Abrazo en Familia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Abrazo en Familia "Reflexión y Propuesta de Actividades"

La escuela conjuntamente con la comunidad celebra en el mes de novienbre la Semana del


Abrazo en familia con actividades que les permitan a los estudiantes fortalecer esos lazos, a
través de la escuela, para que sean portadores en sus familias y así rescatar los valores
dentro del seno familiar, los cuales se han ido perdiendo poco a poco, por lo cual debemos
tomar un tiempo para compartir con toda la familia.

Si hay algo que caracteriza a nuestra sociedad es la dificultad con que se muestran los
afectos. Eso, muchas veces influye en nuestro ámbito familiar. Los abrazos en familia son
un momento muy especial y divertido que se le recomienda a todos. Un abrazo colectivo es
ideal para reírnos, para tocarnos, para decirnos lo guapos que estamos, lo bien que olemos o
lo que nos queremos.

Hay abrazos para todas las ocasiones, siempre es un buen momento para hacerlo.
Especialmente recomendables son los abrazos en familia cuando alguno de los miembros
está decaído, ha pasado algún mal rato, o incluso para superar los enfados o las rabietas,
para pedirnos perdón por algo que hemos hecho mal, para demostrar que nos encanta
apretar al otro.
No hace falta decir nada, el contacto con nuestros hijos y pareja ya dice mucho de lo que
queremos expresar (y ellos a nosotros), ya mejora nuestro humor y autoestima. Si a ello
añadimos las palabras, el abrazo se completa con aquello que tenemos ganas de decirles,
aquello que no queremos que se nos quede dentro porque ya hemos callado mucho durante
el día.

Son sin hablar, por ejemplo, los abrazos entre hermanos pequeños que hay que promover.
Unos niños que todavía no saben expresar lingüísticamente sus sentimientos, pero son bien
claros en cuanto a sus gestos y disfrutan de los abrazos entre ellos tanto como nosotros.

A continuación, les sugieró algunas Actividades Propuestas para trabajar está Semana tan
especial para padres, maestros, alumnos y otros:

* Realizar un proyecto corto que fortalezca el abrazo en familia.


* Realizar actividades conjuntamente con los padres en el salón de clase con dinámicas,
dramatizaciones, juegos, poesias, canciones que realcen el amor por la familia.
* Valorar a los padres y familiares realzando sus virtudes y respetando sus defectos.
* Unificar los lazos de amor y fraternidad a través de actividades significativas, narrando
anécdotas, historias, chistes, experiencias, vivencias de la familia.
* Hacer carteles, pancartas, dibujos, avisos, rotulos con mensajes sobre la familia y la
importancia de contar con el apoyo de los padres.
* Mensajes de amor, comprensión, fraternos a la familia por parte de los niños.
De igual manera, les compartó un hermoso Poema para celebrar tan maravillosa semana:

"UN ABRAZO EN FAMILIA"


Un simple abrazo nos enternece el corazón;
Nos da la bienvenida y nos hace llevadera la vida.
Un abrazo es una forma de compartir alegrías
Así como también los momentos tristes que nos presentan.
Es tan solo una manera de decir a nuestros familiares y amigos
Que les queremos y que nos preocupamos uno por el otro
Porque los abrazos fueron hechos para darlos a quienes queremos.
El abrazo es algo grandioso,
Es la manera perfecta para demostrar el amor que sentimos
Cuando no conseguimos la palabra justa.
Es maravilloso porque y tan solo un abrazo dado con mucho cariño,
Hace sentir bien a quien se lo damos, sin importar el lugar ni el idioma
Porque siempre es entendido.
Por estas razones y por muchas mas…
Hoy te envío mi más calido abrazo.

DIA DEL ABRAZO EN


FAMILIA (08 de
noviembre.)
Un abrazo es una muestra de amor y cariño hacia las personas más allegadas. Con esta
celebración se pretenden romper todas las barreras que separan a los miembros familiares y
unir de nuevo a la familia.

ACTIVIDADES PARA CELEBRAR LA SEMANA DEL


ABRAZO EN FAMILIA.
 Durante el mes resaltar aquellos valores:
responsabilidad, amor y comunicación que fortalecen
a integran una familia.
 Realizar un árbol genealógico.
 Realizar una exposición de fotos de familia
afuera de cada salón, para conocer las familias de
cada salón.
 La Semana del Abrazo en Familia es una bella
oportunidad para que los niños en el grupo familiar
puedan llevar trabajos, escritos, dibujos dedicados a
su familia, compartir lo que hacen en la escuela.
 Realizar una serie de acciones que los
estudiantes puedan hacer para fortalecer su familia,
como actividades de ayuda en el aseo de la casa, dar
abrazos a los integrantes de su familia.
 Realizar una carta hacia los miembros de su
familia .
 Una exposición de dibujos con el tema “La
familia

 Cantar la Canción : Mi Familia

 Elaborar detallitos para regalar a las familias.

 Conversar sobre los diferentes tipos de familia , como


dice la canción de la Familia…Una niña vive con su
mamá , su papá no vive allí y aunque vea a sus padres
de uno a la vez ambos la aman y es feliz…Se acaba
de mudar un niño genial , que viene de Caracas , en su
familia la cabeza es muy especial , es su abuela
adorada….Ese niño vive con sus papas y dos hermanos
que juegan con él , tiene un gato , un pero y una rana
también, me alegro mucho por el…La familia es
cariño, la familia es amor, que , me hace muy feliz,
las hay de muchos tamaños , la mía es genial….la mía
me gusta así…la mía me gusta así!!!!....Esta canción es
de Barney.
Significado del Abrazo en Familia.

Cuando abrazamos… nos damos, el abrazo expresa


por sí solo, nuestros sentimientos hacia el otro.

El abrazo entre esposos, equivale a decir: te amo,


tenecesito, perdona mis egoísmos y las veces que no
presto la atención que mereces.

El abrazo al hijo pequeño, equivale a hacerle sentir


la ternura que él mismo nos inspira, le transmitimos
seguridad yel afecto que necesita.

El abrazo al hijo joven, equivale a decirle: te


queremos como eres. Disculpa si no te
comprendemos todas tus inquietudes. ¡Cuenta
siempre con nosotros!
EL abrazo delhijo a sus padres, le dice: Sé cuánto
me aman y aunque no siempre lo exprese, yo también
los quiero mucho.

El abrazo entre hermanos es manifestarle: te quiero


de verdad, eres importante para mí.Comparto tus
penas y alegrías… ¡cuenta conmigo!

El abrazo simultáneo entre esposos, hijos y


hermanos es la máxima expresión de amor y de
comunicación, diálogo y reconciliación.

De aquí laimportancia del Abrazo en Familia.

Cuando abrazamos a los familiares ya


envejecidos les hacemos sentir la ternura que él
mismo inspira, les transmitimos la seguridad y el
afecto que a su edad tantonecesitan, igual que el hijo
más pequeño, y si el abrazo es entre hermanos ya
ancianos, bendigamos al “Señor de Señores”.

El abrazo hace más felices los días y más


soportables los díasinsoportables… démonos un
abrazo en familia.

Actividades Sugeridas:
- Para comenzar a abordar la unidad didáctica
referida a la familia, se realizará una indagación
acerca de los saberes previos que losniños poseen.
Además se dialogará sobre la familia de cada niño,
exponiendo la conformación y características
diferentes que se dan en cada caso. Relacionarán el
lugar que ocupa cada miembro familiar(mamá, papá,
hermanos, abuelos) con el nombre que poseen.
Preguntas posibles a realizar: ¿Quiénes integran la
familia? ¿Cuántos integrantes son en la familia? ¿Qué
tareas realizan los miembros de la...
Leer documento completo

También podría gustarte