilidad que le corresponde a los autores de los
proyectos, estudios, informes o similares. (Numeral 146.1)
Tema 01 : El Contrato.
La Entidad aprueba la subcontratación por escrito y de manera previa, dentro de los cinco (5) días
hábiles de formulado el pedido. Si transcurrido dicho plazo la Entidad no comunica su respuesta, se
considera que el pedido ha sido rechazado. (Numeral 147.2)
Conclusiones
El contrato que desarrolla la norma de contrataciones deriva de los procesos de selección realizados por
las diferentes entidades del sector público, pero no son los únicos contratos utilizados en la
administración pública.
El contrato es aquel documento legal que permite plasmar acuerdos y obligaciones entre las partes, es
importante mencionar que este tipo de contratos son denominados contratos de la administración
pública y que norma supletoria se aplica el código civil y no es de aplicación inversa.
Gracias