Informe de Lab 2
Informe de Lab 2
Informe de Lab 2
CIENCIAS APLICADAS
FACULTAD DE INGENIRIA
SECCIÓN CV44
ALUMNOS CÓDIGO
LIMA-2017
1
2
Índice
1. Introducción..................................................................4
2.2. Normas.....................................................................5
2.3. Materiales empleados para el ensayo de
laboratorio.......................................................................6
2.4. Equipos, Instrumentos y/o maquinarias utilizadas
en el ensayo de laboratorio...........................................10
2.5. Procedimiento........................................................15
2.5.1. Determinación de la temperatura de una mezcla
de concreto..................................................................15
2.5.2. Determinación de la consistencia de una mezcla
de concreto fresco mediante el cono de Abrams.......17
2.5.3. Determinación del peso unitario del concreto
fresco...........................................................................21
2.5.4. Determinación del contenido de aire en el
concreto por el método de presión............................23
3. Aplicaciones:................................................................28
4. CONCLUSIONES...........................................................29
5. BIBLIOGRAFÍA..............................................................29
3
1. Introducción
En el presente informe se muestra el desarrollo de los alumnos del curso
Tecnología del concreto para elaborar la mezcla de los diferentes componentes
del concreto. Asimismo, todo proyecto de ingeniería requiere de concreto, por
lo cual existirán distintos tipos de ensayos a fin de determinar las cantidades
exactas de los agregados, agua, aditivos, tipos de cemento, etc. En esta
ocasión se analizará la mezcla del concreto y sus diferentes ensayos para
determinar su punto óptimo o los requerimientos que debe tener según la
Norma Técnica Peruana.
2.1. Definición
Temperatura:
Establece el procedimiento para determinar la temperatura de mezclas de
concreto en estado fresco.
10°C < T° mezcla < 32°C
5°C < T° ambiente < 28°C
Asentamiento:
Esta Norma Técnica Peruana establece el método de ensayo para
determinar el asentamiento del concreto de cemento Portland, tanto en el
laboratorio como en el campo.
Peso Unitario:
Establece un método de ensayo para determinar la densidad del hormigón
(concreto) fresco y da las fórmulas para calcular el rendimiento, contenido
de cemento y el contenido de aire del hormigón (concreto). El rendimiento
se define como el volumen de hormigón (concreto) producido con una
mezcla de cantidades conocidas de los materiales componentes.
Contenido de Aire:
Esta Norma Técnica Peruana establece el método de ensayo para la
determinación del contenido de aire del concreto fresco mezclado, a partir
de la observación del cambio de volumen de concreto, con un cambio de
presión.
Elaboración de Probetas:
Establece el procedimiento para elaboración y curado de especímenes de
concreto en el laboratorio bajo un control riguroso de los materiales y las
condiciones de ensayo, con concretos que pueden ser consolidados por
varillado o vibrado tal como se describe en esta Norma Técnica Peruana.
4
3. Normas
Temperatura (NTP 339.184 / ASTM C-1064)
5
4. Materiales empleados para el ensayo de laboratorio
•Cemento:
•Agregado fino:
6
•Agregado grueso:
•Agua:
Este material se utilizo tanto para la elaboración del concreto en una proporción
de 8,40L por tanda de 0.036m3, como para el lavado de la maquina mezcladora
de concreto.
7
•Aditivo:
•Pigmento:
Este material fue utilizado para dar un cambio de color al concreto en una
proporción de 0,44 kg por tanda de 0.036m3
8
5. Equipos, Instrumentos y/o maquinarias utilizadas en el ensayo
de laboratorio
•Balanza de plataforma:
9
•Plástico:
10
•Cuchara scoop pala:
•Carretilla:
11
•Mezcladora de concreto
Esta maquinaria la utilizamos para facilitar el mezclado una vez que tenemos
las proporciones para la tanda las vaciamos en esta maquina para luego
empezar a mezclarlas
•Moldes:
Este instrumento lo utilizamos una vez realizadas toda las pruebas al concreto
en estado fresco para vaciarlas en estos moldes y tengan una forma para
cuando se encuentren en estado endurecido.
12
•Medidor de contenido de aire
Esta maquina la utilizamos para medir de Contenido de Aire está usado para
determinar el contenido de aire en concreto fresco. Consiste de una canasta
(vasija) cilíndrica de 7 litros de capacidad con pestaña y ensamble como
cubierta (tapa) que incluye un manómetro grande (de 90 mm de día.), bomba
de aire y válvulas. Tiene un sistema de rápida sujeción. La lectura del
manómetro al más cercano de 0.1% hasta 6% y 0.2% desde 6% a 10%. No
está afectado por los cambios en presión barométrica.
El medidor mide hasta 22% del aire contenido. Está adecuado para agregados
con tamaño máximo de 63 mm
13
6. Procedimiento
2.5.1. Determinación de la temperatura de una mezcla de concreto
DEFINICION:
EQUIPOS:
PROCEDIMIENTO:
14
TEMPERATURAS EXTREMAS:
RESULTADOS:
TEMPERATURA
TEMPERATURA °C 19
AMBIENTE
TEMPERATURA °C 22
CONCRETO
OBSERVACIONES:
15
2.5.2. Determinación de la consistencia de una mezcla de concreto
fresco mediante el cono de Abrams
DEFINICIÓN:
EQUIPO:
PROCEDIMIENTO:
16
Paso 1:
Paso 2:
Paso 3:
Al compactar
las capas
segunda y tercera la
varilla, debe
penetrar
Paso 4:
17
Paso 5:
Paso 6:
RESULTADOS:
ASENTAMIENTO
18
ASENTAMIENTO As 9 ¼‘’
SUGERENCIAS
19
Definición:
Equipos:
Procedimiento:
Paso 1:
Se coloca el molde en el suelo y se humedece, luego se llena con
3 capas cada uno de chuseadas.
20
Paso 2:
Luego se enraza la superficie del molde.
Paso 3:
Se envía a la balanza y se registra el peso del molde junto con el
concreto.
RESULTADOS:
21
PESO UNITARIO DEL CONCRETO
Definición:
22
plásticos los cuales son comúnmente utilizados en unidades de
albañilería.
Equipo:
23
Procedimiento
Paso 1:
Se calibro la olla Washington a un valor inferior a 0%
Paso 2:
Se tapa la olla de Washington
24
Paso 3:
En dicha tapa hay dos orificios en el cual se echa un poco de
agua hasta que la presión llegue a 0. El agua que se introduce no
forma parte de la mescla ya que por sus diferentes densidades no
se une a nuestra mescla
Paso 4:
Luego se toma el contenido de aire obtenido que en nuestro caso
fue de 1.9%
25
Paso 5:
Se procede a destapar la olla.
o RESULTADOS:
CONTENIDO DE AIRE
26
1. Aplicaciones:
Temperatura:
Este ensayo nos brindará información sobre la temperatura de nuestra
mezcla en estado fresco, lo que no ayudará a calcular el tiempo de
fraguado de este. Es decir, nos ofrece una estimación de cuanto puede
variar el tiempo que necesita la mezcla hasta llegar a su estado
endurecido. Sin el control de la temperatura del concreto, predecir su
comportamiento es muy difícil, si no imposible.
Consistencia o Asentamiento:
En la preparación de la mezcla de hormigón es muy importante que la
combinación cemento y su relación con el agua, sean las adecuadas
para lograr las propiedades fundamentales de la mezcla fresca
primero (consistencia) y endurecida luego (resistencia).
Peso Unitario:
La prueba de masa volumétrica se debe usar para controlar concretos
ligeros y pesados. Un cambio en la masa unitaria podría afectar
inversamente la bombeabilidad, colocación, acabado y resistencia de
todos los tipos de concreto.
27
Cantidad de aire:
Esta prueba nos indica el porcentaje de aire atrapado en nuestra mezcla
de concreto utilizando el método de “la olla Washington”. Es importante
tener una estimación de este dato, pues a mayor porcentaje de aire
atrapado, se reducirá la resistencia de nuestra mezcla.
2. CONCLUSIONES.
Se concluye en el primer ensayo se obtuvo una temperatura de 19° en el
medio ambiente y de 22 ° en el concreto
Se concluye que con el ensayo realizado con el Cono de Abrams se
obtuvo un asentamiento de 9 ¼‘’
Se concluye que el peso unitario del concreto estudiado es 2485,67
3. BIBLIOGRAFÍA.
http://www.construmatica.com/construpedia/Cono_de_Abrams
http://www.imcyc.com/ct2007/oct07/PROBLEMAS.pdf
http://www.imcyc.com/ct2007/dic07/PROBLEMAS.pdf
28