Proyecto Cine Debate

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES Condiciones Socioeconómicas de México

LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA Mtra. María de la Luz Villalobos González.

Proyecto Cine Debate.

Práctica 3. Pobreza y Marginación Social en México

Ficha Vinculada al Proyecto Inter Pobreza y Marginación Social en México.


Asignaturas:
Bases sociales del Comportamiento. Mtra. Sandy Alejandra Marroquín Casco
Condiciones Socioeconómicas de México. Mtra. María de la Luz Villalobos González
Objetivo: Recuperar causas y efectos de la pobreza y marginación a poblaciones diversas en la historia
económico-política de México en el S XX y XXI, a fin de significar su rol como psicólogo lasallista en
formación en el campo social.

Nombre del Alumno: María Palafox López


Clave ULSA: al232284 Grupo: 101
Fecha de elaboración: 18/10/2023

ACTIVIDAD INDIVIDUAL.
Analizar los textos base de las asignaturas Bases Sociales del Comportamiento y
Condiciones Socioeconómicas de México.
Organizados en binas/ equipos elegir una de las películas para su análisis.
Diego Quemada Díez (2014) La Jaula de Oro. Película filmin latino https://www.facebook.com/Sanjuanamecacpuebla/videos/jaula-
de-oro/624537591533773/

Luis Buñuel (1950) Los Olvidados. Película https://www.youtube.com/watch?v=hSGlpXcLtY8

1. Recuperación personal.
Película elegida La Jaula de Oro

Causas y efectos que Búsqueda de oportunidades- migración


llaman mi atención
Migración ilegal- violencia.

Supervivencia-ir en contra de valores y costumbres.

Identificación de comportamientos- internalización

Relación con temas Con la materia de bases tiene que ver con el comportamiento de masas,
analizados en las adaptaciones (morfológicas, fisiológicas y etológicas). En las cuestiones
asignaturas Bases sociales migratorias tiene que ver con los motivadores sociales de las
del comportamiento y colectividades.
Condiciones
Socioeconómicas de En la materia de condiciones tiene que ver con la economía, los derechos
México humanos, las afecciones psicológicas a causa de una mala economía/falta
de oportunidades y la exposición a la violencia
FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES Condiciones Socioeconómicas de México
LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA Mtra. María de la Luz Villalobos González.

Situaciones cotidianas Actualmente noto mucha desesperación en la gente por la situación


que encuentro en común económica, igual que en las películas, las personas necesitan
entre los personajes de oportunidades y no estar preocupados por salir adelante día a día.
Los Olvidados y La Jaula
de Oro Las autoridades que se supone que deberían cuidar a los ciudadanos
abusan de la gente, incluso contribuyen a la inseguridad, los ciudadanos
vivimos con miedo de las autoridades, parece que son enemigos en vez de
protectores y los gobiernos no hacen nada, solamente se la pasan
implementado leyes y promulgándolas, pero las cosas no mejoran y hasta
pareciera que por cada nueva ley que sacan, los crímenes aumentan.

Preguntas para la ¿Qué nos toca como sociedad para con los migrantes? ¿Qué podemos
discusión en debate hacer ante la migración de menores y sus enfrentamientos a situaciones
tan difíciles a tan temprana edad? ¿qué podemos hacer ante la
desensibilización?

Película elegida Los olvidados

Causas y efectos que Cuando en la sociedad se presentan situaciones de jerarquía y


llaman mi atención superioridad ya sea económica o de autoridad, se da el abuso por parte de
las autoridades y normalización de la violencia.

Se sufren muchas injusticias y los niños son los principales afectados,


haciendo que actúen con violencia.

Relación con temas El entorno tiene mucha influencia en el desarrollo y comportamiento del
analizados en las niño.
asignaturas Bases sociales
del comportamiento y La economía, la inflación, el vivir día a día, se refleja muy bien en la
Condiciones película, se muestra como la población mexicana vive bajo estrés
Socioeconómicas de constante.
México
El pueblo se oculta y se unen para evadir a las autoridades.

No hay acceso a servicios básicos de salud.

Existe una diferencia muy notable en el trato de hombres a mujeres.

Pobreza extrema y violencia.

Los niños que no son queridos o deseados en sus casas, no saben distinguir
situaciones de peligro, no se dan a querer y velan por su propio interés,
también tienen muy normalizada la violencia. En cambio Ojitos, es un niño
que tiene rasgos de que fue querido, a pesar de que anda perdido, porque
FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES Condiciones Socioeconómicas de México
LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA Mtra. María de la Luz Villalobos González.

es un niño que sabe incluirse en dinámicas de tipo “familiares”, se da a


querer y sabe depender de alguien más.

Situaciones cotidianas Están en la constante búsqueda de un mejor futuro, pero el entorno en el


que encuentro en común que están, no les permite hacer mucho.
entre los personajes de
Los Olvidados y La Jaula Están ocultándose de las autoridades.
de Oro
La población se apoya entre sí.

Se encuentran en extrema pobreza.

Están expuestos a constante violencia.

Preguntas para la ¿Cuál sería la forma ideal de reducir la violencia y delincuencia en


discusión en debate México? ¿La implementación de castigos o recompensas?

¿Cómo motivar a la sociedad a seguir leyes y cambiar la educación


en casa para evitar réplicas de violencia fuera de ella?

¿Es acaso este un fallo de ambas partes, sociedad y poder, el que


no nos permite salir de comportamientos violentos?

2. Socialización con bina/ equipos.


Elementos a favor de las Migración ilegal, delitos, falta de alfabetización, se supone que brindan
autoridades orden y seguridad.

Las autoridades son responsables de mantener la paz y el orden público,


lo que contribuye a reducir la incidencia de delitos y actos violentos. La
presencia policial y el despliegue efectivo de fuerzas de seguridad pueden
disuadir a potenciales delincuentes y reducir la comisión de actos
violentos.

Elementos en contra de las Aun con la presencia de un sistema que actúa con el derecho penal, la
autoridades delincuencia ha estado presente y en crecimiento, no solo por la
incapacidad de los gobernantes, también por la sociedad misma que
arraiga como propia la violencia, entendiéndola como parte de la cultura.

La sociedad ha fomentado un excesivo individualismo, pero escasamente


ha brindado al individuo un tipo de vida en comunidad o ha ofrecido una
pobre influencia en las decisiones de un entorno social saludable.

Espiral de la violencia; un ciclo.

El silencio es complicidad.

A pesar de contar con leyes, un sistema y un protocolo para los


ciudadanos y su seguridad, los gobiernos y las autoridades policiales
FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES Condiciones Socioeconómicas de México
LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA Mtra. María de la Luz Villalobos González.

siguen siendo incompetentes para poder mantener una sociedad más


pacifica, contando así con delincuencia, delitos callejeros, violencia de
género y violencia entre los mismos ciudadanos, corrupción, delincuencia
organizada, presencia y venta de armas, drogas, etc.

Esto dejando una sociedad altamente afectada y desprotegida por la falta


de organización y trabajo por parte de las autoridades.

Elementos a favor de la Apoyo de la gente internamente, buscan arropar a los que van llegando,
población empatía, solidaridad, búsqueda de bienestar.

Elementos en contra de la La economía (falta de oportunidades, caída de la moneda, inflación, no


población hay aumento en los salarios) y la corrupción del gobierno y las
autoridades de seguridad.

Propuesta de 3 Preguntas ¿Cuál sería la forma ideal de reducir la violencia y delincuencia en


para Debate México? ¿La implementación de castigos o recompensas?

¿Cómo motivar a la sociedad a seguir leyes y cambiar la educación en casa


para evitar réplicas de violencia fuera de ella?

¿Es acaso este un fallo de ambas partes, sociedad y poder, el que no nos
permite salir de comportamientos violentos?

Notas de los argumentos Para entender que pasa desde el ámbito psicosocial en un adolescente
para responder o replicar que comete un delito, es importante conocer la teoría de riesgo del
las preguntas del debate modelo “riesgo-necesidad-responsividad” (RNR) por Andrews y Bonta,
este nos permite reconocer los principales factores de riesgo con la
conducta criminal.

• Historial de conducta antisocial.

• Patrones de personalidad antisocial.

• Pensamiento antisocial.

• Asociaciones delictivas.

• Problemáticas en el hogar.

• Problemas en la escuela o el trabajo.

• Pobre manejo positivo del tiempo libro.

• Abuso de sustancias.

Las políticas públicas, y en específico las criminológicas, han olvidado a los


jóvenes del país. El perfil de los adolescentes y niños que cometen delitos
FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES Condiciones Socioeconómicas de México
LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA Mtra. María de la Luz Villalobos González.

ha cambiado a lo largo de los años, y es claro que son una presa fácil para
ser reclutados por grupos criminales.

3. Conclusiones.
¿De qué nos damos De que desde hace mucho ya existían los prejuicios, las
cuenta hoy? desigualdades, la violencia, el abuso y la ignorancia y actualmente
esto sigue siendo un factor que seguimos replicando y haciendo
entre nosotros como sociedad y no hemos afrontado ni evadido
estas situaciones que son muy fuertes y se siguen
desencadenando cada vez más y de manera más fuerte y cruel
donde ya no generamos empatia por el otro y eso nos impulsa a
seguir cometiendo y cayendo en estos errores como personas y
como sociedad.

¿Cómo incide el contexto En México existe un bajo nivel socioeconómico el cual suele
socioeconómico en el resultar como un factor de riesgo, causando efectos colaterales en
comportamiento y estilo de la salud física y mental de la sociedad de México, creando
vida de los grupos sociales problemas como depresión, sobrepeso, hipertensión, pobreza, falta
en México? de educación, trabajo infantil, etc. Esto causando mas efectos
colaterales como lo es la delincuencia, el desempleo y diversos
problemas sociales como son el clasismo y el racismo.

¿Qué elementos atender El psicólogo en la sociedad puede atender desde investigaciones


como psicólogos en el sociales, para así poder trabajar e intervenir en los factores que
campo social? afectan a ciertos grupos como lo es la discriminación, el racismo, la
xenofobia, el clasismo, etc. Esto con el fin de encontrar soluciones
proactivas y preventivas, así mismo el psicólogo en la sociedad
debe generar mejores capacidades en los grupos sociales y en el
individuo con el fin de poder mejorar la realidad social de los
grupos e individuos y así contar con diferentes opciones para
poder afrontar y encontrar soluciones a los problemas que
encuentran en su vida diaria.

También podría gustarte