Distintas Etapas en La Planificación de La Enseñanza

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Las distintas etapas en la planificación de la enseñanza:

Diseño del currículum y planificación de la enseñanza: la enseñanza se asienta en determinado


presupuestos teóricos, prácticos y éticos, más allá del grado de consecuencia que se tenga en
ellos. Dicho presupuesto subyacen en diferentes momentos o fases del proceso; en el
momento de la organización o programación, en la instancia de implantación de lo previsto de
dicha programación y en la etapa de reflexión al posteriori del desarrollo de la enseñanza en el
aula.

La enseñanza como práctica social corresponde a necesidades, funciones y determinaciones


que están más allá de la intenciones y previsiones individuales de los docentes.

Uno de los determinantes de la enseñanza es el currículum oficial como norma que señala que
debe ser enseñado en cada tiempo y lugar. La selección y la organización de los contenidos
constituyen dos operaciones centrales que, de antemano, establecen un marco en torno al
modo de llevar a cabo la enseñanza en el aula. También pueden destacarse el papel de los
libros de texto tanto como los exámenes o requisitos de evaluación dentro o fuera del aula

También podemos decir que en el aula o mejor dicho el aula se concibe como un espacio social
de comunicación e intercambio en el cual lo planificado se transforma en la dinámica misma
de la interacción y comunicación que suponen la enseñanza y el aprendizaje en un grupo. En el
proceso de mediación de la propuesta curricular oficial por parte de los docentes, se reconoce
el papel central de los conocimientos intuitivos, de los conocimientos experienciales y de los
conocimientos de carácter teórico organizado aprendido durante la formación inicial y la
formación permanente.

1) la programación constituye un instrumento de trabajo de docentes y alumnos que


sintetiza la finalidad e intencionalidad que caracteriza la práctica docente, y por
consiguiente, no es un mero instrumento formal o burocrático de las prácticas
educativas.
2) La planificación es un proceso de resolución de problemas que implica dilemas ante los
cuales hay que tomar decisiones fundamentales desde un punto de vista ético y
científico.
3) La programación considerada como un marco de acción con flexibilidad brinda
seguridad a los docentes.

los productos de aprendizaje se proponen sobre la base de una forma particular de entender el
aprendizaje. El aprendizaje es entendido como una producción grupal concebida como la
elaboración de algo nuevo o que lo nuevo se convierta en un instrumento de búsqueda qué
implica el interjuego particular entre información y emoción como atracción o rechazo.

El aprendizaje grupal: comprensión de la dinámica grupal y diseño de estrategias para


promoverlo.

El estímulo de la conformación de un grupo y la promoción del aprendizaje grupal requiere de


una perspectiva teórica que permita comprender su dinámica cuando se promueve una
enseñanza que prioriza la Constitución de un grupo de aprendizaje. Al mismo tiempo se
requiere una estrategia para organizarlo y conducirlo en el marco de la interpretaciones
sustentadas.

Al mismo tiempo en el caso de los docentes el aprendizaje grupal requiere romper con
modelos de actuación centrados en la transmisión y por lo tanto una serie de operaciones
relacionadas con el tratamiento de los contenidos y las tareas de enseñanza y aprendizaje que
contribuyan a superar las condiciones en la que se desarrolla la práctica.

También podría gustarte