0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas5 páginas

Planificacion de Aprendisaje

El documento habla sobre la planificación educativa, instruccional y de aprendizajes. Explica que la planificación educativa define los objetivos y metas de la educación y cómo lograrlos. También compara las perspectivas positivista y constructivista de la planificación.

Cargado por

Naomi Jassiel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas5 páginas

Planificacion de Aprendisaje

El documento habla sobre la planificación educativa, instruccional y de aprendizajes. Explica que la planificación educativa define los objetivos y metas de la educación y cómo lograrlos. También compara las perspectivas positivista y constructivista de la planificación.

Cargado por

Naomi Jassiel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Isae universidad sede Penonomé

Materia:
Planificación educativa

Facilitadora:
Lastenia, Bethancourt

Presentador Por:
Génesis Carranza

Trabajo #1 Individual
Investigación

1. Que es planificación de los aprendizajes.

La planificación es una herramienta técnica que coadyuva a la toma de


decisiones para el/la docente, por ser producto de la evaluación de los
aprendizajes y el desarrollo de los alumnos y alumnas. Tiene como propósito
facilitar la organización de elementos que orienten el proceso educativo.
La planificación de los aprendizajes se realiza a partir de diferentes estructuras
organizativas, de acuerdo con la modalidad empleada por el centro educativo,
así, por ejemplo, unidades de aprendizaje, centros de interés, bloques de
aprendizaje y proyectos, entre otros.
Etapas de la planificación docente:
El esquema siguiente muestra los pasos necesarios para la realización de la
planificación de los aprendizajes:

1 Diagnóstico o evaluación de alumnos y alumnas, de la institución y la


comunidad

2. Determinación de competencias, indicadores de logro y aprendizajes


esperados

3. Selección de estrategias y recursos para el trabajo con:

 Las y los educandos, familias y comunidad


 Organización del ambiente.
 Diferentes ambientes de la rutina diaria

2. Que es planificación instruccional.

La planificación del proceso de instrucción reúne un conjunto de componentes que le


permiten tanto a quien enseña (facilitador), como a quien aprende (participante),
crear las mejores condiciones para el logro de los aprendizajes esperados, con el fin de
satisfacer las necesidades de instrucción. Este proceso de planificación se
operacionalita a través de los programas instrucciones; estos últimos constituyen la
expresión operativa del proceso, por lo que deben adecuarse a las necesidades
globales e individuales de los participantes y a las de la institución. El programa
instruccional es un instrumento concreto para orientar las acciones de los
componentes del proceso hacia el logro de los objetivos deseados, con el fin de
satisfacer las necesidades detectadas. Es por ello que la elaboración de un programa
instruccional requiere de la consideración de las necesidades de formación y del
conjunto de conocimientos y habilidades relacionadas al área específica de
aprendizaje. Por estas razones, debemos definir el programa instruccional para la
enseñanza como el instrumento orientador, tanto para el facilitador como para los
participantes del proceso a seguir en el desarrollo de una acción instruccional en un
periodo determinado. El programa instruccional recibe distintas denominaciones de
acuerdo al escenario donde se desarrolla la acción educativa. En el entorno de la
educación escolarizada se le denomina simplemente programa.

Los componentes esenciales o básicos lo constituyen las expresiones de logro, el


contenido y la evaluación. De manera general estos se definen como sigue:

 Expresiones de logro: Formulaciones de carácter didáctico que expresan en forma


clara, los aprendizajes o comportamientos que se han de observar en el participante al
concluir el proceso de instrucción, en un determinado evento.

 Contenidos: Segmento de materia que se selecciona y organiza en función de los


objetivos. Su organización debe hacerse sobre la base de su adecuación a la
naturaleza, principios y estructura del tema, por una parte, y el grado de madurez y
comprensión de los participantes, por otra. La organización se realiza en términos de
secuencia, en unidades, temas o módulos.

 Evaluación: Proceso que permite verificar los aprendizajes que han sido logrados
por el participante de acuerdo a los objetivos del evento. También facilita realizar los
ajustes necesarios durante y al final del proceso, lo que permite realimentar el diseño
del programa instruccional.

3. Que es planificación educativa.

Se entiende por planeación educativa la previa selección y organización de


todas las actividades curriculares de la institución, en función de objetivos y
con base en los recursos humanos, económicos y materiales, el interés y las
necesidades de la comunidad educativa, el tiempo disponible y la correlación
de fallas de años anteriores, a Planeación Educativa se encarga de delimitar los
fines, objetivos y metas de la educación. Este tipo de planeación permite
definir qué hacer, como hacerlo y qué recursos y estrategias se emplean en la
consecución de tal fin. La Planificación permite prever los elementos necesarios
e indispensables en el quehacer educativo, Es importante señalar que la
planificación educativa constituye una herramienta necesaria en el accionar
docente, dado que permite establecer los objetivos que se desean alcanzar en
cada una de las actividades propuestas en el aula de clase, el resultado final lo
constituye el desarrollo integral y una eficiente difusión del aprendizaje por
parte de nuestros discentes, lo que le permitirá enfrentarse a los retos que el
mundo actual requiere.

4. Diferenciar las perspectivas de la planificación desde el modelo positivista


hasta la constructivista para la conducción del proceso enseñanza y
aprendizaje.

Constructivista
El resultado es un aprendizaje activo, donde todo va sumando hasta conformar
un conocimiento rico y un desarrollo mental abierto y en constante evolución.
Se trata, por lo tanto, de un aprendizaje cooperativo donde tiene un gran peso
específico el descubrimiento.

Modelo positivista

Estos modelos se caracterizan por su flexibilidad y capacidad de adaptarse a las


necesidades individuales de cada alumno, respetando sus ritmos y estilos de
aprendizaje. Además, incorporan enfoques innovadores que aprovechan las
nuevas tecnologías, haciendo del proceso educativo una experiencia más
interactiva y dinámica. La inclusión y la diversidad también son pilares
fundamentales, asegurando que todos los estudiantes, independientemente de
sus condiciones particulares, tengan igualdad de oportunidades para aprender
y desarrollarse.

5. Cuál es el objeto de la planificación de los aprendizajes.


En la formulación de los objetivos de aprendizaje se distinguen cuatro elementos o
componentes: Audiencia, acción, condición y criterio. Los objetivos siempre deberían
informar al menos sobre los tres primeros elementos básicos. En cambio, ocasionalmente
se incorpora una inferencia sobre criterio o estándar de desempeño.
1. Recordar: Recuperar y reconocer conocimientos relevantes de la memoria a largo
plazo.
2. Comprender: Construir el significado de los mensajes orales, escritos y gráficos a
través de la interpretación, ejemplificación, clasificación, resumen, inferencia,
comparación y explicación
3. Aplicar: Realización o uso de un procedimiento para ejecutar o implementar.
4. Analizar: De construir o dividir el material en partes constituyentes, determinar
cómo las partes se relacionan entre sí y con una estructura o propósito general a
través de la diferenciación, la organización y la atribución.
5. Evaluar: Hacer juicios basados en criterios y estándares mediante el control y la
crítica.
6. Crear: unir elementos para formar un todo coherente o funcional; reorganizar los
elementos en un nuevo patrón o estructura a través de la generación, planificación
o producción.

También podría gustarte