Universidad Autonoma de Nuevo Leon

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON

FACULTAD DE DERECHO Y CRIMINOLOGIA

Alumno: Christian Daniel Peña Solís

Profesora: Daniela Andrea López Yáñez

Matricula: 2045889

Grupo: 036

Actividad: Análisis de Texto

INTRODUCCION
La "Divina Comedia" es una obra maestra literaria escrita por el
poeta italiano Dante Alighieri en el siglo XIV. Es considerada una
de las obras más importantes de la literatura mundial y un hito
significativo en la historia de la literatura italiana. Esta obra épica
es conocida por su profundidad simbólica, su exploración de la
teología cristiana y su representación imaginativa del viaje del
alma a través del Infierno

ANALISIS DE TEXTO
La "Divina Comedia" de Dante Alighieri es una obra cumbre de la literatura
universal que combina elementos poéticos, filosóficos y teológicos en una
narrativa épica. En esta obra se cuenta la historia del viaje del autor a través del
infierno, el purgatorio y el paraíso, guiado por el poeta romano Virgilio. Durante
su viaje, Dante encuentra a diversas personas históricas y ficticias que sufren las
consecuencias de sus acciones en la vida terrenal.

1. Viaje y Transformación: La estructura de la "Divina Comedia" sigue el modelo


de un viaje a través de tres reinos sobrenaturales: Infierno, Purgatorio y Paraíso.
Este viaje no solo es geográfico, sino también simbólico, representando la
búsqueda espiritual y la transformación del alma hacia la redención.

2. Alegoría y Simbolismo: La obra es rica en simbolismo y alegoría. Cada


personaje y lugar en la "Divina Comedia" tiene significados más allá de su
apariencia literal, sirviendo como representaciones de virtudes, vicios, o estados
del alma. Este uso extenso de simbolismo da profundidad y complejidad a la
obra.

3. Teología y Filosofía: Dante, profundamente influenciado por la teología


cristiana y la filosofía medieval, incorpora conceptos tomistas y aristotélicos en
su obra. La "Divina Comedia" explora temas como la justicia divina, el libre
albedrío y la relación entre Dios.

1. Infierno:
En la primera parte, Dante se encuentra perdido en un oscuro bosque, simbolizando el
pecado y la desviación moral. Es guiado por el poeta romano Virgilio a través de los
nueve círculos del Infierno, cada uno destinado a diferentes pecadores según la
gravedad de sus faltas. Dante encuentra a varias figuras históricas y mitológicas, como
Ulises, Cleopatra y Judas Iscariote, cada una castigada de acuerdo con sus pecados.

2. Purgatorio:
Después de salir del Infierno, Dante entra en el Purgatorio, donde los pecadores se
purifican para alcanzar la redención. Aquí, Virgilio es reemplazado por Beatriz, quien
guía a Dante a través de las siete terrazas del Purgatorio, cada una asociada con uno de
los siete pecados capitales. Los penitentes buscan la expiación de sus pecados a través
de diversas pruebas y sufrimientos.

3. Paraíso:
La última parte lleva a Dante al Paraíso, donde es guiado por Beatriz a través de los
nueve cielos. Cada cielo representa un aspecto diferente de la virtud, y Dante encuentra
a diversas almas celestiales, incluyendo a figuras religiosas y sabios. Finalmente, Dante
es elevado a la presencia de Dios y alcanza la comprensión de la divinidad.

A lo largo de la obra, Dante utiliza un rico simbolismo, alusiones históricas y


referencias teológicas para explorar temas como el pecado, la redención, la justicia
divina y la naturaleza del amor. La "Divina Comedia" es considerada una obra cumbre
de la literatura italiana y un testimonio fundamental de la cosmovisión medieval.

CONCLUSION

A lo largo de la "Divina Comedia", Dante fusiona la poesía, la filosofía y la


teología, ofreciendo una síntesis magistral que trasciende su contexto
histórico. Su influencia perdura en la literatura, el arte y la cultura, y su
obra sigue siendo objeto de estudio y admiración por la complejidad de sus
temas y la maestría de su expresión literaria. En definitiva, la "Divina
Comedia" se erige como un testimonio perdurable de la imaginación
humana y la búsqueda eterna de significado.
Su elección de colocar a figuras contemporáneas en situaciones alegóricas
destaca su crítica social y política, proporcionando una obra que es tanto un
viaje espiritual como una reflexión sobre la condición humana.

También podría gustarte