Tema 7 - El Arte de Comunicar - 22 de Octubre de 2023
Tema 7 - El Arte de Comunicar - 22 de Octubre de 2023
Tema 7 - El Arte de Comunicar - 22 de Octubre de 2023
EL ARTE DE COMUNICAR
LIC. ELIZABETH FLORES ARANA
En primer lugar, hemos de preguntarnos qué entendemos cuando
decimos que pretendemos “hablar bien”. Para responder a esta cuestión
inicial, hemos de empezar distinguiendo varios conceptos diferentes
que, a veces usamos de manera imprecisa: charlar, hablar, expresar,
comunicar, convencer, persuadir, rebatir, disuadir, argumentar y
conmover.
Charlar
Hablar En el ámbito de la comunicación
Charlar es establecer un contacto afectivo
solemos reservarlo para referirnos a la
con los interlocutores mediante las
transmisión de información. El lenguaje,
palabras. La charla es un vehículo de
como es sabido, es un comportamiento
amistad o, al menos, de camaradería. Los
significativo, es una acción vicaria.
temas que tratamos en la charla suelen ser
Cuando hablamos, no operamos con
intrascendentes y, casi siempre, puros
realidades sino con sus representantes,
pretextos para llenar el tiempo de la
que son los nombres, los adjetivos, los
reunión o de la tertulia. No se sigue un
verbos y las demás categorías
orden en el tratamiento de los asuntos ni
gramaticales. Con las palabras
en la intervención de los hablantes. Posee
transmitimos conocimientos,
un carácter informal, ligero y espontáneo.
experiencias, noticias o, en resumen,
información.
Expresar
Expresar es descubrir el propio
Persuadir La persuasión posee
mundo interior. Es manifestar, de
un carácter más global y en ella
manera consciente, intencionada o
intervienen, sobre todo, los
involuntaria, las sensaciones, los
procedimientos emotivos1. En
pensamientos o los sentimientos. La
todo caso, la persuasión no
palabra –y todo el cuerpo- es
debe ser confundida con el
inevitablemente un síntoma:
asentimiento derivado de la
proporciona informaciones del que la
verosimilitud o el encanto de lo
pronuncia
que se dice -con este propósito
recurría Sócrates al relato de
un mito- o la autoridad que se
Convencer Esta operación atribuye al hablante.
tiene por objeto mostrar y
demostrar una verdad.
Mediante la convicción, por lo
tanto, se pretende que el
destinatario acepte una
propuesta, llegue a una
conclusión a través de un
razonamiento científico o de
una argumentación lógica.
Rebatir La acción de rebatir se propone rechazar
las propuestas y las tesis del oponente o
contrincante. Consiste en demostrar la
inconsistencia o la falsedad lógica de sus
argumentos o la inutilidad e ineficacia pragmática
de sus propuestas.
Escuchamos el discurso "en cuerpo y alma" Como es sabido, no es lo mismo "oír" que "escuchar". Oímos con el oído y escuchamos con todos los
sentidos y con todas las facultades, con la memoria, con el entendimiento y con la voluntad; con la mente y con el corazón. Recordemos que,
cuando escuchamos un discurso, observamos la figura del orador, sus expresiones, sus gestos, sus miradas y sus vestidos, y leemos los
significados de todos estos datos, y esta lectura matiza o contradice lo que escuchamos con los oídos. Para pensar, para amar y para
hablar necesitamos ver, oír, oler, gustar y tocar. Escuchar es abrirse de par en par, es poner en tensión todas las facultades y poner en
funcionamiento todos los sentidos.
Ventajas de aplicar la Inteligencia Emocional en el
plano comunicacional
Nos da la oportunidad de implementar diversas nociones básicas, comprender y emprender procesos
aún más complejos a lo largo de nuestra preparación.
Pueden afectar directamente las relaciones personales para comunicarnos y el comportamiento, por lo
que conscientes de nuestras emociones aprendemos a cambiar nuestras reacciones.