0% encontró este documento útil (0 votos)
44 vistas14 páginas

PD Unidad 2 Bioprocesos 1

Este documento presenta la planeación de la Unidad 2 "Balance de materia y energía" del curso Ingeniería en Bioprocesos I. Incluye la competencia general y específica de la asignatura y unidad, la secuencia de trabajo sugerida, las instrucciones para dos actividades principales - un foro de discusión y una actividad entregable - y los criterios de evaluación. El objetivo es aplicar ecuaciones matemáticas y diagramas de flujo usando las leyes de conservación para determinar entradas y salidas en diversos bioprocesos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
44 vistas14 páginas

PD Unidad 2 Bioprocesos 1

Este documento presenta la planeación de la Unidad 2 "Balance de materia y energía" del curso Ingeniería en Bioprocesos I. Incluye la competencia general y específica de la asignatura y unidad, la secuencia de trabajo sugerida, las instrucciones para dos actividades principales - un foro de discusión y una actividad entregable - y los criterios de evaluación. El objetivo es aplicar ecuaciones matemáticas y diagramas de flujo usando las leyes de conservación para determinar entradas y salidas en diversos bioprocesos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

Planeación del Docente en línea

Planeación del Docente en línea


Ingenieria en Bioprocesos I
Unidad II

Ingeniería en Biotecnología
Bloque 1 Semestre 2022-2

Unida

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA 3


Planeación del Docente en línea

Nombre del docente: ERNESTO PALACIOS SANTOS

Correo del docente: jose.palaciossan@nube.unadmexico.mx


Matrícula:

Asignatura: INGENIERIA EN BIOPROCESOS I


Unidad: U.2. “Balance de materia y energia”
Competencia general de asignatura:

Utilizar las ecuaciones involucradas en el diseño de un bioproceso a través del


cálculo de balances de materia y energía, así como de las expresiones referentes a
fenómenos de transporte, para aplicar los principios de ingeniería a la
transformación de la materia prima en procesos que involucran células o catálisis
enzimática
Competencia específica de la unidad:

Competencia específica: Aplicar ecuaciones matemáticas y diagramas de flujo


mediante el empleo de las leyes de la conservación de la materia y de la energía
para determinar las entradas y salidas de materiales y energía de diversos
bioprocesos.

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA 3


Planeación del Docente en línea

Secuencia de trabajo:

1. Leer contenido de unidad 2


2. Revisar la planeación docente de la unidad
3. Entrar al Foro de Dudas
4. Revisar materiales y recursos (tanto los de los contenidos como los propuestos
por el docente)
5. Participar en los Foros
6. Elaborar y enviar Actividad 2
7. Elaborar y enviar evidencia de aprendizaje
8. Elaborar y enviar Autorreflexiones 2

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA 3


Planeación del Docente en línea

Actividad 1. Foro de construccion del conocimiento. Unidad 2

Fecha de entrega: 31 de julio del 2022

Instrucciones:

1.- Revisa del contenido de la unidad 2.


2.- Publica una participación en el foro “Construcción del conocimiento Unidad 2”,
con los siguientes elementos:

a) Investiga varios bioprocesos donde intervenga el balance de materia y energía


y con base en ello completa la tabla siguiente:
Tipo de Metabolito Microorganismo Balance o reacción
bioproceso o que produce el química
producto metabolito
1.- Discontinuo Cerveza, Saccharomyces Glucosa + 2 (ADP + Pi) ---
vino, pan cerevisiae 2 etanol + 2 CO2 + 2 ATP

2.- Continuo
3.- Discontinuo
4.- Semicontinuo
5.- Estacionario
6.- No
estacionario

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA 3


Planeación del Docente en línea

b) Menciona que similitud encontraste entre los bioprocesos continuo,


discontinuo y el estacionario y no estacionario
c) Concluye cuál es la importancia de los balances de materia en los bioprocesos

3.- Retroalimenta de manera enriquecedora a al menos UN compañero, haciendo


énfasis en el balance (ecuaciones químicas de los bioprocesos) y la respuesta al
cuestionamiento del inciso b. Para comentar el aporte de tus compañeros tendrás
como máximo 1 día después de haber cargado tu participación. Recuerda que los
aportes de tus compañeros los puedes visualizar 30 min después de haber cargado tu
trabajo.

4.- Cuida tu ortografía y redacción.

5.- Argumenta tu participación en el foro y reforzar con fuentes confiables.

6.- Cita las referencias en formato APA.

7.- Coloca directamente tu participación en el foro, no se admiten documentos en


word o PDF.

NOTA: Apóyate de fuentes confiables de información, pero debes redactar con


tus propias palabras.

* Cualquier actividad en la que se detecte plagio será penalizada.


**Recuerda ser respetuoso y seguir las normas de convivencia del foro.

Criterios de evaluación

Criterios de evaluacion Puntaje


1.- Realizo correctamente el inciso “a” 40
2.- Responde de forma correcta la pregunta del inciso “b” 20
3.- Responde de forma correcta la pregunta del inciso “c” 10
4.- Retroalimento de manero enriquecedora a 1 compañer@ de forma 20
respetuosa, haciendo enfsasis en los aspectos solicitados al menos 1 dia
de haber integrado su participacion en el foro
5.- Ortografia y sintaxis correctas 5
6.- Cito en formato APA 5
Total 100

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA 3


Planeación del Docente en línea

Materiales de apoyo
1.- UnADM (s/f). Ingeniería en Bioprocesos I. Unidad 2. Balance de materia y energía. Disponible en
https://csba.unadmexico.mx/pluginfile.php/2448/mod_label/intro/Unidad2.Balancedemateriayenergia.pdf

2.- Bouallagui, H., Touhami, Y., Ben, C. R., Hamdi, M. (2005). Bioreactor performance un anaerobic digestion
of fruit and vegetable wastes. Process Biochemistry. 24(3-4):989-995.

3.- Monsalvo R.V., Romero S., Miranda P., Muñoz P. (2014). Balance de materia y energía. Procesos
industriales. Primera edición. Ed. Patria

4.- NORMAS APA (2017). Normas APA 2017 – 6ta (sexta) edición. D

Software de apoyo
N/A

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA 3


Planeación del Docente en línea

Actividad 2. Actividad entregable unidad 2


Fecha de entrega puntual: 7 de agosto del 2022
Fecha de entrega tardía: 14 de agosto del 2022

Instrucciones:

1.- Resuelve los siguientes ejercicios:

a) La fermentación anaerobia es uno de los principales procesos para la obtención


de ácidos orgánicos y dependiendo el tipo de microorganismo será el tipo de
ácido a obtener. En un experimento se utilizó una cepa que produjo 10 g de la
mezcla de ácido láctico (86 %), cítrico (10 %), málico (3 %) y acético (1%).
Determine la composición molar de cada ácido. Recuerda colocar el análisis
dimensional en todas tus operaciones
b) En un bioproceso se deben mezclar tres sustratos (a, b y c) provenientes de dos
contenedores diferentes para ser utilizarlos como fuente de carbono en la
fermentación de S. cereviseae. El diagrama se ilustra a continuación:

Indica lo siguiente:
i) ¿cuál será el flujo de salida (C)?
ii) Calcula las fracciones de cada compuesto (a, b o c) en cada contenedor y a la
salida del tanque de mezclado
iii) Si el sustrato fuera glucosa (a), galactosa (b) y fructosa (c), calcula la fracción
molar en el contenedor 1.

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA 3


Planeación del Docente en línea

c) En el siguiente diagrama se representa un bioproceso de un sistema abierto.


Con base en las datos proporcionados, calcula el cambio de entalpia especifica
del proceso

3.- Elabora un documento, en letra Arial 12 justificado (de máximo 4 cuartillas con la
portada incluida), que incluya:

a). Portada con los siguientes elementos: Nombre de la universidad, carrera,


nombre de la asignatura, grupo, nombre de la unidad, nombre de la actividad,
nombre del alumno, matrícula y fecha en que se entrega la actividad.
b) introducción del ejercicio
c) Procedimientos para realizar los cálculos de cada ejercicio
d) conclusión de la actividad

4.- Cuida ortografía, redacción y citar las fuentes en formato APA.

5.- Guarda la actividad en formato PDF con la nomenclatura BIBP1_U2_A1_XXYZ.


(Sustituir las “XX” por las dos primeras letras de tu primer nombre, la “Y” por la inicial
de tu primer apellido y la “Z” por la inicial de tu segundo apellido).

6.- Sube la actividad al apartado de tareas correspondiente.

NOTA: Apóyate de fuentes confiables de información, pero debes redactar con


tus propias palabras.

*Recuerda que tu documento no deberá pesar más de 5 MB.


**Cualquier actividad en la que se detecte plagio será penalizada

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA 3


Planeación del Docente en línea

Criterios de evaluación

Criterios Puntaje
1.- La portada contiene los elementos solicitados 10
2.- Realiza correctamente el ejercicio a 20
3.- Realiza correctamente el ejercicio b 25
4.- Realiza correctamente el ejercicio c 25
5.- El trabajo incluye su introduccion y conclusion 10
6.- Ortografia y sintaxis corrrectas 5
7.- Referencias en formato APA 5
Total 100

Materiales de apoyo:

1.- UnADM (s/f). Ingeniería en Bioprocesos I. Unidad 2. Balance de materia y energís. Disponible en
https://csba.unadmexico.mx/pluginfile.php/2448/mod_label/intro/Unidad2.Balancedemateriayenergia.pdf

2.- Monsalvo R.V., Romero S., Miranda P., Muñoz P. (2014). Balance de materia y energía. Procesos
industriales. Primera edición. Ed. Patria

3.- Bouallagui, H., Touhami, Y., Ben, C. R., Hamdi, M. (2005). Bioreactor performance un anaerobic digestion
of fruit and vegetable wastes. Process Biochemistry. 24(3-4):989-995.

4.- NORMAS APA (2017). Normas APA 2017 – 6ta (sexta) edición. Disponible en
http://normasapa.net/2017-edicion-6/

Software de apoyo:
N/A

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA 3


Planeación del Docente en línea

Evidencia de aprendizaje: Proceso de mezclado (Excel)


Fecha de entrega puntual: 14 de agosto del 2022
Fecha de entrega tardía: 21 de agosto del 2022

Instrucciones:

1.- Haz clic en este enlace: https://www.youtube.com/watch?v=5-M1jqYkOt8 en


donde observarás el video titulado: “Simulador de un proceso de mezclado en Excel”,
observa el video detalladamente poniendo atención en como plantear las ecuaciones
del balance, como ingresar las fórmulas en Excel y como resolver la matriz del
problema.

2.- Realiza un simulador en un documento de Excel que contenga la solución al


siguiente ejercicio:

En un bioproceso se desean mezclar dos corrientes (A y B), la corriente A tiene 40 % de


extracto de levadura y 20 % de glucosa. La corriente B contiene 85 % de glucosa y el
resto de extracto de levadura. Se desean obtener 43 Kg/h de la mezcla, con un 50 % de
glucosa y el resto de extracto de levadura. Calcula los flujos de entrada de la corriente
A y B y las fracciones faltantes. Tu trabajo deberá de tener los siguientes elementos:

a). Diagrama del proceso indicando entradas y salidas y las fracciones de cada
compuesto
b). Ecuaciones del balance de materia
c). Matriz para darle solución al ejercicio
d). Solución a la matriz problema
e). Tu trabajo deberá de estar en formato de Excel

3.- Propón un ejercicio en el cual se pueda utilizar el simulador que elaboraste en el


punto 2. Indicando lo siguiente:

a). El texto del planteamiento del problema


b). Diagrama del proceso indicando entradas y salidas y las fracciones de cada
compuesto
c). La solución del ejercicio con el simulador propuesto
e). Tu trabajo deberá de estar en formato de Excel

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA 3


Planeación del Docente en línea

4.- Elabora un documento en Excel, en letra Arial 12 justificada con tres hojas. En la
primera hoja coloca la portada de tu trabajo, en la segunda hoja la solución del punto
2 y en la tercera la solución de punto 3 y las referencias bibliográficas.

Para garantizar el óptimo funcionamiento de la herramienta:

Utiliza de preferencia el sistema operativo Windows y la suite Office 360, en caso de no


tener una licencia, puedes obtenerla con tu correo de UNADM, en el siguiente tutorial
se indica el procedimiento https://youtu.be/UhvnIECD6Bs

Acepta el uso de cookies, en el siguiente tutorial podrás revisar el procedimiento para


activarlas: https://www.youtube.com/watch?v=NSDnzH0Moo4

5.- Cuida ortografía, redacción y citar las fuentes en formato APA.

6.- Guarda la actividad en formato PDF con la nomenclatura BIBP1_U2_EA_XXYZ.


(Sustituir las “XX” por las dos primeras letras de tu primer nombre, la “Y” por la inicial
de tu primer apellido y la “Z” por la inicial de tu segundo apellido).

7.- Sube la actividad al apartado de tareas correspondiente.

NOTA: Apóyate de fuentes confiables de información, pero debes redactar con tus
propias palabras.

*Recuerda que tu documento no deberá pesar más de 5 MB.


**Cualquier actividad en la que se detecte plagio será penalizada

Criterios de evaluación:

Criterios Puntaje
1.- La protada contienen con los datos solicitados 5
2.- Se realizo corrctamente el simulador en Excel con lo solicitado en el 35
punto 2
3.- Se realizo correctamente el simulador en Excel con lo solicitado en el 40
punto 3
4.- Se incluyo una introduccion y conclusion de la actividad realizada 10
5.- Ortografia y sintaxis correctas 5
6.- Se incluyo las referencias en formato APA 5
Total 100

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA 3


Planeación del Docente en línea

Materiales de apoyo

1.- UnADM (s/f). Ingeniería en Bioprocesos I. Unidad 2. Balance de materia y energís. Disponible en
https://csba.unadmexico.mx/pluginfile.php/2448/mod_label/intro/Unidad2.Balancedemateriayenergia.pdf

2.- Bouallagui, H., Touhami, Y., Ben, C. R., Hamdi, M. (2005). Bioreactor performance un anaerobic digestion
of fruit and vegetable wastes. Process Biochemistry. 24(3-4):989-995.

3.- Monsalvo R.V., Romero S., Miranda P., Muñoz P. (2014). Balance de materia y energía. Procesos
industriales. Primera edición. Ed. Patria

4.- NORMAS APA (2017). Normas APA 2017 – 6ta (sexta) edición. Disponible en
http://normasapa.net/2017-edicion-6/

Software de apoyo
Excel

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA 3


Planeación del Docente en línea

Autorreflexión de la unidad 2
Fecha de entrega: 14 de agosto del 2022

Instrucciones

1. Elaborar un documento, en letra Arial 12 (MINIMO 1 cuartilla sin incluir la portada),


que incluya:

a). Portada con los siguientes elementos: (Nombre de la universidad, carrera, nombre
de la asignatura, grupo, nombre de la unidad, nombre de la actividad, nombre del
alumno, matrícula y fecha en que se entrega la actividad.

b). Respuesta a las preguntas:

¿Cómo me ayudan los diagramas de flujo a complementar mi aprendizaje?

¿Qué dudas o inquietudes te quedan de la unidad? O bien ¿qué temas te


gustaría profundizar?

¿Cómo he organizado mi tiempo para la entrega de actividades?, ¿esto ha


resultado efectivo?

2. Cuidar ortografía, redacción y citar las fuentes en formato APA.

3.- Guardar la actividad en formato PDF con la nomenclatura BIBIP_U2_ATR_XXYZ.


(Sustituir las “XX” por las dos primeras letras de tu primer nombre, la “Y” por la inicial
de tu primer apellido y la “Z” por la inicial de tu segundo apellido).

4.- Subir la actividad al apartado correspondiente.

NOTA: Apóyate de fuentes confiables de información, pero debes redactar con tus
propias palabras. Recuerda que tu documento no deberá pesar más de 5 MB.
Cualquier actividad en la que se detecte plagio será penalizada

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA 3


Planeación del Docente en línea

Criterios de evaluación

Criterios Puntaje
1.- Portada con los elementos solicitados 10
2.- Contesto a la preguna 1 25
3.- contesto a la pregunta 2 25
4.- Contesto a la pregunta 3 25
5.- La ortografia y sintaxis son correctas 5
6.- Se cito en formato APA 10
Total 100

Verifica Los lineamientos de entrega semanal en la siguiente liga:


https://unadmex.sharepoint.com/sites/reglamentogral

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA 3

También podría gustarte