Cpia TOBILLO
Cpia TOBILLO
Cpia TOBILLO
El tobillo
Facilitador:
José Alberto colmenares
Participantes:
Salomé Laya c.i 30.764.966
Arianna Higuera c.i 30.643.357
Hildelmar Rodríguez c.i 30.644.837
Jhosmery Berrios c.i 29.650.562
Harianna Castillo c.i 30.705.192
INTRODUCCIÓN
¿Que es el tobillo?
El tobillo es la articulación donde se une el pie y la pierna. Está constituido por tres
huesos distintos: el peroné, el astrágalo y la tibia.
La función del tobillo es sencilla, pero de gran importancia, pues nos permite caminar
de forma erguida y la bipedestación. Se trata de la única parte del cuerpo que se
encuentra en contacto directo con el suelo cuando
caminamos y soportan el peso de nuestro cuerpo.
• Músculos extrínsecos del pie : son los encargados del movimiento de tobillo y pie.
Aunque están en la pierna, ejercen su tracción tirando de las inserciones óseas de
tobillo y pie. Consiguen los movimientos de flexión dorsal. flexión plantar, inversión y
eversión del pie.
Soleo
Orígen: superficie posterior de la cabeza del peroné y la línea del soleo.
Inserción: hueso calcáneo
Inserción: nervio tibial
Irrigación: arteria poplítea, arteria tibial posterior y arteria peronea.
Gemelos
Orígen: en el condilo del fémur, uno en el condilo externo y otro en el interno.
Inserción: este músculo con sus fibras gruesas forman que el tengo de Aquiles y se
inserta en el hueso calcáneo.
Inervacion: nervio tibial (S1, S2).
Irrigación: arteria umbilical
• Flexores dorsales: son los que levantan el pie hacia arriba y están situados en la cara
anterior de la pierna. Son el tibial anterior, el peroneo anterior y el extensor común de
los dedos.
Tibial anterior
Origen: en el cóndilo lateral de la tibia y los dos tercios superiores del cuerpo proximal
de la tibia.
Inserción: insertarse en el hueso cuneiforme medial y en la base del primer
metatarsiano
Inervación: ramo fibular profundo del nervio fibular común.
Irrigación: Su irrigación está proporcionada por las ramas de la arteria tibial anterior y
por ramas de la arteria tibial posterior
Peroneo anterior
Orígen: Nace en el tercio inferior de la cara anterior del peroné y membrana interósea
Inserción: Quinto metatarsiano del pie.
Irrigación: Arteria tibial anterior
Inervacion: Nervio peroneo superficial
• Inversores del pie : El tibial anterior
Las articulaciones precisan de ligaduras que mantengan la cohesión de los huesos que
las forman, impidiendo su separación, su desplazamiento, su luxación y permitiendo
por otra parte movimientos concretos. La descripción de todos los ligamentos de
tobillo y pie sería materia de alta especialidad debido a su número y complejidad.
Podemos. mencionar los más importantes:
Los tendones:
La función primaria de los tendones es transmitir el movimiento de forma pasiva de un
músculo en contracción a un hueso o fascia. Están compuestos de fibras de colágeno,
elastina y reticulina que les confieren resistencia, elasticidad y volumen. Las fibras de
colágeno dominan la composición del tendón, son onduladas y están orientadas de
forma paralela; bajo tensión se estiran a favor de la dirección de la carga y, cuando la
carga disminuye, dichas propiedades elásticas facilitan la reorientación de las fibras.
Los tendones del tobillo son trece y todos, a excepción del tendón de Aquiles, tienen
una dirección vertical a nivel del tercio distal de la pierna, la cual cambia en el pie a
horizontal creando así un sistema de poleas. Los recubrimientos de sinovial tienen dos
localizaciones estratégicas, la primera en los sitios de mayor fricción y la otra en los
sitios donde existe un cambio de dirección del tendón; el líquido sinovial facilita el
deslizamiento. El estudio de los tendones requiere de una visualización tridimensional
de la articulación que se logra haciendo uso de todos los planos.
Plano sagital
•Flexión plantar: Es el movimiento que genera la articulación del tobillo cuando dirige
la planta del pie en dirección distal, es decir aleja la zona dorsal del pie de la parte
anterior de la pierna. Por lo que es utilizado durante el desplazamiento y la
bipedestación.
Plano coronal (frontal)
•Pronacion: Es también un término que describe el movimiento del pie cuando entra
en contacto con el suelo y rota hacia dentro
• supinación: . La supinación, por otro lado, hace referencia a la rotación externa del
pie al entrar en contacto con el suelo.
Plano transversal