Violencia Familiar
Violencia Familiar
Violencia Familiar
I. LA VIOLENCIA.
Cuando nos preguntamos qu entendemos por violencia la asociamos
generalmente a la producida por la agresin fsica. Sin embargo, en nuestro
pas la violencia tiene diferentes manifestaciones, las cuales podramos
clasificar las expresiones de violencia en:
1.1 Violencia Domstica. La violencia psicolgica y fsica con el cnyuge,
el maltrato infantil y el abuso de los nios.
1.2 Violencia Cotidiana. Es la que venimos sufriendo diariamente y se
caracteriza bsicamente por el no respeto de las reglas, no respeto de una
cola, maltrato en el transporte pblico, la larga espera para ser atendido en
los hospitales, cuando nos mostramos indiferentes al sufrimiento humano,
los problemas de seguridad ciudadana y accidentes. Todos aportamos y
vamos siendo parte de una lucha cuyo escenario se convierte en una selva
urbana.
1.3 Violencia Poltica. Es aquella que surge de los grupos organizados ya
sea que estn en el poder o no. El estilo tradicional del ejercicio poltico, la
indiferencia del ciudadano comn ante los acontecimientos del pas, la no
participacin en las decisiones, as como la existencia de las llamadas
coimas como: manejo de algunas instituciones y las prcticas de Nepotismo
institucional. Tambin la violencia producida por la respuesta de los grupos
alzados en armas.
1.4 Violencia Socio-econmica. Que es reflejada en situaciones de
pobreza y marginalidad de grandes grupos de la poblacin: desempleo,
subempleo, informalidad; todo esto bsicamente reflejado en la falta o
desigualdad de oportunidad de acceso a la educacin y la salud.
III. MALTRATADORES.
3.1 Quines son maltratadores? Son todas aquellas personas que cometen
actos violentos hacia su pareja o hijos; tambin puede ser hacia otros en
general.
3.2 Por qu maltratan? Porque no saben querer, no saben comprender, no
saben respetar.
3.3 Qu caractersticas tienen los maltratadores?
1. Tienen baja autoestima.
2. No controlan sus impulsos.
3. Fueron vctimas de maltrato en su niez.
4. No saben expresar afecto.
3.4 Qu caractersticas tienen los maltratados?
1. Tienen baja autoestima.
2. Sumisos.
3. Conformistas.
4. Fueron vctimas de maltrato.
5. No expresan su afecto.
5.1
Tipos de violencia
Habitualmente este tipo de violencia no se produce de forma aislada, sino
que sigue un patrn constante en el tiempo. Los principales sujetos pasivos
son las mujeres, nios y personas dependientes. Lo que todas las formas de
violencia familiar tienen en comn es que constituyen un abuso de poder y
de confianza. Dada la complejidad y variedad del fenmeno, es muy difcil
conocer sus dimensiones globales.
Cabe aadir que la Dogmtica considera de forma unnime que el trmino
violencia se refiere tanto a violencia fsica como psicolgica, considerndose
igualmente tanto las lesiones fsicas como las psicolgicas.4
Violencia psicolgica
La violencia psicolgica, conocida tambin como violencia emocional, es
una forma de maltrato, por lo que se encuentra en una de las categoras
dentro de la violencia domstica. La intencin que trae consigo la violencia
psicolgica es humillar, hacer sentir mal e insegura a una persona,
deteriorando su propio valor. Difiere del maltrato fsico ya que ste es sutil y
es mucho ms difcil de percibirlo o detectarlo. Se manifiesta a travs de
palabras hirientes, descalificaciones, humillaciones, gritos e insultos. ste
trastorno puede tener bases en la infancia de las personas cuando se llevan
a cabo la falta de atencin por parte de los padres o familiares, y la
violencia intrafamiliar.
Violencia familiar
La violencia familiar incluye toda violencia ejercida por uno o varios
miembros de la familia contra otro u otros miembros de la familia. La
violencia contra la infancia, la violencia contra la mujer y la violencia contra
las personas dependientes y los ancianos son las violencias ms frecuentes
en el mbito de la familia. No siempre se ejerce por el ms fuerte fsica o
econmicamente dentro de la familia, siendo en ocasiones razones
psicolgicas (vase sndrome de Estocolmo) las que impiden a la vctima
defenderse. La mayor parte de los agresores son personas mucho ms
fuertes que a las que se les agrede.
El sndrome de la abuela esclava es otra forma de maltrato frecuente en el
siglo XXI, descrito sobre todo en pases hispanoamericanos, que afecta a
mujeres adultas con gran carga familiar, voluntariamente aceptada durante