El documento presenta un examen de admisión a la universidad con 12 preguntas sobre lingüística y redacción. La primera pregunta trata sobre tipos de comunicación no verbal y la secuencia correcta de adverbios. La segunda pregunta trata sobre características de los fonemas vocálicos. El texto también presenta un plan de redacción sobre arte rupestre paleolítico y preguntas sobre su estructura y contenido.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
84 vistas612 páginas
El documento presenta un examen de admisión a la universidad con 12 preguntas sobre lingüística y redacción. La primera pregunta trata sobre tipos de comunicación no verbal y la secuencia correcta de adverbios. La segunda pregunta trata sobre características de los fonemas vocálicos. El texto también presenta un plan de redacción sobre arte rupestre paleolítico y preguntas sobre su estructura y contenido.
El documento presenta un examen de admisión a la universidad con 12 preguntas sobre lingüística y redacción. La primera pregunta trata sobre tipos de comunicación no verbal y la secuencia correcta de adverbios. La segunda pregunta trata sobre características de los fonemas vocálicos. El texto también presenta un plan de redacción sobre arte rupestre paleolítico y preguntas sobre su estructura y contenido.
El documento presenta un examen de admisión a la universidad con 12 preguntas sobre lingüística y redacción. La primera pregunta trata sobre tipos de comunicación no verbal y la secuencia correcta de adverbios. La segunda pregunta trata sobre características de los fonemas vocálicos. El texto también presenta un plan de redacción sobre arte rupestre paleolítico y preguntas sobre su estructura y contenido.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 612
.
-----:::::;,
aneo de Pre untas Examen e admisión rdlnarlo UNSAAC 2009 • 1
COMPETENCIA llegaron muchas delegaciones, asimismo; periodistas y aficionados. LINGÜÍSTICA La secuencia correcta de las clases de adverbios que presenta es: 1. Relacionar los elementos con los tipos de comunicación no verbal respectivo, luego indicar a) Duda-negación-tiempo-cantidad la secuencia correcta: b) Modo-afirmación-duda-negación I. Bandera A. Icono c) Lugar-tiempo-modo-duda II. Huellas en el camino E.Símbolo d) Tiempo-lugar-cantidad-modo III. Estatua é. Indicio e) Cantidad-modo-lugar-afirmación 8. En la oración: Conviene observar para enseñar a bailar con paciencia y a) IA-ne - IIIB b) IA-IIB-IIIC perseverancia o perderemos en elfestival, c) IC -HA-IIIB d) IB-ne - IIIA e) IB-IIA-me las preposiciones que se presentan son: a) a -y-o-el 2, Una característica articulatoria de los fonemas b) para-a-con -y segmentales vocálicos es: c) a -con-y - o a) Se clasifican en vibrantes y no vibrantes d) con-o-en-el b) El aire no sufre obstáculos en la cavidad bucal e) para-a-con-en c) Por sí solos no pueden formar sílabas d) No funcionan como palabras PLAN DE REDACCIÓN - TEXTO e) No constituyen núcleo silábico I. Las principales pinturas rupestres que se han 3. En las palabras: encontrado en el mundo están en la cueva de Médico, medico, medicó, el acento cumple Altamira (España) y en la cueva de Lescaux función: (Francia). a) Resaltativa b) Demarcativa II. El hombre paleolítico pintó animales como el c) Constitutiva d) Asociativa bisonte, escenas de caza con participación de e) Distintiva individuos y armas de ese entonces. III.Se denomina arte rupestre a la actividad 4. Las palabras formadas por composición humana dedicada a efectuar pinturas sobre propiamente dicha son: rocas. Fue cultivado por el hombre paleolítico. a) Cabizbajo -cejijunto-blanquiazul IV. No tuvo un afán creacionista ni imaginativo, b) Girasol-buenafé-malafé pero en el trazo simple de las figuras se c) Preliminar-guardapolvo-panteón muestra un dinamismo por la actitud del d) Madreselva-zapatería-zapatero movimiento. e) Radioaficionado-desordenado-subsuelo 9. La secuencia correcta del texto es: 5. Son sustantivos epicenos: a) I, III, IV, II b) III, II, IV, I a) Osezno -lobezno-ballenato c) IV, III, II, I d) I, IV, II, III b) Perro-caballo-zorro e) II, IV, I, III c) Delfín-jirafa-cóndor d) Periodista-congresista-dentista 10. Por su estructura, el texto leído es: e) Jauría-constelación-manada a) Analizante b) Sintetizante c) Paralelo d) Encuadrado 6. La oración que emplea el verbo en modo e) De contraste indicativo es: a) José estudia con ahínco y decisión 11. El título del texto leído es: b) Ellos estudiarían si tuvieran dinero a) El arte convencional c) iEstudiad, estudiad con voluntad! b) Las técnicas plásticas del arte d) Si él estudiase a tiempo completo, ingresaría c) El arte histórico e) Espero que regreses pronto d) El arte rupestre e) El arte neolítico 7. En la orac1on: Anoche se m1c10 el campeonato de qjedrez, en Trujillo; alli 12. En el texto leído, no se hace referencia ni se menciona que: