Ensayo (Informe)
Ensayo (Informe)
Ensayo (Informe)
INTEGRANTES:
2023
INDICE
Resumen .................................................................................................................................................................................... 3
INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................................................................
... 4
UBICACIÓN
GEOGRAFICA ........................................................................................................................................................ 5
TIPOS DE
NORMAS .................................................................................................................................................................... 6
OBJETIVO
PRINCIPAL:.......................................................................................................................................................... 7
OBJETIVO
ESPECIFICO: ........................................................................................................................................................ 7
EQUIPO A
UTILIZAR: ................................................................................................................................................................ 7
Procedimiento: ................................................................................................................................................................. 10
BIBLIOGRAFIA ........................................................................................................................................................................
18
Resumen
Para este procedimiento de las probetas también optamos por realizar el tamizado
correspondiente en el laboratorio como también el pesaje de cada uno de los materiales.
Una vez obtenido los materiales tanto como los agregados y el cemento, por nuestra
parte lo realizamos en un trompito con la cantidad adecuada para lo que vendría a ser
una f’c=210, para esto una vez hecho la mezcla lo vaciamos en el molde de ahí se
procede a dejarlo secar, una vez secado se lo retira del molde y procedemos al curado,
para ver el comportamiento de los testigos.
INTRODUCCIÓN
Para este ensayo que se nos pidió, tres pruebas de Slump con el Conos de Abrams y también una
probeta. Procedemos a realizar primero la probeta. Este ensayo está compuesto por materiales como
el cemento, agregado fino(arena), agregado grueso(grava) agua y en esta ocasión no usamos aditivos,
solo materiales que deben pasar por el correcto proceso de dosificación para poder ver las
características esenciales del hormigón con tal de alcanzar la f’c la resistencia requerida.
Para poder realizar este ensayo primero fue la recolección del material y llevado al laboratorio de la
universidad para el cual fue lavado de todas las impurezas que podría tener antes de hacer los demás
procedimientos.
Una vez hecho eso procedemos a utilizar los tamices requeridos que vendrían a ser los tamaños
adecuados tanto para los agregados grueso y también fino, ya obtenido esto nos retiramos y llegamos
a la obra de un compañero para hacer el uso del trompito para obtener una mezcla conforme para lo
cual fuimos con nuestros materiales (agregado grueso, fino, cemento, agua, probeta cilíndrica).
Para llevar a cabo ese procedimiento se viene a hacer un cálculo del material que se va a requerir
hecho eso con la cantidad adecuada se procede al llenado de la probeta, para luego esperar al secado
de este testigo y así poder hacer el proceso del curado, ya que este proceso tiene como objetivo
brindar condiciones de humedad y también la temperatura es esencial.
El siguiente ensayo a realizar fue la prueba de Slump con el uso del cono de Abram y los agregados
adecuados y procedemos al laboratorio para el tamizado de los agregados, usando los números de
tamices adecuados para estos, se hace un cálculo mediante las medidas obtenidas del cono de Abram
para ver cuánto de material se requiere para los tres ensayos, se hace la mezcla adecuada u se rellena
en tres fases y haciendo chuceo que son 25 en las tres fases, al finalizar esto se hace un enrasado de
ahí procedemos a retirar el cono para luego hacer proceder a hacer la medida de la distancia entre la
mezcla y la varilla que se encuentra encima del cono de Abram y si es que esta dentro del régimen
nuestra prueba salió bien.
Establece los procedimientos del muestreo del agregado grueso, fino y global para los siguientes
propósitos: investigación preliminar de la fuente potencial de abastecimiento, control de las operaciones
en el sitio de su utilización, aceptación o rechazo de los materiales.
NOTA: Los planes de muestreo de aceptación y control de los ensayos, varían con el tipo de
construcción donde se utiliza el material (véase ASTM E105 y ASTM D3665). Reemplaza a NTP
400.010 2001 y está basada en ASTM D75 2009.
NTP 400.012 2013. AGREGADOS. Análisis granulométrico del agregado fino, grueso y global.
Establece el método para la determinación de la distribución por tamaño de partículas del agregado
fino, grueso y global por el tamizado. Estos valores si deben de ser estandarizados.
NTP 400.017 2011. AGREGADOS. Método de ensayo para determinar la masa por unidad de volumen o densidad
(“peso unitario”) y los vacíos en los agregados.
Este método de ensayo cubre la determinación del peso unitario de suelto o compactado u el cálculo de
vacíos en el agregado fino, grueso o en una mezcla de ambos, basados en la misma determinación.
Este método se aplica a agregados de tamaño máximo nominal de 150 mm.
Normas internacionales:
ASTM C 136-01. Método estándar de ensayo para análisis por tamizado de agregados fino y grueso.
Este método de ensayo es usado para determinar la graduación de materiales propuestos para usarse
como agregados o que están siendo usados como agregados. Los resultados son utilizados para
determinar el cumplimiento de la distribución del tamaño de las partículas con los requerimientos
aplicables especificados y para proporcionar información necesaria para el control de la producción de
productos varios de agregados y de las mezclas que los contienen.
Esta especificación define los requerimientos de granulometría y la calidad de los agregados finos y
gruesos (diferente de los agregados livianos o pesados) para usarse en el concreto.
EQUIPO A UTILIZAR:
• Cono de Abram de medidas estándar
• Plancha metálica
• Carretilla
• Pala
• Cemento
𝑚3 = 0.0115 𝑘𝑔 = 18.47
• Conversión de piedra chancada: 0.0029
𝑚3 = 0.0118 𝑘𝑔 = 21.18
𝑀3 = 0.0041 𝐿𝑇 = 4.13
Procedimiento:
Primero empezaremos con la recolección de los materiales y hacer el tamizado adecuado para cada uno de los agregados
tanto como fino y grueso para ello usamos los tamices:
Una vez hecho la mezcla procedemos al de las tres pruebas del llenado del cono de Abram:
Tamizado de material Materiales a usar
• Trompito
• Agregado grueso
• Agregado fino
• Cemento
• Varilla para enrasado
• Agua
• Lampa
Mezcla de material
Procedemos a realizar la mezcla en el trompito también en una carretilla para luego hacer el llenado en el molde y una
vez ya hecho eso esperar a que seque para hacer el curado que por nuestra parte queríamos cumplir con los 28 días.
Panel fotográfico de cono de Abram s
CONCLUCION:
Las probetas ya desarrolladas estamos esperando que sequen para poder curarlo sumergido en el agua por unas cantidad
regular de dias y asi ver la comprecion de cada probeta.
BIBLIOGRAFIA
o https://www.construyendoseguro.com/aprende-el-procedimiento-para-elaborar-probetas-de-
concreto/ o https://blog.structuralia.com/probetas-de-hormigon
o https://es.scribd.com/document/280750261/Procedimientos-Para-Elaborar-Probetas-de-Concreto o
http://cgservicios.df.gob.mx/prontuario/vigente/743.pdf
o https://smie.com.mx/smie-2022/informacion-tecnica/ntc-diseno-concreto.php