Calcular Actualizacion y Recargos Ii
Calcular Actualizacion y Recargos Ii
Calcular Actualizacion y Recargos Ii
al Consumidor y las metodologías que se utilizan para compilarlo. El periodo de referencia es la segunda quincena del mes de
I. El valor diario se determinará multiplicando el valor diario de la UMA del año inmediato
anterior por el resultado de la suma de uno más la variación interanual del índice Nacional
de Precios al Consumidor del mes de diciembre del año inmediato anterior.
II. El valor mensual será el producto de multiplicar el valor diario de la UMA por 30.4.
III. El valor anual será el producto de multiplicar el valor mensual de la UMA por 12.
Publicación DOF
Atrasarse en el pago de las obligaciones tributarias es más común de lo que crees. Tienes que saber que antes de que la autor
¿Cuánto es lo que dejaste de pagar? Es muy importante que sepas con certeza a cuánto ascienden las obligaciones que no ent
La inflación es un fenómeno por el que los precios de los productos y servicios suben de precio con el tiempo. Así, con 100 pes
Para ello hay que multiplicar la cantidad adeudaada por el factor de actualización correspondiente al periodo de mora. Para ca
Pongamos por ejemplo a un contribuyente que pagó su adeudo en diciembre de 2018 y que la fecha en que debió hacer el pa
Supongamos además que el monto del adeudo es de 10 mil pesos. La cantidad adeudada (10 mil pesos) se debe multiplicar po
Ahora falta calcular los recargos. El artículo 21 del Código Fiscal de la Federación (CFF) dice que los recargos son una indemniz
Para calcular los recargos hay que aplicar la tasa de recargos por mora acumulados en el periodo sobre el adeudo actualizado.
Como en nuestro ejemplo el contribuyente piensa pagar en diciembre un adeudo que debió pagar en julio, tenemos que pasa
Ahora tenemos que calcular el 7.35% de la contribución actualizada (10 mil 239 pesos). Para esto puedes multiplicar la contrib
Súmalo todo
Lo que se dejó de pagar al fisco, que en nuestro ejemplo corresponde a 10 mil pesos.
La actualización por inflación, de 239 pesos.
Los recargos por los meses de mora, por un total de 752.5 pesos.
El resultado es 10 mil 991.5 pesos. Hay que pagarle al SAT casi un 10% más de lo que habría que pagarle originalmente. Piénsa
mpo al SAT
de recargos se estará acumulando.
saber que antes de que la autoridad tome medidas más drásticas como embargarte o hasta meterte a la cárcel, tienes la posibilidad de po
den las obligaciones que no enteraste, pues con base en esta cifra es que calcularemos todo lo demás. En la página del SAT puedes consu
o con el tiempo. Así, con 100 pesos el día de hoy puedes comprar menos cosas que con esa misma cantidad hace un año. Por lo mismo, si l
ente al periodo de mora. Para calcular el factor de actualización hay que dividir el indice nacional de precios del consumidor (INPC) del me
fecha en que debió hacer el pago originalmente corresponde a julio del mismo año. Así, tendríamos que dividir el INPC de noviembre (102
mil pesos) se debe multiplicar por el factor de actualización que resultó de nuestra división (1.0239) lo que nos da 10 mil 239 pesos como c
e los recargos son una indemnización al fisco por la falta de pago oportuno. Es decir, además de pagar el adeudo actualizado hay que paga
do sobre el adeudo actualizado. La tasa de recargos, según se establece en la regla 2.1.23. de la Resolución Miscelánea Fiscal, es de 1.47%
agar en julio, tenemos que pasaron cinco meses, por lo que debemos multiplicar 1.47 por cinco, por lo que obtenemos que la tasa de reca
sto puedes multiplicar la contribución actualizada por la tasa de recargos, tras haber recorrido el punto decimal a la izquierda dos posicion
la página del SAT puedes consultar si tienes adeudos, para lo cual es necesario que tengas tu RFC y contraseña a la mano.
d hace un año. Por lo mismo, si le pagas al fisco con posterioridad, el dinero que le pagues con seguridad valdrá menos. Por ello es necesar
os del consumidor (INPC) del mes anterior a aquel en que vayas a liquidar tu adeudo entre el INPC del mes anterior a aquel en el que debis
ividir el INPC de noviembre (102.303) entre el de junio (99.909), lo que da un total de 1.0239, que es nuestro factor de actualización.
nos da 10 mil 239 pesos como contribución actualizada. Es decir, por la inflación habría que pagar 239 pesos más.
deudo actualizado hay que pagarle al fisco por concepto de los perjuicios que pudieran habérsele causado.
Miscelánea Fiscal, es de 1.47% mensual. Así, hay que multiplicar 1.47 por la cantidad de meses pasados desde el mes en que debió pagar
obtenemos que la tasa de recargos que hay que pagar es del 7.35%.
cimal a la izquierda dos posiciones, es decir, por 0.0735. El resultado de esta operación es 752.5, lo que corresponde a lo hay que pagar po
Sin embargo además de pagar el adeudo original, tendrás que pagar las actualizaciones y recargos correspondientes.
seña a la mano.
aldrá menos. Por ello es necesario calcular las actualizaciones, para actualizar el monto del adeudo según la inflación.