Informe Instrumentos de Laboratorio

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN


FACULTAD DE EDUCACION Y HUMANIDADES
PROGRAMA DE ESTUDIOS DE EDUCACION SECUNDARIA CON
MENCION EN CIENCIAS NATURALES Y ECOLOGIA

INFORME DE PRÁCTICA N 06

Reconocimiento de materiales de laboratorio

Integrantes:
MAYKOOL HUANCAS CUEVA

Docente:
VILCARROMERO ROJAS ABSALON

Asignatura:
Didáctica de la Física

RIOJA – PERU
2032
1
PRÁCTICA N° O2

I. TÍTULO DE LA PRÁCTICA

Reconocimiento de instrumentos de laboratorio.

II. OBJETIVOS

2.1 Objetivo general

➢ Conocer los materiales, equipos y aparatos de uso más frecuente en el


laboratorio de física.

2.2 Objetivos específicos

a) Identificar los instrumentos, materiales y equipos de laboratorio de física.


b) Clasificar los materiales, equipos y aparatos del laboratorio de acuerdo a la
disciplina de estudio y teniendo en cuenta las reglas de bioseguridad.
c) Demostrar el uso y manejo de los instrumentos, materiales y equipos de
laboratorio.

III. FUNDAMENTO TEÓRICO


El laboratorio es un ambiente o taller en donde se lleva a cabo experiencias científicas
a fin de demostrar propiedades físicas de la materia. Para lo cual es indispensable
contar con los materiales, aparatos y equipos necesarios para llegar a contrastar la
teoría a través de la práctica científica.

Los materiales de laboratorio son objetos o instrumentos, accesorios, que sirven como
guía de práctica, lo cual será debidamente administrados, con sus correspondientes
recomendaciones para el uso correcto. En ese sentido y entendiendo que la física es
una de las ramas fundamentales de las ciencias naturales, puesto que aborda los
fenómenos propios de la naturaleza y a la vez esta divido en diferentes ramas; para su
demostración es necesario agenciarse de diversos materiales toda vez que es una
ciencia experimental.

Clasificación

a. Según la complejidad
- Instrumentos sencillos: Son utilizados individualmente o formando parte de
un instrumento compuesto. Ej. Material de vidrio, porcelana, metálico, de
madera, etc.
- Instrumentos complejos: Están constituido por varias partes que componen un
todo y permiten alcanzar un objetivo común. Ej. El microscopio, etc.
2
b. Según el material del que están hechos tienen la siguiente clasificación:

Material de vidrio: comprenden un conjunto de materiales fabricados a base de


Silicato de calcio (CaSiO3) en mayor proporción y Silicato de sodio (NaSiO3) en
menor proporción, aquí sus características:
• Permiten la observación directa de los experimentos.
• Son de fácil limpieza.
• Los fabricados a base se Silicato de calcio soportan hasta 100ºC
• Los fabricados a base de silicato de calcio y boro soportan hasta 800º C
• En el dorso del instrumento se indica su capacidad expresada en mililitros (ml).
• Algunos están graduados en números y otros no están graduados.
• Algunos presentan en el dorso la temperatura, fijada por la NATIONAL
BUREAU OF STANDARD y que es 20 ºC.
• Existen marcas comerciales, entre ellos tenemos: pirex, mirex, simax, kimax.
Material metálico: Son instrumentos fabricados mediante una aleación de cobre,
hierro y bronce, con la finalidad de darles resistencia y dureza durante los
experimentos en el laboratorio.
Material de madera: Son de poca utilidad por ser reemplazables con mayor eficacia
por otros materiales.
Material de plástico: A diferencia de los demás, son de bajo costo, pueden ser
descartables y resistentes al mal cuidado y uso.
Material de porcelana: Son utilizados en algunos procedimientos como trituración,
por ser resistentes a altas temperaturas e inoxidables.
Material de jebe: Sirven para hacer conexiones, y hacer pasar líquidos y gases de un
instrumento a otro.
Material de baquelita: Este material está constituido por resina sintética, obtenida
al calentar formaldehído y fenol en presencia de un catalizador. Este material se
encuentra formando la estructura de las maquetas.
Material de papel: Este material cumple diversas funciones, según el material que
ha sido fabricado y el tipo de experimento que se realice.
Material de caucho: Sirven para evitar que el aire ingrese en los depósitos en el que
existen reactivos, sustancias, o experimentos. (tapones).
Equipos: son propiamente aparatos con partes articuladas, que cumplen un objetivo
común y que funcionan con energía o gas. Las partes pueden estar integradas también
por los instrumentos sencillos.

Existen materiales y equipos que no pueden ser sustituidos por otros, así como
también muchos de ellos se limitan al uso de materiales construidos rústicamente ante
la ausencia de material hecho en fábrica o también según el experimento y necesidad.
Ej. Algodón, tela, reglas, espejos, etc.

3
A continuación, indicamos las funciones de algunos de los materiales y equipos más
utilizados en el laboratorio.

NOMBRE Y DIBUJO
FUNCIÓN

Balanza de
precision:

Balanza electrónica

Bureta

Matraz aforado

Pipetas

Probeta graduada

4
Termómetro

NOMBRE

Matraz de fondo
redondo

Matraz erlenmeyer

Mechero bunsen

Tubos de ensayo

Vaso de
precipitados

IV. MATERIALES

- 01 materiales de laboratorio
- 01 equipos de laboratorio.
- 01 equipos de seguridad personal.

V. PROCEDIMIENTOS

5.1 Ubicar los materiales sobre las mesas según su clasificación.


5.2 Identificar las partes de los instrumentos, materiales y equipos de laboratorio de
física.

5
5.3 Describir el uso y manejo de los instrumentos, materiales y equipos de
laboratorio.
5.4 Describir los instrumentos, materiales y equipos de seguridad del laboratorio.

VI. RESULTADOS

CLASIFICAR LOS MATERIALES PRESENTADOS DE ACUERDO A:

MATERIAL DE MATERIAL DE MATERIAL DE


VIDRIO PORCELANA METAL
• Agitador • Crisol porcelana • Plano inclinado
• Embudo de • Placa de porcelana • Generador de Van
decantación • Cubeta fusión Graaf
• Balón de destilación porcelana • Disco cromático de
• Bureta • Disco de porcelana Newton
• Matraz enlenmeyer • Capsula de porcelana • Dinamómetro
• Cristalizador • Mortero • Diapasón
• Condensador • Embudo Buechner • Bloques calorímetros
• Tubo de porcelana • Aparato de caída libre
• Matraz aforado • Tapas de crisol • Anillo y esfera de
• Matraz destilación gravesante
• Tubo de thiele

MATERIAL DE MATERIAL DE EQUIPOS


PLÁSTICO MADERA
• Vaso precipitado • Gradilla de madera • Amperímetro
• Gradilla • Regla de madera • Anillo y esfera
• Pipeta • Mortero de madera gravesande
• Regla • Aplicador de madera • Dinamo de
• Reloj de arena • Pinzas de madera demostración
• Tubos de ensayo • Soporte con base de • Disco cromático de
• Matraz enlenmeyer madera newton
• Jeringa de presión • Torno de madera • Galvanómetro
• Vasos comunicantes • Generador de Van de
• Goniómetro Graaff
• Probetas • Imán
• Pinzas de plástico • Máquina de Wimshurst

VII. DISCUSIÓN DE RESULTADOS (ANÁLISIS CIENTÍFICO)

1. Dar dos ejemplos de material de contención y dos de material volumétrico


Como materiales de contención tenemos a:
- Matrz Enlenmeyer

6
- Vasos de precipitado
Como materiales volumétricos tenemos a:
- Buretras
- Pipetas

2. Dibujar y dar los usos de: embudo, probeta, balón, refrigerante


- Embudo. Canalizar líquidos y materiales granulares en recipientes con bocas
estrechas.
- Probeta. Sirve para medir volúmenes exactos.
- Balón. Sirve para el calentamiento uniforme de distintas sustancias.
- Refigerante. Permite transformar los gases que se desprenden en el proceso de
destilación, a fase liquida.

3. Indicar el material volumétrico que utilizaría para medir:


a) 2 mL de agua
Para poder medir 2ml de agua, dada la baja cantidad lo más apropiado para ello
vendría a ser una pipeta volumétrica.
b) 150 mL de agua
Para 150 ml de agua sería un cilindro graduado.
c) 17 mL de agua
Para 17 ml de agua se utilizaría una pipeta graduada de 20 ml

4. Mencione los materiales necesarios para pesar 5 g de una sustancia sólida.


Mencione 2 precauciones
- Una balanza
- Guantes de latex
- Una mascarilla
Como precauciones tenemos: lavarse las manos luego de realizar la medición y
guardar la sustancia en un lugar seguro.

5. ¿Cuál es la vestimenta adecuada para el trabajo en el laboratorio?


- Una bata
- Zapatos cerrados
- Guantes de latex
- Mascarilla
- Pantalones largos.

VIII. RECOMENDACIONES (SUGERENCIAS)

- No abandonar objetos personales en mesas de trabajo.


- No ingerir alimentos en el laboratorio.
- Lavarse las manos antes de abandonar el laboratorio.
- Mantener en todo momento las batas y los vestidos abrochados.
- Llevar recogidos los cabellos.
- No inhalar, probar u oler productos químicos.
- Es preciso ser cortés y hacer uso del sentido común en el laboratorio. No se tienen
que gastar bromas, correr, jugar, empujar o gritar.
7
- No se debe hacer nunca un experimento no autorizado por el, ni dejar experimentos
en marcha sin supervisión.
- No se deben utilizar los equipos y aparatos sin conocer perfectamente su
funcionamiento

IX. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

- Curso básico seguridad y salud en el trabajo. La Habana. Cuba (2001).

- Guía de seguridad en el laboratorio. Universidad de Alcalá. España (2000).

- Test methods for evaluating solid waste physical/chemical methods. www.epa.gov

- Manual de Seguridad e Higiene. UNFG. Facultad de Medicina de México (2005).

- Manual de seguridad para operaciones en laboratorios de biotecnología.

Universidad politécnica de Valencia http://www.sprl.upv.es/msbiotecnologia6.htm

- Higiene y Sanidad Ambiental, 5: 132-137 (2005).

- Riesgos en los laboratorios: consideraciones para su Prevención. Zulia WENG

ALEMÁN (1998).

8
X. ANEXOS

9
10

También podría gustarte