Proyecto Final - DeATS

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 25

Diseño de un Sistema

Integral de Protección
contra Rayos para edificio
residencial
Presentado por:
Daniela Matabajoy Salas
Johan Eddy Chocue Otero
Ivan Andres Vivas Pismag
Brayan Adán Carvajal Rojas

Universidad Nacional de Colombia - Sede Manizales


Facultad de Ingeniería y Arquitectura
2022 - 2S
INTRODUCCIÓN

En este proyecto, se busca realizar el diseño de un sistema de protección


contra descargas eléctricas atmosféricas en un edificio residencial de
servicio multifamiliar ubicado en Manizales.

Se evaluará el riesgo y la necesidad de implementar un sistema de


protección, analizando los costos que llevaría implementarlo.
OBJETIVO GENERAL
Diseñar un proyecto en un edificio público residencial, que
elimine los riesgos en la ocurrencia de descargas atmosféricas
directas e indirectas; esto con el fin de dar un buen
funcionamiento de los equipos, daños económicos y sobre todo
preservar la vida humana.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
● En la actualidad no hay dispositivo que controle o inhiba la
formación de rayos.
● Elaboración del presupuesto estimado para la
implementación del apantallamiento de un edificio público
residencial.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
¿Cómo minimizar los riesgos en la ocurrencia de descargas atmosféricas
directas e indirectas en un edificio público residencial multifamiliar?

JUSTIFICACIÓN
Para el desarrollo del proyecto se tuvo en cuenta los tipos de estructuras de uso
común. Al darse descargas eléctricas se puede dar un daño tanto en la
estructura como en los diferentes equipos.

La idea es tomar medidas necesarias para garantizar la protección de la


infraestructura (basándonos siempre en la norma), equipos y sobre todo velar
por el bienestar de las personas que son las que habitan las instalaciones del
edificio residencial.
NORMAS TÉCNICAS COLOMBIANAS
En Colombia se tienen tres Normas Técnicas Colombianas que
describen e identifican cada uno de los parámetros que se
deben de tener en cuenta para la realización del análisis previo
pertinente para el diseño del sistema de protección contra
descargas.
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 4552 de protección
contra descargas eléctricas atmosféricas (rayos)
● Norma NTC 4552-1 (Principios generales)
● Norma NTC 4552-2 (Manejo del riesgo)
● Norma NTC 4552-3 (Daños físicos a estructuras y
amenazas a la vida)
DESCARGAS ATMOSFÉRICAS

Las descargas eléctricas son un


fenómeno físico que se caracteriza
por una transferencia de carga
eléctrica de una nube hacia la tierra,
de la tierra hacia la nube, entre dos
nubes, al interior de una nube o de la
nube hacia la ionosfera.
FORMACIÓN DEL RAYO

Siendo el Rayo una descarga eléctrica


de origen atmosférico provocada por la
acumulación de partículas de vapor de
agua en el interior de la nube. La
presencia de campo eléctrico
atmosférico hace que las gotas de agua
tengan carga negativa en su parte
inferior y carga positiva en su parte
superior; convirtiéndo la nube en un
gran generador de carga electrostática.
SISTEMA DE CAPTACIÓN
Como consecuencia de la vulnerabilidad de las edificaciones frente a la
eventualidad de descargas eléctricas atmosféricas, las cuales pueden generar
fallas en los sistemas estructurales, eléctricos y de comunicaciones, además de
afectar el grado de seguridad de las personas, se hace necesario disponer de un
Sistema de Protección contra Rayos – SIPRA.
COMPONENTES DE UN SIPRA

Los principales componentes de un sistema


de protección contra descargas eléctricas
atmosféricas son:

● Terminales aéreos (pararrayos Franklin,


Jaula de Faraday)
● Conductores de descenso.
● Terminales de puesta a tierra.
● Conductores de conexión equipotencial
al suelo.
MÉTODO DE LA ESFERA RODANTE

El método de la esfera rodante sirve


para ubicar y dimensionar los elementos
captores en una estructura que se
quiere proteger contra las descargas
atmosféricas que consiste en rodar una
esfera imaginaria sobre tierra, alrededor
y encima de la instalación a proteger o
cualquier otro objeto en contacto con la
tierra, capaz de actuar como un punto
de intercepción de la corriente de rayo.
NIVEL DE PROTECCIÓN
DE ACUERDO CON EL
RADIO DE LA ESFERA
Para aplicar este método en efecto se debe conocer muy bien la edificación a
proteger y su nivel de riesgo, teniendo en cuenta la norma NTC 4252-2, ya con estas
consideraciones nos dirigimos a la norma NTC 4252-3 la cual recomienda los radios
de la esfera rodante que determina el nivel de protección de la estructura y los radios
se ilustran en la siguiente tabla.
·

SISTEMA DE CONDUCTORES BAJANTES

El sistema de conductores de
bajantes de un sistema de protección
contra descargas atmosféricas es
uno de los elementos fundamentales
del sistema.
Para la distancia de separación, se
puede presentar la siguiente tabla
que indica la distancia típica
promedio de acuerdo con el riesgo
de la estructura a proteger, esto se
muestra a continuación.NTC 4252-3
CARACTERÍSTICAS DE
LA ESTRUCTURA

Localización: Manizales, Caldas


Dirección: Carrera 23 N° 60 - 63
Área a construir permitida: 405,00 m2
Área a construir proyectada: 403,18 m2
Altura promedio: 14,05 m
Tipo de edificación: Vivienda multifamiliar (Edificio)
EVALUACIÓN DE RIESGO

Las tablas contienen la información necesaria y las características generales


del edificio para un adecuado análisis del nivel de riesgo de descargas
eléctricas atmosféricas:
EVALUACIÓN ANUAL N EVENTOS
PELIGROSOS Y PROBABILIDADES DE
DAÑO
Manizales: Latitud=5.0 , Longitud= -75.5

DDT = 0,0017 * Nc1.56


EVALUACIÓN DE LA CANTIDAD DE
PÉRDIDAS L1 Y PÉRDIDA L2
EVALUACIÓN DE PÉRDIDA L3 Y
RIESGOS ASOCIADOS A LA
ESTRUCTURA
RIESGOS ASOCIADOS A LA ACOMETIDA
DEL SERVICIO
RESULTADOS DEL ANÁLISIS DEL
RIESGO
SISTEMA INTEGRAL DE PROTECCIÓN CONTRA
RAYOS (SIPRA)

● Método de la esfera rodante


● Sistema de conductores bajantes
● Sistema de puesta a tierra
- Método de la esfera rodante:Se determinó e implementó la ubicación de las puntas
captadoras de la estructura por medio del radio de la esfera de nivel de protección I
siendo este de 35 m.

- Sistema de conductores bajantes:las bajantes tendrán su instalación por medio de


un alambre de cobre cuya sección transversal como mínimo deberá ser 50 mm²,por
consiguiente, de acuerdo con las referencias comerciales que se aproximan a la
sección transversal mencionada es el calibre 2/0 AWG.

- Sistema de puesta a tierra:NTC 4552-3 para el edificio residencial se tuvo el


sistema de puesta a tierra de tipo A, los electrodos de tierra a su vez irán conectados
en forma vertical y horizontal, también se tendrá en consideración electrodos de
puesta a tierra separados a una distancia de 1 m de la estructura por cada arista de la
estructura y cada bajante del sistema de captación irán conectados a un electrodo de
puesta a tierra y así conectados al anillo principal de tierra.
MODELOS OBTENIDOS A TRAVÉS DE
AUTOCAD

VISTA CUBIERTA
VISTA FACHADA
COSTO DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN EXTERNO
Referente al diseño del Sistema Integral de Protección contra Rayos (SIPRA) para
el edificio residencial (multifamiliar), se procede a realizar un presupuesto total del
diseño, montaje y materiales a utilizar como se muestra en la siguiente figura:
CONCLUSIONES
1. Las descargas atmosféricas pueden causar enormes daños materiales a
infraestructuras, y además de esto, lo más importante es que estas descargas
pueden acabar con la vida de las personas o animales al momento de impactar sobre
cualquier estructura, los daños por lo general son más numerosos, acompañados de
cuantiosas pérdidas económicas.
2. Las ubicaciones óptimas para la ubicación de puntas captadoras para garantizar la
protección de la estructura y sus bajantes se determinaron utilizando el método de la
esfera rodante. Además, este método le permite identificar las zonas de protección
de su sistema.
3. De acuerdo con los resultados obtenidos luego de un adecuado análisis
metodológico y posterior evaluación de riesgos según lo descrito por la norma NTC
4552, los valores de riesgo calculados obtenidos no solo están estructuralmente
relacionados, sino que también se evidencia que ambos son inaceptables.
4. Deben instalarse sistemas de puesta a tierra, instalaciones de bajantes y puntas
captadoras para mitigar los posibles peligros de descargas eléctricas atmosféricas en
las estructuras.

También podría gustarte