Guia de Practica #1
Guia de Practica #1
Guia de Practica #1
Guía de Práctica N°
1:
Integrantes:
NRC : 24771 1.- Christy Kimberlin Taype Román
Docente : Adriana Guisella Veliz Nieto. 2.- …………………………………………………………………………….
Fecha :27/08/2022 Duración: 90 min
Tipo de práctica: Individual ( ) Grupal ( x )
Instrucciones: Lee con atentamente esta guía, sigue los pasos que contiene, así como las
instrucciones del docente, realiza tu práctica con seguridad y orden.
1. PROPÓSITO:
Conocer las normas de bioseguridad y comportamiento en el laboratorio.
Familiarizar al estudiante con los materiales y equipos de un laboratorio de
biología.
2. FUNDAMENTO TEÓRICO.
LABORATORIO: MATERIALES DE
LABORATORIO:
El laboratorio de biología nos sirve para experimentar y demostrar hipótesis y/o
teorías. Se encuentra equipado con materiales y equipos especiales para medir y
analizar sustancias, reacciones y fenómenos químicos y físicos.
Los clasificamos
en:
✓ Pipetas graduadas.
✓ Tubos de centrífuga.
✓ Laminas porta y cubre objetos
➢ Material de metal: fabricados con una aleación de hierro, cobre y bronce. Son
de gran dureza y resistencia a los cambios de temperatura.
✓ Gradilla.
✓ Mechero de Bunsen.
✓ Equipo de disección.
✓ Asa de Kohle.
EQUIPOS DE LABORATORIO:
Son aparatos cuyo uso y aplicación requiere la instrucción y guía de un apersona
con experiencia:
✓ Potenciómetro.
✓ Estufa.
✓ Balanza analítica.
✓ Lupa estereoscópica.
2.2. NORMAS DE
BIOSEGURIDAD:
1. Al acceder al laboratorio se debe portar el equipo de protección personal EPP
que consta de: Mandil blanco, Cofia, mascarilla y guantes, opcionales lentes de
seguridad.
2. El laboratorio debe mantenerse ordenado y limpio. Revisar que el material
entregado se encuentre en buen estado y limpio.
3. Las puertas permanecerán cerradas durante el trabajo. Se cerrarán 10
minutos después del horario de entrada.
4. No se permitirá comer, beber, fumar, almacenar alimentos ni aplicarse productos
de tocador durante el trabajo en el laboratorio.
5. Seguir las instrucciones de uso adecuado de cada material para evitar
accidentes durante el procedimiento.
6. Se debe mantener un comportamiento equilibrado y atento de modo de no
causar accidentes ni poner en riesgo a sí mismo y a sus compañeros.
7. Debe descontaminarse y lavarse todo material que haya sido usado y
devolverlo limpio.
8. Las mesas de trabajo deben ser descontaminadas inmediatamente después
de haberse derramado material contaminado y al finalizar la clase práctica.
BIOLOGÍA
9. Profesores y estudiantes deben lavarse las manos antes y sobre todo después de
cada trabajo en el laboratorio.
3.1. Equipos.
3.2. Materiales.
3.3. Reactivos
4. HIPÓTESIS:
La manipulación adecuada de los materiales y la aplicación de las normas
de seguridad en el laboratorio permiten trabajar en mejores condiciones.
5. INDICACIONES:
Observar los materiales entregados, dibujarlos en un cuadro según el
siguiente esquema:
6. PROCEDIMIENTO:
MATERIAL DIBUJ US
O O
Tubos de ensayo:
13x100mm,
16x150mm.
Matraz Kitazato.
Probetas graduadas.
Vasos de precipitación
BIOLOGÍA
MATERIAL DIBUJ US
O O
Frascos goteros.
Cajas Petri
Luna de reloj.
Tubos de centrífuga
BIOLOGÍA
MATERIAL DIBUJ US
O O
Gradillas
Tenazas
Mechero de Bunsen
Equipo de disección
BIOLOGÍA
MATERIAL DIBUJ US
O O
Asa de Kohle
7. CONCLUSIONES.
1. EL MATERIAL DE LABORATORIO:
Los materiales y equipos nos permiten realizar el experimento planteado.
2. LA BIOSEGURIDAD:
Las normas de bioseguridad nos permiten desempeñarnos de manera segura
en el laboratorio.