Gestion de Calidad

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

LICENCIATURA EN MERCADEO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

GESTIÓN DE CALIDAD

IN221

ESTUDIANTES:

SALAZAR, ISMAEL / 8-853-1738.

CARLOS HERNANDEZ / 20-70-7388

CARIDADE GONCALVES / 8-1000-1347

JOSSVAL GUERRA / 8-1000-2405

PRESENTADO A LA CONSIDERACIÓN DE LA PROFESOR:

GILDA ESPINOSA

PANAMÁ, REPÚBLICA DE PANAMÁ

FECHA:

11 DE SEPTIEMBRE DE 2023.

1
Biografía de Armand Feigenbaum

Armand Feigenbaum fue un reconocido experto en gestión de calidad y es considerado uno de

los pioneros en el desarrollo del concepto de control de calidad total. Nació el 6 de abril de 1922

en Nueva York, Estados Unidos, y falleció el 13 de noviembre de 2014.

Feigenbaum obtuvo su licenciatura en ingeniería eléctrica en el Union College y luego completó

su maestría en ingeniería eléctrica en el Massachusetts Institute of Technology (MIT).

Posteriormente, obtuvo un doctorado en ingeniería industrial en el MIT.

A lo largo de su carrera, Feigenbaum trabajó en varias organizaciones y desempeñó roles

importantes en el campo de la calidad. Fue presidente y director ejecutivo de General Systems

Company, una empresa de consultoría en gestión de calidad. También fue profesor visitante en

varias universidades y dictó conferencias en todo el mundo.

Feigenbaum es conocido por su enfoque en la mejora continua y la gestión de la calidad en todas

las áreas de una organización. Su libro "Total Quality Control and Management" es una obra

influyente en el campo de la calidad y ha sido utilizado como referencia en numerosas

organizaciones y programas de estudio.

Armand Feigenbaum dejó un legado duradero en el campo de la calidad y su trabajo continúa

siendo relevante en la actualidad. Su enfoque en la calidad total ha ayudado a muchas

organizaciones a mejorar sus procesos y lograr la excelencia en la calidad.

2
Estudios e investigaciones:

Armand Feigenbaum realizó una serie de estudios e investigaciones en el campo de la calidad.

Algunos de ellos incluyen:

 Control de calidad total: Feigenbaum fue pionero en el desarrollo del concepto de Control

de Calidad Total (TQC), que se centra en la mejora continua de la calidad en todas las

áreas de una organización.

 Aseguramiento de la calidad: Feigenbaum también contribuyó al desarrollo del concepto

de aseguramiento de la calidad, que se refiere a las actividades planificadas y sistemáticas

para garantizar que los productos o servicios cumplan con los estándares de calidad

establecidos.

 Participación de todos los empleados: Feigenbaum enfatizó la importancia de involucrar

a todos los empleados en el proceso de mejora de la calidad, promoviendo la idea de que

la calidad es responsabilidad de todos.

 Desarrollo de técnicas de control de calidad: Feigenbaum contribuyó al desarrollo de

diversas técnicas y herramientas para el control de calidad, como el diagrama de flujo, el

diagrama de Pareto y el diagrama de causa y efecto.

 Aplicación de la calidad en diferentes sectores: Feigenbaum aplicó sus conocimientos y

enfoques de calidad en una amplia gama de sectores, incluyendo la industria

manufacturera, los servicios de salud y la educación.

3
Principales aportes a la gestión de Calidad

Armand V. Feigenbaum fue un destacado experto en gestión de calidad y control de calidad,

conocido por su contribución significativa al campo de la gestión empresarial y la calidad. A lo

largo de su vida, recibió varios reconocimientos y premios por sus logros y contribuciones.

Algunos de los reconocimientos más destacados que recibió Armand Feigenbaum:

 Medalla Shewhart de la American Society for Quality (ASQ): En 1965, Armand

Feigenbaum recibió la prestigiosa Medalla Shewhart de la ASQ. Esta medalla es uno de

los más altos honores otorgados por la ASQ y se les otorga a individuos que han

realizado contribuciones sobresalientes al campo de la gestión de calidad y la estadística.

 Medalla Nacional de Tecnología: En 1991, Feigenbaum recibió la Medalla Nacional de

Tecnología, el más alto honor otorgado por el gobierno de Estados Unidos a los líderes en

innovación tecnológica.

 Premio Shewhart Medal: En 1994, Feigenbaum recibió el Premio Shewhart Medal de la

American Society for Quality (ASQ). Este premio reconoce a individuos que han

realizado contribuciones significativas a la teoría y práctica de la calidad.

 Premio Edwards Medal: En 1996, Feigenbaum recibió el Premio Edwards Medal de la

ASQ. Este premio se otorga a individuos que han realizado contribuciones sobresalientes

en el campo de la calidad.

 Doctorado Honoris Causa en Ingeniería de Calidad de la Ecole Centrale de Lille,

Francia: Armand Feigenbaum fue galardonado con un Doctorado Honoris Causa en

Ingeniería de Calidad por la Ecole Centrale de Lille en Francia en reconocimiento a su

destacada contribución al campo de la calidad y la gestión empresarial.


4
 Premio Ishikawa Medal: En 2002, Feigenbaum recibió el Premio Ishikawa Medal de la

ASQ. Este premio se otorga a individuos que han realizado contribuciones sobresalientes

en la promoción y desarrollo de la calidad en todo el mundo.

 Medalla Walter A. Shewhart de la American Society for Quality (ASQ): En 2004, la

ASQ otorgó a Feigenbaum la Medalla Walter A. Shewhart, que es otro prestigioso

premio que reconoce a las personas que han realizado contribuciones significativas a la

teoría y la práctica de la gestión de calidad.

 Medalla Crosby de la American Society for Quality (ASQ): En 2006, la ASQ otorgó a

Armand Feigenbaum la Medalla Philip B. Crosby en reconocimiento a su liderazgo y

contribuciones continuas al campo de la calidad y la gestión empresarial. La medalla

lleva el nombre del famoso gurú de la calidad Philip B. Crosby.

5
Legados

El legado de Armand Feigenbaum ha sido fundamental para el desarrollo y la comprensión de la

gestión de calidad en el ámbito empresarial y han influido en numerosos profesionales y líderes

en todo el mundo. Sus obras han contribuido significativamente a la difusión de conceptos clave

de calidad y mejora continua en el ámbito empresarial.

Libros:

 Total Quality Control: Engineering and Management: Este libro, publicado en 1951,

es considerado una obra fundamental en el campo de la gestión de calidad. En él,

Feigenbaum introduce el concepto de "control total de calidad" y presenta un enfoque

sistemático para mejorar la calidad en las organizaciones.

 Total Quality Control (1961): Este libro es considerado una obra seminal en el campo

de la gestión de calidad y fue uno de los primeros en introducir el concepto de "Control

de Calidad Total" (TQC). En él, Feigenbaum presenta sus ideas sobre cómo lograr la

calidad total en una organización y establece los principios y prácticas clave para

lograrlo.

 Total Quality Control, Revised Edition (1991): Esta es una edición revisada y

actualizada del libro original de 1961. En esta versión, Feigenbaum amplía y profundiza

sus ideas sobre la gestión de la calidad total, incorporando desarrollos y tendencias más

recientes en el campo.

 Total Quality Management: A Comprehensive Guide to Implementation (1991):

Este libro ofrece una guía completa sobre la implementación de la gestión de calidad total

6
en una organización. Armand Feigenbaum comparte su experiencia y conocimientos en

cómo llevar a cabo con éxito una transformación hacia la calidad total.

 Leading the Quality Revolution: The Key Drivers for Successful Change (1992): En

esta obra, Feigenbaum aborda temas relacionados con el liderazgo en la revolución de la

calidad. Proporciona consejos prácticos y estrategias para los líderes que buscan

implementar cambios exitosos en la gestión de la calidad en sus organizaciones.

 The Power of Management Capital: Publicado en 2001, este libro explora el papel de

la gestión en la creación de valor y el éxito empresarial. Feigenbaum destaca la

importancia de la gestión efectiva y cómo puede ser un activo estratégico para las

organizaciones.

 The Power of Management Capital: Utilizing the New Drivers of Innovation,

Profitability, and Growth in a Demanding Global Economy (2003): En este libro,

Armand Feigenbaum explora el concepto de "capital de gestión" y su importancia en la

creación de valor y la mejora de la calidad en las organizaciones. Ofrece una perspectiva

sobre cómo las habilidades y la gestión adecuada pueden impulsar la innovación y la

rentabilidad.

 Quality Engineering: Qualitative Models for Quality Management: En este libro,

publicado en 2010, Feigenbaum presenta modelos y enfoques cualitativos para la gestión

de calidad. Explora cómo aplicar estos modelos en diferentes industrias y sectores.

7
Sistemas:

 Control de Calidad Total (TQC - Total Quality Control): Armand Feigenbaum es

conocido por ser uno de los primeros en introducir el concepto de TQC en su libro "Total

Quality Control" en 1961. El TQC es un enfoque integral que implica la participación de

todos los miembros de una organización en la mejora continua de la calidad. Aboga por

la inclusión de la calidad en todos los aspectos de la empresa, desde la producción hasta

el marketing y la gestión.

 Calidad Total (Total Quality Management - TQM): Aunque el término "TQM" se

popularizó más tarde, el enfoque de Armand Feigenbaum sobre el control de calidad total

sentó las bases para lo que más tarde se convertiría en el movimiento de la Calidad Total.

El TQM se basa en la idea de que la calidad no es responsabilidad exclusiva de un

departamento, sino de toda la organización. Promueve la mejora continua, la satisfacción

del cliente y la toma de decisiones basada en datos.

 Indicadores Clave de Rendimiento (Key Performance Indicators - KPIs):

Feigenbaum enfatizó la importancia de medir y monitorear el rendimiento para lograr la

calidad total. La identificación y seguimiento de KPIs relevantes son fundamentales para

evaluar el progreso hacia los objetivos de calidad y tomar decisiones informadas.

 Gestión por Procesos: Feigenbaum abogó por la gestión basada en procesos como un

medio para mejorar la calidad. Esto implica comprender y optimizar los procesos clave

dentro de una organización para garantizar la entrega de productos y servicios de alta

calidad.

8
 Cultura de Calidad: Feigenbaum hizo hincapié en la importancia de desarrollar una

cultura de calidad en toda la organización, donde la calidad sea una preocupación de

todos los empleados, desde la alta dirección hasta los trabajadores de primera línea. Esto

se alinea con la idea de que la calidad es responsabilidad de todos.

Normas:

Control de Calidad Total (TQC): A través de su libro "Total Quality Control" (1961),

Feigenbaum promovió la idea de que la calidad debe ser una preocupación central en todas las

partes de una organización. Si bien no creó una norma específica, su enfoque en la calidad total

influyó en el desarrollo de normas de gestión de calidad más amplias, como la ISO 9000.

Mejora Continua: Feigenbaum enfatizó la importancia de la mejora continua como un principio

fundamental de la gestión de calidad. Este principio está presente en muchas normas de calidad,

como la ISO 9001, que requiere que las organizaciones establezcan procesos para la mejora

continua.

Participación de Todos: Feigenbaum abogó por la participación de todos los miembros de la

organización en la mejora de la calidad. Este enfoque se alinea con la idea de la responsabilidad

compartida, que es un principio importante en las normas de calidad.

Medición y Análisis de Datos: La importancia de medir y analizar datos para tomar decisiones

informadas y mejorar la calidad es un concepto que Feigenbaum promovió en sus escritos. Esto

se refleja en las normas de calidad que requieren la recopilación y análisis de datos relevantes.

9
Recomendaciones

Enfoca la calidad en toda la organización:

Seguir el principio central de Feigenbaum de que la calidad no es responsabilidad exclusiva de

un departamento, sino de todos en la organización. Promueve una cultura en la que cada

empleado entienda su papel en la entrega de calidad.

Establece procesos claros y eficientes:

Diseñar procesos de trabajo claros y eficientes que con los cuales de puedan producir productos

o servicios de alta calidad. La mejora de procesos es esencial para alcanzar estándares más altos

de calidad.

Fomenta la participación y el compromiso de todos los colaboradores:

Animar a todos los miembros de la organización a participar activamente en la mejora de la

calidad. Crea equipos interfuncionales y establece mecanismos para que los colaboradores

aporten sus ideas y soluciones

Fomenta la toma de decisiones basada en datos:

Es importante tomarse el tiempo para inculcar en la organización la importancia de tomar

decisiones fundamentadas en datos y evidencia. Esto reduce la toma de decisiones basada en

suposiciones y mejora la calidad de las decisiones.

10
Liderazgo comprometido en calidad:

Los líderes deben ser modelos para seguir en cuanto a calidad y compromiso. Deben liderar con

ejemplos y establecer la visión y los valores relacionados con la calidad en la organización.

Comunicación efectiva:

Establecer canales de comunicación claros y efectivos para que todos los niveles de la

organización estén informados y comprometidos con los objetivos de calidad.

Inversiones en formación y desarrollo:

Asegúrese de que los colaboradores tengan acceso a la formación y el desarrollo necesarios para

alcanzar los estándares de calidad requeridos.

11
Conclusión

Armand Feigenbaum dejó un legado significativo en la gestión de calidad que continúa siendo

relevante en la actualidad. Sus contribuciones clave, como la introducción del Control de Calidad

Total (TQC), la promoción de la responsabilidad compartida por la calidad y el énfasis en la

mejora continua, han influido en la forma en que las organizaciones de todo el mundo abordan la

calidad en sus procesos y productos.

Su legado se refleja en la cultura de calidad que ha permeado muchas organizaciones, donde la

calidad se considera responsabilidad de todos los miembros de la empresa. Además, la influencia

de Feigenbaum se extiende a las normas de calidad y certificaciones, como la ISO 9001, que

incorporan principios fundamentales de su enfoque.

Asimismo, su contribución en la formación y educación en calidad ha preparado a generaciones

de profesionales para liderar y gestionar eficazmente los sistemas de calidad en sus

organizaciones. En un mundo empresarial en constante cambio y con crecientes demandas de

calidad por parte de los consumidores, el legado de Armand Feigenbaum en la gestión de calidad

sigue siendo un faro de orientación para las organizaciones que buscan la excelencia, la

competitividad y la satisfacción del cliente. Sus ideas y principios perduran como pilares

esenciales en la búsqueda de la mejora continua y la excelencia en la gestión de calidad en la

actualidad.

12
Fuentes:

 Libro: Calidad Total y Productiva de Humberto Gutiérrez Pulido tercera edición.

 LA GESTIÓN DE LA CALIDAD: CONCEPTOS BÁSICOS

https://webs.ucm.es/centros/cont/descargas/documento10123.pdf

 Pioneros de la Calidad, AUTOR: Dr. Aníbal Barrios Fretes:

https://repositorio.ufsc.br/bitstream/handle/123456789/190966/201_00015.pdf?

sequence=1&isAllowed=y

 CALIDAD & GESTION – CONSULTORÍA PARA EMPRESAS:

https://calidadgestion.wordpress.com/2012/04/10/la-calidad-como-gestion-armand-

feigenbaum/

 Blog de la calidad: https://blogdelacalidad.com/gurus-de-la-calidad-armand-vallin-

feigenbaum/

 Historia y biografía: https://historia-biografia.com/armand-v-feigenbaum/

 MONOGRAFÍA SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD BASADO EN ISO

9000:2000 ENFOCADO A EMPRESAS DE SERVICIOS:

https://www.uv.mx/gestion/files/2013/01/FLORIDETH-MARTINEZ-REYES.pdf

13
14

También podría gustarte