Estudio Previo Pueaa

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

GC-PR-01-F-01 Versión: 09

ESTUDIO PREVIO Del: 06/07/2015

FECHA DEL ESTUDIO DE 10 DE AGOSTO DE 2015


NECESIDAD

RESPONSABLE Yeimi Andrea Velásquez Ariza

SUBGERENCIA Y/O DIRECCION DE AGUA POTABLE


SOLICITANTE

A. MARCO ESTRATEGICO.

PLANES VIGENTES PARA LA EMPRESA QUE IMPACTA LA META


PSMV PGIRS PUEAA PMA PMAL POMCA PIET
X
PROGRAMA META DE RESULTADO
PROGRAMA No 11: INDICADOR META
EMPRESAS PÚBLICAS Fortalecer todas las
PLAN DE DESARROLLO MODERNAS, EFICIENTES Y Porcentaje de
áreas
MUNICIPAL RENTABLES (EAAAZ – organizacionales de
indicadores con
FRIGORÍFICO ZIPAQUIRÁ la empresa para
cumplimiento de
– SEM CATEDRAL DE SAL) mejorar los
meta esperada
PARA TODOS Y TODAS indicadores de
(TOD@S). gestión..
SUBPROGRAMA META DE PRODUCTO
INDICADOR META
El Cambio es con Todos No 4 Empresa de Fortalecimiento
No 01: Agua potable con servicios públicos institucional
y Todas (Tod@s) 2012-
calidad, cobertura y con visión para
2015
continuidad para tod@s tod@s

Instrumentos de
SI NO N/A
ELPROYECTO SE Planeación
ENCUENTRA INCLUIDO POAI x
EN P.ADQUISICION x
P.ACCION x
Capítulo II: Descripción técnica

La Ley 373 de 1997, contempla la obligatoriedad de adoptar los Planes de Uso


Eficiente y Ahorro del Agua (PUEAA), a su vez lo define en su Artículo 1
como: “Programa para el uso eficiente y ahorro del agua. Todo plan ambiental
regional y municipal debe incorporar obligatoriamente un programa para el uso
eficiente y ahorro del agua. Se entiende por programa para el uso eficiente y
ahorro de agua el conjunto de proyectos y acciones que deben elaborar y adoptar
las entidades encargadas de la prestación de los servicios de acueducto,
alcantarillado, riego y drenaje, producción hidroeléctrica y demás usuarios del
recurso hídrico. Las Corporaciones Autónomas Regionales y demás autoridades
1. Descripción ambientales encargadas del manejo, protección y control del recurso hídrico en
de la su respectiva jurisdicción, aprobarán la implantación y ejecución de dichos
programas en coordinación con otras corporaciones autónomas que compartan
necesidad:
las fuentes que abastecen los diferentes usos”.

La Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Zipaquirá, es la encargada


de prestar los servicios de Acueducto y Alcantarillado y por lo tanto de
conformidad a la precitada norma y a lo solicitado por la Corporación Autónoma
Regional (CAR) 1552 del 11 de Julio de 2014, deberá elaborar y adoptar los
Planes de Uso Eficiente y Ahorro del Agua (PUEAA)

El Parágrafo 1 del Artículo 3 de la Ley 373 de 1997, establece la vigencia del


Plan de Uso Eficiente y Ahorro del Agua, la cual será de cinco años, la Empresa
de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Zipaquirá debe adelantar la presentación
del PUEAA, teniendo en cuenta la solicitud de la Corporación Autónoma Regional
GC-PR-01-F-01 Versión: 09
ESTUDIO PREVIO Del: 06/07/2015

(CAR) 1552 del 11 de Julio de 2014, que lo determina como requisito para
obtener la ampliación del caudal de captación del río Neusa y que el Plan actual
con el que cuenta ya está por cumplir los cinco años de vigencia.

La realización y posterior implementación de los Planes de Uso Eficiente y Ahorro


del Agua (PUEAA) atienden a la necesidad del Municipio de Zipaquirá de
implementar estrategias para el adecuado uso y manejo del recurso hídrico, en
el marco de su dinámica poblacional y modelo de ocupación territorial, se plantea
una alternativa que garantice la conservación del recurso del cual se abastecen
los Municipios de Zipaquirá, Cogua y Nemocón y su sostenibilidad para que
pueda ser aprovechado por sus generaciones futuras y de igual manera se
garanticen los caudales ecológicos de las fuentes hídricas para el sostenimiento
de los ecosistemas presentes en la región.se requiere contratar una consultoría
para la elaboración de expedida por la Corporación Autónoma Regional (CAR).

Teniendo en cuenta los argumentos expuestos con antelación se hace necesario


contratar la formulación de los Planes de Uso Eficiente y Ahorro del Agua
(PUEAA), mediante un contrato de consultoría.

2. Descripción del objeto a contratar, especificaciones e identificación del contrato a


celebrar:

La consultoría a desarrollar sobre el contrato “Elaboración de los PLANES DE


USO EFICIENTE Y AHORRO DEL AGUA (PUEAA) del Municipio de Zipaquirá para
las Plantas de Agua Potable Galán, Regional y Alto del Águila de conformidad con
lo establecido por el Convenio 0844 de 2014. (CAR-UNAL)”
El objetivo principal de los Planes de Uso Eficiente y Ahorro del Agua (PUEAA) es
la disminución del consumo de agua potable, mediante estrategias y actividades,
las cuales buscan mitigar y/o evitar el deterioro y agotamiento de las fuentes de
abastecimiento. Así mismo los PUEAA benefician la optimización en la prestación
del servicio de agua potable desde sus componentes técnicos, operativos,
administrativos y ambientales.

Dentro de las funciones del PUEAA se plantean estrategias de educación


ambiental con la comunidad; las cuales permiten crear cultura y conciencia
ciudadana; adaptando a los habitantes del Municipio a tener acciones de
protección del recurso hídrico a través de eventos culturales y lúdicos. Lo
2.1. Descripción anterior, con el fin de promover el uso adecuado del agua y optar por prácticas
del objeto a de conservación y protección del entorno natural.
contratar.
Características Teniendo en cuenta que en la actualidad se están evidenciado las consecuencias
del bien, obra o del mal uso y aprovechamiento que se ha venido dando a los recursos naturales,
en especial al recurso hídrico es cada vez más urgente orientar la gestión
servicio a
ambiental de los municipios, para revertir los efectos del deterioro y la
contratar contaminación sobre la calidad de vida de la población y la actividad económica.
(Especificacione Razón por la que se han venido creando una legislación ambiental que es clara
s Técnicas): con los compromisos que deben adquirir los Municipios, tal como lo son la Ley
99/93, la Ley 136/1994, ley 373 de 1997 y el Artículo 311 de la Constitución
Política, en el que se confiere al Municipio la tarea de fortalecer la Gestión
Ambiental Urbano-Regional, con el objetivo de elevar la calidad de vida de la
población, bajo las premisas del desarrollo humano sostenible. Siendo así
necesario adoptar estrategias tendientes a mejorar la gestión Ambiental
Municipal y garantizar la conservación de la oferta de bienes y servicios
ambientales.
Fortalecer la gestión ambiental del Municipio de Zipaquirá a través de la
elaboración de los Planes de Uso Eficiente y Ahorro del Agua; aplicando lo
establecido en el Convenio 0844 de 2014; el cual es un documento elaborado en
convenio con la Corporación Autónoma Regional (CAR) y la Universidad Nacional
de Colombia (UNAL) el cual aporta los componentes que deben tener los Planes
de Uso Eficiente y Ahorro del Agua para su aprobación ante la entidad CAR.
GC-PR-01-F-01 Versión: 09
ESTUDIO PREVIO Del: 06/07/2015

1. Deberá desarrollarse dentro de lo establecido por el convenio 0844


elaborado por la Corporación Autónoma Regional (CAR) y la Universidad
Nacional de Colombia.
2. Deberá ser un documento de planeación que oriente las acciones a tomar
sobre los temas que están involucrados en el manejo y uso eficiente del
recurso hídrico detallando los proyectos al nivel de formulación técnica,
operativa y financiera.
3. Deberá incorporar actividades que fortalezcan la protección del recurso
hídrico.
4. Deberán presentarse las 33 plantillas que componen el Convenio 0844
para los Programas de Uso Eficiente y Ahorro del Agua

Plantilla Componente
Plantilla N° 1 Organización del Comité Formulador
Plantilla N° 2 Información General del Usuario
Plantilla N° 3 Enfoque del acueducto y del programa de uso eficiente y ahorr
del agua
Plantilla N° 4 Información cartográfica: Área de influencia del usuario
Plantilla N° 5 Análisis de actores
Plantilla N° 6 Estado de la fuente de abastecimiento
Plantilla N° 7 Caracterización de la fuente abastecedora superficial
Plantilla N° 8 Caracterización fuente abastecedora subterránea
Plantilla N° 9 Caracterización de la fuente receptora
Plantilla N° 10 Vertimientos del acueducto
Plantilla N° 11 Información cartográfica de la cuenca
Plantilla N° 12 Sistema de abastecimiento – Caracterización de caudales
Plantilla N° 13 Sistema de abastecimiento – Inventario y análisis de estructur
Plantilla N° 14 Sistema de abastecimiento – Inventario y análisis d
infraestructura
Plantilla N° 15 Componente social
Plantilla N° 16 Componente institucional
Plantilla N° 18 Estado actual
Plantilla N° 20 Plan de acción del proyecto
Plantilla N° 21 Cronograma del proyecto…por objetivos
Plantilla N° 22 Evaluación, corrección y ajuste del plan de acción
Plantilla N° 23 Línea base en medición
Plantilla N° 24 Línea base en pérdidas de agua
Plantilla N° 25 Línea base en tecnologías de bajo consumo
Plantilla N° 26 Línea base en uso de aguas lluvias y reúso de agua
Plantilla N° 27 Línea base de zonas de manejo especial
Plantilla N° 28 Línea base de usuarios en la cuenca
Plantilla N° 29 Línea base en gestión del riesgo del recurso hídrico
Plantilla N° 30 Línea base en incentivos tarifarios, tributarios y/o sanciones
Plantilla N° 31 Línea base en educación ambiental
Plantilla N° 32 Actualización anual de información
Plantilla N° 33 Presupuesto anual ejecutado en la implementación del PUEAA
Plantilla N° 34 Seguimiento anual del proyecto

5. Ofrecer alternativas sobre el manejo adecuado del recurso hídrico a partir


del uso que se da por la EAAAZ E.S.P y la comunidad del Municipio de
Zipaquirá.

Elaboración de los PLANES DE USO EFICIENTE Y AHORRO DEL AGUA (PUEAA)


3. Objeto del del Municipio de Zipaquirá para las Plantas de Agua Potable Galán, Regional y
contrato: Alto del Águila de conformidad con lo establecido por el Convenio 0844 de 2014.
(CAR-UNAL)

4. Plazo de
Hasta el 30 de noviembre-
ejecución del
contrato:
5. Lugar de Municipio de Zipaquirá, Empresa de Acueducto, Alcantarilladlo y Aseo de
ejecución del Zipaquirá E.A.A.A.Z ESP. y Plantas de Tratamiento de Agua Potable (PTAP
contrato: Regional, Galán, Alto del Águila)
GC-PR-01-F-01 Versión: 09
ESTUDIO PREVIO Del: 06/07/2015

Se liquidará de común acuerdo entre las partes al cumplimiento de su objeto; o


más tardar dentro de los treinta (30) días siguientes a la terminación del
contrato, de conformidad con el artículo 217 del Decreto 019 de 2012” o la
expedición del acto administrativo que ordene la terminación, o a la fecha del
acuerdo que la disponga.
6. Plazo de
liquidación En caso de que EL CONTRATISTA no se presente a la liquidación previa
del contrato: notificación o convocatoria que haga la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y
Aseo de Zipaquirá EAAAZ E.S.P., o no se llegue a un acuerdo sobre su contenido,
LA EMPRESA tendrá la facultad de liquidar en forma unilateral el presente
contrato dentro de los dos (2) meses siguientes de conformidad con el artículo
141 de la Ley 1437 de 2011 “CODIGO DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
Y DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO.

DE CONFORMIDAD CON LA RESOLUCIÓN No 275 DEL 24 DE JUNIO DE 2015,


7. Fundamentos
EMANADA DE LA JUNTA DIRECTIVA DE LA EMPRESA DE ACUEDUCTO,
jurídicos de la
ALCANTARILLADO Y ASEO DE ZIPAQUIRÁ ESP, LA MODALIDAD DE SELECCIÓN
modalidad de
POR LA QUE SE ADELANTARÁ EL SIGUIENTE PROCESO ES: CONCURSO DE
selección:
MERITOS ARTICULO 34 y 46 y ss del Manual de Contratacion.

Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Zipaquirá EAAAZ E.S.P.,


8. Interventoría
ejercerá el control y la vigilancia de la ejecución de los trabajos a través de:
/ Supervisión :
Director de Saneamiento Básico y/o quien la gerencia designe por escrito.

Capítulo III: Descripción financiera

9. Análisis que
soporta el valor Treinta y tres millones ciento sesenta y seis mil seiscientos sesenta y seis mil
estimado del pesos ($33.166.666 m/cte)
contrato:

Treinta y tres millones ciento sesenta y seis mil seiscientos sesenta y seis mil
10. Valor pesos ($33.166.666 m/cte), que será tomado de la siguiente fuente:
Estimado del
NUMERO VALOR RUBRO NOMBRE FUENTE
contrato,
incluyendo
1101
Fuente y 2015000 $33.166.666 34100 Estudios
Recursos: 394 .00 2 Técnicos Rentas
Propias

Primer pago

* Línea base – Diagnóstico de la oferta hídrica de las fuentes de


abastecimiento y la demanda de agua para cada uno de los Municipios
Zipaquirá, Cogua y Nemocon.

Segundo Pago

11. Forma de * Entrega de la reformulación el Programa de Uso Eficiente y Ahorro del


Agua para la concesión de aguas superficiales otorgada por la CAR de las
pago y
fuentes hídricas Río Frio y Quebrada La Hoya y el Programa de Uso Eficiente
requisitos: y Ahorro del Agua para la concesión de aguas superficiales otorgada por la
CAR de las fuentes hídricas Quebradas El Borrachero, El Calvel y La Arteza
Planes de uso eficiente y Ahorro del Agua

Tercer pago

* Entrega de la reformulación del Programa de Uso Eficiente y Ahorro del


Agua para la concesión de aguas superficiales otorgada por la CAR de la
fuente hídrica Río Neusa.
GC-PR-01-F-01 Versión: 09
ESTUDIO PREVIO Del: 06/07/2015

* Radicación de la documentación ante la CAR, para su evaluación y


aprobación.

Adicionalmente para el último pago se deberá allegar el acta de liquidación


debidamente suscrita.
Capítulo IV: Bases para la Evaluación de Propuestas

Teniendo en cuenta lo establecido en la Resolución 275 de 2015 Manual de


12. Justificación de Contratación:
los factores de
selección 1. La experiencia del interesado y del equipo de trabajo
2. La formación académica y las publicaciones técnicas y científicas del
equipo de trabajo.
A. Requisitos habilitantes y su verificación:

Por requisitos habilitantes tenemos, que son aquellos que calculan la aptitud
del proponente para que este pueda participar en un determinado proceso de
contratación como proponente, por lo tanto la finalidad de estos requisitos es
que los oferentes cumplan con unos requisitos mínimos, de tal manera que la
13. Requisitos
empresa solo tenga en cuenta las ofertas de quienes están en condiciones de
habilitantes
cumplir con el objeto contractual, de igual forma se debe tener en cuenta que
los requisitos habilitantes se refieren a las condiciones de un oferente mas no
a la propuesta.

El cumplimiento de los requisitos habilitantes no otorgará puntaje alguno, a


menos que se trate de la experiencia de los consultores.

a) Certificado del RUP del Proponente singular o de cada uno de los miembros
si se trata de proponente bajo figura de asociación, vigente y en firme con una
fecha de expedición no mayor a treinta (30) días.
b) Copia del documento privado de acuerdo para conformar el consorcio, la
unión temporal o promesa de sociedad futura, si el Proponente es plural, en el
cual debe constar la participación porcentual y funcional de cada uno de los
miembros del Proponente plural, la representación legal del Proponente plural
o el poder otorgado a quien suscribe los documentos en nombre del
Proponente plural.
c) No estar inmerso en las inhabilidades e incompatibilidades.
13.1. Capacidad d) Fotocopia de la cédula de ciudadanía del representante legal
jurídica e) Certificado de existencia y representación legal.
f) Propuestas conjuntas - documento de constitución de consorcios y
uniones temporales
g) Certificación sobre el cumplimiento de las obligaciones de seguridad
social y pago de aportes parafiscales y las respectivas fotocopias de las
planillas de pago unificado.
h) Boletín de responsables fiscales.
i)Certificado de Antecedentes Disciplinarios
j) Antecedes Judiciales
k) Identificación tributaria – registro único tributario de la dian –(rut)
(actualizado)
l) Fotocopia de la libreta militar
13.2. Capacidad El Proponente debe cumplir con los siguientes indicadores con base en la
Financiera información contenida en el RUP.

Los proponentes deberán aportar el Certificado de Registro Único de


Proponentes vigente. Si este certificado contiene los indicadores de capacidad
financiera solicitados en el cuadro de Indicadores para verificar la capacidad
financiera con corte a diciembre 31 de 2014 y esta información debe estar en
firme, bastará con su presentación. La cual se evaluará teniendo en cuenta los
siguientes indicadores:

Tabla 3 – Indicadores de capacidad financiera

REQUISITOS FINANCIEROS:
GC-PR-01-F-01 Versión: 09
ESTUDIO PREVIO Del: 06/07/2015

El Proponente debe cumplir con los siguientes indicadores con base en la


información contenida en el RUP.

INDICADOR INDICE REQUERIDO


INDICE DE LIQUIDEZ ≥1
INDICE DE ENDEUDAMIENTO ≤ 0.10
RAZON DE COBERTURA DE ≥1
INTERESES

Los proponentes deberán aportar el Certificado de Registro Único de


Proponentes vigente. Si este certificado contiene los indicadores de capacidad
financiera solicitados en el cuadro de Indicadores para verificar la capacidad
financiera con corte a Diciembre 31 de 2014 y esta información debe estar en
firme, bastará con su presentación. La cual se evaluará teniendo en cuenta los
siguientes indicadores:

Indicadores de capacidad organizacional

INDICADOR INDICE
REQUERIDO
RENTABILIDAD SOBRE EL ≥ 0.02
PATRIMONIO
RENTABILIDAD SOBRE EL ACTIVO ≥ 0.02

Si el proponente es un consorcio o unión temporal los anteriores indicadores


se calcularán sumando los respectivos de cada uno de los miembros
atendiendo su porcentaje de participación en el respectivo consorcio o unión
temporal.

La EAAAZ debe evaluar únicamente las Ofertas de los Proponentes que hayan
acreditado los requisitos habilitantes de que trata la sección V.
En la evaluación de las Ofertas la EAAAZ calificará la experiencia del
proponente y su equipo de trabajo; así como la formación académica y las
publicaciones técnicas y científicas del equipo de trabajo de la siguiente
manera:

 Experiencia General: Demostrar la ejecución de dos (2) contratos


ejecutados y liquidados; deberá tener como objeto actividades dirigidas
a la gestión ambiental de los municipios.

13.3. Condiciones  Experiencia Específica: Se requiere contratar una persona natural o


de experiencia. jurídica que acredite la ejecución de un (1) contrato, cuyo objeto tenga
relación con el establecido en el presente estudio previo, por valor
del 50% del presupuesto oficial establecido para el presente contrato.

Las certificaciones que no contengan todos los requisitos aquí establecidos


serán rechazadas, por lo tanto estas deben contener:

• Nombre de la persona natural o jurídica certificada.


• Nombre de la persona natural o jurídica contratante.
•Teléfono y dirección de la persona natural o jurídica contratante
• Objeto del contrato
• Valor del contrato.
• Firma del funcionario competente.

 Personal Requerido

Personal Mínimo Requerido:


GC-PR-01-F-01 Versión: 09
ESTUDIO PREVIO Del: 06/07/2015

El contratista deberá contar con el consentimiento del personal


propuesto, para lo cual deberá adjuntar a la hoja de vida un
compromiso en firme del profesional.

La EAAAZ E.S.P se reserva el derecho de solicitar cambio de los


profesionales en caso de verificar que los propuestos no tienen la
disponibilidad de tiempo necesaria para cumplir lo solicitado para el
desarrollo de las obras por estar vinculadas a otros proyectos.

Todo profesional ofrecido para el proyecto deberá acreditar, mediante


copia del documento idóneo que está autorizado para ejercer la
profesión.

El proponente que ofrezca personal con títulos académicos otorgados


en el exterior, deberá acreditar en el término señalado en este numeral,
la convalidación y homologación de estos títulos ante el Ministerio de
Educación Nacional, para lo cual deberá iniciar con suficiente
anticipación los trámites requeridos.

Este requisito no se exigirá cuando se trate de profesionales titulados


y domiciliados en el exterior que pretendan ejercer temporalmente la
profesión en Colombia.

El proponente deberá acreditar como personal mínimo requerido para


la ejecución del contrato el siguiente personal.

Profesional Cantidad Mínima


Equipo de Trabajo: El grupo
de consultoría deberá tener
por lo menos dos profesionales
en disciplinas académicas de 02
los núcleos básicos del
conocimiento en:
1. Ingeniería
Ambiental y
Sanitaria y Afines
2. Ingeniería Agrícola,
Forestal y Afines
3. Ingeniería Química
y Afines
4. Trabajador Social y
Afines

Así mismo podrá tener título


de posgrado en la modalidad
de especialización en áreas
relacionadas con las funciones
a desempeñar.

Experiencia mínima de tres (3)


años con certificación de un
(1) contrato como profesional
en áreas relacionadas con
desarrollo ambiental
sostenible.

El personal mínimo requerido debe anexar:

- Hoja de Vida
- Acta de grado de pregrado y/o postgrado y/o diplomas de seminarios
o cursos certificados
GC-PR-01-F-01 Versión: 09
ESTUDIO PREVIO Del: 06/07/2015

- Para acreditar la experiencia del equipo de trabajo deberá allegar copia


de los contratos o las respectivas certificaciones con la siguiente
información:
- Objeto, valor, plazo, número de contrato, nombre del contratista, fecha
de inicio y fecha de terminación. Si ejecutó en unión temporal o
consorcio, se deben identificar los integrantes y su porcentaje de
participación, valor final del contrato, fecha de inicio y terminación del
contrato, firma de la persona competente.
 Valor total de la propuesta: El valor total de la propuesta no puede
exceder el valor del presupuesto, el cual corresponde al anexo 1 del
estudio previo; el cual hace parte integral del presente estudio previo.
 Evaluación de los Factores de Escogencia
Para efectos de la evaluación de los factores de escogencia se tendrán
en cuenta únicamente las propuestas que cumplan la totalidad de los
requisitos estipulados y requerimientos para la participación en el
proceso.

Para la evaluación de cada propuesta se tendrán en cuenta los


siguientes criterios:

La calificación total oscilara entre 1 a 1050 puntos, tales valores


tendrán la siguiente ponderación.

Criterios de Evaluación Puntuación

Experiencia en elaboración de por lo menos un 400 pts.


Plan Municipal.

Dependiendo de los profesionales ofertados se 400 pts.


otorgaran este puntaje a quien acredite lo
siguiente:

Quien acredite una especialización en Gestión


ambiental, y/o Gerencia Social, y/o Recursos
Hídricos.

Quien acredite en experiencia de los dos 200 pts.


profesionales ofertados más de cinco años.

Apoyo a la Industria Nacional 50 pts.

Total 1050 pts.

Matriz de riesgos:

Proba
Impa
bilidad
Riesgo cto
Efecto de Responsable del Riesgo.
s (1 a
Ocurre
10)
ncia
14. Soportes de la Cambio
estimación, no
tipificación y proyect Mayor costo
asignación de los ado de de los
8 20 % Contratista (100 %)
riesgos precios servicios
de los contratados
insumo
s
Retrasos y/o
Orden daños
1 20 % Contratista (100 %)
Público directos en
las servicios
Riesgos Desequilibrio
Contratante (80 %) y
Operaci por dilación 8 30 %
contratista (20 %)
onales en la
GC-PR-01-F-01 Versión: 09
ESTUDIO PREVIO Del: 06/07/2015

ejecución del
contrato
Riesgos
Retraso en
Financi 10 50 % Contratista (100 %)
los servicios
eros
Cambio
o
modific
ación Sobrecostos Contratante (80 %) y
8 15 %
en la en el contrato contratista (20 %)
normati
vidad
vigente
Condici
ones Retraso en
imprevi los s
Contratante (80 %) y
stas de previstas y 10 30 %
contratista (20 %)
la servicios no
natural previstos
eza
Falta de
cumpli Retraso en
miento los servicios
de las previstas y 9 5% Contratante (100 %)
normas sobrecostos
ambien en el contrato
tales
Fallas Retraso en
del los servicios
Contratante (20 %) y
sistema previstos y 10 10 %
contratista (80 %)
tecnoló sobrecostos
gico en el contrato
Teniendo en cuenta el artículo 59 de la resolución 275 de 2015
Manual de Contratación.

Garantía de seriedad de la Oferta

El Proponente debe presentar junto con la Oferta una garantía de seriedad de


la oferta a favor de la Entidad Contratante por un valor del diez por ciento
(10%) y con vigencia desde la presentación de la Oferta y hasta la aprobación
16. Análisis que de la garantía de cumplimiento del contrato.
sustentan la
Garantía de Cumplimiento
exigencia de
garantías, así
La garantía de cumplimento de las obligaciones cubrirá los perjuicios derivados
como de del incumplimiento de las obligaciones legales o contractuales del contratista,
cobertura de las
así:
obligaciones
surgidas con AMPARO SUFICIENCIA VIGENCIA
ocasión del
proceso de Cumplimiento Por el 10% del valor total Con una duración igual al
selección y el del contrato del contrato. plazo de ejecución y 4
contrato a meses más.
celebrar:
Salarios y En cuantía equivalente al Con vigencia igual al
Prestaciones diez por ciento (10%) del plazo de ejecución y Tres
Sociales valor total del contrato (3) años más.

Calidad del En cuantía equivalente al Con vigencia igual al


Servicio diez por ciento (10%) del plazo de ejecución
valor total del contrato contractual y seis (6)
meses más.
GC-PR-01-F-01 Versión: 09
ESTUDIO PREVIO Del: 06/07/2015

17. Firma autorizada:

JUAN CARLOS BALLLEN SANCHEZ


Subgerente Técnico Operativo
EAAAZ ESP

Yeimi Andrea Velásquez Ariza


Dirección de Agua Potable
EAAAZ ESP

También podría gustarte