Proyecto Final - DeATS
Proyecto Final - DeATS
Proyecto Final - DeATS
Integral de Protección
contra Rayos para edificio
residencial
Presentado por:
Daniela Matabajoy Salas
Johan Eddy Chocue Otero
Ivan Andres Vivas Pismag
Brayan Adán Carvajal Rojas
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
● En la actualidad no hay dispositivo que controle o inhiba la
formación de rayos.
● Elaboración del presupuesto estimado para la
implementación del apantallamiento de un edificio público
residencial.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
¿Cómo minimizar los riesgos en la ocurrencia de descargas atmosféricas
directas e indirectas en un edificio público residencial multifamiliar?
JUSTIFICACIÓN
Para el desarrollo del proyecto se tuvo en cuenta los tipos de estructuras de uso
común. Al darse descargas eléctricas se puede dar un daño tanto en la
estructura como en los diferentes equipos.
El sistema de conductores de
bajantes de un sistema de protección
contra descargas atmosféricas es
uno de los elementos fundamentales
del sistema.
Para la distancia de separación, se
puede presentar la siguiente tabla
que indica la distancia típica
promedio de acuerdo con el riesgo
de la estructura a proteger, esto se
muestra a continuación.NTC 4252-3
CARACTERÍSTICAS DE
LA ESTRUCTURA
VISTA CUBIERTA
VISTA FACHADA
COSTO DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN EXTERNO
Referente al diseño del Sistema Integral de Protección contra Rayos (SIPRA) para
el edificio residencial (multifamiliar), se procede a realizar un presupuesto total del
diseño, montaje y materiales a utilizar como se muestra en la siguiente figura:
CONCLUSIONES
1. Las descargas atmosféricas pueden causar enormes daños materiales a
infraestructuras, y además de esto, lo más importante es que estas descargas
pueden acabar con la vida de las personas o animales al momento de impactar sobre
cualquier estructura, los daños por lo general son más numerosos, acompañados de
cuantiosas pérdidas económicas.
2. Las ubicaciones óptimas para la ubicación de puntas captadoras para garantizar la
protección de la estructura y sus bajantes se determinaron utilizando el método de la
esfera rodante. Además, este método le permite identificar las zonas de protección
de su sistema.
3. De acuerdo con los resultados obtenidos luego de un adecuado análisis
metodológico y posterior evaluación de riesgos según lo descrito por la norma NTC
4552, los valores de riesgo calculados obtenidos no solo están estructuralmente
relacionados, sino que también se evidencia que ambos son inaceptables.
4. Deben instalarse sistemas de puesta a tierra, instalaciones de bajantes y puntas
captadoras para mitigar los posibles peligros de descargas eléctricas atmosféricas en
las estructuras.