Diagrana Hierro-Carbono
Diagrana Hierro-Carbono
Diagrana Hierro-Carbono
DIAGRAMA-HIERRO CARBONO
PROCESOS DE MANOFACTURA
INGENERIA INDUSTRIAL
INTRODUCCION
En el diagrama de equilibrio o de fases Fe-C, se representan las transformaciones que sufren los
aceros al carbono con la temperatura, admitiendo que el calentamiento (o enfriamiento) de la
mezcla se realiza muy lentamente de modo que los procesos de difusión (homogeneización) tienen
tiempo para completarse.
Uno de los materiales de fabricación y construcción más versátil, más adaptable y más ampliamente
usado es el ACERO. A un precio relativamente bajo, el acero combina la resistencia y la posibilidad
de ser trabajado, lo que se presta para fabricaciones mediante muchos métodos. Además, sus
propiedades pueden ser manejadas de acuerdo a las necesidades específicas mediante tratamientos
con calor, trabajo mecánico, o mediante aleaciones.Los materiales No Ferrosos son: aluminio,
magnesio, zinc, cobre, plomo y otros elementos metálicos. Las aleaciones como el latón y el bronce,
son una combinación de algunos de estos metales y se les denomina aleaciones No ferrosas.
DIAGRAMA HIERRO-CARBONO
temperatura definen la fase de la aleación hierro-carbono y por tanto sus características físicas y
( Ennio L. ,2008)
Para el estudio de las estructuras de los aceros industriales se necesita, en primer lugar, conocer y
manejar con soltura el diagrama hierro-carbono, que se muestra en la Figura 5.1. Esta figura
representa en realidad dos diagramas, el metaestable hierro-carbono y el diagrama estable hierro-
grafito. La cementita no es una fase estable, aunque dada la lentitud de su transformación,
el diagrama metaestable es el que tiene un mayor interés práctico para el estudio de los aceros. El
diagrama estable hierro-grafito solo tiene interés en el estudio de las fundiciones al silicio.
En el diagrama de fase de Hierro – Carbono se observan las formas alotrópicas del hierro sólido,
BCC y FCC, a distintas temperaturas:
Hierro alfa (α): Su estructura cristalina es BCC con una distancia interatómica de 2.86 Å. Su
temperatura va desde 0º- 910ºC, es relativamente blanda, prácticamente no disuelve en carbono.
Hierro gamma (γ): También conocida como Austenita. Se presenta de 723 ºC a 1492 ºC.
Cristaliza en la estructura cristalina FCC con mayor volumen que la estructura hierro alfa. Disuelve
fácilmente en carbono (más deformable que la ferrita).
Sus propiedades mecánicas dependen del contenido de carbono, pero podríamos dar como
valores medios representativos: Una dureza de 300HB, una carga de rotura de 900MPa a 1100 MPa
y alargamientos comprendidos entre 30 y 60%. [14]
Hierro delta (δ): Está localizada desde 1400 ºC y presenta una reducción en la distancia
interatómica que la hace retornar a una estructura cristalina BCC. Su máxima solubilidad de
carbono es 0.08% a 1492 ºC. No posee una importancia industrial relevante. A partir de 1539 ºC se
inicia la fusión del Hierro puro.
Tomando como base el diagrama metaestable hierro-carbono, se denominan aceros a las aleaciones
binarias con contenidos en carbono menor que 1,76%, mientras que las fundiciones de hierro tienen
contenidos en carbono superiores a 1,76% (hasta aproximadamente 6,67%). Este diagrama muestra
con claridad el comportamiento fuertemente gammáge no del carbono: la adición de carbono al
hierro γ aumenta el dominio térmico de estabilidad de la austenita. Así, por ejemplo, la temperatura
de transformación del hierro γ en hierro α aumenta hasta 1492°C para un contenido en carbono del
0.18% (punto peritéctico del diagrama), mientras que la de la transformación de la austenita en
ferrita disminuye hasta 723°C para la aleación con 0.89% de carbono. El diagrama metaestable
hierro-carbono muestra tres puntos invariantes característicos:
Fases Del Diagrama Hierro Carbono
La fundición blanca son aleaciones de Hierro y Carbono las cuales terminan su solidificación a
1130°C con la siguiente transformación eutéctica: Liq (4.3%) → Austenita (1.76%) + Fe 3C
(6.67%), este agregado recibe el nombre de Ledeburita el cual es un constituyente muy frágil y
duro. Por esta razón su mayor interés industrial radica en la composiciones Hipoeutécticas (1.76%
a 4.3% C). La microestructura se representa en la Figura 5.18 y 5.19. Esta se forma al enfriar
rápidamente la fundición de hierro desde el estado líquido, durante el enfriamiento la austenita
solidifica a partir de la aleación fundida en forma de dendritas. Se distinguen por que al fracturarse
presenta un color blanco brillante.
“La Fundición blanca es la de menor uso industrial. En general no son maquinables y el acabado se
realiza siempre por rectificado; es usada en casos en que la resistencia al desgaste es lo más
( Ennio L. ,2008)
Sin embargo el diagrama de hierro-carbono es muy complejo ya que ciertas herramientas base nos
sirven para proporcionar una base valiosa sobre cual construir el conocimiento de los aceros aleados