0% encontró este documento útil (0 votos)
56 vistas4 páginas

Tarea - Trabajo Colaborativo

Este documento describe un proyecto colaborativo para estudiantes de Análisis Matemático I sobre la aplicación del programa Maple 2023. Los estudiantes trabajarán en grupos para resolver problemas y ejercicios usando Maple, compararlo con otros programas, y presentar informes en cuatro entregas con plazos específicos. El objetivo es evaluar las ventajas de Maple en la enseñanza del Análisis Matemático.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
56 vistas4 páginas

Tarea - Trabajo Colaborativo

Este documento describe un proyecto colaborativo para estudiantes de Análisis Matemático I sobre la aplicación del programa Maple 2023. Los estudiantes trabajarán en grupos para resolver problemas y ejercicios usando Maple, compararlo con otros programas, y presentar informes en cuatro entregas con plazos específicos. El objetivo es evaluar las ventajas de Maple en la enseñanza del Análisis Matemático.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Análisis Matemático I – Ingeniería de Sistemas Trabajo Colaborativo

TRABAJO COLABORATIVO

ASIGNATURA: ANÁLISIS MATEMÁTICO I GRUPO “A”

TEMA: APLICACIÓN DEL PROGRAMA MAPLE 2023 (ÚLTIMA VERSIÓN) EN LA


ENSEÑANZA DEL ANÁLISIS MATEMÁTICO

I. INTRODUCCIÓN
Las tendencias actuales en la enseñanza de la matemática han destacado la
importancia del uso de la tecnología, como un medio que permite al estudiante
obtener conclusiones y realizar observaciones que, en otros ambientes, por ejemplo
“lápiz y papel”, serían difíciles de obtener e imposibles en algunos casos.
El propósito de esta investigación es mostrar las bondades del Programa MAPLE
2023 en el proceso de enseñanza - aprendizaje del Análisis Matemático I, II y III y
compararlas con las bondades de otros programas, principalmente con los
Programas Derive, Geogebra, Mathcad Prime y Wolfram Mathematica.
II. INDICACIONES:
1. El trabajo será desarrollado en grupos de tres estudiantes.
2. Presentar el trabajo a través del SIA. Debe incluir gráficos con el uso del
programa MAPLE 2023.
3. Los ejercicios y problemas, que se resuelvan con apoyo del programa MAPLE
2023, deben ser diferentes para cada grupo y deberán alcanzar tres ejercicios
y/o problemas de cada tema hasta el sábado 07.10.2023.
4. Los Informes de los Trabajos Colaborativos deberán incluir diapositivas
para la sustentación. Para la calificación se tendrá en cuenta la redacción, la
diagramación, la calidad de los gráficos y de las diapositivas
5. Cada grupo dispondrá de 15 minutos para la exposición del trabajo y deberán
participar los tres integrantes de cada grupo, en el orden que consideren.
Deben grabar un vídeo de sustentación.

III. OBJETIVOS:
1. Evaluar las ventajas de aplicar el Programa MAPLE 2023, en la enseñanza del
Análisis Matemático.
2. Resolver tareas domiciliarias de Análisis Matemático, aplicando el Programa
MAPLE 2023.
3. Comparar la aplicación del Programa MAPLE 2023 con los programas DERIVE,
GEOGEBRA, MATHCAD PRIME y WOLFRAM MATHEMATICA, como recurso
didáctico en la enseñanza-aprendizaje de la asignaturas de Análisis
Matemático I, II y III de Ingeniería de Sistemas.

IV. METODOLOGÍA.- El desarrollo de este trabajo consta de las siguientes etapas:


1. Revisión de páginas web sobre el Programa MAPLE 2023.
2. Desarrollar los trabajos usando la última versión del Programa MAPLE 2023.
Análisis Matemático I – Ingeniería de Sistemas Trabajo Colaborativo

3. Hacer una pequeña introducción de la parte conceptual de cada uno de los


temas a tratar.
4. Aplicar el Programa MAPLE 2023 en la resolución de ejercicios y problemas,
indicando el procedimiento y los comandos usados
5. Presentación del trabajo: Informe Parte I, Informe Parte II, Informe Parte III e
Informe Parte IV.
6. Sustentación.

V. TEMAS A DESARROLLAR:
CAPÍTULO I : EL PROGRAMA MAPLE 2023
1. Usos del programa MAPLE 2023.
2. Manejo del programa MAPLE 2023: Aplicaciones.
3. Ventajas de usar el Programa MAPLE 2023 en la enseñanza del Análisis
Matemático.

CAPÍTULO II : APLICACIÓN DEL PROGRAMA MAPLE 2023 EN EL ESTUDIO


DE FUNCIONES REALES DE UNA VARIABLE REAL
1. Cálculo de dominios y rangos.
2. Gráficas de funciones y relaciones dadas en forma cartesiana.
3. Gráficas de funciones dadas en forma polar.
4. Gráficas de funciones dadas en forma paramétrica.

CAPÍTULO III: APLICACIÓN DEL PROGRAMA MAPLE 2023 EN EL CÁLCULO


DE LÍMITE Y CONTINUIDAD DE UNA FUNCIÓN REAL DE UNA
VARIABLE REAL
1. Límites finitos.
2. Límites laterales.
3. Límites infinitos.
4. Determinación de asíntotas horizontales, verticales y oblicuas.
5. Continuidad y discontinuidad.

CAPÍTULO IV : APLICACIÓN DEL PROGRAMA MAPLE 2023 EN EL CÁLCULO


DE DERIVADAS Y GRÁFICAS DE FUNCIONES REALES DE
UNA VARIABLE REAL
1. Derivada de primer orden.
2. Problemas de recta tangente e interpretaciones geométricas
3. Derivadas de segundo orden, hasta el orden n.
4. Gráfica de una función por sus puntos característicos (Cálculo de: Dominio,
simetrías, asíntotas, intervalos de monotonía y valores extremos relativos,
intervalos de concavidad y puntos de inflexión).

CAPÍTULO V: APLICACIÓN DEL PROGRAMA MAPLE 2023 EN EL CÁLCULO


DE INTEGRALES DE UNA FUNCIÓN REAL DE UNA
VARIABLE REAL
Análisis Matemático I – Ingeniería de Sistemas Trabajo Colaborativo

1. Integrales indefinidas.
2. Sumatorias y Productorios
3. Suma Integral. Gráficas.
4. Integrales definidas.
5. Integrales impropias de primera y segunda especies. Interpretaciones
geométricas.

CAPÍTULO VI: APLICACIONES GEOMÉTRICAS DE LA INTEGRAL DEFINIDA,


USANDO EL PROGRAMA MAPLE 2023
1. Áreas de regiones planas en coordenadas cartesianas, polares y paramétricas.
2. Longitud de arco en coordenadas cartesianas, polares y paramétricas.
3. Áreas de superficies de revolución.
4. Volúmenes de sólidos de revolución.

CAPÍTULO VII: APLICACIÓN DEL PROGRAMA MAPLE 2023 EN EL ESPACIO


VECTORIAL TRIDIMENSIONAL
1. Línea recta. Ecuaciones. Paralelismo. Ejemplos.
2. Producto vectorial. Ejemplos.
3. Triple producto escalar. Ejemplos.
4. El Plano. Ecuación. Ejemplos.
5. Intersección de planos. Ejemplos.
6. Intersección entre recta y plano. Ejemplos.

CAPÍTULO VIII: APLICACIÓN DEL PROGRAMA MAPLE 2023 EN EL ESTUDIO


DE FUNCIONES REALES DE DOS Y TRES VARIABLES
REALES
1. Cálculo de dominios de funciones de dos y tres variables y representación
gráfica.
2. Gráficas de superficies en coordenadas cartesianas, cilíndricas y esféricas.
3. Gráficas de superficies de revolución. Deducir, previamente la ecuación de la
superficie de revolución
4. Gráficas de superficies cuádricas.
5. Gráficas de superficies cilíndricas.
6. Gráficas de superficies paramétricas.
7. Curvas de nivel.
8. Superficies de nivel.
9. Límite de funciones de dos y tres variables.
10. Continuidad y discontinuidad de funciones de dos y tres variables.
11. Derivadas parciales de primer orden.
12. Problemas de recta tangente e interpretaciones geométricas para funciones de
dos variables.
13. Derivadas parciales de orden superior.
14. Derivadas direccionales. Aplicaciones.
Análisis Matemático I – Ingeniería de Sistemas Trabajo Colaborativo

15. Gradiente. Aplicaciones.


16. Plano Tangente: Ecuación e interpretación geométrica. Aplicaciones.

CAPÍTULO IX: APLICACIÓN DEL PROGRAMA MAPLE 2023 EN LA


INGENIERÍA DE SISTEMAS
Desarrollar una aplicación del Programa MAPLE 2023 a la Ingeniería de Sistemas.

CAPÍTULO X: VENTAJAS DEL PROGRAMA PTC MAPLE 2023


Indicar las ventajas del Programa MAPLE 2023, en relación con los Programas
Derive, Geogebra, MATHCAD PRIME y WOLFRAM MATHEMATICA; para lo cual
será necesario que revisen las bondades de los mencionados programas.

VI. INFORMES
En archivo digital. Comprende:
Informe N°1: Objetivos, Capítulos I, II y III
Informe N°2: Capítulos IV y V
Informe N°3: Capítulos VI y VII
Informe N°4: Capítulos VIII, IX y X

VII. PLAZOS DE PRESENTACIÓN

• Informe N°1: Sábado 14.10.2023 hasta las 11 pm, a través del SIA en pdf,
adjuntando los archivos utilizados para el desarrollo del trabajo. Las ecuaciones
deben ser tipeadas en el Programa MATH TYPE.
• Informe N°2: Sábado 28.10.23 hasta las 11 pm, a través del SIA en pdf,
adjuntando los archivos utilizados para el desarrollo del trabajo. Las ecuaciones
deben ser tipeadas en el Programa MATH TYPE.
• Informe N°3: Sábado 18.11.23 hasta las 11 pm, a través del SIA en pdf,
adjuntando los archivos utilizados para el desarrollo del trabajo. Las ecuaciones
deben ser tipeadas en el Programa MATH TYPE.
• Informe N°4: Sábado 23.12.23 hasta las 11 pm, a través del SIA en pdf,
adjuntando los archivos utilizados para el desarrollo del trabajo. Las ecuaciones
deben ser tipeadas en el Programa MATH TYPE.
• Los cuatro informes deben ser presentados por el representante del grupo a
través del SIA, con los nombres:
TC1 PRIMER APELLIDO EST.1_ PRIMER APELLIDO EST.2_ PRIMER
APELLIDO EST. 3
TC2 PRIMER APELLIDO EST.1_ PRIMER APELLIDO EST.2_ PRIMER
APELLIDO EST. 3
Cajamarca, 26 de setiembre de 2023

ING. HORACIO URTEAGA BECERRA


Profesor de la Asignatura

También podría gustarte