Actividad 1 Relacion Individual de Trabajo
Actividad 1 Relacion Individual de Trabajo
Actividad 1 Relacion Individual de Trabajo
GARCIA
MATRICULA: 161468
GRUPO: CF68
MATERIA: DERECHO LABORAL
ASESOR DE MATERIA: ROCIO GONZALEZ RAMOS
ACTIVIDAD 1. RELACION INDIVIDUAL DE TRABAJO
El derecho laboral es una rama del derecho formada por un conjunto de normas
jurídicas que se establecen en la relación entre los trabajadores y
los empleadores. Lo constituyen preceptos de orden público y legal, que se basan
en la premisa de asegurarle a quien trabaja un pleno desarrollo como persona y
una integración real a la sociedad.
Las fuentes del derecho son todas aquellas normativas y resoluciones que
contribuyeron a crear el conjunto de normas que forman el derecho laboral. Entre
las más significativas están:
1. Constitución. Formada por derechos civiles entre los que está el derecho
al trabajo.
2. Tratados Internacionales. Convenios entre países y organizaciones para
regular de manera conjunta la normativa laboral.
3. Leyes. Disposiciones legales que regulan las condiciones y relaciones de
trabajo.
4. Decretos. Contenidos normativos que deben ser cumplidos por todos
los ciudadanos.
La relación de trabajo fue y continúa siendo el principal medio para que los
trabajadores gocen de los derechos y prestaciones asociadas con el empleo,
correspondientes al ámbito del derecho del trabajo y la seguridad social. Es el
punto de referencia fundamental para determinar la naturaleza y la extensión de
los derechos de los patrones, como también de sus obligaciones para con los
trabajadores.
Es importante mencionar que el hecho por el cual una persona presta servicios o
realiza un trabajo a favor de otra, recibiendo por ella un pago, no implica
necesariamente la existencia de una relación laboral. Es común que se llegue a
confundir esa relación con una relación laboral. Las relaciones de trabajo pueden
ser: para obra, por temporada o por tiempo determinado o por tiempo
indeterminado y en su caso podrá estar sujeto a prueba o capacitación inicial. Si
no se establece expresamente, la relación de trabajo será por tiempo
indeterminado.
¿CUÁL ES LA DURACIÓN DE LA RELACIÓN LABORAL?
La duración semanal del trabajo no puede superar nunca las 40 horas semanales.
La jornada diaria no puede superar las 9 horas, salvo que por convenio colectivo o
contrato se establezca otra distribución del tiempo de trabajo diario. Pero, siempre,
se ha de respetar el descanso mínimo entre jornadas.
Horario continuado es cuando la jornada diaria continuada supera las seis horas,
debe establecerse un período de descanso durante la misma de duración que no
debe ser inferior a los quince minutos. Jornada partida, es la jornada de trabajo
que incluye al menos una hora de descanso.
CONTRATO DE TRABAJO
Los principios del derecho laboral son las pautas e ideas esenciales sobre las que
se basa y sustenta la norma, fundamentales para garantizar el orden jurídico y
sirven como guía para todo aquel que quiera o necesite interpretarla.
CONCLUSION.
El derecho laboral es de gran importancia para establecer las leyes con las cuales
se rige la relación entre patrono y trabajador, dentro de ellas necesario sentar las
bases sólidas sobre los conceptos, términos y artículos que influyen en materia
laboral. Con la finalidad de imponer los derechos y obligaciones con los que
cuenta cada parte dentro del entorno de trabajo, así como después de cesar la
relación entre ambos. Con esta información podemos notar que los trabajadores y
patronos, en su mayoría desconocen sus propios derechos y obligaciones
dictados por la ley, concluyendo en el incumplimiento de la misma, dado que
muchas de las grandes empresas son injustas con los horarios, salarios y las
prestaciones de los trabajadores a los cuales tienen derecho desde el momento
que son contratados.
REFERENCIAS;
Briceño, G., V. (2021, 2 diciembre). Derecho laboral | Qué es, en qué consiste,
características, principios, fuentes. Euston96.
https://www.euston96.com/derecholaboral/