Citoesqueleto

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

Universidad de San Carlos de Guatemala

Centro Universitario de Petén


Biología celular y Molecular
Lic. Gerson Ochaeta
Liz Angela Yamileth Castellanos Masferrer

CITOESQUELETO

Funciones
 Red de polímeros que proporciona
una estructura arquitectónica a las
Entramado complejo de células eucariotas.
filamentos y túbulos  Aporta un alto nivel de organización
interna a las células.
interconectados que se
 Posiciona y mueve activamente los
extienden a lo largo del orgánulos de membrana, dentro del
citosol, desde el núcleo citosol, al igual que el ARN mensajero
hasta la cara interna de la
membrana plasmática.

Microtúbulos

Son los elementos del citoesqueleto


más grandes. Se clasifican en dos
grandes grupos.
 Microtúbulos del
axonema
 Microtúbulo Citoplásmico
Composición y Estructura Estos se diferencian por su grado de
Los principales elementos organización y por su estabilidad
estructurales del citoesqueleto estructural
son
 Microtúbulos
 Microfilamentos
 Filamentos intermedios

Microtúbulos del Axonema


Incluye los cilios, los flagelos y los
corpúsculos basales a los que se
unen estos apéndices.
El elemento central o axonema
de un cilio o microtúbulo está
formado por Mts ordenados del
axonema y proteínas asociadas.
Microtúbulos Citoplasmáticos
Son necesarios en las células
animales para el mantenimiento
de axones de células nerviosas y
para la imaginación.

Microfilamentos
Son los filamentos más
pequeños del citoesqueleto,
con un diámetro cerca de los 7
nm. Los microfilamentos están
presentes en casi todas las
células eucariontes.
Principalmente desempeñan su
función en las fibras
contráctiles de las células
musculares.

También podría gustarte