PROFORMA SISTEMA YUPAK N0018 - 28092023 - Signed
PROFORMA SISTEMA YUPAK N0018 - 28092023 - Signed
PROFORMA SISTEMA YUPAK N0018 - 28092023 - Signed
YUPAK-S2023-00018
Señores
Empresa Pública Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Ibarra
EMAPAI
Ruc: 1060031300001
Dirección: SAN FRANCISCO / BOLIVAR 13-118
Presente.
Reciba usted un cordial saludo de quienes hacemos YUPAK ASOCIADOS CIA. LTDA., a
continuación, presentamos la propuesta referente a la implementación de una licencia de uso
del sistema ADMINISTRATIVO FINANCIERO YUPAK (DESKTOP)
1. CONTENIDO:
a. Producto Ofertado:
Licencias de uso Sistema Administrativo Financiero YUPAK (DESKTOP) con sus
módulos de:
YUPAK - EMPRESARIAL es un software creado para el servicio del sector público en cada uno
de sus procesos administrativos financieros contables, mediante la aplicación de la Base Legal
de Contabilidad Gubernamental, Normas Técnicas de Contabilidad Gubernamental,
Normativa Presupuestaria, Reglamentos y Especificaciones establecidas por el Servicio de
3. ESPECIFICACIONES TECNICAS
Microsoft Visual Studio es un entorno de desarrollo integrado (IDE, por sus siglas en inglés)
para Windows, Linux y macOS. Es compatible con múltiples lenguajes de programación,
tales como C++, C#, Visual Basic .NET, F#, Java, Python, Ruby y PHP, al igual que entornos
de desarrollo web, como ASP.NET MVC, Django, etc., a lo cual hay que sumarle las nuevas
capacidades en línea bajo Windows Azure en forma del editor Monaco.
Es una plataforma que sirve para crear aplicaciones para Windows, usando las herramientas
de Microsoft más específicamente el framework . NET.21
El sistema está diseñado para trabajar con tres tipos de bases de datos:
• SQL Server 2012 o versiones superiores de SQL Server
Servidor.
• Sistema operativo Windows. En caso de utilizar Windows Server desde la
versión 2008 o superiores
• Memoria Ram mínimo de 6GB
• Windows con Service pack 1 o superiores
• Windows con Framework 3.5 y 4.6.2
Terminales.
• Sistema operativo Windows 7 o versiones superiores
• Memoria Ram mínimo de 4GB
• Windows con Service pack 1 o superiores
• Windows con Framework 3.5 y 4.6.2
El sistema está diseñado en 3 capas con estructura cliente – servidor es por este motivo que
permite una conexión red TCP/IP.
El sistema permite conexión externa mediante el uso de una red privada virtual que es una
tecnología de red de ordenadores que permite una extensión segura de la red de área local
sobre una red pública o no controlada como Internet. (VPN).
Actualmente existen VPN gratuitas como, por ejemplo: ExpressVPN, CyberGhost, SurfShark,
NordVPN, ZenMate, entre otras.
➢ INTEROPERABILIDAD
o Interacciones.
El sistema permite interactuar con sistemas externos ya sea por medios
tecnológicos como web service o mediante el uso de un módulo de interfaces
propio del sistema YUPAK (DESKTOP)- EMPRESARIAL tal es el caso de la
interface de recaudaciones Municipales.
o Integración.
El sistema YUPAK (DESKTOP)- EMPRESARIAL interrelaciona cada uno de sus
módulos con el aplicativo principal de contabilidad siendo este su módulo
principal.
Esta integración facilita la generación de interfaces contables permitiendo al
usuario un mejor control de cada uno de sus módulos auxiliares en relación
con la parte contable, teniendo de esta manera una información actualizada y
bien controlada a nivel operativo.
o Exportación.
El sistema YUPAK (DESKTOP)- EMPRESARIAL gracias a su diseño estructural
permite realizar la exportación de todos sus reportes a hojas de cálculo en
Excel o en formatos PDF.
o Mensajería.
El sistema permite el envío de correos electrónicos mediante su respectiva
configuración de cuentas y puertos de envío. Entre los correos que envían
los módulos son Notificaciones de pagos a proveedores, Retenciones
Electrónicas, Renovaciones de Garantías, Roles de Pagos, etc.
➢ SEGURIDAD
o Auditoria de Seguridad.
El sistema posee un proceso interno de Auditoria, es decir en cada uno de sus
módulos registra cada movimiento realizado por el usuario ingresos al
sistema, registros nuevos, modificaciones, eliminaciones, etc.
Cada registro de autoría se almacena con hora, fecha y usuario que lo realizó,
cuyo proceso puede ser consultado mediante reportes que pueden ser
generados por el administrador del sistema
Además, cada una de las claves de los usuarios se encuentra encriptados con
el fin de que no existan maneras de hakear las claves de los usuarios del
sistema poniendo en riesgo la información del sistema.
➢ CONFORMIDAD EN LA FUNCIONALIDAD
o Actualizaciones
El sistema YUPAK - EMPRESARIAL por su diseño, procedimientos, ejecutables
y librerías permite actualizar el aplicativo con cambios realizados por las
entidades de control como Ministerio de Finanzas, Servicio de Rentas
Internas, Banco de Desarrollo del Ecuador, etc.
➢ CONFIABILIDAD
➢ USABILIDAD
o Fácil de entender.
Permite realizar la mayor cantidad de tareas en el menor tiempo posible.
o Operatividad.
Facilidad que otorga la aplicación al usuario para su control gracias al
correcto diseño de sus pantallas.
o Atracción.
El sistema ofrece una armonía tal que la aplicación es agradable, amigable y
vistosa al usuario gracias a sus interfaces y menús desarrollados de forma
organizada y cronológica.
➢ MANTENIBILIDAD
o Soporte Técnico.
El sistema YUPAK - EMPRESARIAL es un software desarrollado para el apoyo
en la ejecución de procesos administrativos financieros en el sector público,
ya que a más de ser una herramienta informática cuenta con un soporte
técnico especializado en la solución de problemas o inquietudes ya sean
sobre manejo del sistema o actividades propias de su puesto de trabajo.
o Personal Técnico.
Para el soporte técnico de todas nuestras aplicaciones contamos con un
Departamento Técnico conformado por un personal especializado que posee
experiencia en el manejo y soporte de sistemas contables del sector público,
así como el dominio de la contabilidad pública siendo este el pilar
fundamental para un servicio técnico de calidad.
o Garantía Técnica.
Todos nuestros aplicativos constan de una garantía técnica que cubre su
diseño y correcto funcionamiento en cada una de sus opciones brindando de
esta manera la seguridad al usuario de poseer un sistema sólido y confiable.
o Vigencia de Funcionamiento.
5. NUESTROS CLIENTES
Yupak Asociados Cía. Ltda. cada día expandiendo nuestro grupo selecto de clientes pone en
consideración las instituciones que usan nuestro Sistema Administrativo Financiero YUPAK -
EMPRESARIAL
REGION COSTA
➢ Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Bolívar
➢ Mancomunidad Centro Norte del Cantón Bolívar
➢ Concejo Cantonal para la Protección de Derechos de Santo Domingo
➢ Epconst
REGION ORIENTE
➢ Hospital General Francisco de Orellana (Coca)
➢ Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Pastaza
➢ Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Pastaza
➢ Patronato Provincial de Pastaza
➢ Empresa Pública Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Pastaza - EMAPAST
➢ Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal Intercultural y Plurinacional del
Cantón Arajuno
REGION SIERRA
➢ Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Guaranda
➢ Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Bolívar
➢ Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal Intercultural y Plurinacional del
Cantón Cayambe
➢ Empresa Pública de Movilidad del Cantón Cayambe
➢ Registro de la Propiedad y Mercantil del Cantón Cayambe
➢ Empresa Pública Municipal de Agua Potable y Alcantarillado del Cantón Cayambe
➢ Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Pedro Moncayo
➢ Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Santa Ana de Cotacachi
➢ Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Antonio Ante
➢ Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Imbabura – GPI
➢ Empresa Pública de Movilidad de Imbabura – IMBAVIAL EP.
➢ Patronato Provincial de Imbabura
➢ Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón San Miguel de Urcuqui
➢ Empresa Pública Metropolitana de Rastro Quito – EMRAQ-EP
➢ Registro de la Propiedad del cantón Ibarra
6.1 CONTABILIDAD
El módulo de contabilidad cumple con cada uno de los Principios Contables establecidos en
la Normativa Gubernamental, determinado de esta manera las diferentes funcionalidades del
módulo:
➢ Configuraciones:
• Creación de Cuentas Contables de acuerdo a los niveles establecidos por los
funcionarios
• Creación de Cajas de Retenciones
• Creación de Relaciones Contables- Presupuestarias
• Creación de Entidades Financieras
• Creación de Bancos Institucionales
• Creación de Líneas de Crédito
• Registro de Documentos no Conciliados
➢ Transacciones:
El módulo contable genera transacciones automáticas como resultado de las
interfaces contables, así como transacciones manuales realizadas por los usuarios
referentes a clientes o proveedores.
➢ Reportes:
El módulo contable genera reportes de forma automática en base a la información
registrada por los usuarios y cuyos formatos se encuentran establecidos de acuerdo
a la Normativa Vigente. Todos los reportes contables tienen la facilidad de
generarlos de acuerdo al nivel contable que el usuario lo necesite, además de
permitirlos exportar a Excel para su fácil manipulación.
Los principales reportes que posee el módulo contable son los siguientes:
• Balance de Comprobación
• Estado de Situación Financiera
• Estado de Resultados
• Estado de Flujo del Efectivo
• Saldos disponibles de cada cuenta bancaria.
• Diario General
• Comprobantes de Diario
• Comprobantes de Pago
• Comprobantes de Ingreso
• Mayores Auxiliares
• Mayores Generales
• Libro de bancos
• Conciliación Bancaria
6.2 PRESUPUESTO
➢ Configuraciones:
• Creación de Estructuras Presupuestarias (Programas, Subprogramas, Proyectos,
Actividades)
• Creación de Clasificador Presupuestario (Grupos, Items, Sub-Items)
• Creación de Partidas Presupuestarias de Ingresos
• Creación de Partidas Presupuestarias de Gastos
• Creación de Centros de Costos
• Creación de Relaciones Contabilidad-Presupuesto
➢ Transacciones:
El módulo Presupuestario guarda íntima relación con las transacciones contables ya
que el sistema identificará si es necesaria la afectación presupuestaria y lo realizará
de forma automática o manual si el usuario lo cree necesario.
➢ Reportes:
Los principales reportes que posee el módulo Presupuestario son los siguientes:
Cada uno de los registros realizados en este aplicativo generará transacciones contables de
forma automática bajo la supervisión del usuario encargado de dicha contabilización.
Entre las principales opciones que posee este módulo son los siguientes:
➢ Configuraciones:
• Configuración de cuentas contables directrices para el registro de transacciones
en el módulo.
• Configuración de cuentas contables para la generación automática de asientos
complementarios
• Configuración de cuentas contables para el traspaso de saldos de acuerdo a las
directrices establecidas por el Ministerio de Finanzas.
• Configuración de cuentas contables para el traspaso de saldos de acuerdo a las
directrices establecidas por las Niif – PYMES (una vez emitido el acuerdo
ministerial por parte del ministerio de Economía y Finanzas con el
respectivo catálogo de cuentas contables y aplicación de las mismas y su
respectiva fecha de aplicación a nivel de reportes).
Las transacciones que permite realizar este módulo son las siguientes:
➢ Reportes:
Los principales reportes que posee el módulo de Auxiliar Transaccional Contable son
los siguientes:
➢ SRI
Esta opción del módulo permite generar de forma automática el Anexo Transaccional
Simplificado ATS. Esto gracias a que todas las transacciones que fueron registradas en
el Auxiliar Transaccional Contable y posteriormente contabilizadas se derivan
automáticamente a este módulo para la generación del ATS, evitando de esta manera el
tedioso trabajo de registrar nuevamente cada uno de los documentos en programas
externos o en la plataforma del SRI con el fin de generar dicho archivo.
En el caso de las retenciones electrónicas a ser declaradas el sistema solo validará los
documentos que se encuentren validados por el SRI brindando de esta manera la
seguridad de tener una información confiable.
➢ ESIGEF
Esta opción del módulo permite generar de forma automática los archivos que
mensualmente deben ser importados a la plataforma del sistema del Ministerio de
Finanzas ESIGEF. La información que se genera en los archivos para el ESIGEF
proviene de cada uno de los movimientos contables y presupuestarios registrados en
los respectivos módulos respectivos permitiendo de esta forma generar los archivos
de:
• Asiento de Apertura
• Asignación Inicial Presupuestaria
• Balance de Comprobación
• Cédula Presupuestaria
• Transferencias
• Carga de información financiera a partir del mes de enero de 2022,
"Detalle de Apertura Inicial" y "Transacciones Reciprocas" de
acuerdo al Oficio Nro. MEF-SCG-2022-0481-O Quito, D.M., 21 de
enero de 2022
Apertura Inicial en el Módulo de Agregación y Consolidación e-SIGEF, con
la finalidad de que sea analizado por los equipos conceptual y técnico del
CONGOPE, de tal manera que puedan ser obtenidos directamente de los
sistemas informáticos.
Esta opción del módulo permite generar de forma automática los archivos que
mensualmente deben ser importados a la plataforma del Banco de Desarrollo de
Ecuador. La información que se genera en los archivos para el BDE proviene de cada
uno de los movimientos contables y presupuestarios registrados en los respectivos
módulos respectivos permitiendo de esta forma generar los archivos de:
• Asiento de Apertura
• Asignación Inicial Presupuestaria
• Balance de Comprobación
• Cédula Presupuestaria
• Transferencias
Es por este motivo que el módulo de inventarios permite manejar varias bodegas con sus
diferentes tipos de inventarios como es Consumo Corriente, Inversión, Producción y Ventas
establecidos en las diferentes funcionalidades del módulo:
➢ Configuraciones.
➢ Transacciones:
➢ Reportes:
Cada uno de los reportes del módulo se encuentran diseñados con el fin de que el
usuario pueda controlar sus existencias de forma detallada mediante la ayuda de
filtros que facilitan la búsqueda de información.
El módulo de Gestión de Activos Fijos cumple las directrices establecidas en el Anexo del
Acuerdo Ministerial 067 de la Normativa Gubernamental en su ítem 3.1.5 PROPIEDAD,
PLANTA Y EQUIPO, en donde establece los criterios para el reconocimiento de la Propiedad,
Planta y Equipo, revaluación, compra, venta, fabricación, remate, erogaciones capitalizables,
baja, enajenación, traspasos internos, permuta, así como, para el mantenimiento, entrega-
recepción, constataciones físicas y control de los mismos, excepto la pérdida de los mismos.
Es por este motivo que el módulo de Gestión de Activos Fijos se encuentra estructurado con
las opciones necesarias para el control de los bienes de la institución.
➢ Transacciones:
• Carga Inicial
• Compras
• Traspasos de Custodios y Ubicaciones Físicas
• Transferencias entre diferentes sucursales o departamentos
• Modificaciones de características de un bien ingresado.(Históricos)
• Cálculo de depreciaciones (mensual o anual)
• Revalorización de Bienes
• Actas de entrega recepción
• Impresión de Etiquetas
• Tomas Físicas
➢ Reportes:
Cada uno de los reportes del módulo se encuentran diseñados con el fin de que el
usuario pueda controlar sus bienes de forma detallada mediante la ayuda de filtros
que facilitan la búsqueda de información.
Es por este motivo que el módulo de Roles de Pago se encuentra estructurado con las
opciones necesarias para el control de las nóminas que maneja la institución.
➢ Configuraciones.
➢ Transacciones:
➢ Reportes:
Cada uno de los reportes del módulo se encuentran diseñados con el fin de que el
usuario pueda controlar sus nóminas de forma detallada mediante la ayuda de filtros
que facilitan la búsqueda de información.
El módulo de Control de Garantías se encarga de gestionar las garantías que recibe o entrega
la institución registrándolas por su tipo al cual pertenecen (Fiel cumplimiento, buen uso del
anticipo, etc.) Además, como característica del módulo este se encarga de enviar correos
electrónicos notificando la renovación de garantías.
Es por este motivo que el módulo de Control de Garantías se encuentra estructurado con las
opciones necesarias para la gestión de garantías que maneja la institución.
➢ Transacciones:
➢ Reportes:
Cada uno de los reportes del módulo se encuentran diseñados con el fin de que el
usuario pueda controlar la información de sus garantías de forma detallada mediante
la ayuda de filtros que facilitan la búsqueda de información.
6.10 FACTURACION
Es por este motivo que el módulo de Facturación se encuentra estructurado con las opciones
necesarias para el control de las ventas generadas por la institución.
➢ Configuraciones.
➢ Transacciones:
• Registro de Proformas
• Facturación de Servicios
• Facturación Electrónica
• Cierres de Caja
• Interfaces Contables
➢ Reportes:
Es por este motivo que el módulo de Cuentas por Cobrar se encuentra estructurado con las
opciones necesarias para el control de las ventas generadas por la institución.
➢ Configuraciones.
➢ Transacciones:
El módulo Cuentas por Cobrar se relaciona con el módulo de Contabilidad con el fin
de realizar interfaces contables sobre cobros de facturas, notas de crédito, etc.,
llevando de esta manera un control detallado de la cartera de clientes con sus
respectivos saldos producto de las ventas generadas.
➢ Reportes:
Cada uno de los reportes del módulo se encuentran diseñados con el fin de que el
usuario pueda controlar la información referente a la cartera de clientes y sus
respectivos saldos producto de las ventas generadas y de forma detallada mediante
la ayuda de filtros que facilitan la búsqueda de información.
• El aplicativo cumple la función de controlar los timbres de los funcionarios en los relojes
biométricos en base a horarios en los cuales se rigen los funcionarios.
• Control de horas extras en base a los horarios y horas trabajadas reflejadas mediante los
timbres del reloj biométrico.
• Generación de datos para el aplicativo de roles de pagos de las horas extras, faltas y
atrasos.
Proveedores
Plan de cuentas Contables
Partidas Presupuestarias de Ingreso
Partidas Presupuestarias de Gasto
Comprobantes de Diario
Comprobantes de Ingreso
Comprobantes de pago
9. PLAZO DE EJECUCION
El plazo para realizar los trabajos correspondientes a la implementación de acuerdo con las
características y especificaciones técnicas establecidas es de 90 días, trabajos que se
realizarán en coordinación con el administrador del contrato, el plazo de ejecución inicia con
la suscripción del respectivo contrato.
CODIGO
CANT MODULO Precio aplicativo
CPC
1 5129000115 Contabilidad – Presupuesto y Tesorería. 3,500.00
Auxiliar Transaccional Contable 3,500.00
ATS – ESIGEF – BEDE 3,500.00
Gestión de Inventarios 3,500.00
Gestión de Activos Fijos 3,500.00
Roles de Pagos 3,500.00
Garantías 3,500.00
Vacaciones 3,500.00
Facturación 3,500.00
Cuentas por Cobrar 3,500.00
Control de Asistencia 3,500.00
Interface de facturación con sistema de
3,500.00
Recaudaciones de la institución
Migración Transaccional 3,500.00
SUBTOTAL 45,500.00
IVA 5,460.00
TOTAL 50,960.00
Este valor será cancelado por única vez como adquisición de Licencia de Uso del
Sistema Administrativo Financiero YUPAK.
NOTA:
Yupak Asociados CIA.LTDA. entregará las facturas para los registros contables respectivos
y la entidad contratante generará las retenciones de ley y entregará al contratista la
constancia de la creación de la cuenta por pagar correspondiente.