Imagenes Cap 4

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

86 CAPÍTULO 4 Elasticidad

◆ Elasticidad precio de la demanda FIGURA 4.1 Cómo un cambio en la


oferta cambia el precio
Sabemos que cuando la oferta aumenta, el precio de y la cantidad
equilibrio baja y la cantidad de equilibrio sube. Pero ¿el
precio disminuye en un monto importante y la cantidad

Precio (dólares por pizza)


40.00 Un aumento
aumenta sólo un poco? ¿O el precio apenas baja y la en la oferta
O0
cantidad experimenta un aumento muy grande? provoca ... O1
La respuesta depende de qué tan sensible sea la can-
30.00
tidad demandada ante un cambio en el precio. Para en- ... una gran
tender la razón de ello basta con analizar la figura 4.1, baja de
en la que se muestran dos posibles escenarios del mercado precio ...
de pizzas de una localidad. La gráfica (a) de la figura 4.1 20.00
ilustra un escenario y la (b) el otro.
En ambos casos, la oferta inicial es O0. En la gráfica (a),
la demanda de pizza se muestra a través de la curva de 10.00 ... y un pequeño
demanda DA. En la gráfica (b), la demanda de pizza se aumento en la
expresa en la curva de demanda DB. Inicialmente, en 5.00 cantidad
los dos casos el precio es de 20 dólares por pizza y la DA
cantidad de equilibrio, es decir, de pizza producida 0 5 10 13 15 20 25
y consumida, es de 10 pizzas por hora. Cantidad (pizzas por hora)
En la misma localidad se inaugura una gran franquicia
(a) Cambio grande en el precio y cambio pequeño
de pizzas, con lo que la oferta de pizza aumenta. La cur- en la cantidad
va de oferta se desplaza hacia la derecha a O1. En el caso de
la gráfica (a), el precio baja en una cantidad importante,
de 15 dólares a 5 dólares por pizza, mientras la cantidad
aumenta en sólo 3 pizzas para ubicarse en 13 pizzas por
Precio (dólares por pizza)

40.00
hora. En contraste, en el caso de la gráfica (b), el precio Un aumento
baja sólo 5 dólares a 15 dólares por pizza y la cantidad O0 en la oferta O
1
provoca ...
aumenta en 7 unidades, para llegar a 17 pizzas por hora.
La diferencia en los resultados es provocada por 30.00
los diferentes grados de sensibilidad de la cantidad de-
mandada ante un cambio de precio. Pero ¿qué queremos
decir con sensibilidad? Una posible respuesta sería la 20.00
pendiente de la curva. La pendiente de la curva de
demanda DA es más pronunciada que la de la curva 15.00
... una DB
de demanda DB.
10.00 pequeña ... y un gran
En este ejemplo podemos comparar las pendientes de baja de aumento en
las dos curvas de demanda, aunque esto no siempre es precio ... la cantidad
posible. La razón es que la pendiente de una curva de
demanda depende de las unidades en que medimos el 0 5 10 15 17 20 25
precio y la cantidad. En muchas ocasiones nos vemos Cantidad (pizzas por hora)
obligados a comparar las curvas de demanda de dife-
rentes bienes y servicios que se miden en unidades no (b) Cambio pequeño en el precio y cambio grande
en la cantidad
relacionadas. Por ejemplo, a un productor de pizza le
gustaría comparar la demanda de pizza con la demanda
de bebidas embotelladas. ¿Qué cantidad demandada es Inicialmente el precio es de 20 dólares por pizza y la
más sensible a un cambio de precio? Es imposible res- cantidad vendida es de 10 pizzas por hora. Después,
ponder a esta pregunta comparando las pendientes de la oferta aumenta de O0 a O1. En la gráfica (a), el precio
las dos curvas de demanda, pues las unidades de medi- se reduce 15 dólares a 5 dólares por pizza y la cantidad
ción de pizzas y bebidas embotelladas no tienen relación aumenta en sólo 3 unidades, a 13 pizzas por hora. En la
entre sí. La pregunta puede responderse con una me- gráfica (b), el precio baja sólo 5 dólares a 15 dólares por
dida de la sensibilidad que sea independiente de las pizza y la cantidad aumenta en 7 unidades a 17 pizzas
unidades con que se mide. Esa medida es, precisamente, por hora. En este caso, el cambio de precio es más pe-
la elasticidad. queño y el cambio en la cantidad es más grande que en
La elasticidad precio de la demanda es una medida, el caso (a). La cantidad demandada es más sensible al
carente de unidades, de la sensibilidad de la cantidad cambio de precio en el caso (b) que en el caso (a).
demandada de un bien respecto al cambio en su precio
cuando todas las demás variables que influyen en los
animación
planes de los compradores permanecen constantes.
Elasticidad precio de la demanda 87

Cálculo de la elasticidad precio de la FIGURA 4.2 Cálculo de la elasticidad de


demanda la demanda
Para calcular la elasticidad precio de la demanda utilizamos

Precio (dólares por pizza)


la fórmula: Punto
inicial
Cambio porcentual en la 20.50
Elasticidad precio cantidad demandada
de la demanda 5 Cambio porcentual en el precio ΔP = $1

Elasticidad = 4
20.00
Para emplear esta fórmula necesitamos conocer las
Pprom = $20
cantidades demandadas a diferentes precios cuando Punto
todos los demás factores que influyen en los planes de nuevo
los compradores permanecen constantes. Imagine que
19.50
contamos con los datos de precios y las cantidades
demandadas de pizza, y que calculamos la elasticidad D
ΔQ = 2
precio de la demanda de este bien.
En la figura 4.2 se observa con más detalle la curva Q prom = 10
de demanda de pizza y se muestra cómo la cantidad de- 0 9 10 11
mandada responde a un pequeño cambio en el precio. Cantidad (pizzas por hora)
En principio, cada pizza tiene un precio de 20.50
dólares y se venden 9 pizzas por hora (el punto inicial La elasticidad de la demanda se calcula utilizando la
en la figura). Después, el precio baja a 19.50 dólares por fórmula:*
pizza y la cantidad demandada aumenta a 11 pizzas
por hora (el punto nuevo en la figura). Cuando el precio Cambio porcentual en la
baja en 1 dólar por pizza, la cantidad demandada Elasticidad precio cantidad demandada
5
aumenta en 2 pizzas por hora. de la demanda Cambio porcentual en el precio
Para calcular la elasticidad precio de la demanda,
expresamos los cambios en el precio y la cantidad de- %¢Q
mandada como porcentajes del precio promedio y =
%¢P
la cantidad promedio. Con el precio promedio y la
cantidad promedio, calculamos la elasticidad en un ¢Q>Qprom
=
punto de la curva de demanda a medio camino entre ¢P>Pprom
el punto inicial y el punto nuevo. El precio original es
de 20.50 dólares y el nuevo de 19.50 dólares, así que 2>10
= = 4.
el precio promedio es 20 dólares. La disminución del 1>20
precio, de 1 dólar, equivale al 5 por ciento del precio
promedio. Es decir, Este cálculo mide la elasticidad a un precio promedio de 20

¢P>Pprom = 1$1>$202 * 100 = 5%.


dólares por pizza y a una cantidad promedio de 10 pizzas
por hora.
La cantidad demandada original es de 9 pizzas y la * En la fórmula, la letra griega delta (Δ) significa “cambio en”
nueva cantidad demandada es de 11, así que la cantidad y %Δ significa “cambio porcentual en”.

demandada promedio es de 10 pizzas. El aumento de


2 pizzas en la cantidad demandada equivale al 20 por animación
ciento de la cantidad promedio. Es decir,

¢Q>Qprom = 12>102 * 100 = 20%. Precio promedio y cantidad promedio Observe que
utilizamos el precio promedio y la cantidad promedio.
Por lo tanto, la elasticidad precio de la demanda, que Esto es porque de esta manera se obtiene una medida
es el cambio porcentual en la cantidad demandada (20 más precisa de la elasticidad, justo en el punto medio
por ciento) dividida entre el cambio porcentual en el entre el precio original y el nuevo precio. Si el precio
precio (5 por ciento) es igual a 4. Es decir, baja de 20.50 a 19.50 dólares, el cambio de precio de
1 dólar equivale a 4.9 por ciento de 20.50 dólares.
%¢Q El cambio de 2 pizzas en la cantidad es igual a 22.2 por
Elasticidad precio de la demanda =
%¢P ciento de 9 pizzas, la cantidad original. Por lo tanto, si
usamos estas cifras, la elasticidad precio de la demanda
20% es igual a 22.2 entre 4.9, es decir, 4.5. Si el precio sube
= = 4.
5% de 19.50 a 20.50 dólares, el cambio de precio de 1 dólar
88 CAPÍTULO 4 Elasticidad

equivale a 5.1 por ciento de 19.50 dólares. El cambio número negativo. No obstante, es la magnitud, o el
de 2 pizzas en la cantidad es igual a 18.2 por ciento de valor absoluto, de la elasticidad precio de la demanda
11 pizzas, la cantidad original. Si utilizamos estas cifras, lo que nos indica qué tan sensible (tan elástica) es la
la elasticidad precio de la demanda es igual a 18.2 cantidad demandada. Para comparar elasticidades precio
entre 5.1, es decir, 3.6. de la demanda utilizamos la magnitud de la elasticidad
Al usar los porcentajes del precio promedio y de la e ignoramos el signo negativo.
cantidad promedio, obtenemos el mismo valor para
la elasticidad sin importar si el precio baja de 20.50 Demanda elástica e inelástica
a 19.50 dólares, o sube de 19.50 a 20.50 dólares.
La figura 4.3 muestra tres curvas de demanda que cubren
Porcentajes y proporciones La elasticidad es la razón toda la variedad de posibles elasticidades de la demanda.
matemática de dos cambios porcentuales. Así que, cuan- En la gráfica (a) de la figura, la cantidad demandada es
do dividimos un cambio porcentual entre otro, las constante sin importar el precio. Si la cantidad deman-
centenas desaparecen. Un cambio porcentual es un dada permanece constante cuando el precio cambia, la
cambio proporcional multiplicado por 100. El cambio elasticidad precio de la demanda es igual a cero y se dice
proporcional en el precio es ΔP/Pprom, y el cambio pro- que el bien tiene una demanda perfectamente inelástica.
porcional en la cantidad demandada es ΔQ/Qprom. Por lo Un bien cuya elasticidad precio de la demanda es muy
tanto, si dividimos ΔQ/Qprom entre ΔP/Pprom obtenemos baja (quizá cero en algún intervalo de precios) es la in-
la misma respuesta que la resultante de dividir los sulina. La insulina tiene tal importancia para algunos
cambios porcentuales. diabéticos que un aumento o disminución en su precio
no provoca cambios en la cantidad que compran.
Una medida carente de unidades Ahora que sabe cómo Si el cambio porcentual en la cantidad demandada
calcular la elasticidad precio de la demanda, puede ver por es igual al cambio porcentual en el precio, la elasticidad
qué es una medida carente de unidades. La elasticidad es precio es igual a 1 y se dice que el bien tiene una deman-
una medida sin unidades porque el cambio porcentual da con elasticidad unitaria. La demanda en la gráfica (b)
de cada variable es independiente de las unidades en que de la figura 4.3 es un ejemplo de este tipo de demanda.
se mide dicha variable. Además, la razón matemática Entre los casos que se muestran en las gráficas (a) y (b)
de los dos porcentajes es un número sin unidades. de la figura 4.3, se encuentra el caso general en que el
cambio porcentual en la cantidad demandada es menor
Signo negativo y elasticidad Cuando el precio de un que el cambio porcentual en el precio. En este caso,
bien sube, la cantidad demandada disminuye a lo largo de la elasticidad precio de la demanda se ubica entre cero
la curva de demanda. Debido a que un cambio positivo y 1 y se dice que el bien tiene una demanda inelástica.
en el precio provoca un cambio negativo en la cantidad Los alimentos y la vivienda son ejemplos de bienes
demandada, la elasticidad precio de la demanda es un con demanda inelástica.

FIGURA 4.3 Demanda elástica e inelástica


Precio

Precio

Precio

D1

Elasticidad = 0 Elasticidad = 1 Elasticidad = `


12 12 12 D3

6 6 6
D2

0 Cantidad 0 1 2 3 Cantidad 0 Cantidad

(a) Demanda perfectamente inelástica (b) Demanda con elasticidad unitaria (c) Demanda perfectamente elástica

Todas las demandas ilustradas aquí muestran una elasticidad muestra la demanda para un bien con una elasticidad
constante. La curva de demanda de la gráfica (a) ilustra unitaria de la demanda, y la curva de demanda de la
la demanda para un bien cuya elasticidad de demanda gráfica (c) ilustra la demanda para un bien con una
es igual a cero. La curva de demanda de la gráfica (b) elasticidad infinita de la demanda.

animación
Elasticidad precio de la demanda 89

Si la cantidad demandada cambia en un porcentaje 10>25


infinitamente grande como respuesta a un cambio míni- Elasticidad precio de la demanda =
5>12.50
mo en el precio, la elasticidad precio de la demanda es
infinita y se dice que el bien tiene una demanda perfecta- = 1.
mente elástica. La gráfica (c) de la figura 4.3 muestra una
demanda perfectamente elástica. Un ejemplo de bienes Es decir, la elasticidad precio de la demanda a un precio
cuya elasticidad de demanda es muy alta (casi infinita) promedio de 12.50 dólares por pizza es igual a 1.
son las bebidas embotelladas de dos máquinas expende- Por último, suponga que el precio baja de 10 a cero
doras colocadas una al lado de la otra. Si las dos máquinas dólares. La cantidad demandada sube de 30 a 50 pizzas
ofrecen las mismas marcas de bebidas embotelladas al por hora. El precio promedio es ahora de 5 dólares y
mismo precio, unas personas comprarán en una de las la cantidad promedio es de 40 pizzas por hora.
máquinas y otras en la máquina vecina. Pero si el precio De este modo:
de una de las máquinas es mayor que el de la otra,
aun cuando sea por una cantidad pequeña, práctica-
mente nadie comprará bebidas en la máquina más cara. 20>40
Elasticidad precio de la demanda =
Las bebidas embotelladas de ambas máquinas son 10>5
sustitutos perfectos. La demanda de un bien que tiene
un sustituto perfecto es perfectamente elástica. = 1>4.
Entre los casos ilustrados en las gráficas (b) y (c) de
la figura 4.3 está el caso general en que el cambio por- Es decir, la elasticidad precio de la demanda a un precio
centual en la cantidad demandada excede al cambio promedio de 5 dólares por pizza es igual a 1/4.
porcentual en el precio. En este caso, la elasticidad Se observa cómo cambia la elasticidad a lo largo
precio de la demanda es mayor que 1 y se dice que de una curva de demanda en línea recta. En el punto
el bien tiene una demanda elástica. Los automóviles medio de la curva, la demanda tiene una elasticidad
y el mobiliario son ejemplos de bienes con demanda unitaria. Por arriba del punto medio la demanda es
elástica. elástica. Por debajo de éste, la demanda es inelástica.

Elasticidad a lo largo de una curva de FIGURA 4.4 Elasticidad a lo largo de


demanda en forma de línea recta una curva de demanda
La elasticidad no es lo mismo que la pendiente, aunque en línea recta
están relacionadas. Para comprender de qué manera se
Precio (dólares por pizza)

relacionan, analicemos la elasticidad a lo largo de una


curva de demanda en forma de línea recta, es decir, 25.00
Elasticidad = 4
una curva de demanda cuya pendiente es constante.
La figura 4.4 ilustra el cálculo de la elasticidad a
lo largo de una curva de demanda en forma de línea 20.00
recta. Primero, suponga que el precio baja de 25 a Elástica

15 dólares por pizza. La cantidad demandada aumenta 15.00 Elasticidad = 1


de cero a 20 pizzas por hora. El precio promedio es de 12.50
20 dólares por pizza y la cantidad promedio es de
Inelástica
10 pizzas. Por tanto: 10.00

Elasticidad = 1/4
¢Q>Qprom 5.00
Elasticidad precio de la demanda =
¢P>Pprom

20>10 0 10 20 25 30 40 50
= Cantidad (pizzas por hora)
10>20
= 4. En una curva de demanda en línea recta, la elasticidad
disminuye a medida que el precio baja y la cantidad
Es decir, la elasticidad precio de la demanda a un precio demandada aumenta. La demanda tiene elasticidad
promedio de 20 dólares por pizza es igual a 4. unitaria (es igual a 1) en el punto medio de la curva de
Ahora, suponga que el precio baja de 15 a 10 dólares demanda. Por arriba de este punto, la demanda es
por pizza. La cantidad demandada aumenta de 20 a elástica; por debajo, la demanda es inelástica.
30 pizzas por hora. El precio promedio es ahora de
12.50 dólares por pizza y la cantidad promedio es
animación
de 25 pizzas por hora. Así:
90 CAPÍTULO 4 Elasticidad

Ingreso total y elasticidad FIGURA 4.5 Elasticidad e ingreso total


El ingreso total producto de la venta de un bien es igual

Precio (dólares por pizza)


al precio del bien multiplicado por la cantidad vendida.
Cuando un precio cambia, también lo hace el ingreso
25.00
total. Sin embargo, una disminución en el precio no
Demanda
siempre da por resultado una disminución en el ingreso elástica
total. El cambio en el ingreso total depende de la 20.00
elasticidad de la demanda de la siguiente manera:
Elasticidad
■ Si la demanda es elástica, un recorte de 1 por ciento 15.00
unitaria
en el precio aumenta la cantidad vendida en más de 12.50
1 por ciento, y el ingreso total aumenta.
10.00 Demanda
■ Si la demanda es inelástica, un recorte de 1 por cien- inelástica
to en el precio aumenta la cantidad vendida en menos
5.00
de 1 por ciento, y el ingreso total disminuye.
■ Si la demanda tiene elasticidad unitaria, un recorte
de 1 por ciento en el precio aumenta la cantidad
0 25 50
vendida en 1 por ciento; por lo tanto, el ingreso Cantidad (pizzas por hora)
total no cambia.
(a) Demanda
En la gráfica (a) de la figura 4.5, la demanda es elás-
tica en el intervalo de precio de 25 a 12.50 dólares.
En el intervalo de precio de 12.50 a 0 dólares, la de- Ingreso total (dólares)

manda es inelástica. A un precio de 12.50 dólares, 350.00 Ingreso total


la demanda tiene elasticidad unitaria. máximo
312.50
La gráfica (b) de la figura 4.5 muestra el ingreso total.
A un precio de 25 dólares, la cantidad vendida es igual
a cero, así que el ingreso total también es cero. A un pre- 250.00
cio de cero, la cantidad demandada es de 50 pizzas por
hora y el ingreso total es, una vez más, cero. Un recorte 200.00
de precio en el intervalo elástico provoca un aumento
en el ingreso total: el aumento porcentual en la cantidad 150.00
demandada es mayor que la disminución porcentual en Cuando la deman- Cuando la deman-
el precio. Un recorte de precio en el intervalo inelástico 100.00
da es elástica, da es inelástica,
una disminución una disminución
ocasiona una disminución en el ingreso total: el aumento en el precio oca- en el precio oca-
porcentual en la cantidad demandada es menor que la 50.00
siona un aumento siona una reduc-
en el ingreso ción en el ingreso
disminución porcentual en el precio. Cuando la elastici- total total
dad es unitaria, el ingreso total se encuentra en su punto
máximo. 0 25 50
La figura 4.5 muestra cómo podemos usar esta relación Cantidad (pizzas por hora)
entre elasticidad e ingreso total para calcular la elastici-
(b) Ingreso total
dad mediante la prueba del ingreso total. La prueba del
ingreso total es un método para calcular la elasticidad
precio de la demanda a partir del cambio en el ingreso Cuando la demanda es elástica (en el intervalo de pre-
total que resulta de un cambio en el precio, cuando todos cio de 25 a 12.50 dólares), una disminución en el precio
los demás factores que influyen en la cantidad vendida (gráfica a) provoca un aumento en el ingreso total (grá-
permanecen constantes. fica b). Cuando la demanda es inelástica (en el intervalo
de precio de 12.50 a 0 dólares), una disminución en el
■ Si una disminución en el precio aumenta el ingreso precio (gráfica a) ocasiona una reducción en el ingreso
total, la demanda es elástica.
total (gráfica b). Cuando la demanda tiene elasticidad
■ Si una disminución en el precio disminuye el ingreso unitaria, es decir, a un precio de 12.50 dólares (gráfica a),
total, la demanda es inelástica. el ingreso total está en su punto máximo (gráfica b).
■ Si una disminución en el precio mantiene el ingreso
total constante, la demanda tiene elasticidad
animación
unitaria.
92 CAPÍTULO 4 Elasticidad

Proporción del ingreso gastado en el bien Siempre de vivienda es más elástica que su demanda de goma de
que los demás factores permanezcan constantes, cuanto mascar. ¿A qué se debe la diferencia? El pago de alquiler
más grande sea la proporción del ingreso que se gasta representa una gran proporción de su presupuesto,
en un bien, más elástica será la demanda de éste. mientras que la goma de mascar representa sólo una
Piense en la elasticidad de la demanda que usted hace mínima parte. En general, a usted no le gusta que los
de goma de mascar y de vivienda. Si el precio de la precios aumenten, pero apenas notará el incremento
goma de mascar se duplica, su consumo de goma de en la goma de mascar, mientras que un alquiler más
mascar seguirá siendo casi el mismo que antes. Su alto pone en severos apuros su presupuesto.
demanda de goma de mascar es inelástica. Si el depar-
tamento en donde vive duplica su alquiler, esto quizá Tiempo transcurrido desde un cambio de precio
le ponga los pelos de punta y lo haga pensar en compar- Cuanto más tiempo haya transcurrido desde un cambio
tirlo con otra persona para dividir el gasto. Su demanda de precio, más elástica será la demanda. Cuando el pre-
cio del petróleo aumentó 400 por ciento durante la
década de 1970, la gente apenas modificó la cantidad de
petróleo y gasolina que consumía. Pero, de manera gra-
Elasticidades precio de la demanda dual, a medida que se desarrollaron motores para auto-
móviles y aviones más eficientes, la cantidad consumida
de alimentos disminuyó. La demanda de petróleo se ha vuelto más
¿Qué tan inelástica es la demanda? elástica conforme más tiempo ha transcurrido desde esa
Conforme el ingreso promedio de un país aumenta y enorme escalada de precio. De manera similar, cuando el
la proporción del ingreso que se gasta en alimentos precio de las computadoras personales bajó, la cantidad
disminuye, la demanda de alimentos se hace menos de computadoras demandada aumentó sólo un poco al
elástica. principio, pero conforme más gente fue adquiriendo
La figura muestra que la elasticidad precio de la de- conocimientos sobre las diversas formas de aprovechar
manda de alimentos (barras verdes) es mayor en los una computadora, la cantidad de equipos comprados
países más pobres. Cuanto más grande es la proporción se incrementó de manera espectacular. La demanda de
del ingreso que se gasta en alimentos, mayor es la elas- computadoras personales se ha vuelto más elástica.
ticidad precio de la demanda de alimentos. Por ejemplo,
en Tanzania, una nación donde el ingreso promedio
equivale al 3.3 por ciento del ingreso en Estados Unidos Preguntas de repaso ◆
y donde el 62 por ciento del ingreso se gasta en alimen-
tos, la elasticidad precio de la demanda de alimentos 1 ¿Por qué necesitamos una medida sin unidades para
es de 0.77. En contraste, en Estados Unidos, donde se calcular la sensibilidad de la cantidad demandada
gasta el 12 por ciento del ingreso en alimentos, la elasti- de un bien o servicio ante un cambio en su precio?
cidad precio de la demanda de alimentos es de 0.12. 2 Defina y calcule la elasticidad precio de la
demanda.
Presupuesto para alimentos 3 ¿Por qué cuando calculamos la elasticidad precio de
País (porcentaje del ingreso)
la demanda expresamos el cambio en el precio en
Tanzania 62
términos de un porcentaje del precio promedio y
India 56 el cambio en la cantidad como un porcentaje de
Corea 40 la cantidad promedio?
Brasil 35 4 ¿Qué es la prueba del ingreso total y cómo funciona?
Grecia 31 5 ¿Cuáles son los principales factores que influyen
en la elasticidad de la demanda y provocan que
España 28
ésta sea elástica para algunos bienes e inelástica
Francia 17 para otros?
Alemania 15 6 ¿A qué se debe que la demanda de un artículo de
Canadá 14 lujo sea generalmente más elástica que la demanda
Estados Unidos 12 de un artículo de primera necesidad?
Trabaje en el plan de estudio 4.1 y
0 0.2 0.4 0.6 0.8 1.0
obtenga retroalimentación al instante.
Elasticidad precio de la demanda

Elasticidad precio en 10 países


Ha completado su estudio de la elasticidad precio
Fuente: Henri Theil, Ching-Fan Chung y James L. Seale, Jr., Advances
in Econometrics, Supplement 1, 1989, International Evidence on de la demanda. Otros dos conceptos relacionados con la
Consumption Patterns, Greenwich, Conn., JAI Press, Inc., 1989. elasticidad nos indican los efectos de otros factores que
influyen en la demanda. Analicémoslos a continuación.
Más elasticidades de la demanda 93

◆ Más elasticidades de la El cambio en el precio de una hamburguesa, un susti-


tuto de la pizza, es igual al nuevo precio, 2.50 dólares,
demanda menos el precio original, 1.50 dólares, o sea, +1 dólar.
El precio promedio es 2 dólares por hamburguesa.
De vuelta a nuestro ejemplo de las pizzas, imaginemos Por lo tanto, el precio de una hamburguesa sube
que usted está tratando de calcular cómo afectará a la de- en 50 por ciento (+50). Es decir,
manda de sus pizzas un aumento al precio que hicieron
en el restaurante de hamburguesas vecino. Sabe que las ¢P>Pprom = 1 + 1>22 * 100 = + 50%.
pizzas y las hamburguesas son bienes sustitutos, y tam-
bién que cuando el precio de un sustituto de la pizza De tal manera que la elasticidad cruzada de la deman-
sube, la demanda de pizza aumenta, pero quiere saber da de pizza con respecto al precio de la hamburguesa es:
cuánto aumentará. + 20%
También sabe que la pizza y las bebidas embotelladas = 0.4.
son bienes complementos, y que si el precio de un com- + 50%
plemento de la pizza sube, la demanda de pizza dismi- En la figura 4.6 se ilustra la elasticidad cruzada de la
nuye. Así que se pregunta cuánto hará bajar la demanda demanda. Como las pizzas y las hamburguesas son bienes
de sus pizzas un aumento en el precio de una bebida sustitutos, cuando el precio de una hamburguesa sube,
embotellada. la demanda de pizzas aumenta. La curva de demanda
Para responder a estas preguntas necesita calcular la de las pizzas se desplaza hacia la derecha, de D0 a D1.
elasticidad cruzada de la demanda. Examinemos esta Debido a que un aumento en el precio de las hambur-
medida de la elasticidad. guesas provoca un incremento en la demanda de pizzas,
la elasticidad cruzada de la demanda de pizzas con
respecto al precio de las hamburguesas es positiva:
Elasticidad cruzada de la demanda tanto el precio como la cantidad cambian en la
Para medir la influencia de un cambio en el precio de misma dirección.
un sustituto o complemento utilizamos el concepto
de elasticidad cruzada de la demanda. La elasticidad FIGURA 4.6 Elasticidad cruzada de la
cruzada de la demanda es una medida de la sensibilidad
demanda
de la demanda de un bien ante el cambio de precio de
Precio de la pizza

un sustituto o de un complemento, cuando el resto


de los factores permanece constante. Para calcular
El precio de una
la elasticidad cruzada de la demanda empleamos la hamburguesa, un
fórmula: sustituto, sube.
La elasticidad
Cambio porcentual en la cruzada es positiva.

Elasticidad cruzada cantidad demandada


de la demanda 5 Cambio porcentual en el precio
de un sustituto o complemento El precio de
una bebida
embotellada,
La elasticidad cruzada de la demanda puede ser un comple- D1
mento, sube.
positiva o negativa. Cuando se trata de un sustituto La elasticidad D0
es positiva, y cuando se trata de un complemento es cruzada es
D2
negativa. negativa.

0 Cantidad de pizzas

Sustitutos Suponga que el precio de la pizza es cons- Las hamburguesas son un sustituto de la pizza. Cuando
tante y que se compran 9 pizzas por hora. Entonces el el precio de las hamburguesas sube, la demanda de pizza
precio de una hamburguesa sube de 1.50 a 2.50 dólares. aumenta y la curva de demanda de la pizza se desplaza
No hay ningún otro factor que influya en los planes de hacia la derecha, de D0 a D1. La elasticidad cruzada de
compra y la cantidad de pizzas compradas aumenta la demanda es positiva.
a 11 por hora. Las bebidas embotelladas son un complemento de la
El cambio en la cantidad demandada es la nueva can-
pizza. Cuando el precio de una bebida embotellada sube,
tidad, 11 pizzas, menos la cantidad original, 9 pizzas,
la demanda de pizza disminuye y la curva de demanda
es decir, +2 pizzas. La cantidad promedio es 10 pizzas.
de la pizza se desplaza hacia la izquierda, de D0 a D2.
Por lo tanto, la cantidad demandada de pizzas aumenta
La elasticidad cruzada de la demanda es negativa.
en 20 por ciento (+20). Es decir,

¢Q>Qprom = 1 + 2>102 * 100 = + 20%. animación


96 CAPÍTULO 4 Elasticidad

◆ Elasticidad de la oferta FIGURA 4.7 Cómo un cambio en la


demanda cambia el precio
Usted sabe que cuando la demanda aumenta, el precio y la cantidad
de equilibrio sube y la cantidad de equilibrio se incre-

Precio (dólares por pizza)


Un aumento en la OA
menta. Pero ¿el precio sube de manera considerable y 40.00 demanda provoca ...
la cantidad cambia sólo un poco? ¿O el precio apenas
se eleva y el aumento en la cantidad es muy grande?
La respuesta depende de la sensibilidad de la cantidad
30.00
ofrecida a un cambio en el precio. Para entender la razón
de ello basta con analizar la figura 4.7, en la que se mues-
tran dos posibles escenarios en el mercado de pizzas de
una localidad. La gráfica (a) muestra un escenario y 20.00
la (b) el otro. ... un gran D1
aumento en
En ambos casos la demanda inicial es D0. En la grá- el precio ...
fica (a), la curva de oferta OA indica la oferta de pizza. 10.00
En la gráfica (b), esta oferta se indica mediante la curva ... y un pequeño D0
de oferta OB. El precio inicial, en ambos casos, es de incremento en la
20 dólares por pizza y la cantidad de equilibrio, es decir, cantidad

la cantidad producida y consumida, es de 10 pizzas 0 5 10 13 15 20 25


por hora. Cantidad (pizzas por hora)
Supongamos que ocurre un aumento en el ingreso (a) Cambio grande en el precio y cambio pequeño
y en la población, lo que provoca que la demanda de en la cantidad
pizzas aumente. La curva de demanda se desplaza a la
derecha, a D1. En la gráfica (a) el precio sube en 10 dó-
lares, a 30 dólares por pizza, y la cantidad aumenta en
Precio (dólares por pizza)

Un aumento en la
40.00
sólo 3 unidades a 13 pizzas por hora. En contraste, demanda provoca ...
en la gráfica (b) el precio sube sólo 1 dólar, de 20 a
21 dólares por pizza, y la cantidad aumenta en
10 unidades a 20 pizzas por hora. 30.00
La diferencia de resultados se explica por los distintos
grados de sensibilidad de la cantidad ofrecida a un cam-
bio en el precio. Para medir el grado de sensibilidad 21.00 OB
20.00
utilizamos el concepto de elasticidad de la oferta. ... un pequeño D1
aumento en
el precio ...
10.00
Cálculo de la elasticidad de la oferta ... y un gran
D0
incremento en
La elasticidad de la oferta mide la sensibilidad de la la cantidad
cantidad ofrecida ante un cambio en el precio de un
bien cuando todos los demás factores que influyen 0 5 10 15 20 25
en los planes de venta permanecen constantes. Cantidad (pizzas por hora)
Se calcula mediante la fórmula: (b) Cambio pequeño en el precio y cambio grande
en la cantidad

Cambio porcentual en la
Elasticidad Inicialmente, el precio es de 20 dólares por pizza y la canti-
cantidad ofrecida
de la oferta 5 Cambio porcentual en el precio dad vendida es de 10 pizzas por hora. Después, la demanda
de pizza aumenta y la curva de demanda se desplaza hacia
la derecha a D1. En la gráfica (a) el precio sube en 10 dóla-
Utilizamos el mismo método que usted aprendió al res, de 20 a 30 dólares por pizza, y la cantidad aumenta
analizar la elasticidad de la demanda. (Vuelva a la en sólo 3 unidades, de 10 a 13 pizzas por hora. En la grá-
página 87 para revisar este método.) Calculemos fica (b) el precio sube sólo 1 dólar, de 20 a 21 dólares por
la elasticidad de la oferta a lo largo de las curvas de pizza, y la cantidad aumenta en 10 unidades, de 10 a
oferta de la figura 4.7. 20 pizzas por hora. El cambio de precio es más pequeño
En la gráfica (a) de la figura 4.7, cuando el precio y el cambio en la cantidad es más grande en (b) que en (a).
sube de 20 a 30 dólares, el aumento es de 10 dólares La cantidad ofrecida es más sensible a un cambio de precio
y el precio promedio es de 25 dólares, así que el precio en la gráfica (b) que en la gráfica (a).
aumenta en 40 por ciento con respecto al precio pro-
medio. La cantidad aumenta de 10 a 13 pizzas por hora,
animación
de manera que el incremento es de 3 pizzas, la cantidad
Elasticidad de la oferta 97

promedio es de 11.5 pizzas por hora y la cantidad Factores que influyen en la elasticidad
aumenta en 26 por ciento. La elasticidad de la oferta de la oferta
es igual a 26 por ciento dividido entre 40 por ciento,
lo que da por resultado 0.65. La elasticidad de la oferta de un bien depende de:
En la gráfica (b) de la figura 4.7, cuando el precio ■ Las posibilidades de sustitución de recursos.
sube de 20 a 21 dólares, el precio aumenta 1 dólar y
el precio promedio es de 20.50 dólares; es decir, el ■ El marco temporal en que se decide proporcionar
precio aumenta 4.9 por ciento del precio promedio. la oferta.
La cantidad se eleva de 10 a 20 pizzas por hora, de
modo que el incremento es de 10 pizzas; la cantidad Posibilidades de sustitución de recursos Algunos
promedio es 15 pizzas y la cantidad aumenta en 67 por bienes y servicios sólo pueden producirse utilizando
ciento. La elasticidad de la oferta es igual a 67 por cien- recursos únicos o muy raros. Dichos artículos tienen
to entre 4.9 por ciento, lo que da por resultado 13.67. una elasticidad de oferta baja, quizá incluso de cero.
La figura 4.8 muestra la gama de elasticidades de la Otros bienes y servicios pueden producirse usando
oferta. Si la cantidad ofrecida es fija sin importar el pre- recursos de fácil disponibilidad que pueden asignarse
cio, la curva de oferta es vertical y la elasticidad de la a una amplia variedad de tareas alternativas. Tales
oferta es igual a cero: la oferta es perfectamente inelás- artículos tienen una elasticidad de oferta alta.
tica. Este caso se ilustra en la gráfica (a) de la figura 4.8. Un cuadro de Van Gogh es un ejemplo de un bien
Un caso intermedio especial es cuando el cambio por- con una curva de oferta vertical y una elasticidad de
centual en el precio es igual al cambio porcentual en la oferta de cero. En el otro extremo, el trigo puede culti-
cantidad. La oferta tiene entonces elasticidad unitaria. varse en tierras que son casi igualmente aptas para
Este caso se muestra en la gráfica (b) de la misma figura. cultivar maíz; por lo tanto, es tan sencillo cosechar
Sin importar cuán inclinada esté la curva de oferta, si un grano como el otro y el costo de oportunidad del
es lineal y pasa por el origen, la oferta tiene elasticidad trigo en términos de sacrificar el maíz es casi constante.
unitaria. Cuando hay un precio al que los vendedores En consecuencia, la curva de oferta del trigo es casi
están dispuestos a ofrecer cualquier cantidad a la venta, la horizontal y su elasticidad de oferta muy alta. De ma-
curva de oferta se vuelve horizontal y la elasticidad de nera similar, cuando un bien se produce en muchos
la oferta se hace infinita: la oferta es perfectamente elás- países distintos (por ejemplo, el azúcar y la carne
tica. Este caso se ilustra en la gráfica (c) de la figura 4.8. de res), la oferta del bien es altamente elástica.

FIGURA 4.8 Oferta elástica e inelástica


Precio

Precio

Precio

O1
O 2A

Elasticidad de
la oferta = `
Elasticidad de
la oferta = 0 Elasticidad de
O3
la oferta = 1
O 2B

0 Cantidad 0 Cantidad 0 Cantidad

(a) Oferta perfectamente inelástica (b) Oferta con elasticidad unitaria (c) Oferta perfectamente elástica

Todas las ofertas ilustradas aquí tienen una elasticidad cons- ticidad unitaria. Todas las curvas de oferta lineales que
tante. La curva de oferta de la gráfica (a) muestra la oferta pasan por el origen ilustran ofertas con elasticidad unitaria.
de un bien cuya elasticidad de la oferta es cero. La curva de La curva de oferta de la gráfica (c) ilustra la oferta de un
oferta de la gráfica (b) ilustra la oferta de un bien con elas- bien cuya elasticidad de oferta es infinita.

animación

También podría gustarte