1° Act 3 Ef Uni 6 - Sem 3

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Educación Física

: “Realizamos juegos predeportivos de vóley”

DOCENTE: JAIR G. VASQUEZ GARCIA FECHA 26 y 27-09-2023


ESTUDIANTE: GRADO/SECCION: 1° A
COMPETENCIA PROPÓSITO EVIDENCIA
SE En la presente sesión, vas a adaptar un Comprender los beneficios de la práctica de
DESENVUELVE juego predeportivo para realizarlo con tus actividad física y realizar actividades físicas
DE MANERA compañeros. adoptando posturas corporales adecuadas
AUTÓNOMA A en situaciones motrices diversas, evitando
TRAVÉS DE SU hábitos perjudiciales para su organismo y
MOTRICIDAD lograr un estado emocional equilibrado.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
• Reconoces los diferentes tipos de actividad física y expresas los beneficios para tu salud.
• Practicas e incorporas los tipos de actividad física en tu rutina diaria, valorando tu esfuerzo y
ejercitándote responsablemente.

1. Observa las siguientes imágenes:

____________________________________________________________________-
Educación Física – Secundaria EBR -2023
Educación Física

a) Ahora, después de observar las imágenes mostradas y recordar lo trabajado en semanas


anteriores, reflexiona con las siguientes preguntas: ¿qué opinión te merecen?

_____________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________________

b) ¿Qué tipo de actividad física practican, según lo revisado?

_____________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________________
Explora
Lee el siguiente texto:

Los juegos predeportivos


Son actividades lúdicas que tienen la intencionalidad de poner en
práctica habilidades motrices básicas y específicas, como
desplazamientos, saltos, giros, lanzamientos y recepciones, así como sus
combinaciones. Las habilidades específicas son las que se orientan al
aprendizaje y la práctica de los fundamentos del deporte formativo que
se practique. El aprendizaje y la práctica de los juegos predeportivos
tienen la intencionalidad de iniciar al estudiante en la práctica de un
deporte formativo, para ello, dentro de la actividad del juego que se
practica se encontrará presente por lo menos un elemento del deporte
que se va a practicar. Los juegos predeportivos tienen la característica
de ser flexibles, adaptables, creativos y prácticos o simples de jugar, de
tal forma que cualquiera pueda participar y disfrutar sin la necesidad de
dominar una técnica deportiva específica, sino comprender la lógica del

____________________________________________________________________-
Educación Física – Secundaria EBR -2023
Educación Física

juego o la intención de este. Son similares a los juegos ya desarrollados en experiencias


anteriores como es el caso de los juegos tradicionales, populares, cooperativos y
recreativos, porque tienen elementos en común a tener en cuenta y que debemos conocer
o recordar para poder adaptarlos, mejorarlos o crear otros y poder practicarlos con todos
en cualquier circunstancia y espacio disponible, como por ejemplo: el espacio de juego,
materiales, reglas, participantes y el consenso de cómo se jugará para que todos puedan
participar.

Reflexiona a partir de las siguientes preguntas:

- ¿Qué idea te surge al observar las imágenes?

- ¿A qué deportes crees que pertenecen los juegos predeportivos de las imágenes?

- ¿Por qué consideras importante aprender y practicar juegos predeportivos?

Practicamos y modificamos un juego predeportivo

Primero: Recuperamos lo aprendido •

• A continuación, te invitamos a poner en práctica junto con tus


compañeros un juego predeportivo, para ello, considera las
siguientes orientaciones:
- El título del juego es: “Los 10 pases”.
- Usa en el patio un espacio disponible para realizar el juego.
- Organiza dos grupos de juego, de acuerdo con el número de
integrantes de tu grupo.
- Luego, dialoguen y pónganse de acuerdo o realiza un sorteo para
establecer qué grupo inicia el juego y tiene la posesión del balón.
- El objetivo del juego es que uno de los grupos debe completar diez
pases sin que el otro grupo toque el balón.
- El juego se inicia cuando un jugador del grupo que tiene la
posesión del balón realiza un pase, lanzándolo con las manos a un
compañero, este lo recibe también con las manos y debe contar en
voz alta el número de pase que se esté realizando.
- Este hará lo mismo que el jugador anterior con otro integrante de
su grupo, y así sucesivamente hasta completar diez pases. Mientras que el grupo oponente
trata de interceptar o quitar la posesión del balón.
- Se pueden tener en cuenta las reglas siguientes:

____________________________________________________________________-
Educación Física – Secundaria EBR -2023
Educación Física

- No se debe caminar cuando se tiene la posesión del balón. Si no se cuenta en voz alta el
número de pase que se esté realizando, se pierde la posesión del balón. Si se intercepta o
cae el balón al suelo, también se pierde la posesión de este. Cada vez que un grupo pierde
la posesión del balón la cuenta de sus pases vuelve a empezar de cero. Gana un juego el
grupo que logra completar diez pases sucesivos o continuados.
- Recuerda que la idea principal del juego es completar 10 pases, para lo cual debes buscar
la mejor posición en el espacio para recibir o pasar el balón y cuando tu grupo no tenga el
balón debes marcar para interceptar o quitar la pelota y evitar que el grupo oponente
complete los 10 pases.
- El grupo dialoga, se pone de acuerdo y decide cuántas veces jugarán y en qué momento
finaliza el juego.
- Luego, invita a tus demás compañeros y ubíquense en el espacio elegido para la práctica.
Luego, tómate el pulso antes de empezar y anótalo en tu cuaderno. Seguidamente, inicien
la activación corporal con desplazamientos suaves hasta que sientas que el pulso
(frecuencia cardiaca) se ha acelerado ligeramente, luego, realicen movilidad de todas las
articulaciones con desplazamientos circulares, ahora, practiquen estiramientos
musculares muy suaves de todas las zonas corporales. La activación corporal debe durar
de 5 a 12 minutos, aproximadamente.
- En seguida, reúne a tus compañeros y explícales en qué consiste el juego predeportivo
que van a practicar. Después de la explicación, ensayen el juego hasta que todos lo hayan
comprendido, luego practíquenlo y disfrútenlo.

Tercero: Adaptamos un juego predeportivo


Luego de haber finalizado el juego, tomen unos minutos para descansar,
reunirse y tomar acuerdos para consensuar lo siguiente: tomando en cuenta
los juegos practicados en las experiencias de aprendizaje anteriores, aquellos
juegos que practicas con tus compañeros o con base en el juego predeportivo
que acaban de practicar, te invitamos a que propongan adaptaciones para
modificarlo de manera que todos puedan participar en igualdad de
condiciones a fin de volver a practicarlo con tus compañeros, tomando en
cuenta los elementos del juego y del deporte que se relaciona con este. Las
adaptaciones pueden ser: organización del grupo, al espacio de juego, las
reglas, los materiales, el propósito u objetivo del juego, etc. Anota en tu
cuaderno las adaptaciones realizadas al juego predeportivo practicado.
Practicamos nuestro juego predeportivo adaptado
Cuando hayan terminado de proponer y consensuar las adaptaciones que
hayan decidido, preparen el espacio de juego y los materiales, si fuera necesario, y luego,
organícense para practicar y disfrutar juntos del juego predeportivo adaptado.
Reflexiona

A. ¿Cuál es la diferencia entre un juego recreativo y un juego predeportivo?

____________________________________________________________________-
Educación Física – Secundaria EBR -2023
Educación Física

B. ¿Por qué es importante aprender y practicar un juego predeportivo?

C. ¿Con qué deporte se relaciona el juego predeportivo que practicaste en esta actividad?
¿Por qué?

Evalúate

A continuación, te presentamos los criterios de evaluación de esta experiencia de aprendizaje.


Evalúa tu desempeño en esta actividad marcando con un aspa (X) el casillero según
corresponda.

Criterios de evaluación ¿Qué puedo


lo logré Estoy en
proceso de mejorar de mi
lograrlo actividad?

Reconocí los diferentes tipos de actividad


física y expresé sus beneficios para la salud.

Practiqué e incorporé los tipos de actividad


física en mi rutina diaria, valorando mi
esfuerzo y ejercitándome responsablemente.

Propuse adaptaciones a los juegos


cooperativos para favorecer la participación
de mis familiares o amigos considerando sus
posibilidades.

____________________________________________________________________-
Educación Física – Secundaria EBR -2023

También podría gustarte