Inteligencia Emocional en El Ambito Político

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Inteligencia emocional en el

ambito político
La política es un campo amplio y fundamental en la sociedad, que abarca la toma de decisiones,
la gobernanza y la distribución del poder en una comunidad o nación.

La politica

La política se refiere al proceso mediante el cual se toman decisiones que afectan a una
sociedad en su conjunto. Estas decisiones pueden estar relacionadas con la formulación de
leyes, la distribución de recursos, la implementación de políticas públicas y la resolución de
conflictos, entre otros aspectos. En esencia, la política busca gestionar los asuntos de una
sociedad de manera ordenada y justa.

Conflictos Políticos

La política también puede ser un campo de conflicto y debate intenso, ya que diferentes actores
a menudo tienen intereses y opiniones divergentes. Los conflictos políticos pueden manifestarse
a través de protestas, elecciones, debates parlamentarios y otras formas de expresión política.

Sistemas Político

En todo el mundo, existen diferentes sistemas políticos que determinan cómo se toman las
decisiones y cómo se ejerce el poder. Algunos ejemplos incluyen la democracia, la monarquía, el
autoritarismo y el comunismo. Cada sistema tiene sus propias características y principios
fundamentales que guían la toma de decisiones y la interacción entre ciudadanos y líderes.

ACTUALIDAD EN EL PERÚ
El Perú ha atravesado una degradación vertiginosa (rapida) del estado de derecho y los
principios democráticos, reflejado en un gobierno que lleva ya bajo su mando decenas de
muertos en protestas, universidades intervenidas, derechos procesales violados, organizaciones
sociales perseguidas

Desde que Dina Boluarte juró a la Presidencia del país, miles de peruanos han salido a las calles
para exigir su renuncia y la salida de todos los representantes políticos del Congreso. La
represión por parte de agentes de la Policía y la violencia ejercida por algunos de los
manifestantes han dejado más de 50 muertos. Mientras se profundiza el reclamo popular por
un adelanto de las elecciones, el Gobierno se niega a dimitir y el Parlamento no muestra
compromisos claros para resolver la extrema situación.

La frágil estabilidad con la que Boluarte asumió el poder –sin bancada propia en el Congreso– se
fue disolviendo en la medida en que fortaleció su alianza parlamentaria con el fujimorismo,
principal fuerza en el Congreso. El partido del exdictador Alberto Fujimori garantiza a Boluarte
evitar mociones de censura y de vacancia. A cambio, esta alianza le permite a Fuerza Popular (el
partido de Keiko Fujimori) cogobernar el país en la práctica, copando todos los puestos de
responsabilidad de la Administración Pública

CARACTERISTICAS DE UN BUEN POLITICO


Autoconciencia

Un buen político es consciente de sus propias emociones y cómo estas pueden influir en su
toma de decisiones y en su relación con otros. Esto le permite mantener la calma en situaciones
de estrés y tomar decisiones más racionales.

Autorregulación

La capacidad de controlar las emociones es esencial. Un político debe ser capaz de evitar
reacciones impulsivas o emocionales excesivas que puedan perjudicar su imagen o sus
relaciones

Resiliencia

La política puede ser un campo altamente estresante y desafiante. Un político con inteligencia
emocional desarrollada es más capaz de mantener la resiliencia emocional y manejar la presión

Habilidades de comunicación

Un buen político debe ser un comunicador efectivo. La inteligencia emocional le permite


comprender cómo sus palabras y acciones pueden afectar las emociones de los demás y ajustar
su comunicación en consecuencia.

Gestión de relaciones

Las habilidades sociales son cruciales en la política, ya que implica trabajar con colegas,
adversarios y el público en general. La inteligencia emocional facilita la construcción de
relaciones sólidas y la gestión de conflictos de manera constructiva.

Adaptabilidad

Los políticos enfrentan cambios constantes en el entorno político y social. La inteligencia


emocional ayuda a adaptarse a nuevas situaciones y desafíos con flexibilidad y creatividad.

Ética y valores

La inteligencia emocional también puede influir en la capacidad de un político para tomar


decisiones éticas y alinear sus acciones con sus valores personales y los de la comunidad que
representa.

RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
Resolución de conflictos es la manera como dos o más individuos, u organizaciones encuentran
una solución pacífica a los desacuerdos que enfrentan.

Resolución de conflictos

La resolución de conflictos relacionados con la corrupción en el Perú es un desafío importante


debido a la persistente presencia de este problema en el ámbito político y gubernamental.

Impacto de la corrupción

Económicos: La corrupción puede socavar la inversión, desalentar la competencia empresarial y


limitar el crecimiento económico. Los sobornos y prácticas corruptas en la contratación pública
pueden inflar los costos de proyectos y servicios, afectando negativamente las finanzas públicas.

Justicia: La corrupción en el sistema judicial puede comprometer la imparcialidad y la equidad,


socavando la confianza de la población en el sistema legal. Gobernanza: La corrupción mina la
efectividad de las instituciones gubernamentales y la capacidad del Estado para proporcionar
servicios esenciales a la población.

Confianza Pública: La corrupción socava la confianza de la población en sus líderes políticos y en


las instituciones gubernamentales, lo que puede llevar a la desafección política y la apatía cívica.

Desafíos para Combatir la Corrupción

El Perú ha emprendido esfuerzos para abordar la corrupción, incluyendo investigaciones y


procesos judiciales a funcionarios y empresarios acusados de corrupción. Sin embargo,
persisten desafíos importantes, como la falta de independencia en las instituciones encargadas
de hacer cumplir la ley, la influencia política indebida y la impunidad en casos de corrupción.

LA CORRUPCIÓON SIEMPRE ATACA AL PERÚ


La corrupción es un problema que ha afectado a Perú, como a muchos otros países en el
mundo, durante mucho tiempo. No obstante, es importante señalar que la corrupción no es un
problema permanente e insuperable. Los gobiernos, la sociedad civil y otras instituciones
pueden tomar medidas para combatirla y reducirla.

Corrupción

En Perú, ha habido casos notorios de corrupción que han salido a la luz en el pasado,
involucrando a políticos, funcionarios públicos y empresas privadas. Estos casos han tenido un
impacto negativo en la confianza pública, la inversión y el desarrollo del país. Sin embargo,
también ha habido esfuerzos para combatir la corrupción, como la creación de entidades
anticorrupción y reformas legales.

SOLUCIÓN

COMO SOLUCIONAR LA CORRUPCIÓN EN EL PERÚ?


La lucha contra la corrupción es un desafío continuo y complejo que requiere esfuerzos
coordinados de múltiples actores, incluyendo el gobierno, la sociedad civil, el sector privado y la
comunidad internacional

¿Cuál es la lucha contra la corrupción?

El objetivo es garantizar que los fondos públicos se utilicen de manera eficaz y eficiente para el
desarrollo de un país y que se consolide la confianza entre el Estado y la población. Las
instituciones estatales y los procesos políticos no deben seguir siendo socavados por las
prácticas corruptas.

Participación ciudadana Fomenta

La participación activa de la sociedad civil en la supervisión de los gobiernos y en la denuncia de


actos de corrupción. Esto incluye el fortalecimiento de organizaciones no gubernamentales, la
promoción de la educación cívica y el uso de tecnología para involucrar a los ciudadanos.

Ética y educación anticorrupción

Promover la ética y los valores anticorrupción en la sociedad, incluyendo la educación en


escuelas y universidades. La formación en ética y valores puede ayudar a prevenir la corrupción
desde sus raíces.

ENJUICIAMENTO
Todo hombre prudente procede con sabiduría; Mas el necio manifestará necedad. Proverbios
13:16

¿Que nos enseña este tema?

La inteligencia emocional en política enfatiza la importancia de la empatía, la toma de


decisiones informadas, la gestión de conflictos, la comunicación efectiva y el liderazgo resiliente.
También destaca la necesidad de formación continua y el uso ético de estrategias emocionales
para mejorar el sistema político y representar mejor los intereses de los ciudadanos.

Valores y antivalores del tema

Valores del tema: Empatía:Comprender y conectar emocionalmente con los ciudadanos.


Comunicación efectiva: Expresar ideas y escuchar a los demás de manera clara y empática.
Resolución de conflictos: Abordar desacuerdos de manera constructiva y cooperativa.
Liderazgo resiliente: Mantener la calma y tomar decisiones informadas bajo presión.
Ética: Utilizar estrategias emocionales de manera responsable y ética.

Anti-valores del tema:

Manipulación emocional: Utilizar tácticas emocionales para ganancias personales sin


considerar el bienestar de los ciudadanos

Como usar correctamente la inteligencia


Usar correctamente la inteligencia implica aplicarla sabiamente en la toma de decisiones,
resolución de problemas y comunicación. Esto se logra mediante la autoconciencia,
establecimiento de metas claras, aprendizaje constante, pensamiento crítico, comunicación
efectiva y ética, adaptabilidad, resiliencia, colaboración, empatía y autoevaluación. Se trata de
aplicar estas habilidades en todas las áreas de la vida para lograr el éxito personal y profesional.

Opinión de Riyo

La inteligencia emocional en la política es un factor crucial que influye en la toma de decisiones,


la comunicación y las relaciones políticas. A través de este análisis, hemos visto cómo la
capacidad de reconocer, comprender y manejar las emociones es fundamental para el éxito de
los líderes políticos y el funcionamiento efectivo del sistema político. Puede mejorar la calidad
de la política al fomentar la empatía, decisiones más informadas y una comunicación efectiva.
No obstante, su aplicación debe ser ética y responsable para evitar la manipulación. En última
instancia, la inteligencia emocional en la política puede enriquecer la democracia y mejorar la
representación de los ciudadanos.

También podría gustarte