Energía de La Biomasa

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19

Asignatura: Energías Renovables y Ambiente

Año 2023
Energía de la Biomasa
 Que es la energía de la biomasa? https://youtu.be/3cus3ds7XNw
La biomasa es un combustible que se obtiene a partir de materia orgánica. Su
nombre deriva del prefijo “bio“ (vida) y la palabra masa. Es decir, “materia viva”.

De este modo, la biomasa es un tipo de combustible que se caracteriza por estar


fabricado a partir de materia orgánica. Aunque muchas veces pensamos que la
biomasa solo se refiere a la que se obtiene con la madera como combustible, la
realidad es que existen muchísimos otros tipos.

A continuación hablaremos y desarrollaremos sobre los distintos tipos de biomasas


que pueden ser utilizados para la generación de energía de manera limpia para el
medio ambiente (sin generar GEI) y renovable.

2
Energía de la Biomasa
 Qué tipos de biomasa existen
 Pellets: se fabrican a partir de la viruta de madera que se obtienen a de los desechos de
la industria maderera. Primero se prensan con un aglutinante (resina) hasta formar
pequeños cilindros de un tamaño más pequeño que el de una pila alcalina. Posteriormente,
se someten a un proceso de secado (35-40°C) para eliminar la humedad y permitir que
adquieran cierta resistencia mecánica que evitan su degradación durante la manipulación.
Estos pellets se comercializan en bolsas, que se usan como combustible en las calderas
de biomasa, que son los equipos donde se quema para generar energía la cual puede ser
utilizada de diferentes formas, eléctrica, térmica o mecánica.

 Briquetas: son similares a los pellets, puesto que también se componen de madera y son
cilíndricos, pero su tamaño es mayor. Cuentan con un alto poder calorífico

3
Energía de la Biomasa
 Qué tipos de biomasa existen

 Leña: existen muchos tipos diferentes de leña, en función del árbol de la que se
extraiga. Es económica, pero genera grandes cantidades de ceniza, por lo que los
mantenimientos de la estufa han de ser más frecuentes

 Carozos de aceituna: deriva del fruto de los olivos. Puede utilizarse procesado y
su eficiencia es similar a la de los pellets

 Cáscaras de frutos secos y citrus: es un combustible barato y eficiente, con


buen poder calorífico pero aun aún no está demasiado popularizado

4
Energía de la Biomasa
 Residuos agrícolas: Los residuos agrícolas, como los restos de cultivos y los
residuos de la cosecha, pueden ser utilizados sin dificultades como biomasa para la
generación de energía.

 Estos residuos suelen ser abundantes en zonas rurales de cultivos intensivos y


pueden ser utilizados como combustibles para la combustión de equipos de
generación de electricidad o calor.

 Cultivos energéticos: Algunos cultivos, como el maíz, el girasol o la caña de


azúcar, pueden ser cultivados específicamente para ser utilizados como biomasa.
Estos cultivos energéticos pueden ser procesados para obtener biogás, bioetanol o
biodiesel

5
Energía de la Biomasa
 Madera o Residuos forestales: madera producida para este fin y los
residuos forestales, como los restos de poda, las ramas y los troncos de
árboles, también son utilizados como biomasa para generar energía.

 Los residuos pueden ser transformados en astillas, pellets o briquetas


para su posterior uso en calderas o estufas de biomasa.

6
Energía de la Biomasa
 Procesos de conversión de biomasa en energía
La biomasa puede ser convertida en diferentes formas de energía a través de diversos
procesos de conversión. Estos procesos aprovechan las propiedades de la biomasa que
permiten obtener energía de manera eficiente limpia.
Algunos de los procesos de conversión más utilizados son:
Combustión: La combustión de biomasa consiste en quemar los materiales orgánicos para
generar calor. Este calor puede ser utilizado directamente para calefacción o para generar
vapor que, a su vez, puede ser utilizado para generar electricidad.
Gasificación: consiste en someter los materiales orgánicos (biomasa) a altas temperaturas en
ausencia de oxígeno. Este proceso produce un gas llamado syngas, que puede ser utilizado
para generar electricidad o como combustible en motores de combustión interna.

7
Energía de la Biomasa
 Fermentación: La fermentación de biomasa consiste en descomponer los

materiales orgánicos en presencia de microorganismos, como bacterias o


levaduras. Este proceso produce biogás, que puede ser utilizado para
generar electricidad o como combustible en vehículos.

8
Energía de la Biomasa
Pirólisis: La pirólisis de biomasa consiste en someter los materiales orgánicos a
altas temperaturas (300-600°c), en ausencia de oxígeno. Este proceso produce
biochar, un material similar al carbón vegetal, que puede ser utilizado como
fertilizante o como combustible en la generación de calor. https://youtu.be/1Dm3urJsnvQ
La biomasa comúnmente utilizada para pirólisis en el mercado es
principalmente biomasa lignocelulósica, es decir, residuos forestales y agrícolas,
como pajas, astillas de madera, etc. Estos materiales son las partes fibrosas de las
plantas. Están hechos en gran parte de celulosa, hemicelulosa y lignina que son
difíciles de descomponer en composición química por naturaleza.

9
Energía de la Biomasa
 La pirólisis es la conversión termoquímica sin oxígeno de materiales orgánicos. La
alta temperatura de pirólisis hace que la celulosa, la hemicelulosa y algo de lignina
de la biomasa se descompongan en moléculas en forma gaseosa. Al enfriarse,
estos gases se condensan en estado líquido y se convierten en bioaceite. El resto
de la biomasa original (principalmente la lignina restante) queda como biocarbón
sólido más gas de síntesis o biogás.

10
Energía de la Biomasa
Subproductos de Pirólisis de Biomasa y sus Aplicaciones: la pirólisis de la biomasa
produce tres productos: bioaceite líquido, biocarbón sólido y biogás.
La proporción de estos productos depende de la composición de la biomasa y el proceso.
Biochar: El biocarbón es el principal producto de la pirólisis lenta (300 ℃-600 ℃). Es un material
carbonoso generado durante la reacción pirolítica en un ambiente de alta temperatura y bajo O2.
Enmienda del suelo: se utiliza como acondicionador del suelo para mejorar la fertilidad del
suelo, la retención de agua y la disponibilidad de nutrientes.
Combustible: sirve como combustible industrial eficiente en fábricas de acero, cemento,
centrales eléctricas de carbón, etc. También se usa ampliamente como combustible para cocinar
y calentar el hogar, parillas y supervivencia en la naturaleza.
Alimentación animal: Agregado a la alimentación del ganado, puede reducir las emisiones de
gas metano de los rumiantes al regular la capacidad digestiva del ganado, NO GEI.

11
Energía de la Biomasa
Bioaceite: es el producto principal de la pirólisis rápida (600 ℃-1000 ℃). Es una mezcla
de hidrocarburos complejos con gran cantidad de oxígeno y agua. Su poder calorífico es
50-70% de un combustible fósil. A continuación se explican las posibles áreas de aplicación.
Combustible industrial: En comparación con los productos gaseosos, el bioaceite tiene
una mayor densidad energética y es más fácil de almacenar o transportar. Sus aplicaciones
potenciales incluyen su uso como combustible para calefacción y generación de energía.
Fabricación de productos químicos: contiene una variedad de compuestos valiosos. Por
lo tanto, la extracción química o la reacción del bioaceite se puede utilizar para producir
productos químicos especiales. Por ejemplo, se puede utilizar para producir conservantes,
precursores de resinas, fertilizantes y aditivos en la industria farmacéutica y saborizantes en
la industria alimentaria.

12
Energía de la Biomasa
 Biogás: Debido a que el biogás producido por pirólisis no es lo
suficientemente estable, es muy difícil de almacenar. Por lo tanto, el
biogás obtenido de la pirolisis, generalmente se recicla directamente y se
utiliza para proporcionar calor al equipo de pirólisis de biocarbón,
reduciendo asi los costos de combustible y no afectando al
medioambiente al no utilizar combustibles fósiles.

13
Energía de la Biomasa
Ventajas de la Pirólisis: https://youtu.be/Ut3I7OIPFR8
Crea una fuente de ingresos: al convertir los desechos orgánicos en valiosos biocarbón y
bioaceite, las empresas dedicadas a la pirólisis de biomasa pueden lograr una alta tasa de
retorno vendiendo estos productos energéticos.
Genera Trabajo a los residentes: la pirólisis de biomasa genera puestos de trabajo tanto en la
fase de construcción como en las operaciones. Esto estimula la economía local, reciclar
grandes cantidades de biomasa residual y aumentar los ingresos de los agricultores.
Tratamiento sostenible de residuos: reduce la cantidad de residuos de biomasa que deben
ser incinerados o depositados en vertederos. Minimiza las emisiones de metano de los
vertederos y la contaminación de la tierra.
Producción limpia: el gas producido por planta de pirólisis se usa directamente lo que reduce
el uso de combustibles fósiles y las emisiones de gases de efecto invernadero. Las aguas
residuales generadas en el proceso de pirólisis se pueden reciclar directamente para
calefacción, lo que reduce la contaminación ambiental..
Energías renovables: La pirólisis de biomasa convierte la biomasa residual en biocarbón y
bioaceite valiosos. Estos productos de energía renovable pueden reemplazar los combustibles
fósiles y reducir la contaminación causada por los combustibles fósiles.

14
Energía de la Biomasa
 Cómo se produce el carbón vegetal? Es un combustible renovable que se puede
fabricar artificialmente mediante un proceso conocido como “activación”, que convierte la
materia orgánica en carbón vegetal.
 Paso 1: Recolección y preparación de los residuos orgánicos
 La materia prima del carbón vegetal proviene en su mayoría de residuos orgánicos ricos en
carbono, como la cáscara de arroz, cascara de soja, cascaras de frutas y semillas. Estos se
deben recolectar para iniciar el proceso de producción de carbón vegetal.
 A continuación, los principales residuos orgánicos se someten a un proceso de trituración para
reducir su tamaño, moliéndolos hasta la granulometría deseada para facilitar el tratamiento
posterior. El tamaño y la composición del material resultante impactan directamente la calidad
final del carbón vegetal.

15
Energía de la Biomasa
 Cómo se produce el carbón vegetal?
 Paso 2: Secado
 Una vez que el material ha sido triturado, se somete a un proceso de secado para
eliminar toda la humedad residual, lo que mejora la calidad de la materia prima y
favorece el rendimiento del proceso de producción posterior.
 Paso 3: Compresión
 Una vez secos, los residuos se someten a un proceso de compresión, mediante
el uso de prensas, a temperatura moderada, para formar briquetas o barras
comprimidas, lo que facilita una mejor reacción química y mejora el tiempo y la
eficiencia del proceso de activación.

16
Energía de la Biomasa
 Cómo se produce el carbón vegetal?
 Paso 4: Activación
 Esta es la parte clave en el proceso para la fabricación de carbón vegetal. El
proceso de activación consiste en la aplicación de calor y presión para transformar
los residuos orgánicos comprimidos en carbón vegetal. Para conseguir esto, los
materiales son colocados en un horno especialmente diseñado a una temperatura
entre 300ºC y 700ºC y dejados reaccionar como combustible.
 Durante el proceso, los materiales se convierten por oxidación parcial en gases
(vapor de agua, monóxido de carbono y dióxido de carbono), mientras se produce
la formación de carbón vegetal.

17
Energía de la Biomasa
 Cómo se produce el carbón vegetal?
Paso 5: Tamizado y separación por tamaño
Una vez que el proceso de activación ha concluido, el carbón vegetal obtenido debe ser
sometido a un proceso de tamizado para eliminar las partículas diminutas y, como resultado, se
obtiene un producto de granulometría, color y combustión homogéneos, mejorando la
presentación y la calidad final.
Finalmente, los productos obtenidos se someten a un proceso de cribado para eliminar los
elementos más grandes no deseados (agregado grueso) y producir un producto que cumpla con
los requisitos establecidos. El grado de cribado definirá el tamaño y características del carbón
vegetal final.
Paso 6: Almacenamiento
Finalmente el producto obtenido se almacena en bolsas impermeables y/o bolsas de algodón
para resguardarlo de la humedad del ambiente, lo que permite conservar su calidad.

18
Energía de la Biomasa
 Ventajas del carbón vegetal fabricado https://youtu.be/tMQ4TPJNtNg
Las principales ventajas de optar por el carbón vegetal fabricado a nivel industrial son:
 Calidad homogénea: debido al control de los distintos parámetros del proceso de
fabricación, el carbón vegetal resultante posee una calidad homogénea, lo cual facilita
el uso, al tener el mismo comportamiento en todos los usos.
 Materia prima sostenible: utilizar residuos orgánicos como materia prima para
fabricar carbón vegetal permite explotar fuentes de energía renovables de manera
sostenible, evitando dañar el medioambiente o explotar recursos fósiles.
 Rendimiento energético: el proceso de fabricación industrial del carbón vegetal
consigue un alto rendimiento, manteniendo una alta capacidad calorífica y un bajo
contenido de cenizas y humedad.

19

También podría gustarte