Estudio Previo Pueaa
Estudio Previo Pueaa
Estudio Previo Pueaa
A. MARCO ESTRATEGICO.
Instrumentos de
SI NO N/A
ELPROYECTO SE Planeación
ENCUENTRA INCLUIDO POAI x
EN P.ADQUISICION x
P.ACCION x
Capítulo II: Descripción técnica
(CAR) 1552 del 11 de Julio de 2014, que lo determina como requisito para
obtener la ampliación del caudal de captación del río Neusa y que el Plan actual
con el que cuenta ya está por cumplir los cinco años de vigencia.
Plantilla Componente
Plantilla N° 1 Organización del Comité Formulador
Plantilla N° 2 Información General del Usuario
Plantilla N° 3 Enfoque del acueducto y del programa de uso eficiente y ahorr
del agua
Plantilla N° 4 Información cartográfica: Área de influencia del usuario
Plantilla N° 5 Análisis de actores
Plantilla N° 6 Estado de la fuente de abastecimiento
Plantilla N° 7 Caracterización de la fuente abastecedora superficial
Plantilla N° 8 Caracterización fuente abastecedora subterránea
Plantilla N° 9 Caracterización de la fuente receptora
Plantilla N° 10 Vertimientos del acueducto
Plantilla N° 11 Información cartográfica de la cuenca
Plantilla N° 12 Sistema de abastecimiento – Caracterización de caudales
Plantilla N° 13 Sistema de abastecimiento – Inventario y análisis de estructur
Plantilla N° 14 Sistema de abastecimiento – Inventario y análisis d
infraestructura
Plantilla N° 15 Componente social
Plantilla N° 16 Componente institucional
Plantilla N° 18 Estado actual
Plantilla N° 20 Plan de acción del proyecto
Plantilla N° 21 Cronograma del proyecto…por objetivos
Plantilla N° 22 Evaluación, corrección y ajuste del plan de acción
Plantilla N° 23 Línea base en medición
Plantilla N° 24 Línea base en pérdidas de agua
Plantilla N° 25 Línea base en tecnologías de bajo consumo
Plantilla N° 26 Línea base en uso de aguas lluvias y reúso de agua
Plantilla N° 27 Línea base de zonas de manejo especial
Plantilla N° 28 Línea base de usuarios en la cuenca
Plantilla N° 29 Línea base en gestión del riesgo del recurso hídrico
Plantilla N° 30 Línea base en incentivos tarifarios, tributarios y/o sanciones
Plantilla N° 31 Línea base en educación ambiental
Plantilla N° 32 Actualización anual de información
Plantilla N° 33 Presupuesto anual ejecutado en la implementación del PUEAA
Plantilla N° 34 Seguimiento anual del proyecto
4. Plazo de
Hasta el 30 de noviembre-
ejecución del
contrato:
5. Lugar de Municipio de Zipaquirá, Empresa de Acueducto, Alcantarilladlo y Aseo de
ejecución del Zipaquirá E.A.A.A.Z ESP. y Plantas de Tratamiento de Agua Potable (PTAP
contrato: Regional, Galán, Alto del Águila)
GC-PR-01-F-01 Versión: 09
ESTUDIO PREVIO Del: 06/07/2015
9. Análisis que
soporta el valor Treinta y tres millones ciento sesenta y seis mil seiscientos sesenta y seis mil
estimado del pesos ($33.166.666 m/cte)
contrato:
Treinta y tres millones ciento sesenta y seis mil seiscientos sesenta y seis mil
10. Valor pesos ($33.166.666 m/cte), que será tomado de la siguiente fuente:
Estimado del
NUMERO VALOR RUBRO NOMBRE FUENTE
contrato,
incluyendo
1101
Fuente y 2015000 $33.166.666 34100 Estudios
Recursos: 394 .00 2 Técnicos Rentas
Propias
Primer pago
Segundo Pago
Tercer pago
Por requisitos habilitantes tenemos, que son aquellos que calculan la aptitud
del proponente para que este pueda participar en un determinado proceso de
contratación como proponente, por lo tanto la finalidad de estos requisitos es
que los oferentes cumplan con unos requisitos mínimos, de tal manera que la
13. Requisitos
empresa solo tenga en cuenta las ofertas de quienes están en condiciones de
habilitantes
cumplir con el objeto contractual, de igual forma se debe tener en cuenta que
los requisitos habilitantes se refieren a las condiciones de un oferente mas no
a la propuesta.
a) Certificado del RUP del Proponente singular o de cada uno de los miembros
si se trata de proponente bajo figura de asociación, vigente y en firme con una
fecha de expedición no mayor a treinta (30) días.
b) Copia del documento privado de acuerdo para conformar el consorcio, la
unión temporal o promesa de sociedad futura, si el Proponente es plural, en el
cual debe constar la participación porcentual y funcional de cada uno de los
miembros del Proponente plural, la representación legal del Proponente plural
o el poder otorgado a quien suscribe los documentos en nombre del
Proponente plural.
c) No estar inmerso en las inhabilidades e incompatibilidades.
13.1. Capacidad d) Fotocopia de la cédula de ciudadanía del representante legal
jurídica e) Certificado de existencia y representación legal.
f) Propuestas conjuntas - documento de constitución de consorcios y
uniones temporales
g) Certificación sobre el cumplimiento de las obligaciones de seguridad
social y pago de aportes parafiscales y las respectivas fotocopias de las
planillas de pago unificado.
h) Boletín de responsables fiscales.
i)Certificado de Antecedentes Disciplinarios
j) Antecedes Judiciales
k) Identificación tributaria – registro único tributario de la dian –(rut)
(actualizado)
l) Fotocopia de la libreta militar
13.2. Capacidad El Proponente debe cumplir con los siguientes indicadores con base en la
Financiera información contenida en el RUP.
REQUISITOS FINANCIEROS:
GC-PR-01-F-01 Versión: 09
ESTUDIO PREVIO Del: 06/07/2015
INDICADOR INDICE
REQUERIDO
RENTABILIDAD SOBRE EL ≥ 0.02
PATRIMONIO
RENTABILIDAD SOBRE EL ACTIVO ≥ 0.02
La EAAAZ debe evaluar únicamente las Ofertas de los Proponentes que hayan
acreditado los requisitos habilitantes de que trata la sección V.
En la evaluación de las Ofertas la EAAAZ calificará la experiencia del
proponente y su equipo de trabajo; así como la formación académica y las
publicaciones técnicas y científicas del equipo de trabajo de la siguiente
manera:
Personal Requerido
- Hoja de Vida
- Acta de grado de pregrado y/o postgrado y/o diplomas de seminarios
o cursos certificados
GC-PR-01-F-01 Versión: 09
ESTUDIO PREVIO Del: 06/07/2015
Matriz de riesgos:
Proba
Impa
bilidad
Riesgo cto
Efecto de Responsable del Riesgo.
s (1 a
Ocurre
10)
ncia
14. Soportes de la Cambio
estimación, no
tipificación y proyect Mayor costo
asignación de los ado de de los
8 20 % Contratista (100 %)
riesgos precios servicios
de los contratados
insumo
s
Retrasos y/o
Orden daños
1 20 % Contratista (100 %)
Público directos en
las servicios
Riesgos Desequilibrio
Contratante (80 %) y
Operaci por dilación 8 30 %
contratista (20 %)
onales en la
GC-PR-01-F-01 Versión: 09
ESTUDIO PREVIO Del: 06/07/2015
ejecución del
contrato
Riesgos
Retraso en
Financi 10 50 % Contratista (100 %)
los servicios
eros
Cambio
o
modific
ación Sobrecostos Contratante (80 %) y
8 15 %
en la en el contrato contratista (20 %)
normati
vidad
vigente
Condici
ones Retraso en
imprevi los s
Contratante (80 %) y
stas de previstas y 10 30 %
contratista (20 %)
la servicios no
natural previstos
eza
Falta de
cumpli Retraso en
miento los servicios
de las previstas y 9 5% Contratante (100 %)
normas sobrecostos
ambien en el contrato
tales
Fallas Retraso en
del los servicios
Contratante (20 %) y
sistema previstos y 10 10 %
contratista (80 %)
tecnoló sobrecostos
gico en el contrato
Teniendo en cuenta el artículo 59 de la resolución 275 de 2015
Manual de Contratación.