Este documento describe los diferentes tipos de equipos y métodos de almacenamiento de materiales. Se dividen los equipos en manuales, asistidos con motor y totalmente mecanizados. Los materiales almacenados pueden ser materias primas, partes, productos, residuos u otros. Existen dos métodos de almacenamiento: manual y automatizado. El almacenamiento manual incluye sistemas de bulto en estanterías, racks y arcas, donde los materiales son accesibles de forma estática requiriendo trabajo humano.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas3 páginas
Este documento describe los diferentes tipos de equipos y métodos de almacenamiento de materiales. Se dividen los equipos en manuales, asistidos con motor y totalmente mecanizados. Los materiales almacenados pueden ser materias primas, partes, productos, residuos u otros. Existen dos métodos de almacenamiento: manual y automatizado. El almacenamiento manual incluye sistemas de bulto en estanterías, racks y arcas, donde los materiales son accesibles de forma estática requiriendo trabajo humano.
Este documento describe los diferentes tipos de equipos y métodos de almacenamiento de materiales. Se dividen los equipos en manuales, asistidos con motor y totalmente mecanizados. Los materiales almacenados pueden ser materias primas, partes, productos, residuos u otros. Existen dos métodos de almacenamiento: manual y automatizado. El almacenamiento manual incluye sistemas de bulto en estanterías, racks y arcas, donde los materiales son accesibles de forma estática requiriendo trabajo humano.
Este documento describe los diferentes tipos de equipos y métodos de almacenamiento de materiales. Se dividen los equipos en manuales, asistidos con motor y totalmente mecanizados. Los materiales almacenados pueden ser materias primas, partes, productos, residuos u otros. Existen dos métodos de almacenamiento: manual y automatizado. El almacenamiento manual incluye sistemas de bulto en estanterías, racks y arcas, donde los materiales son accesibles de forma estática requiriendo trabajo humano.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
TEMA 3
Hay disponible una enorme variedad de equipos mecánicos de carga y descarga,
recolección de pedidos y traslado de bienes en el almacén. El equipo de movimiento se diferencia por su grado de uso especializado y la cantidad de energía manual que se requiera para operarlo. Pueden distinguirse tres amplias categorías de equipos: Manual Equipo asistido con motor Equipo totalmente mecanizado
En un sistema de manejo de materiales por lo general se halla una combinación
de estas categorías, más que el uso exclusivo de una categoría. La función de un sistema de almacenamiento es almacenar materiales por un período de tiempo y permitir el acceso a dichos materiales cuando éstos sean necesarios. Los materiales almacenados en estos sistemas pueden ser de diversos tipos: Materias primas Partes adquiridas o compradas Work-In-Process, productos acabados Material sobrante Residuos, herramientas Piezas de repuesto Material de oficina Registros y otros documentos de la planta, etc.
Cada tipo de material requiere un método y control de almacenamiento diferente.
El uso de un método u otro también depende de la filosofía de trabajo del personal del almacén y las limitaciones presupuestarias. Existen dos métodos de almacenamiento y recuperación de materiales: el manual y el automatizado. BODEGAS MANUALES En muchos sistemas de almacenaje, los materiales se almacenan en unidades de carga que se guardan en contenedores de tamaño estándar. El contenedor estándar se puede manejar, transportar, y almacenar fácilmente por el sistema de almacenaje y por el sistema de manipulación del material al que puede estar conectado. Estrategias para la localización del almacenamiento. Existen dos estrategias básicas para la organización de los materiales en un sistema de almacenamiento: El almacenamiento aleatorio y el almacenamiento especializado. Almacenamiento aleatorio. Los artículos se almacenan en cualquier lugar disponible (normalmente, el más cercano) del sistema de almacenamiento. La recuperación de las SKUs (Stock Keeping Unit) se lleva a cabo de acuerdo con la política first-in-first-out (primeras entradas – primeras salidas), es decir, que los artículos que llevan más tiempo almacenados son los primeros en recuperarse.
Almacenamiento especializado. Las SKUs se asignan a lugares específicos de
la instalación de almacenamiento. Es decir, existen localizaciones reservadas para cada SKU. La especificación de estas localizaciones se hace mediante secuencias numéricas diferentes para cada SKU, de acuerdo al nivel de actividad de cada SKU o de acuerdo a una relación entre el nivel de actividad y el espacio requerido. Comparando las dos estrategias nos damos cuenta de que cuando se utiliza el método aleatorio se requiere un menor espacio total para el almacenamiento, aunque el rendimiento suele ser más alto cuando se emplea el almacenamiento especializado basado en el nivel de actividad. Los métodos y equipos convencionales de almacenamiento requieren un trabajador humano para acceder a los artículos almacenados por lo que el sistema de almacenamiento resulta estático, inmóvil. Los métodos tradicionales o no automatizados de almacenamiento son: A)Bulk storage (Almacenamiento de bulto); Las unidades de carga (puestas sobre palés o contenidas en contenedores) se apilan una encima de la otra. De esta manera aumenta la densidad de almacenamiento. Sin embargo, el acceso a las cargas internas suele ser muy difícil. Para aumentar la accesibilidad, las cargas pueden ser organizadas en filas y bloques, de modo que se creen pasillos naturales. Aunque el almacenamiento de bulto está caracterizado por la ausencia de equipo de almacenamiento específico, para colocar los materiales o recuperarlos de su lugar de almacenamiento se suelen utilizar carretas y carretillas industriales. Por lo tanto, el almacenamiento de bulto es utilizado para almacenar grandes stocks o cantidades de unidades de carga. B)Rack Systems (Sistemas de estante): Permiten el apilamiento de unidades de carga sin la necesidad de que se apoyen las unas con las otras. Uno de los sistemas de estante más comunes es el formado por estantes de palés (plataformas), que consiste en una estructura que incluye vigas horizontales que sostienen las C)Drive-in racks: Tienen la misma estructura que los estantes anteriores, pero, en este caso, uno de los extremos del pasillo creado se encuentra cerrado. Por tanto, sólo se puede llevar a cabo la política last-in/first-out. D)Flow-through racks: Utilizan largas pistas transportadoras capaces de soportar una fila de unidades de carga o superficies inclinadas. Las unidades de carga son cargadas por un lado del estante y descargadas por el otro, proporcionando una rotación de tipo first-in/first-out. Típicamente, los sistemas de estante se utilizan para almacenar cargas de palés. Estanterías y arcas. Las’ estanterías representan uno de los tipos de equipos de almacenamiento más comunes. Una estantería es una plataforma horizontal, soportada por una pared o una estructura, sobre la cual se almacenan los materiales. A menudo, las estanterías incluyen arcas, que son contenedores o cajas que contienen artículos sueltos. Normalmente, tanto en estanterías como en arcas se almacenan artículos individuales.