U#4 Clases Ing - Yac.II Teoría
U#4 Clases Ing - Yac.II Teoría
U#4 Clases Ing - Yac.II Teoría
INGENIERÍA DE YACIMIENTOS II
Teoría
Unidad 4
II Término 2023
Docente: MSc. Andrés Guzmán
11/11/2023 Escuela Superior Politécnica del Litoral 1
Unidad 4. Recuperación Secundaria: Inyección de agua y Gas.
Objetivos de Aprendizaje
Aprender cómo aplicar un sistema de inyección de agua o gas para la incrementación del factor de recobro de petróleo,
así como también reconocer los factores que presentan mayor influencia en la optimización de estos procesos de
recuperación secundaria.
GENERALIDADES DE LA
RECUPERACIÓN SECUNDARIA
Conceptos Generales
El Petróleo y el agua no se mezclan. Si estos dos fluidos son vertidos dentro de un recipiente y se
estabilizan, se distinguen dos fases distintas de líquido, separadas por una interfase.
El desplazamiento de tipo inmiscible surge cuando no hay miscibilidad entre ambos fluidos en el frente de
desplazamiento. La composición química de los fluidos no desplazados es esencialmente la misma que la
composición de los fluidos presentes en el yacimiento al inicio del proceso.
Existe la misma concentración de componentes intermedios y pesados tanto en el Petróleo residual como
en los fluidos del yacimiento que están más lejos del frente de desplazamiento.
11/11/2023 4
Unidad 4. Recuperación Secundaria: Inyección de agua y Gas.
Conceptos Generales
Conceptos Generales
La inyección de agua es el método más simple y más conocido, siendo probablemente uno de
los procesos inicialmente sugeridos para mejorar la recuperación del Petróleo. Su propósito
inicial fue el mantenimiento de presión, pero luego debió ser clasificado como proceso para
incrementar la productividad.
11/11/2023 6
Unidad 4. Recuperación Secundaria: Inyección de agua y Gas.
11/11/2023 7
Unidad 4. Recuperación Secundaria: Inyección de agua y Gas.
Ventajas:
•Se utilizan pocos pozos.
•No requiere de la perforación de pozos adicionales, ya que se pueden usar pozos productores viejos
como inyectores.
•No es indispensable una buena descripción interna del yacimiento para iniciar el proceso de invasión
con agua por los flancos.
•Rinde un recobro alto de petróleo con un mínimo de producción de agua. En este tipo de proyecto, la
mayoría de producción de agua viene de la última fila de pozos productores. Esto disminuye los costos
de las instalaciones de producción de superficie para la separación agua-petróleo.
Desventajas:
•Una porción del agua inyectada no se utiliza para desplazar el petróleo.
•En algunos yacimientos, no es capaz de mantener la presión de la parte central del mismo y es
necesario hacer una inyección en arreglos en esa parte de los yacimientos.
•Puede fallar por no existir una buena comunicación en la periferia y el yacimiento.
•El proceso de invasión y desplazamiento es lento, por lo tanto, la recuperación de la inversión es a largo
plazo.
11/11/2023 8
Unidad 4. Recuperación Secundaria: Inyección de agua y Gas.
11/11/2023 9
Unidad 4. Recuperación Secundaria: Inyección de agua y Gas.
Ventajas:
•Produce una invasión más rápida en yacimientos homogéneos, de bajos buzamientos y bajas
permeabilidades efectivas con alta densidad de pozos, debido a que la distancia inyector-
productor es pequeña. Esto es muy importante en yacimientos de baja permeabilidad.
•Rápida respuesta del yacimiento.
•Elevada eficiencia de barrido areal.
•Rápida respuesta en presiones.
Desventajas:
•En comparación con la inyección externa, este método requiere una mayor inversión, debido
al alto número de pozos inyectores.
•Requiere mejor descripción del yacimiento.
•Exige un mayor control y, por lo tanto, mayor cantidad de recursos humanos. Es más riesgosa.
11/11/2023 10
Unidad 4. Recuperación Secundaria: Inyección de agua y Gas.
Arreglos de pozos
Una gran variedad de arreglos de pozos inyectores-
productores reciben atención en la literatura. Esto debido a
que la localización de los pozos inyectores con respecto a
los productores es un factor que afecta las operaciones de
inyección de agua o de gas.
11/11/2023 11
Unidad 4. Recuperación Secundaria: Inyección de agua y Gas.
11/11/2023 12
Unidad 4. Recuperación Secundaria: Inyección de agua y Gas.
Arreglo Irregulares
Es importante señalar que la práctica de arreglos geométricos regulares para ubicar los pozos inyectores es
algo que cada día se aplica menos, ya que con los avances en descripción de yacimientos, al tener una buena
idea de las características de flujo y la descripción sedimentológica, es posible ubicar productores e
inyectores en forma irregular, pero optimizando el número de pozos.
11/11/2023 14
Unidad 4. Recuperación Secundaria: Inyección de agua y Gas.
11/11/2023 15
Unidad 4. Recuperación Secundaria: Inyección de agua y Gas.
11/11/2023 16
Unidad 4. Recuperación Secundaria: Inyección de agua y Gas.
11/11/2023 19
Unidad 4. Recuperación Secundaria: Inyección de agua y Gas.
Ecuación de Avance Frontal
11/11/2023 20
Unidad 4. Recuperación Secundaria: Inyección de agua y Gas.
11/11/2023 21
Unidad 4. Recuperación Secundaria: Inyección de agua y Gas.
Eficiencia de Recuperación
El análisis y la evaluación de la eficiencia de recuperación obtenida por medio de lnyección de agua o gas, se hacen
en función de tres factores:
•Eficiencia de barrido areal
•Eficiencia de barrido vertical
•Eficiencia de desplazamiento
Cada una de estas eficiencias se puede considerar como un componente que cuenta con la influencia de ciertos
parámetros en la eficiencia de recuperación total del proceso de desplazamiento. El producto de estas tres eficiencias
es igual a la eficiencia de recuperación total.
El producto de la eficiencia de barrido areal por la eficiencia de barrido vertical se le conoce como eficiencia
de desplazamiento volumétrica o macroscópica. A su vez a la eficiencia de desplazamiento se le conoce
también como eficiencia de desplazamiento microscópica.
11/11/2023 22
Unidad 4. Recuperación Secundaria: Inyección de agua y Gas.
Eficiencia de desplazamiento
La eficiencia de desplazamiento ED es la fracción del petróleo móvil que ha sido desplazado de la zona barrida
en un tiempo determinado. Debido a que cualquier método de desplazamiento deja petróleo residual, la ED
siempre es menor de 1.0.
Suponiendo un factor de formación de petróleo constante durante toda la vida de la inyección, la ecuación se reduce a:
En la zona barrida, la saturación de gas Sgi puede ser considerada despreciable, por lo que la ecuación se podría escribir
de la siguiente manera:
La eficiencia de desplazamiento ED varía entre las diferentes etapas de la inyección. De acuerdo a las ecuaciones
anteriores, se deduce que la ED alcanza un máximo cuando la saturación promedio de petróleo es equivalente a la
saturación residual de petróleo Sor o de manera equivalente cuando Sw= 1-Sor.
El fluido inyectado tiende a moverse a través del yacimiento como un frente irregular como consecuencia de las
permeabilidades no uniformes. El grado de variación en la permeabilidad se considera uno de los parámetros más
significativos en la eficiencia de barrido.
Inclusive, las variaciones en la permeabilidad tienen un mayor efecto en el desplazamiento miscible que en la inyección de
agua. Debido a estas heterogeneidades, un mayor porcentaje del fluido total inyectado avanza hacia las zonas con mayor
permeabilidad.
11/11/2023 Escuela Superior Politécnica del Litoral 25
Unidad 4. Recuperación Secundaria: Inyección de agua y Gas.
Ha sido modificado para flujo radial y combinado con otros métodos para
obviar algunas de sus limitaciones.
11/11/2023 29
Unidad 4. Recuperación Secundaria: Inyección de agua y Gas.
Para obtener la saturación del frente de invasión y la saturación promedio de agua, antes
y después de la ruptura, se requiere construir la curva de flujo fraccional en función de la
saturación de agua.
Como los fluidos se consideran incompresibles, el caudal total es igual a la suma de los
caudales de agua y de petróleo, a su vez igual al caudal inyectado.
11/11/2023 30
Unidad 4. Recuperación Secundaria: Inyección de agua y Gas.
Desplazamiento de Fluidos Inmiscibles
11/11/2023 33
Unidad 4. Recuperación Secundaria: Inyección de agua y Gas.
Desplazamiento de
Fluidos Inmiscibles
11/11/2023 34
Unidad 4. Recuperación Secundaria: Inyección de agua y Gas.
11/11/2023 35
Unidad 4. Recuperación Secundaria: Inyección de agua y Gas.
Ejercicio # 1
11/11/2023 36
Unidad 4. Recuperación Secundaria: Inyección de agua y Gas.
Desplazamiento de
Fluidos Inmiscibles
11/11/2023 37
Unidad 4. Recuperación Secundaria: Inyección de agua y Gas.
Desplazamiento de
Fluidos Inmiscibles
11/11/2023 38
Unidad 4. Recuperación Secundaria: Inyección de agua y Gas.
Desplazamiento de Fluidos Inmiscibles
11/11/2023 39
Unidad 4. Recuperación Secundaria: Inyección de agua y Gas.
Desplazamiento de Fluidos Inmiscibles
11/11/2023 40
Unidad 4. Recuperación Secundaria: Inyección de agua y Gas.
Desplazamiento de Fluidos Inmiscibles
11/11/2023 41
Unidad 4. Recuperación Secundaria: Inyección de agua y Gas.
Concepto de Zona Estabilizada
11/11/2023 42
Unidad 4. Recuperación Secundaria: Inyección de agua y Gas.
Concepto de Zona Estabilizada
11/11/2023 43
Unidad 4. Recuperación Secundaria: Inyección de agua y Gas.
Concepto de Zona Estabilizada
11/11/2023 44
Unidad 4. Recuperación Secundaria: Inyección de agua y Gas.
Ecuación de Avance Frontal
11/11/2023 45
Unidad 4. Recuperación Secundaria: Inyección de agua y Gas.
Ecuación de Avance Frontal
11/11/2023 46
Unidad 4. Recuperación Secundaria: Inyección de agua y Gas.
Ecuación de Avance Frontal
11/11/2023 47
Unidad 4. Recuperación Secundaria: Inyección de agua y Gas.
Ecuación de Avance Frontal
11/11/2023 48
Unidad 4. Recuperación Secundaria: Inyección de agua y Gas.
Ecuación de Avance Frontal
11/11/2023 49
Unidad 4. Recuperación Secundaria: Inyección de agua y Gas.
Ecuación de Avance Frontal
11/11/2023 50
Unidad 4. Recuperación Secundaria: Inyección de agua y Gas.
Ecuación de Avance Frontal
11/11/2023 52
Unidad 4. Recuperación Secundaria: Inyección de agua y Gas.
Ejercicio # 1
Paso 1
78
11/11/2023 53
Unidad 4. Recuperación Secundaria: Inyección de agua y Gas.
Ejercicio # 1 (Continuación)
Paso 3
Paso 2
11/11/2023 55
Unidad 4. Recuperación Secundaria: Inyección de agua y Gas.
MODELO DE BUCKLEY –
LEVERETT.
11/11/2023 56
Unidad 4. Recuperación Secundaria: Inyección de agua y Gas.
Aplicaciones Básica de la Teoría de Desplzazamiento
11/11/2023 57
Unidad 4. Recuperación Secundaria: Inyección de agua y Gas.
Aplicaciones Básica de la Teoría de Desplzazamiento
11/11/2023 58
Unidad 4. Recuperación Secundaria: Inyección de agua y Gas.
Determinación de Distancias del Frente de Invasión
y Planos de Saturación al momento de la Ruptura
11/11/2023 59
Unidad 4. Recuperación Secundaria: Inyección de agua y Gas.
11/11/2023 60
Unidad 4. Recuperación Secundaria: Inyección de agua y Gas.
MODELO DE BUCKLEY – LEVERETT. PARA
TIEMPOS POSTERIORES A LA RUPTURA
11/11/2023 61
Unidad 4. Recuperación Secundaria: Inyección de agua y Gas.
MODELO DE BUCKLEY – LEVERETT
PARA TIEMPOS POSTERIORES A LA RUPTURA
Para tiempos posteriores a la ruptura, el método de Buckley-Leverett indica que se deben
buscar las tangentes a las saturaciones de agua presentadas en el pozo productor (Swe ó
Sw2), las cuales serán siempre mayores que la Swf en el previo frente de invasión.
11/11/2023 62
Unidad 4. Recuperación Secundaria: Inyección de agua y Gas.
Movilidad de los Fluidos
11/11/2023 11/11/2023
64
Unidad 4. Recuperación Secundaria: Inyección de agua y Gas.
Cálculo de Recobro por la Iny. de Agua o Gas
65
Unidad 4. Recuperación Secundaria: Inyección de agua y Gas.
Cálculo de Recobro por la Iny. de Agua o Gas
1-fwX
𝑁𝑝 ∗ 𝐵𝑜 𝑁𝑝 ∗ 𝐵𝑜
𝑁𝑝𝐷 = =
𝑃𝑉 5,615 ∗ 𝐴 ∗ 𝐿
fwX
𝑁 = 𝑊𝑖𝐷 ∗ 1 − 𝑓
NpD=Swp-Swi
𝑁𝑝 ∗ 𝐵𝑜 𝑁𝑝 ∗ 𝐵𝑜
𝑁𝑝𝐷 = =
𝑃𝑉 5,615 ∗ 𝐴 ∗ 𝐿
𝑁 = 𝑊𝑖𝐷 ∗ 1 − 𝑓
11/11/2023 67
Unidad 4. Recuperación Secundaria: Inyección de agua y Gas.
RESUMEN DE ECUACIONES PARA CÁLCULOS VOLUMÉTRICOS POR BUCKLEY-LEVERETT
11/11/2023 68
Unidad 4. Recuperación Secundaria: Inyección de agua y Gas.
RESUMEN DE ECUACIONES PARA CÁLCULOS VOLUMÉTRICOS POR BUCKLEY-LEVERETT
11/11/2023 69
Unidad 4. Recuperación Secundaria: Inyección de agua y Gas.
RESUMEN DE ECUACIONES PARA CÁLCULOS VOLUMÉTRICOS POR BUCKLEY-LEVERETT
11/11/2023 70
Unidad 4. Recuperación Secundaria: Inyección de agua y Gas.
Ejercicio # 2 - Tarea
En un yacimiento el petróleo está siendo desplazado por agua en dirección horizontal, en una condición tipo pistón con
fugas. Las permeabilidades relativas del sistema agua-petróleo en la roca se muestran a continuación.
Se solicita:
a) Graficar la curva de Flujo Fraccional (fw).
b) Determinar la Razón de Movilidad más representativa al momento de la ruptura (M).
c) Determinar la saturación de agua en el frente de invasión (SWbt) y el correspondiente fwbt.
d) Determinar la Saturación de agua promedio (Swp) al momento de la ruptura.
e) Calcular el tiempo estimado para que se produzca la ruptura (en años).
f) Al momento de la ruptura determinar Wid (ó Qibt).
g) Determinar y graficar el Npd en función del Wid para 3 ó 4 tiempos posteriores a la ruptura (0,35 – 6 VP).
11/11/2023 71
Unidad 4. Recuperación Secundaria: Inyección de agua y Gas.
Recuperación Secundaria
- Inyección de Gas
Unidad 4. Recuperación Secundaria: Inyección de agua y Gas.
11/11/2023 73
Unidad 4. Recuperación Secundaria: Inyección de agua y Gas.
LITOLOGIA
La litología de la formación será la causa del cambios en varios parámetros petrofísicos como
porosidad, permeabilidad, contenido de arcilla, etc, que por consecuencia afectaran al
comportamiento de la inyección.
11/11/2023 74
Unidad 4. Recuperación Secundaria: Inyección de agua y Gas.
• Los gases, que son fluidos de muy baja viscosidad, tienen una
movilidad muy alta.
• La ecuación que utilizan los ingenieros prácticos para la relación
de movilidad gas / petróleo es:
11/11/2023 75
Unidad 4. Recuperación Secundaria: Inyección de agua y Gas.
11/11/2023 76
Unidad 4. Recuperación Secundaria: Inyección de agua y Gas.
• Se realiza en yacimientos con alto relieve estructural, permitiendo que la capa de gas desplace el
petróleo.
VENTAJAS
• Tiene una mayor eficiencia de barrido areal y vertical en comparación a la inyección interna.
DESVENTAJAS
• Requiere de buena permeabilidad vertical.
• Es necesario controlar la producción de gas libre de la zona de petróleo.
• Las intercalaciones de lutita o presencia de barreras son inconvenientes para la inyección de gas
externa.
11/11/2023 77
Unidad 4. Recuperación Secundaria: Inyección de agua y Gas.
DESVENTAJAS
• La eficiencia de recobro mejora muy poco de acuerdo a la posición estructural o a la presencia de
empuje gravitacional.
• La eficiencia de barrido es menor que en la inyección externa.
• La cantidad de pozos de inyección aumenta los costos operativos.
11/11/2023 78
Unidad 4. Recuperación Secundaria: Inyección de agua y Gas.
11/11/2023 79
Unidad 4. Recuperación Secundaria: Inyección de agua y Gas.
11/11/2023 80
Unidad 4. Recuperación Secundaria: Inyección de agua y Gas.
11/11/2023 81
Unidad 4. Recuperación Secundaria: Inyección de agua y Gas.
CONSIDERACIONES
VOLUMÉTRICAS EN EL PROCESO
DE INYECCIÓN DE AGUA O GAS
11/11/2023 82
Unidad 4. Recuperación Secundaria: Inyección de agua y Gas.
MÉTODOS DE PREDICCIÓN
11/11/2023 83
Unidad 4. Recuperación Secundaria: Inyección de agua y Gas.
11/11/2023 90
Unidad 4. Recuperación Secundaria: Inyección de agua y Gas.
EJERCICIO EJEMPLO SOBRE EFICIENCIA
AREAL
11/11/2023 91
Unidad 4. Recuperación Secundaria: Inyección de agua y Gas.
11/11/2023 92
Unidad 4. Recuperación Secundaria: Inyección de agua y Gas.
11/11/2023 93
Unidad 4. Recuperación Secundaria: Inyección de agua y Gas.
11/11/2023 94
Unidad 4. Recuperación Secundaria: Inyección de agua y Gas.
11/11/2023 95
Unidad 4. Recuperación Secundaria: Inyección de agua y Gas.
11/11/2023 96
Unidad 4. Recuperación Secundaria: Inyección de agua y Gas.
11/11/2023 97
Unidad 4. Recuperación Secundaria: Inyección de agua y Gas.
11/11/2023 98
Unidad 4. Recuperación Secundaria: Inyección de agua y Gas.
11/11/2023 99
Unidad 4. Recuperación Secundaria: Inyección de agua y Gas.
11/11/2023 100
Unidad 4. Recuperación Secundaria: Inyección de agua y Gas.
11/11/2023 101
Unidad 4. Recuperación Secundaria: Inyección de agua y Gas.
103
Unidad 4. Recuperación Secundaria: Inyección de agua y Gas.
Ejercicio Ejemplo del Método de Gráficos de Intrusión Fraccional SOLUCIÓN
•Determinación del Coeficiente de Variación de permeabilidad V:
Se procede a ordenar los datos en orden decreciente de permeabilidad una vez
conocidos los espesores de los estratos a evaluar obteniéndose lo siguiente:
104
Unidad 4. Recuperación Secundaria: Inyección de agua y Gas.
Ejercicio Ejemplo del Método de Gráficos de Intrusión • K50%=193 mD.
•K84.1%=49 mD.
Fraccional
SOLUCIÓN (CONTINUACIÓN)
El coeficiente V viene dado por:
k 50% k 84.1% 193 mD 49 mD
V 0.7452
k 50% 193 mD
•Determinación de la razón de Movilidad al MOMENTO INICIAL del
desplazamiento para un desplazamiento sin fugas:
La razón de movilidad al inicio de la invasión se calcula con la siguiente
expresión:
w Sw K rw o
M max
0 Swi K ro w
Donde:
•Krw se evalua al Sor (Swmáx).
•Kro se evalua al Swi.
K rw o 0.78* 2 cP
M 1.56
K ro w 1 1 cP
106
Unidad 4. Recuperación Secundaria: Inyección de agua y Gas.
Ejercicio Ejemplo del Método de Gráficos de Intrusión Para RAP=100 BN/BN: A partir de la figura # 4 para un V=0.7452 y
Fraccional M=1.56 se tiene lo siguiente:
SOLUCIÓN
107
Unidad 4. Recuperación Secundaria: Inyección de agua y Gas.
108
Unidad 4. Recuperación Secundaria: Inyección de agua y Gas.
109
Unidad 4. Recuperación Secundaria: Inyección de agua y Gas.
110
Unidad 4. Recuperación Secundaria: Inyección de agua y Gas.
111
Unidad 4. Recuperación Secundaria: Inyección de agua y Gas.
112
Unidad 4. Recuperación Secundaria: Inyección de agua y Gas.
Desde el punto de vista del yacimiento, esto se puede lograr maximizando los factores
de recuperación de agua, que son controlados principalmente por los tres factores de
eficiencia principales (EAreal, EVert y ED) con una cantidad mínima de agua inyectada.
Hall (1963) presentó una metodología para analizar datos de pozos de inyección que se basa en una gráfica de presión
acumulada versus inyección acumulada.
Los datos requeridos incluyen:
• Promedio mensuales de las Presiones de inyección de fondo de pozo Pinj, sin embargo, las presiones de inyección de
cabezal de pozo, se pueden usar si se convierten correctamente en presiones de fondo de pozo teniendo en cuenta la
carga hidráulica y las pérdidas por fricción en la tubería.
• Presión promedio del yacimiento, 𝑝̅ .
• Volúmenes de inyección mensuales.
• Días de inyección del mes.
La metodología asume que la tasa de inyección en estado estable se conserva de manera que la tasa de inyección se
puede expresar mediante la ecuación de Darcy:
Unidad 4. Recuperación Secundaria: Inyección de agua y Gas.
GRÁFICOS DE HALL Si los parámetros k, h, re, rw, μ y s son constantes, entonces el valor de A también
es constante y produce una línea recta con una pendiente constante de 1/A.
Sin embargo, si estos parámetros cambian, “A” también cambiará y, por tanto,
cambiará la pendiente de Hall Plot. Estos cambios en la pendiente pueden
proporcionar una gran cantidad de información sobre las características de un
pozo de inyección, como se muestra en la Figura siguiente.
69,000
Unidad 4. Recuperación Secundaria: Inyección de agua y Gas.
BALANCE DE PATRONES
BALANCE DE PATRONES
En una gran inyección de múltiples patrones, se pueden lograr mejoras significativas en la eficiencia del proceso
de inyección mediante una gestión cuidadosa de las tasas de inyección de inyección en cada patrón de
inyección. Equilibrar las tasas de inyección y producción dentro y entre patrones debería reducir
sustancialmente los requisitos de manejo del agua producida, así como también mejorar las tasas de producción
a largo plazo y mejorar la recuperación final.
En patrones equilibrados, eventos importantes como el Llene o el avance del agua para los distintos patrones
ocurrirán al mismo tiempo.
Unidad 4. Recuperación Secundaria: Inyección de agua y Gas.
BALANCE DE PATRONES
Varios autores han sugerido que la tasa de inyección en cada patrón
debe ser proporcional al volumen de poros de hidrocarburos
desplazables, VD.
VD se define como:
VD = Vp (1 − Swc − Sor)
donde
VD = volumen de poros de hidrocarburos desplazables, bblu
VP = volumen de poros, bbl
Swc = saturación de agua connata, fracción
Sor = saturación de Petróleo residual, fracción.
=
Unidad 4. Recuperación Secundaria: Inyección de agua y Gas.
BALANCE DE PATRONES
En resumen, para lograr un proyecto de inyección de agua equilibrado, la fracción de la inyección de
campo total en un patrón individual debe ser proporcional al volumen de poros de hidrocarburos
desplazables del patrón, VDp, en relación con el volumen de poros de hidrocarburos desplazables de
campo, VDf. En otras palabras:
Si las saturaciones de hidrocarburos residuales y de agua connata entre los patrones son similares, las siguientes
ecuaciones son equivalentes.
Además, para un patrón idealmente equilibrado, la producción total de petróleo de cada patrón debe ser
proporcional al volumen de poros de hidrocarburos desplazables.
Unidad 4. Recuperación Secundaria: Inyección de agua y Gas.
FACTOR DE CONFINAMIENTO
Con base en los principios básicos de la inyección de agua y los balances volumétricos de materiales, el
confinamiento del agua inyectada y el fluido desplazado al patrón de inyección se puede estimar de
manera aproximada calculando el factor de confinamiento, CF, como se define por:
Numéricamente el coeficiente se obtiene con dos ecuaciones:
Unidad 4. Recuperación Secundaria: Inyección de agua y Gas.
FACTOR DE CONFINAMIENTO
Cabe señalar que la expresión anterior solo es válida después de Llene de gas libre. El CF proporciona
una indicación de la pérdida del agua de inyección o del fluido desplazado fuera del área de inyección
o indica la entrada de petróleo o agua desde fuera del área de inyección, o numéricamente,
• CF = 1.0, indica inyección confinada
• CF <1.0, indica migración o pérdida fuera del área de inyección
• CF> 1.0, indica flujo de entrada desde fuera del área de inyección
• El concepto de CF se puede ilustrar gráficamente, como se muestra en la Figura siguiente.
• CF = 1 : Inyección confinada.
• CF < 1 : Indica migración o perdida
fuera del área de inundación.
• CF > 1 : Indica influjo desde el exterior
del área de inundamiento.
Unidad 4. Recuperación Secundaria: Inyección de agua y Gas.
X-PLOTS
Ershaghi y Omoregie sugirieron un método alternativo para analizar el rendimiento
de la inyección de agua. Su método es una técnica que se conoce como gráfica X.
Recomiendan graficar X frente a la producción acumulada donde:
X-PLOTS
Los autores indicaron que el agua inyectada acumulada, Winj, cuando el corte de agua alcanza un valor
de fw , se puede estimar a partir de:
Los autores demostraron su técnica mediante un ejemplo de inyección simulada; utilizando los siguientes datos:
X-PLOTS – Experimento.
Una gráfica de la variable X versus NP, como se muestra gráficamente en
la figura siguiente, produjo una línea recta con la siguiente pendiente.
Cobb y Marek describen una técnica para calcular la eficiencia del barrido
volumétrico utilizando solo datos de producción de petróleo. Tiene aplicación en
muchas inundaciones de agua maduras. El método se basa en un balance
volumétrico de materiales y principios estándar de inyección de agua.
Puede aplicarse a los yacimientos de petróleo que poseen una saturación de gas libre
al inicio de la inyección o cuando no hay gas libre presente. El procedimiento solo es
válido después del Llene de gas libre.
Los resultados del análisis dependen del volumen de poro inundable, la saturación de
Petróleo al inicio de la inyección de agua, la saturación de agua connata y la
saturación de agua promedio en la porción de agua barrida del yacimiento. El
procedimiento se puede aplicar tanto a regular como a patrones irregulares.
El método se ilustra con el uso de un patrón de cinco puntos; sin embargo, el método
tiene aplicación directa para cualquier flujo de agua de patrón regular o irregular.
Unidad 4. Recuperación Secundaria: Inyección de agua y Gas.
EFICIENCIA DE BARRIDO VOLUMÉTRICA
Unidad 4. Recuperación Secundaria: Inyección de agua y Gas.
EFICIENCIA DE BARRIDO VOLUMÉTRICA
La figura 9-33 muestra las saturaciones de las
inundaciones de agua en las primeras etapas de
la vida de una inyección antes del Llene de gas.
Se muestran la zona de agua convencional, la
zona de petróleo y la parte no afectada del
yacimiento.
(H)
what would
be the expected recovery? (G)
Unidad 4. Recuperación Secundaria: Inyección de agua y Gas.
EFICIENCIA DE BARRIDO VOLUMÉTRICA
Unidad 4. Recuperación Secundaria: Inyección de agua y Gas.
EFICIENCIA DE BARRIDO VOLUMÉTRICA
Unidad 4. Recuperación Secundaria: Inyección de agua y Gas.
IMPLEMENTACION
Unidad 4. Recuperación Secundaria: Inyección de agua y Gas.
Unidad 4. Recuperación Secundaria: Inyección de agua y Gas.
RESULTADOS OBTENIDOS
Unidad 4. Recuperación Secundaria: Inyección de agua y Gas.
Unidad 4. Recuperación Secundaria: Inyección de agua y Gas.
Referencias
Muchas Gracias
por su atención!!