Open Class Semana 4

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19

Bienvenido a tu curso

Open Class Semana 4


Comunicación
organizacional
Mtra. Rosa María Escobar Villalba
Profesora UTEL
Objetivo de la clase:

1.Encuadre
2.Actividad de inicio
3.Presentación de los temas: Auditoría y
diagnóstico de la comunicación
organizacional.
Encuadre

• Pregunta de reflexión Semana 4:

¿Qué metodología y procedimientos se debe llevar a


cabo en una auditoría y diagnóstico de comunicación
organizacional?
Introducción: Conocimientos previos

https://wordart.com/

Hacer un mapa con los


conceptos de
comunicación,
comunicación
organizacional .
Desarrollo: Conceptualización

“Lo más importante de la comunicación es


escuchar lo que no se dice”
Peter Drucker.
Desarrollo: Auditoría

• La auditoría es el examen de la información


por una persona diferente de quien la preparó
y del usuario, con la intención de establecer su
veracidad y dar a conocer los resultados de
este examen, con la finalidad de aumentar la
utilidad de tal informaión para el usuario.
(Porter y Burton, 1983:14)
Concepto
• La auditoría de la comunicación organizacional
es un método de diagnóstico que tiene como
objetivo examinar y mejorar los sistemas y las
prácticas de la comunicación interna y externa
en una organización.
Auditoría comunicacional

• La auditoría de comunicación se evidencia


como un ejercicio diagnóstico usado para la
detección de necesidades de comunicación.
• Este escenario busca las debilidades y
fortalezas para encontrar soluciones y se
presenta como una oportunidad para dar
operatividad a la empresa. (FODA)
Etapas del proceso de auditoría
por Eduardo Mancilla Pérez.
• Trabajos preliminares. Se realizan con el fin de
acordar los términos del trabajo de auditoría,
conocer las expectativas del cliente y dar
claridad del trabajo que desarrollará el
auditor.
• Diagnóstico administrativo e investigación
previa. Tener una apreciación general de las
operaciones de la empresa (recursos,
productos, mercados, etc.)
Etapas del proceso de auditoría
por Eduardo Mancilla Pérez.
• Elaboración del programa de auditoría. El
programa señalará las actividades a realizar,
las fechas de inicio y fin de las actividades, los
tiempos de duración de las mismas, las
personas responsables de la ejecución, los
instrumentos para obtener la recopilación de
información.
Etapas del proceso de auditoría
por Eduardo Mancilla Pérez.
• Obtención de la información. A través de
diferentes herramientas como entrevistas,
observación, encuestas, etc., dependiendo del
tipo de información requerida.
• Análisis, clasificación y evaluación de la
información. Consiste en interpretar la
información, entenderla.
Etapas del proceso de auditoría
por Eduardo Mancilla Pérez.
• Conclusiones y recomendaciones. Apoyadas
en la investigación realizada se emiten
recomendaciones, sugerencias para dar
solución a la situación analizada.
• Elaboración y presentación del informe final.
Se informa de manera concisa los resultados
de la auditoría.
Etapas del proceso de auditoría
por Eduardo Mancilla Pérez.
• Implementación y seguimiento. Debe quedar
previamente acordado desde el inicio de la
auditoría el compromiso de implementar las
recomendaciones y se realice seguimiento
para conocer los resultados.
Cómo realizar una auditoría en 8 pasos:

1. Fija los objetivos de la auditoría


2. Estudia tu entorno
3. Analiza los públicos
4. Describe todas las campañas y mensajes
utilizados
5. Haz un listdo de herramientas de
comunicación
6. Conoce la opinión de tus públicos
Cómo realizar una auditoría en 8 pasos:

7. Extrae conclusiones y recomendaciones


8. Traza el nuevo camino a seguir
Métodos e instrumentos
• Cuestionarios y entrevistas
• Análisis Ecco.- descubrir el proceso de difusión
y el tiempo que un mensaje lleva para circular.
• Experiencias críticas de comunicación.-
experiencias vividas en la comunicación por
las personas (proceso comunicativo.
Métodos e instrumentos
• Análisis de las redes de comunicación.-
permite evaluar quién se comunica con quién.
• Focus groups.- utiliza metodos e instrumentos
de la investigación cualitativa: observación
directa, así como también la narrativa.
• Análisis de los medios.- Estudia los
productores de mensajes y medios
Pregunta de la Open Class Semana 4

• Recordar que tenemos actividades alternas diseñadas para facilitar


la adquisición de los nuevos conocimientos que se revisan cada
semana y que puedes subir en el apartado de Puntos Extra.

• Selecciona un instrumento para auditoría comunicacional,


con la que te sientas más cómodo y describe cómo la
llevarías a cabo y a qué público: interno o externo en una
organización la aplicarías.

• Se entregará el desarrollo del instrumento incluyendo una portada


con los datos personales, nombre de la asignatura.
miguelinamaya635@gmail.com
Cierre
• ¿Por qué es tan importante una auditoría
comunicacional en la organización?
Para lograr una gestión efectiva de la comunicación
dentro de una organización, es importante recibir
retroalimentación de los receptores, de modo que sea
posible determinar sus necesidades y expectativas. La
audiencia es el centro de nuestra atención y debemos
satisfacer su demanda de información. Y para llegar a
ello, es importante realizar una investigación exhaustiva
a través de una auditoría de la comunicación.

También podría gustarte