Reyes Asirios
Reyes Asirios
Reyes Asirios
Hijo y sucesor de Tiglat-pileser III. Gobernó poco tiempo, pero copió los
métodos de guerra y de gobierno de su antecesor. Asumió su papel de rey de
Babilonia bajo el nombre de Ululai, y con mucha fuerza y determinación afrontó la
coalición de reyes occidentales (a los que pertenecía Israel) que había dejado de
pagar tributo. A los comienzos de su reinado lanzó una campaña contra los
fenicios.
1 CF. 2 Crónicas 32
(contando en forma inclusiva) y terminó con su destrucción, el exilio de su
población y la desaparición del reino de Israel.
2
CF. 2 Reyes 18:9-25
3
CF. Isaías 20: 1
TEGLATFALASAR 745-727 a.C (su nombre original en acadio era Tukultī-
Apil Ešarra, "mi confianza está en el hijo del Esarra ")
En el libro de crónicas se habla del tributo que este rey le exigió al rey
Menajem y como derrotó al rey Peka, se apoderó de la mitad norte de Israel y
deportó a la población líder al río Gozán.
Es famoso por ser uno de los pocos reyes de la antigüedad que sabía leer y
escribir. Durante su reinado, la cultura asiria alcanzó su apogeo, lo cual se aprecia
en los palacios de Nínive.
4 es el nombre asirio de una zona montañosa ubicada entre el sureste del mar Negro y el suroeste del mar
Caspio, actualmente compartida por la República Armenia, Irán y Turquía, formada luego de la caída del
Imperio hitita.
5 Cf. 2 Reyes 15, 19.
NABOPOLASAR, REY DE BABILONIA Y NÍNIVE (625-605 A.C.)
NABUCODONOSOR II
6 fue una importante ciudad de los imperios mitanno, hitita y asirio, situada en lo que hoy es la actual
frontera turco-siria, conocida por los romanos como Europus. Es famosa por ser el lugar de la
importante batalla de Karkemish entre babilonios y egipcios, mencionada en la Biblia
Sedecías, que también le traicionó, rebelándose de nuevo en alianza con Tiro y
Egipto (586 a.C.).