Entregable 2 - K
Entregable 2 - K
Entregable 2 - K
ENTREGABLE N°2
BLOQUE: PT41
2023
MARCO TEÓRICO..................................................................................................... 3
PRESENTACIÓN DEL PROBLEMA.........................................................................11
RESOLUCIÓN DE LOS PROBLEMAS PLANTEADOS..........................................12
CONCLUSIONES..................................................................................................... 15
BIBLIOGRAFÍA........................................................................................................ 16
5. Energía nuclear: es la energía liberada durante las reacciones nucleares, como la fisión
(división) o la fusión (unión) de núcleos atómicos.
1. Palanca: una barra rígida que pivota en un punto llamado fulcro. Las partes de una
palanca incluyen el fulcro, el punto de aplicación de la fuerza (fuerza de entrada) y el punto
donde se aplica la resistencia (fuerza de salida). Algunos ejemplos de palancas son las tijeras,
las pinzas y una balanza de pesaje.
2. Polea: una rueda con una cuerda o cadena que la rodea. Las partes básicas de una
polea incluyen la rueda, el eje y la cuerda. Las poleas se utilizan para levantar objetos
pesados y pueden ser fijas (donde la polea está montada en un punto fijo) o móviles (donde
la polea puede moverse). Ejemplos de aplicación de poleas son grúas y sistemas de elevación
en construcciones.
3. Plano inclinado: una superficie plana y lisa que sirve para reducir la fuerza
necesaria para levantar un objeto. Se compone de una rampa o una superficie inclinada.
Ejemplos de planos inclinados son escaleras, rampas y cuestas.
PROBLEMA:
SOLUCIONES:
1.- ¿Qué fuerza F1 se deberá aplicar en el émbolo más pequeño, de radio 50 cm, paralevantarlo?
DATOS:
Masa del automóvil = 1,2 Tm = 1200 kg FORMULA:
RESPUESTA:
El Pistón 1 y en el Pistón 2, podemos deducir que la fuerza ejercida en el Pistón 1 es igual a 470,3 N,
dividida por el área del Pistón 1, que es de 0,785 m². Esto nos da como resultado una
presión de 599 N/m².
RESPUESTA:
Donde el Pistón 2, que es de 11760 N, y dividimos esta fuerza por el área del Pistón 2, que es de 19,63 m²,
obtenemos una presión de 599 N/m². Esto demuestra la igualdad de presión en ambos pistones.
BIBLIOGRAFÍA