Proyectos Aulicos
Proyectos Aulicos
Proyectos Aulicos
Proyecto Aulico
Identificación
Grado:
Turno:
Tiempo:
Fecha:
Fundamentación
Objetivo General
Objetivos específicos
Actividades
Procedimiento
Materiales a utilizar:
- 1 pedazo de esponja.
- Recipiente con agua (para lavar los pinceles).
- Dibujo para calcar.
Procedimiento:
Recursos
Evaluación
Se evaluará antes, durante y después del trabajo a través de la observación y según los criterios
del Registro de Secuencias de Aprendizaje.
Trabajo y Tecnología
Prof. Anastasia Báez
Escuela Básica N° 1089 “Patronato Sagrada Familia”
Proyecto Aulico
Identificación
Grado:
Turno:
Tiempo:
Fecha:
Fundamentación
Dada la estación de invierno es conveniente que los alumnos elaboren bufandas de una
tela muy económica llamada “polar”, con esta tela se puede aprovechar al máximo sin
desperdicio y a la vez elegir un color especifico al que luego le agregaríamos la insignia de la
escuela, que incluso podrá ser utilizado como parte del uniforme. Las bufandas también
podríamos comercializarlas y así de esta manera poder contribuir en la ganancia de cada uno de
los alumnos, o más bien generar un fondo común para cubrir necesidades de la clase.
Objetivo General
Objetivos específicos
Propósito:
Actividades
Procedimiento
Recursos
Presupuesto
Impresión: 2.000
Tijera: 3.000
Evaluación
Proyecto Aulico
Identificación
Grado: 9°
Turno:
Tiempo: 4 meses
Fecha:
Fundamentación
Nuestro departamento del Guairá se caracteriza por los hermosos y creativos bordados
artesanales en Ao Po´i o en Lienzo, por eso nos proponemos a realizar un hermoso mantel con
sus servilletas, bordados con puntos contados y con puntillas tejidas al crochet.
Objetivo General
Objetivos específicos
- Conocer los diferentes puntos de bordados con puntos contados, puntos de cruz o
puntos rellenos.
- Realizar el trabajo con mucha creatividad, responsabilidad y esmero.
Propósito:
Lograr que los alumnos se motiven y valoren las artes manuales características de
nuestro departamento.
Actividades
Recursos
Materiales: tela de ao po´i o lienzo, aguja para bordar, hilo, tamborcito, tijera.
Trabajo y Tecnología
Prof. Anastasia Báez
Escuela Básica N° 1089 “Patronato Sagrada Familia”
Hilo: 8.000
Tijera: 3.000
Aguja: 1.000
Tamborcito: 5.000
Evaluación
Indicadores:
Proyecto Aulico
Identificación
Grado:
Turno:
Tiempo:
Fecha:
Fundamentación
Siendo los productos de limpieza elementos imprescindibles en los hogares por la gran
utilidad que desempeñan para la higiene y salubridad, cumpliendo así con la capacidad del área
del tercer ciclo de diseñar e implementar microempresas en contextos que lo requieran,
conforme a los recursos disponibles.
Objetivo General
Objetivos específicos
Propósito:
Lograr que los alumnos valoren las practicas de elaboración de productos de limpieza
como sustento para la economía familiar.
Actividades
Recursos
Evaluación
DESODORANTE DE AMBIENTE
Materiales:
- 11 litros de agua.
- 100 ml de esencia floral (rosas, lavanda), eucalipto, menta, citronella, etc.
- 5gr de colorante en polvo (según esencia a usar).
- Balde grande.
- Espátula para remover.
- Cocina (para calentar el agua).
- Botellas para envasar.
Preparación:
LAVANDINA
Materiales:
- 5 litros de agua.
- 5 litros de hipoclorito de sodio.
- Recipiente de vidrio (para preparar).
- Recipiente de plástico (para envasar).
- Espátula larga.
Trabajo y Tecnología
Prof. Anastasia Báez
Escuela Básica N° 1089 “Patronato Sagrada Familia”
Preparación:
DETERGENTE
Materiales:
- 1 litro de agua.
- 150 gr de acido sulfúrico.
- 150 gr de soda caustica.
- 100ml de sal muera.
- 2 cucharitas de formol.
- 1 cucharada de colorante liquido.
- 2 cucharadas de esencia.
- Espátula para mezclar.
- Botellitas para envasar.
Preparación:
Proyecto Aulico
Identificación
Grado:
Turno:
Tiempo:
Fecha:
Fundamentación
Viendo la necesidad de reciclar los envases plásticos de los suavizantes y de las botellas
de gaseosas, nos proponemos a realizar un hermoso bolso porta-termos para reutilizar los
plásticos y a aprender a confeccionar el tejido al crochet. La profesora nos muestra algunos
bolsos ya hechos y así nos alienta a realizar este hermoso proyecto.
Objetivo General
Objetivos específicos
- Conocer los diferentes puntos del crochet: cadenas, varetas, punto bajo o medio punto.
- Interpretar los gráficos de la fotocopia de los puntos del crochet.
- Realizar con mucha atención, responsabilidad y creatividad nuestro trabajo.
Propósito:
Actividades
- Presentamos el proyecto.
- Compramos los materiales necesarios.
- Conseguimos el bidón de plástico de los suavizantes o botellas de gaseosa.
- Lavamos y secamos el bidón de plástico.
- Cortamos la parte de la manija o la parte de arriba con una tijera o cuchillo filoso.
- Iniciamos haciendo cadenas para la base, seguimos haciendo las varetas las vueltas que
sean necesarias y según la muestra.
- Agujerear con el soldador eléctrico la orilla del bolso forrar con tela el bidón luego
vestirle el bolso de crochet.
- Cortar las mangueritas de plástico para su manija forrarlo con puntos bajo o medio
punto.
- Ponerle algunos decorados ya sea flores de tela o flores hechos de crochet
- Presentar el trabajo bien terminado
Recursos
Materiales: hilo, aguja de crochet, tijera, plástico de suavizantes o botella de plástico, cuchillo,
perforadora.
Tijera: 3.000
Evaluación
Proyecto Aulico
Identificación
Grado:
Turno:
Tiempo:
Fecha:
Fundamentación
Viendo el interés de los alumnos de conocer como se realiza el punto artesanal del
Macramé, nos proponemos a través de este proyecto a elaborar porta-planteras o bolsos
tejidos; para embellecer nuestros hogares. Teniendo en cuenta que es muy importante saber
que se puede confeccionar un adorno para la casa si nos proponemos a trabajar con muchas
ganas y creatividad.
Objetivo General
Objetivos específicos
Propósito:
Actividades
- Presentamos el proyecto.
- Compramos los materiales necesarios.
- Cortamos 8tiras de 4metros y una tira de 3mts.
- Juntamos las 8tiras y empezamos a tejer desde el centro.
- Tejer 4tiras entre sí en punto plano, más o menos a 10cm cambiamos de punto en
forma alternada (el punto plano con el punto espiral o tirabuzón).
- Colocamos una plantera como muestra.
- Presentamos el trabajo terminado para su evaluación.
Recursos
Piolín: 10.000
Tijera: 3.000
Evaluación
Proyecto Aulico
Identificación
Grado:
Turno:
Tiempo:
Fecha:
Fundamentación
Objetivo General
- Aplicar técnicas de reutilización con materiales de fácil obtención
Objetivos específicos
Propósito:
Lograr que los alumnos apliquen técnicas de reutilización con materiales que podemos
encontrar en nuestros hogares.
Actividades
- Presentamos el proyecto.
- Organizamos una campaña de visita a modistas y casas textiles para la recolección de los
retazos de telas.
- Traer los materiales.
- Marcar los moldes.
- Cortar las formas.
- Coser los contornos.
- Unir las formas.
- Cargar los almohadones con espuma o con los restos de telas que no se usaron.
- Terminar el trabajo.
- Limpiar el lugar de trabajo
- Presentar bien terminados los almohadones
- Exponer los trabajos.
Trabajo y Tecnología
Prof. Anastasia Báez
Escuela Básica N° 1089 “Patronato Sagrada Familia”
Recursos
Tijera: 3.000
Aguja: 1.000
Evaluación
Proyecto Aulico
Identificación
Grado:
Turno:
Tiempo:
Fundamentación
Los alumnos de los grados 4°, 5° y 6° nos proponemos a llevar a cabo el presente
proyecto con mucha creatividad y ganas de aprender, realizaremos hermosas cajitas, paneras,
veladores, fruteras, casitas, porta-retratos y demás adornos utilizando los palitos de helados
para crear bellos trabajos.
Objetivo General
- Demostrar que podemos realizar bellos trabajos con palitos de helados (madera).
Objetivos específicos
Propósito:
Lograr que los alumnos aprendan a realizar trabajos manuales a partir de la madera
frágil.
Actividades
Recursos
Isocola: 5.000
Stickers: 2.000
Evaluación
Proyecto Áulico
Identificación
Grado:
Turno:
Tiempo:
Localización: En la escuela.
Fundamentación
Objetivo general
Objetivos específicos:
Actividades
Recursos
Recursos Materiales: botellas de plástico, tijera, abono, flores, alambre, agua para regar.
Recursos financieros: Los alumnos/as solventarán los gastos a ser distribuidos equitativamente.
Trabajo y Tecnología
Prof. Anastasia Báez
Escuela Básica N° 1089 “Patronato Sagrada Familia”
Tijera: 3.000
Alambre: 5.000
Evaluación
Proyecto Áulico
Identificación
Grado:
Turno:
Tiempo:
Localización: En la escuela.
Fundamentación
Objetivos específicos:
Propósito:
Actividades
Recursos
Recursos Materiales: bidón de 5l, silicona caliente, hilo yute 1m, arpillera 0,5m, encaje o
pasamanería, manguerita de nivel 1m, TNT 0,5m, cuerina bordada a elección.
Trabajo y Tecnología
Prof. Anastasia Báez
Escuela Básica N° 1089 “Patronato Sagrada Familia”
Recursos financieros: Los alumnos/as solventarán los gastos a ser distribuidos equitativamente.
Evaluación
Se evaluará los trabajos mediante los indicadores del R. S. A.; por proceso y por trabajo.
Trabajo y Tecnología
Prof. Anastasia Báez
Escuela Básica N° 1089 “Patronato Sagrada Familia”
Proyecto Áulico
Identificación
Grado:
Turno:
Tiempo:
Localización: En la escuela.
Fundamentación
Viendo el interés de los alumnos de querer aprender las técnicas del tejido al macramé y
resaltando que es un trabajo artesanal con múltiples aplicaciones y del que podemos realizar
variados y diferentes diseños como bolsos, porta-planteras, cortinas, hamacas, pareos, etc, que
dan realce al hogar o a nuestra moda personal. Considerando la importancia de que los
alumnos sepan confeccionar este tipo de tejidos para a la vez poder incorporar como idea
microempresarial en la familia y asi ayudar a la economía del hogar, nos proponemos a trabajar
con muchas ganas y creatividad.
Objetivos específicos:
Propósito:
Actividades
- Para crear el asiento hacer uso del nudo cuadrado simple: tomar el hilo de la izquierda y
cruzarlo por encima de los 2 del centro y a continuación pasar por debajo del hilo de la
derecha; el cuarto hilo.
- Continuar tejiendo hasta que el macramé tenga 14 metros de largo. El resultado final
del tejido debe ser más largo que el marco del asiento.
- Para unir los extremos de la parte inferior con el marco, envolver las cuatro cuerdas de
cada sección alrededor de la vara de madera y hacer un nudo.
- Atar un segundo nudo. Dividir en dos las cuerdas y atar los pares entre si, estirar tan
fuerte como sea posible.
- Cortar los extremos, se pueden deshilachar o dejar como están.
- Cortar 3cm de la cuerda más gruesa y doblarla a la mitad, atar un nudo a algunos
centímetros de la parte superior formando un lazo.
- Colgar la hamaca en el lugar deseado.
- Tener cuidado a la hora de sentarse por primera vez ya que las cuerdas cederán al peso
del cuerpo.
Recursos
Recursos financieros: Los alumnos/as solventarán los gastos a ser distribuidos equitativamente.
Evaluación
Se evaluará los trabajos mediante los indicadores del R. S. A.; por proceso y por trabajo.
Trabajo y Tecnología
Prof. Anastasia Báez
Escuela Básica N° 1089 “Patronato Sagrada Familia”