GICH Cuenca Del Rio Viru-UNIDO
GICH Cuenca Del Rio Viru-UNIDO
GICH Cuenca Del Rio Viru-UNIDO
Rio Viru
Integrantes:
- Frank Salas
1. Diagnostico
El área en estudio forma parte de las
provincias de Trujillo, Otuzco y Santiago
de Chuco, todos ellos comprendidos
dentro del departamento de La
Libertad.Desde el punto de vista
geográfico, la cuenca del río Virú limita
por el Norte, con la cuenca del río
Moche; por el Este, con la cuenca del río
Santa; por el sur con la cuenca del río
Chao; y por el Oeste, con el Océano
Pacífico.
La cuenca del río Virú, pertenece a la
Vertiente del Pacífico cubriendo un área
de 2,070 Krn2 habiendo
de cuenca húmeda un total de 1081 Km2
(53%), ubicada apartir de los 1500 msnm.,
zona que contribuye sensiblemente al
escurrimiento superficial.
2. Análisis (Riesgos y Vulnerabilidad)
Clima
Tienes dos estaciones Isla Guañape Norte y El
Carmelo.
Precipitación Pluvial
La precipitación pluvial en la cuenca del río Virú, va
desde unos cuantos milímetros en la costa árida y
desértica hasta un promedio anual de 1200 mm.
siendo al parecer Quiruvilca muy cercana a la
divisoria de aguas de la cuenca, una de las zonas
de mayor precipitación con 1,388.9 mm
Temperatura
Presenta variaciones desde el tipo semiárido
(20°C) de la Costa hasta el tipo frío de montaña
alta (6°C). Muestra los valores de temperatura
registrados en las estaciones ubicadas en los
diferentes pisos altitudinales, así tenemos, Islas
Guañape Norte y fundo ElCarmelo ubicados en la
Costa, Samne en la Ceja de Sierra, Otuzco en
la Sierra Baja, y Quiruvilca en el Sector Jale
Parámetros Geomorfológicas
El relieve general de la cuenca es el que
caracteriza prácticamente a todos los ríos de 'la
Costa, es decir, el de una hoya hidrográfica
escarpada y alargada de fondo profundo y
quebrado y de fuertes pendientes. Se encuentra
limitada por cadenas de cerros que en dirección
al Océano Pacífico
Las rocas que afloran en la región son
sedimentarias, metamórficas e ígneas.
Las primeras están representadas por calizas,
lutitas y areniscas; las segundas, principalmente
por cuarcitas y las terceras, tanto por
intrusiones de composición granito
de tipo basáltico e intrusiones menores (stocks,diq
ues, etc.) como por efusiones volcánicas que han
cubierto parcial o totalmente estructuras y rocas
más antiguas.
Preservación ambiental:
Proteger y conservar los
ecosistema en la partes de la
cuenca para implementar
practicas agricolas
Parámetros Geomorfológicas
El relieve general de la cuenca es el
1. Diagnostico 2. Análisis (Riesgos y Vulnerabilidad) que caracteriza prácticamente a
El área en estudio forma parte de las Clima todos los ríos de 'la Costa, es decir, el
provincias de Trujillo, Otuzco y Santiago Tienes dos estaciones Isla Guañape Norte y El
de Chuco, todos ellos comprendidos de una hoya hidrográfica escarpada y
Carmelo.
dentro del departamento de La alargada de fondo profundo y
Libertad.Desde el punto de vista quebrado y de fuertes pendientes. Se
Precipitación Pluvial
geográfico, la cuenca del río Virú limita encuentra limitada por cadenas de
La precipitación pluvial en la cuenca del río Virú, va
por el Norte, con la cuenca del río
desde unos cuantos milímetros en la costa árida y cerros que en dirección al Océano
Moche; por el Este, con la cuenca del río Pacífico
desértica hasta un promedio anual de 1200 mm.
Santa; por el sur con la cuenca del río Las rocas que afloran en la región son
siendo al parecer Quiruvilca muy cercana a la
Chao; y por el Oeste, con el Océano sedimentarias, metamórficas e ígneas.
divisoria de aguas de la cuenca, una de las zonas
Pacífico .
de mayor precipitación con 1,388.9 mm Las primeras están representadas por
La cuenca del río Virú, pertenece a la
calizas, lutitas y areniscas; las segundas,
Vertiente del Pacífico cubriendo un área
Temperatura principalmente por cuarcitas y las
de 2,070 Krn2 habiendo
Presenta variaciones desde el tipo semiárido terceras, tanto por intrusiones de
de cuenca húmeda un total de 1081 Km2
(20°C) de la Costa hasta el tipo frío de montaña
(53%), ubicada apartir de los 1500 msnm., composición granito
alta (6°C). Muestra los valores de temperatura
zona que contribuye sensiblemente al de tipo basáltico e intrusiones menores
registrados en las estaciones ubicadas en los
escurrimiento superficial .
diferentes pisos altitudinales, así tenemos, Islas (stocks,diques, etc.) como por
Guañape Norte y fundo ElCarmelo ubicados en la efusiones volcánicas que han cubierto
Costa, Samne en la Ceja de Sierra, Otuzco en parcial o totalmente estructuras y
la Sierra Baja, y Quiruvilca en el Sector Jale rocas más antiguas.
La cuenca UNIVERSIDAD
hidrográfica del río Virú CATOLICA DE SANTA MARÍA
se extiende por
las provincias de
Virú, Julcán y Trujillo per Uso Agrícola:
tenecientes La agricultura bajo riego utiliza alrededor
al departamento de La de125,000 miles de m3 de agua para
Facultad de Ciencia e Ingenierías
abastecer a los cultivos de caña de azúcar,
Libertad. La cuenca es pastos y forrajes, frutales, maíz, yuca, camote, Biológicas y Químicas
de 2805 km². frijol y hortalizas, los mismos que abarcan un
Sus principales
total aproximado de12,200 Has.
Cuenca del
afluentes, son los ríos:
derecha: Palconque (
Uso Poblacional del Agua Rio Viru
La población de la cuenca del río Virú se
91 km²)y Carabamba asienta, principalmente en la zona de valle
(675 km²). en la próximo al litoral, las poblaciones de San
margen Ignacio y Guadalupito albergan en conjunto
izquierda: Tantada (43 a una población servida de poco más de
km²), Pirhuay (25 km²); 2,000 Hab
y, La Vega (242 km²)
Uso Total del Agua
La cuenca del río Virú En la cuenca del río Viro, tiene gran
forma parte de las predominancia el uso agrícola sobre el
potencialy pecuario totalizando un
provincias de Trujillo,Otuzco consumo de 125,188 miles de m3 de
y Santiago de Chuco, en la agua, utilizando elsector agricultura
región La Libertad . poco más del 99.6%
Uso Pecuario
El agua para uso pecuario se destina
principalmente para la crianza de aves, Curso:
siguiéndole en orden de importancia el Manejo Integral de
ganado vacuno, equino y porcino. Cuencas Hidrograficas
Docente:
Denis Armando Pilares Figueroa
Integrantes:
Salas Valencia Frank Daniel