TRONCO

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

TRONCO EXPOSICIÓN

HUESOS
https://www.mundodeportivo.com/uncomo/educacion/articulo/cuales-son-
los-huesos-del-torax-43829.html
Costillas

Son huesos largos, planos y curvados, pertenece al esqueleto axial.


Hay un total de 24 costillas.
 Función: proteger a los órganos vitales (corazón, pulmones) de posibles
golpes desde cualquier ángulo sobre todo desde los costados.
Se unen entre ellas gracias a los cartílagos intercostales, que ayudan en la
movilidad facilitando la respiración, se juntan en la parte delante al esternón
gracias a los cartílagos costales y por atrás se conectan con la columna vertebral
por las articulaciones costovertebrales.
Existen 3 tipos de costillas:
 Costillas verdaderas: son las 7 primeras costillas presentes a cada lado, se
unen tanto a las vértebras como al esternón haciendo que estas sean las
más fuertes y firmes
 Costillas falsas: 3 costillas, se encuentran por debajo de las verdades, son
llamadas así porque están unidas directamente con las vértebras y al
esternón se unen de forma indirecta debido a una extensión del cartílago,
haciéndolas más móviles que a las verdaderas.
 Costillas flotantes: son dos y están ubicadas por debajo de las falsas,
llamadas así porque su unión es solo con las vértebras
Costillas típicas: 3-9
En la cabeza contienen dos carillas articulares, cuello, tubérculo (una parte
articular y una no articular) y cuerpo (se curva a nivel del ángulo costal, su
superficie interna contiene el surco costal y se articula el cartílago costal)
Costillas atípicas: 1-2 y 10-12
1: las mas ancha y corta, posee la curva mas pronunciada y solo una superficie
articular, contiene dos surcos para los vasos subclavios.
2: posee dos carillas y una tuberosidad rugosa en su superficie posterior
10-12: posee solo una carilla, carecen de cuello y tubérculo
Esternón

Hueso plano, mide 15 cm de longitud, pertenece al esqueleto axial.


Se encuentra en la parte frontal del tórax, conectando con las costillas y protege
órganos vitales. Es el lugar donde las 10 primeras costillas se insertan de manera
directa o indirecta.
Se divide en tres partes:
 El manubrio: hueso grande de forma cuadrangular, es parte superior, donde
se une la primera costilla verdadera de cada lateral, se articulan los huesos
de la clavícula, dando origen al punto de unión del tórax con las
extremidades superiores.
 El cuerpo: parte más grande, se encuentra unido al resto de costillas
verdaderas directamente y a las falsas indirectamente.
 La apófisis xifoides: parte inferior del esternón, normalmente tiene forma de
punta pequeña, pero puede variar, durante muchos años es un cartílago,
pero se va osificando hasta ser completamente un hueso y para resaltar
esta es la única parte del esternón que no está unida a una costilla.
Columna vertebral
Son huesos irregulares, pertenece al esqueleto axial, va desde la base del cráneo
hasta el cóccix.
Estructura curva compuesto por vértebras las cuales se encuentran
interconectadas mediante discos intervertebrales cartilaginosos.
La columna vertebral se divide en 5 regiones y consta de 33 o 34 vértebras unidas
entre sí por ligamentos y articulaciones.
 Región cervical: encontramos la lordosis cervical y 7 vértebras cervicales
 Región torácica: cifosis torácica y 12 vértebras
 Región lumbar: lordosis lumbar y 5 vértebras lumbares
 Región sacra: cifosis sacra y 5 vértebras sacras
 Cóccix: usualmente es la unión de 3-4 vértebras.
Funciones:
 Sostiene el peso del cuerpo, sujetando cabeza, miembros superiores y la
caja torácica al realizar movimientos o soportar alguna carga
 Protege órganos vitales como (corazón y pulmones) y los tejidos blandos
como la médula espinal y las raíces nerviosas que salen de ella y protege a
la médula espinal
 Hace de armazón para que se puedan insertar músculos del tórax y el
abdomen y algunos otros de los miembros superior e inferior
 Papel importante en la locomoción, aumenta el campo visual y auditivo, al
estar en bipedestación
Articulaciones
Costillas
https://paradigmia.com/curso/locomotor/modulos/artrologia-del-tronco/
temas/articulacion-del-torax/
https://dolopedia.com/categoria/articulaciones-en-las-que-estan-
involucradas-las-costillas
Articulaciones esternocostales
Entre los cartílagos costales y el esternón.
La articulación del primer cartílago costal al esternón es sincondrosis y se articula
con el manubrio.
El resto son sinoviales (planas, no axial) y se articulan con los fragmentos del
cuerpo. Estas articulaciones se pueden cerrar dando lugar a sincondrosis.
Producen movimientos de deslizamientos del extremo medial de los cartílagos
costales hacia arriba y abajo en el borde lateral del externo (durante la respiración)

Articulaciones condrocostales (costocondrales)


Son las que se establecen entre las costillas y su cartílago costal. Son sinoviales y
con el tiempo pasan a ser sincondrosis.
Son articulaciones de cartílago hialino, corresponde a una sinartrosis de tipo
sincondrosis, normalmente no se producen movimientos en estas articulaciones.
Articulaciones intercondrales
Son articulaciones sinoviales planas entre los bordes adyacentes de los 6º y 7º ,
7º y 8º y 8º y 9º cartílagos costales de las costillas Cada una de ellas tiene una
cavidad sinovial que está rodeada por una cápsula articular . Estas articulaciones
están reforzadas por ligamentos intercondrales. La articulación entre los cartílagos
costales 9ºy º10º es fibrosa

Articulaciones costovertebrales
Entre vertebras torácicas y costillas.
Una costilla se articula con la vertebra en dos puntos: con el cuerpo vertebral y
con su apófisis transversa. Pero hay una serie de excepciones.
En una costilla podemos encontrar las siguientes partes: cabeza, cuello,
cuerpo, tubérculo costal (parte articular y no; la 11 y 12 no tienen tubérculo
porque no se articulan con la apófisis transversa), ángulo (posterior, es donde se
produce la máxima flexión)
 Articulación costovertebral propiamente dicha: es la que se establece
entre la cabeza y el cuerpo vertebral
 Articulación costotransversa: es la articulación entre el tubérculo costal
con la apófisis transversa de la vértebra del mismo número.
Gracias a ellas la costilla se desplaza (sube y baja)
Son articulaciones sinoviales planas (artrodias).

Esternón
Articulaciones del segmento del esternón
 Las articulaciones entre los componentes del esternón son articulaciones
cartilaginosas
 la articulación entre el manubrio y el cuerpo del esternón es generalmente
una sínfisis,
 La articulación xifoesternal es una articulación cartilaginosa secundaria
(sínfisis) articulación cartilaginosa primaria (sincondrosis) entre la apófisis
xifoides y el cuerpo del esternón
Que planos y ejes se mueven en esas articulaciones
Las articulaciones cartilaginosas, también conocidas como articulaciones
sinoviales planas, permiten movimientos muy limitados y están compuestas por
huesos unidos por cartílago hialino o fibrocartílago. Debido a su estructura, las
articulaciones cartilaginosas permiten movimientos de deslizamiento o
desplazamiento en un solo plano

LIGAMENTOS
 El ligamento esternoclavicular anterior;
 2) El ligamento esternoclavicular posterior;
 3) El ligamento interclavicular.;
 4) El ligamento condro costoclavicular , el más potente de todos

También podría gustarte