Gato

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

Felis silvestris catus

259 idiomas

 Artículo
 Discusión
 Leer
 Ver código fuente
 Ver historial
Herramientas

«Gato» y «Gata» redirigen aquí. Para otras acepciones, véanse Gato


(desambiguación) y Gata (desambiguación).
Gato doméstico

Gatos de diferentes razas

Estado de conservación

Domesticado

Taxonomía

Reino: Animalia

Filo: Chordata

Subfilo: Vertebrata

Clase: Mammalia

Subclase: Theria

Infraclase: Placentalia

Orden: Carnivora

Suborden: Feliformia

Familia: Felidae

Subfamilia: Felinae

Género: Felis

Especie: F. silvestris
Subespecie: F. s. catus
SCHREBER, 1775

Sinonimia

 Felis catus Linnaeus, 1758


 Felis silvestris domesticus

El gato doméstico12 (Felis silvestris catus), llamado más comúnmente gato,


y de forma
coloquial minino,3 michino,4 michi,5 micho,6 mizo,7 miz,8 morroño9
o morrongo,10 y algunos nombres más, es un mamífero carnívoro de
la familia Felidae. Es una subespecie domesticada, por la convivencia con
el ser humano, del gato montés.
El nombre actual en muchas lenguas proviene del latín vulgar catus.
Paradójicamente, catus aludía a los gatos salvajes, mientras que los gatos
domésticos eran llamados felis.
Como resultado de mutaciones genéticas, cruzamiento y selección artificial,
hay numerosas razas. Algunas, como la raza sphynx o la peterbald están
desprovistas de pelo; otras carecen de cola, como los gatos de la raza bobtail o
la manx, y algunas tienen coloraciones atípicas, como los llamados gatos
azules.

Gato acostado al revés

El gato se comunica a través de vocalizaciones. Las más populares son su


característico maullido y el ronroneo, pero puede aullar, gemir, gruñir y bufar. 11
Además, adopta poses o expresiones que informan, a sus congéneres, sus
enemigos o sus cuidadores, de su ánimo o sus intenciones.
Junto con el perro, es el animal doméstico más popular, como mascota, como
ayuda en la lucha contra roedores o ambas cosas. En el 2017, la población
mundial estimada de gatos estaba en seiscientos millones de felinos. En esta
cifra se incluyeron gatos que son mascota, gatos callejeros (sin hogar) y gatos
salvajes; sumando solo los gatos silvestres alrededor de 100 millones. El país
considerado hasta esa fecha que más felinos tiene como mascota es Estados
Unidos. Rusia contaba con aproximadamente 23 millones de gatos domésticos
en 2021 convirtiéndose en el país europeo con mayor población de este tipo de
felinos.121314
Por su amplio abanico de presas potenciales, por su alta eficiencia como
depredador, y por su elevado éxito reproductivo —especialmente si se
suministra artificialmente alimento a las colonias sin tomar medidas adicionales
para limitar su fertilidad— el gato doméstico está incluido en la lista de las cien
especies exóticas invasoras más dañinas del mundo15 de la Unión Internacional
para la Conservación de la Naturaleza.

Nomenclatura

Gato siamés

A la cría se la denomina cachorro.16 En el argot de las exposiciones felinas,


suele denominarse pet a los cachorros más jóvenes que aún no han alcanzado
la edad de por lo menos seis meses para entrar a competir. En estos eventos
también se habla de gatos castrados y gatos enteros, refiriéndose
específicamente a su condición reproductiva, en donde a los primeros se les ha
extirpado las gónadas respectivas y no podrán engendrar crías, mientras que
los gatos enteros sí podrán reproducirse.
Aquel cuyos ancestros se encuentran registrados formalmente es calificado
como pedigrí. En términos estrictos, un purasangre es aquel que posee
ancestros de la misma raza, mientras que en el caso de un pedigrí es esencial
la existencia de un registro genealógico de sus ancestros, que pueden ser de
distintas razas.
A grandes rasgos, existen dos tipos de gatos domésticos: los de pelo largo y
los de pelo corto, ambos comúnmente denominados mestizos. De todas
maneras, los purasangre componen menos del 10% de la población de gatos
domésticos en el mundo.17

Características
Tamaño

Anatomía general del gato

Miden alrededor de 46 cm de longitud de la cabeza al cuerpo y entre 23-25 cm


de altura; generalmente poseen una cola de unos 30 cm de largo (salvo
mutaciones/malformaciones o razas como el Bobtail o el Manx).
Los machos son más grandes que las hembras.
El gato doméstico tiene un cráneo más pequeño y huesos más cortos que
el gato montés europeo.

Cráneo de gato doméstico mostrando el ángulo


máximo de apertura de mandíbulas (80 grados)

Peso
Generalmente pesan entre 2,5 y 7 kg; sin embargo, algunas razas como
el Ragdoll y el Maine Coon pueden exceder los 11,3 kilogramos. Han existido
casos que superaron los 23 kg de peso debido a la sobrealimentación.18 El
sobrepeso es perjudicial para el animal y debe ser evitado a través de
una dieta equilibrada y ejercicio físico, especialmente en aquellos ejemplares
exclusivamente hogareños.
Longevidad
Los gatos domésticos machos tienen una esperanza de vida de entre doce y
catorce años, mientras que las hembras suelen vivir uno o dos años más. El
ejemplo más longevo del que se tiene registro vivió treinta y ocho años.19
Tienden a vivir más tiempo si se les restringe la salida al exterior (disminuye el
riesgo de lesiones producidas por peleas o accidentes y la exposición a
enfermedades) y si se los esteriliza (reduce el riesgo de cáncer testicular o de
ovarios). Las hembras esterilizadas con anterioridad a su primer celo, tienen
menos posibilidades de sufrir cáncer de mama.20 Los gatos callejeros que viven
en entornos urbanos con frecuencia viven solo dos años, o menos.
Pelaje
Gato de pelaje atigrado

Gata de pelaje carey

Una gata calicó, que tiene tres colores en su pelaje,


blanco, negro y anaranjado Gato Bombay,
exclusivamente negro

Su capa es muy variada: pueden ser de un solo color, de dos colores, como
blanco y negro, blanco y naranja, pardo y blanco o gris y blanco. Pueden tener
un patrón de colores atigrado (gatos romanos). También pueden tener un
patrón de color siamés con colores más oscuros en la cara, rabo, patas y
orejas. Pueden tener un manto carey, siendo de color negro casi todo el cuerpo
con motitas pequeñas o con algunas manchas más grandes en algunas zonas
de color naranja o miel. O bien pueden tener tres colores combinados, como,
por ejemplo, blanco, negro y naranja.
Los gatos tricolores o de hasta cuatro colores son hembras. Los gatos romanos
naranjas suelen ser machos. Cuanta más proporción de blanco se encuentre
en el pelaje de una gata tricolor, más diferenciadas se encuentran las manchas
de otros colores en el pelaje.21 Aquellas en las que el pelaje muestra manchas
muy diferenciadas y alto porcentaje de blanco se denominan calicó, mariposa o
gata española. Aquellas en las que el blanco apenas aparece y los colores se
encuentran mezclados, como en un veteado, se denominan gatas carey. El tipo
de pelo va desde el muy corto (como el Sphynx cuyo pelo es casi invisible), al
rizado (en el caso del Rex Devon), al pelo corto normal con un solo color o con
las puntas de otro color, al pelo semilargo, hasta el pelo más largo procedente
de cruces con persa o cualquier otra raza de pelo largo. El proceso de
domesticación ha supuesto presiones selectivas sobre el color del pelo y la
textura. Aunque la mayoría de las razas se han desarrollado recientemente, a
raíz de las diferentes estrategias de reproducción y las presiones de selección,
gran parte de la variación de color en los gatos se desarrollaron durante la
domesticación antes del desarrollo de las diferentes razas. Un estudio reciente
en varios gatos blancos con manchas, se han observado mutaciones
de polimorfismo de nucleótido simple del gen KIT son responsable
del fenotipo pigmentación de las manchas y está, principalmente, involucrado
en la migración de los melanocitos, la proliferación y la supervivencia.22
Patas
Los gatos son digitígrados: caminan sobre sus dedos. Las patas delanteras
tienen cinco dedos, uno de los cuales no apoya sobre el suelo, y las traseras
tienen cuatro dedos.
Tienen garras retráctiles. Las garras están cubiertas por la piel que rodea las
almohadillas de los dedos.
Está extendido el mito de que los gatos siempre aterrizan sobre sus patas si
sufren una caída. Se denomina reflejo de enderezamiento a esta capacidad,23
pero no siempre un gato consigue recobrar la posición ideal antes de alcanzar
el suelo. Las caídas desde lugares elevados suponen riesgo de heridas, que
pueden ser graves.
Orejas
Treinta y dos músculos individuales en la oreja le permiten oír
direccionalmente.24 Puede mover cada oreja independientemente de la otra.
Gracias a esta capacidad, puede mover su cuerpo en una dirección y apuntar
sus orejas en otra. La mayoría posee orejas rectas y erguidas: a diferencia de
los perros, las razas con orejas caídas son extremadamente raras (la
raza Scottish Folds es una de las excepciones por mutación genética). Cuando
está enfadado o atemorizado, instintivamente reclinará sus orejas hacia atrás,
cubriendo los canales auditivos.
Rasgos destacados
Los gatos son ágiles y elásticos, pueden pasar por rendijas muy estrechas
bastándole que le quepa la cabeza, ya que sus clavículas disponen de un
pequeño cartílago que le otorga una enorme elasticidad.
Metabolismo
Valores fisiológicos normales25: 330

temperatura corporal 38,6 °C (101,5 °F)

frecuencia cardíaca 150-140 latidos/min

frecuencia
16-40 respiraciones por min
respiratoria

Los gatos conservan la energía durmiendo más que cualquier otro animal,
especialmente a medida que envejecen. Es común en ellos las largas siestas,
usualmente de trece a catorce horas como promedio de duración. Algunos
pueden dormir hasta veinte horas.2627
Normalmente, su temperatura corporal ronda entre los 38 y 39 °C28 Se
considera que tiene fiebre si su temperatura es mayor a los 39,5 °C, o baja si
es menor a los 37,5 °C (hipotermia).29 Comparativamente, los humanos tienen
una temperatura corporal aproximada de 36,9 °C. El ritmo cardíaco de un gato
doméstico normalmente se encuentra entre los ciento veinte y máximo de
doscientos veinte latidos por minuto, dependiendo ampliamente de cuán
excitado está el animal. Cuando descansa, en promedio, el ritmo cardíaco
oscila entre los ciento cincuenta y ciento ochenta latidos por minuto.
Gato durmiendo durante el día

Un resultado de este proceso de adaptación a la vida exclusivamente carnívora


es que los gatos son incapaces de sintetizar ciertos ácidos grasos esenciales.
Aspectos de la biología de los felinos reflejan una selección
de genes relacionados con el metabolismo lipídico. Por ejemplo, el
gen ACOX2, es fundamental para el metabolismo de los ácidos grasos de
cadena ramificada y se ha sugerido para regular los niveles de triglicéridos,
mientras que las mutaciones en el gen PAFAH2 se han asociado con el riesgo
de enfermedad cardíaca coronaria y la isquemia.22

Sentidos
Sus sentidos del olfato y oído son superiores en muchos aspectos a los del ser
humano. Estos, junto con avanzados receptores de la visión, gusto y tacto, lo
hacen uno de los mamíferos con un sistema sensorial más sofisticado.
Visión

El iris característico de los gatos durante la


exposición de un espécimen a la luz del día. En el extremo inferior izquierdo, se puede
apreciar parte de la membrana nictitante

Diferentes análisis indican que su visión es superior durante la noche a la de


los humanos, e inferior a la de estos durante el día.30: 43 Como los perros y otros
animales, poseen el tapetum lucidum que refleja luz adicional sobre la retina.
Aunque el tapetum lucidum le otorga la capacidad de ver con poca luz, parece
reducir su precisión visual. En presencia de luz abundante, la pupila del ojo del
gato se cierra considerablemente, reduciendo la cantidad de luz en la retina. El
tapetum lucidum y otros mecanismos hacen que posea un umbral de detección
de luz siete veces mayor que el de los humanos. El color de los ojos de un gato
cuando refleja la luz incidente se debe a la luz reflejada por el tapetum lucidum.
El gato tiene la capacidad de utilizar al máximo la tenue luz visible y además
existe la certeza de que pueden ver en el infrarrojo cercano.31 Un experimento
realizado por científicos en que se buscaba determinar si era el movimiento o el
calor lo que les atraía la atención a los gatos en la oscuridad, determinó que
estos fundamentalmente eran atraídos por el calor de cuerpo, más que por el
movimiento.32En promedio posee un campo visual estimado de 200°, mientras
que en los humanos es de 180°, esto nos permite ver objetos de una manera
definida a una distancia de entre 30 y 60 m.33 Como la mayoría de los
depredadores, sus ojos se ubican frontalmente, sacrificando algunos grados del
campo visual para ganar percepción de profundidad. Utilizando dos imágenes
del mismo objeto proyectadas en la retina desde diferentes ángulos, triangula la
distancia hacia un objeto con un alto grado de precisión (visión
estereoscópica).34
La capacidad de su campo visual depende del emplazamiento de los ojos,
aunque también podría estar relacionado con las características físicas del
ojo.35 En vez de una fóvea óptica, la cual le otorga agudeza visual al humano,
poseen una banda central conocida como raya visual. Aparentemente, pueden
diferenciar ciertos colores perciben el color verde y son sensibles a longitudes
de onda en el rango azul-violeta y amarillo-verde.3336
Poseen un tercer párpado, la membrana nictitante: una delgada lámina opaca
que actúa como protección adicional. Esta membrana se cierra parcialmente si
está enfermo; sin embargo, cuando está somnoliento también puede ser
visible. Si el animal crónicamente muestra su tercer párpado, debería ser
llevado a un veterinario para su revisión. Su posición es oblicua y parte desde
el lacrimal, pero sin llegar a cerrar el globo ocular por completo.
Audición
Los gatos pueden percibir sonidos de tonalidad superior en dos octavas a los
que puede percibir el ser humano, y una octava y media más elevada que los
que oyen los perros.37 Pueden rotar las orejas de forma independientemente
para precisar el origen del sonido.
Olfato
El sentido del olfato en el gato doméstico está bien desarrollado. Poseen
un órgano de Jacobson u órgano vomeronasal, situado sobre el paladar, que
les sirve para detectar feromonas. Utiliza un movimiento facial característico
llamado reflejo de Flehmen para enviar compuestos químicos a este órgano.
Al analizar el genoma de los gatos en comparación con los perros se ha
observado que los gatos se comunican quimiosensorialmente
mediante feromonas avalado por un aumento del repertorio de genes de la
familia V1r (receptores vomeronasales). Por el contrario, al analizar el
repertorio de genes completos de la familia Or (receptores olfatorios) ilustra
repertorios funcionales más pequeños en gatos que en perros, explicando en
gran parte el menor uso de los gatos del olfato para cazar y localizar a sus
presas que los perros.22
Gusto
Los gatos tienen relativamente pocas papilas gustativas en comparación con
los humanos (cuatrocientos setenta más o menos frente a más de nueve mil en
la lengua humana).38 Los gatos domésticos y salvajes comparten una mutación
del gen receptor del gusto que evita que sus papilas gustativas dulces se unan
a las moléculas azucaradas, dejándolos sin la capacidad de saborear el sabor
dulce.39 En cambio, sus papilas gustativas responden a
ácidos, aminoácidos, proteínas y sabores amargos.40
Vibrisas
Artículo principal: Vibrisas

Poseen cerca de una docena de cerdas sensitivas denominadas "vibrisas" en


el labio superior y algunos en las mejillas, sobre los ojos y en el mentón.
Eventualmente, estas cerdas también pueden encontrarse en la muñeca y las
cejas. La raza Sphynx puede llegar a carecer completamente de vibrisa. Estas
cerdas transmiten impulsos eléctricos relacionados con impresiones táctiles a
la región somatosensorial de la corteza cerebral, también denominada "región
de barriles". En el cerebro, cada vibrisa tiene asignado un barril, el cual es un
conjunto de neuronas corticales morfológicamente relacionadas con una
columna cortical funcional.41

Comunicación
Maullido
Artículo principal: Maullido

El maullidoⓘ es el sonido típico que caracteriza a un gato. Es


transcrito onomatopéyicamente como «miau» o variantes similares. La
pronunciación de esta llamada varía significativamente dependiendo de su
propósito. Usualmente vocalizan indicando sufrimiento, solicitando atención
humana (por ejemplo, para ser alimentados) o como un saludo. Algunos
vocalizan cuantiosamente, mientras que otros raramente lo hacen. Los gatos
domésticos maúllan mucho más que los salvajes ya que es una de sus formas
de llamar la atención.
Ronroneo
Artículo principal: Ronroneo

El ronroneo indica generalmente que el animal está relajado y cómodo.


También puede significar que está angustiado, afligido o experimentando dolor,
aunque el tono y el ritmo en estos casos es distinguible del plácido ronroneo.
Se produce por la exhalación del aire y la resonancia en su cavidad torácica.42
Puede ronronear y maullar simultáneamente, especialmente aquellos que
vocalizan copiosamente. Al mismo tiempo pueden parpadear lentamente o
cerrar parcialmente sus ojos, indicando relajación.43
Los gatos ronronean ante la presencia de sus dueños, otros gatos familiares, o
cuando una madre se encuentra con sus cachorros. También pueden
modularlo para obtener comida, una conducta que se observa
frecuentemente.4445
Otros sonidos
Gato a la defensiva por la presencia de un perro: lo
intimida arqueando el lomo, erizando su pelo y bufando

Cuando los gatos amenazan o luchan, emiten un repertorio de


sonidos, gruñidos, bufidos, siseos, gritos, llantos, a veces entremezclados y de
tono e intensidad creciente.

Ciclo reproductivo
Cópula de gatos domésticos

La gata presenta varios estros a lo largo de todo el año, que suelen durar de
cuatro a siete días. En el estro, las gatas maúllan más frecuentemente y varios
gatos pueden luchar por una hembra en celo, el que venza, se gana el derecho
a copular. Aunque la hembra al principio es reacia a la cópula, acaba
aceptando al macho, que se acerca a la hembra, la que intentará resistirse por
todos los medios a la cópula. Si el macho es hábil, conseguirá morderla por la
parte posterior del cuello, inmovilizándola. La penetración es algo dolorosa, ya
que el pene del gato, al igual que el del león, presenta unas puntas que frotan
la vagina, llamadas espículas, desencadenando una reacción natural que
ocasiona la ovulación; debido a que esto no ocurre siempre, es raro que se
consiga la fecundación en la primera cópula. Las gatas, además, copulan con
varios machos por lo que una camada puede tener diferentes padres.46
Después de la cópula, la hembra se asea y puede ponerse muy violenta hasta
que termine el acicalamiento, momento en que el ciclo se repite.
La hembra alcanza la madurez sexual en un tiempo de entre cuatro y cinco
meses; el macho, a los seis o siete meses. La gestación dura entre sesenta y
cinco y sesenta y siete días y en la camada pueden aparecer de una a diez
crías, que según la Federación Internacional Felina, deben mantenerse con la
madre al menos treinta días. Lo más recomendado es separar al gatito de su
madre desde la sexta semana hasta la octava, ya que hasta entonces no
habrían adquirido algunos nutrientes necesarios: separarlos antes sería un
error, debido a que cabe la posibilidad de que mueran o sean más débiles.
[cita requerida]

Gata que ha entrado en la pubertad en su primer celo

Características genéticas
Artículo principal: Genética felina
Gata con heterocromía: tiene un ojo de color distinto
al otro

Presenta diecinueve pares de cromosomas (treinta y ocho cromosomas), y se


han descubierto unas doscientas patologías asociadas, muchas de ellas
comunes con los seres humanos. El Proyecto Genoma de Gato, del Laboratory
of Genomic Diversity, pretende describir su genoma.

Cariotipo del Gato

En 2014 se secuenció el genoma del gato mediante un sistema


de secuenciación de pequeños fragmentos donde se obtienen
aproximadamente 19 493 genes que codifican para proteínas y 1 855 ARN no
codificantes. Está compuesto por dieciocho autosomas codificados por las
letras A, B, C, D, E y F y por los cromosomas sexuales XX para las hembras y
XY para los machos.22
Existe una creencia de que los gatos blancos de ojos azules son sordos, a no
ser que tengan un ojo de color distinto al otro (heterocromía). Esto es cierto en
parte; existe un mayor porcentaje de gatos con sordera, pero no siempre son
sordos.
El color blanco en los gatos se debe a la ausencia de melaninas. Hay cuatro
mecanismos por los que un gato puede ser de color blanco «sólido»:

 Ser homocigótico para el alelo ca (albino de ojos azules)


 Ser homocigótico para el alelo c (que es el albino de ojos rojos)
 Ser homocigótico para el alelo S (gen pio, mancha blanca)
 Poseer el alelo w (del gen blanco dominante) en su genotipo
El gen de la sordera es un gen propio de los gatos blancos, se llama alelo w y
es el causante del color blanco y la sordera en los gatos. No todos los gatos
blancos son sordos, solo lo son los que presentan dicho gen. El gen w hace
que el gato sea blanco aunque sus genes digan que es un gato negro, o
marrón, este gen tiene la particularidad de «enmascarar» el resto de los colores
para hacerlos blancos. Estos gatos además suelen tener los ojos azules o
verdes.

También podría gustarte

  • Felis Silvestris Catus
    Felis Silvestris Catus
    Documento33 páginas
    Felis Silvestris Catus
    francisco
    Aún no hay calificaciones
  • Felis Silvestris Catus
    Felis Silvestris Catus
    Documento24 páginas
    Felis Silvestris Catus
    diana
    Aún no hay calificaciones
  • Gatos
    Gatos
    Documento9 páginas
    Gatos
    emanuel2005emamanuelito
    Aún no hay calificaciones
  • Gatoslocosgatos
    Gatoslocosgatos
    Documento39 páginas
    Gatoslocosgatos
    Vphf Vphf
    Aún no hay calificaciones
  • Felis Silvestris Catus
    Felis Silvestris Catus
    Documento40 páginas
    Felis Silvestris Catus
    Mayerli claudia Rivero Almanza
    Aún no hay calificaciones
  • Felis Silvestris Catus - Wikipedia, La Enciclopedia Libre
    Felis Silvestris Catus - Wikipedia, La Enciclopedia Libre
    Documento107 páginas
    Felis Silvestris Catus - Wikipedia, La Enciclopedia Libre
    cristinohh503
    Aún no hay calificaciones
  • Felis Silvestris Catus - Wikipedia, La Enciclopedia Libre
    Felis Silvestris Catus - Wikipedia, La Enciclopedia Libre
    Documento107 páginas
    Felis Silvestris Catus - Wikipedia, La Enciclopedia Libre
    Hugo Santana
    Aún no hay calificaciones
  • Gatos 1
    Gatos 1
    Documento15 páginas
    Gatos 1
    emizt
    Aún no hay calificaciones
  • GATOS
    GATOS
    Documento13 páginas
    GATOS
    auroratudon01
    Aún no hay calificaciones
  • El Gato
    El Gato
    Documento34 páginas
    El Gato
    Angel
    Aún no hay calificaciones
  • Gatus
    Gatus
    Documento30 páginas
    Gatus
    Rafael Uzcátegui
    Aún no hay calificaciones
  • Felis Silvestris Catus: 256 Idiomas
    Felis Silvestris Catus: 256 Idiomas
    Documento7 páginas
    Felis Silvestris Catus: 256 Idiomas
    consyh sas
    Aún no hay calificaciones
  • Gato
    Gato
    Documento30 páginas
    Gato
    fredy
    Aún no hay calificaciones
  • Felis Silvestris Catus
    Felis Silvestris Catus
    Documento24 páginas
    Felis Silvestris Catus
    fabricio
    Aún no hay calificaciones
  • T 2
    T 2
    Documento24 páginas
    T 2
    andreshernandez20222
    Aún no hay calificaciones
  • Felis Silvestris Catus
    Felis Silvestris Catus
    Documento7 páginas
    Felis Silvestris Catus
    alejandro humboldt
    Aún no hay calificaciones
  • Felis Silvestris Catus - Wikipedia, La Enciclopedia Libre
    Felis Silvestris Catus - Wikipedia, La Enciclopedia Libre
    Documento33 páginas
    Felis Silvestris Catus - Wikipedia, La Enciclopedia Libre
    karla Andrea Araya Cruz
    Aún no hay calificaciones
  • Felis Silvestris Catus
    Felis Silvestris Catus
    Documento51 páginas
    Felis Silvestris Catus
    Dan
    Aún no hay calificaciones
  • GATOS
    GATOS
    Documento10 páginas
    GATOS
    Dary Uskz
    Aún no hay calificaciones
  • Felinos
    Felinos
    Documento8 páginas
    Felinos
    kevin soncco mamani
    Aún no hay calificaciones
  • El Gato Doméstico
    El Gato Doméstico
    Documento5 páginas
    El Gato Doméstico
    gerardo vazquez
    Aún no hay calificaciones
  • Felis Silvestris Catus
    Felis Silvestris Catus
    Documento8 páginas
    Felis Silvestris Catus
    Nailah22 Zheng
    Aún no hay calificaciones
  • Gatos
    Gatos
    Documento24 páginas
    Gatos
    Lucia Rubio Lagos
    Aún no hay calificaciones
  • Gatoos
    Gatoos
    Documento8 páginas
    Gatoos
    Karen Reyes
    Aún no hay calificaciones
  • Los Gatos
    Los Gatos
    Documento3 páginas
    Los Gatos
    Kty MC
    Aún no hay calificaciones
  • Gato
    Gato
    Documento5 páginas
    Gato
    yon lk322
    Aún no hay calificaciones
  • Gato
    Gato
    Documento3 páginas
    Gato
    andrespoker14
    Aún no hay calificaciones
  • Gatos Definicion
    Gatos Definicion
    Documento6 páginas
    Gatos Definicion
    Keila Pérez coca
    Aún no hay calificaciones
  • Felis Silvestris Catus
    Felis Silvestris Catus
    Documento16 páginas
    Felis Silvestris Catus
    Diana Mejicanos
    Aún no hay calificaciones
  • Pinky
    Pinky
    Documento3 páginas
    Pinky
    Alberto Jimenez
    Aún no hay calificaciones
  • Gato
    Gato
    Documento23 páginas
    Gato
    angie
    Aún no hay calificaciones
  • Gatos
    Gatos
    Documento8 páginas
    Gatos
    Dani Díaz
    Aún no hay calificaciones
  • Gatos
    Gatos
    Documento8 páginas
    Gatos
    Dani Díaz
    Aún no hay calificaciones
  • Coco 4
    Coco 4
    Documento6 páginas
    Coco 4
    Paula Queipo
    Aún no hay calificaciones
  • Gato Acostado Al Revés
    Gato Acostado Al Revés
    Documento8 páginas
    Gato Acostado Al Revés
    Victor Viña
    Aún no hay calificaciones
  • Gatos
    Gatos
    Documento38 páginas
    Gatos
    Luka
    Aún no hay calificaciones
  • Felis Silvestris Catus (Gato)
    Felis Silvestris Catus (Gato)
    Documento28 páginas
    Felis Silvestris Catus (Gato)
    Jpgavidia Ca
    Aún no hay calificaciones
  • El Gato
    El Gato
    Documento29 páginas
    El Gato
    Mauro Quisbert Huari
    Aún no hay calificaciones
  • Gatos
    Gatos
    Documento5 páginas
    Gatos
    Emily Yánez
    Aún no hay calificaciones
  • Gato
    Gato
    Documento25 páginas
    Gato
    Discipulos de Jesucristo
    Aún no hay calificaciones
  • El Gato
    El Gato
    Documento4 páginas
    El Gato
    Merari Reyes
    Aún no hay calificaciones
  • Gatos
    Gatos
    Documento16 páginas
    Gatos
    Mauro Quisbert Huari
    Aún no hay calificaciones
  • Felis Silvestris Catus
    Felis Silvestris Catus
    Documento28 páginas
    Felis Silvestris Catus
    Acero Walter
    Aún no hay calificaciones
  • Cotizacion 8
    Cotizacion 8
    Documento4 páginas
    Cotizacion 8
    KEVI SILVA
    Aún no hay calificaciones
  • Gatos
    Gatos
    Documento12 páginas
    Gatos
    rober marino
    Aún no hay calificaciones
  • Perro 1
    Perro 1
    Documento6 páginas
    Perro 1
    efrajata
    Aún no hay calificaciones
  • Perro
    Perro
    Documento9 páginas
    Perro
    karla Andrea Araya Cruz
    Aún no hay calificaciones
  • Perros
    Perros
    Documento30 páginas
    Perros
    Ricardo Costales
    Aún no hay calificaciones
  • Felis Silvestris Catus
    Felis Silvestris Catus
    Documento14 páginas
    Felis Silvestris Catus
    ErikaArias
    Aún no hay calificaciones
  • Gatos Concepto
    Gatos Concepto
    Documento3 páginas
    Gatos Concepto
    Berenice Z-b
    Aún no hay calificaciones
  • Gato
    Gato
    Documento2 páginas
    Gato
    ANGELICA DINA MARCOS CARLOS
    Aún no hay calificaciones
  • El Gato
    El Gato
    Documento2 páginas
    El Gato
    Gerardo Mendez
    Aún no hay calificaciones
  • Canis Familiaris: Perro
    Canis Familiaris: Perro
    Documento12 páginas
    Canis Familiaris: Perro
    Camilo Oyarzún
    Aún no hay calificaciones
  • Gatos
    Gatos
    Documento3 páginas
    Gatos
    Momoko Tejidos
    Aún no hay calificaciones
  • PERROS
    PERROS
    Documento9 páginas
    PERROS
    auroratudon01
    Aún no hay calificaciones
  • Perro
    Perro
    Documento8 páginas
    Perro
    Gianella Tambrayco talaverano
    Aún no hay calificaciones
  • Perros
    Perros
    Documento5 páginas
    Perros
    Alberto Mañon
    Aún no hay calificaciones
  • Gato
    Gato
    Documento7 páginas
    Gato
    servidor lovper
    Aún no hay calificaciones
  • Felis Catus
    Felis Catus
    Documento7 páginas
    Felis Catus
    dainubel
    Aún no hay calificaciones
  • Un Gato en Casa
    Un Gato en Casa
    De Everand
    Un Gato en Casa
    Aún no hay calificaciones
  • Perro
    Perro
    Documento27 páginas
    Perro
    Rolando Lino
    Aún no hay calificaciones
  • Uranio
    Uranio
    Documento12 páginas
    Uranio
    Rolando Lino
    Aún no hay calificaciones
  • Hígado
    Hígado
    Documento15 páginas
    Hígado
    Rolando Lino
    Aún no hay calificaciones
  • Fiesta
    Fiesta
    Documento8 páginas
    Fiesta
    Rolando Lino
    Aún no hay calificaciones
  • Lepra
    Lepra
    Documento9 páginas
    Lepra
    Rolando Lino
    Aún no hay calificaciones
  • Actividad El Leon y El Ratón
    Actividad El Leon y El Ratón
    Documento2 páginas
    Actividad El Leon y El Ratón
    Yuri Aristizabal
    Aún no hay calificaciones
  • STSG Hoja de Respuestas
    STSG Hoja de Respuestas
    Documento4 páginas
    STSG Hoja de Respuestas
    Macarena
    Aún no hay calificaciones
  • Cuento S
    Cuento S
    Documento6 páginas
    Cuento S
    malyraquelibarra
    Aún no hay calificaciones
  • Corte Pelo
    Corte Pelo
    Documento10 páginas
    Corte Pelo
    marcela
    Aún no hay calificaciones
  • Mascotas - Spanish Espanol Flash Cards (Pets) - Com
    Mascotas - Spanish Espanol Flash Cards (Pets) - Com
    Documento19 páginas
    Mascotas - Spanish Espanol Flash Cards (Pets) - Com
    Marcelle Bacó Concepción
    Aún no hay calificaciones
  • Monografia Del Pantera
    Monografia Del Pantera
    Documento2 páginas
    Monografia Del Pantera
    Alejandro Nazareth
    Aún no hay calificaciones
  • Ocelote
    Ocelote
    Documento12 páginas
    Ocelote
    Maximiliano Siguí Castro
    Aún no hay calificaciones
  • Uso Correcto de Los Signos de Puntuación
    Uso Correcto de Los Signos de Puntuación
    Documento5 páginas
    Uso Correcto de Los Signos de Puntuación
    maria paula murcia orozco
    Aún no hay calificaciones
  • Secuencia Junio PDL GATOCON BOTAS-OJOTAS
    Secuencia Junio PDL GATOCON BOTAS-OJOTAS
    Documento9 páginas
    Secuencia Junio PDL GATOCON BOTAS-OJOTAS
    Any Allende
    Aún no hay calificaciones
  • Zampabollos y Tragaollas
    Zampabollos y Tragaollas
    Documento23 páginas
    Zampabollos y Tragaollas
    Rossana Carolina Rojas Diaz
    Aún no hay calificaciones
  • Beast Tamer - Volumen 01 [KuroShiro Scan]
    Beast Tamer - Volumen 01 [KuroShiro Scan]
    Documento351 páginas
    Beast Tamer - Volumen 01 [KuroShiro Scan]
    luis estrella
    Aún no hay calificaciones
  • Referencia Las Ocho Dinámicas
    Referencia Las Ocho Dinámicas
    Documento7 páginas
    Referencia Las Ocho Dinámicas
    inorkannabelle
    Aún no hay calificaciones
  • Cuento El Elefante Bernardo y Andresín y El Gato Panzudo
    Cuento El Elefante Bernardo y Andresín y El Gato Panzudo
    Documento20 páginas
    Cuento El Elefante Bernardo y Andresín y El Gato Panzudo
    Katia Castro
    Aún no hay calificaciones
  • Marcelino Pan Y Vino
    Marcelino Pan Y Vino
    Documento5 páginas
    Marcelino Pan Y Vino
    sigomi
    Aún no hay calificaciones
  • Descubriendo Palabras: Continuar
    Descubriendo Palabras: Continuar
    Documento34 páginas
    Descubriendo Palabras: Continuar
    Anibal Edwards AR
    Aún no hay calificaciones
  • Guía de Huellas Mamiferos
    Guía de Huellas Mamiferos
    Documento112 páginas
    Guía de Huellas Mamiferos
    matias
    100% (2)
  • Trabajo Practico, Medidas de Longitud
    Trabajo Practico, Medidas de Longitud
    Documento3 páginas
    Trabajo Practico, Medidas de Longitud
    Lilet Estay Beiza
    Aún no hay calificaciones
  • Ejemplos de Personificación
    Ejemplos de Personificación
    Documento8 páginas
    Ejemplos de Personificación
    Claudio Lira
    100% (2)
  • Modulo 3 Aymara Isinaka, Jaqi Janchi, Juyranaka, Uywanaka
    Modulo 3 Aymara Isinaka, Jaqi Janchi, Juyranaka, Uywanaka
    Documento11 páginas
    Modulo 3 Aymara Isinaka, Jaqi Janchi, Juyranaka, Uywanaka
    Charly Chipana
    Aún no hay calificaciones
  • Prueba Matematica Primero Básico
    Prueba Matematica Primero Básico
    Documento13 páginas
    Prueba Matematica Primero Básico
    Claudio Gonzalo Quinteros
    Aún no hay calificaciones
  • Grado Septimo Taller Validación
    Grado Septimo Taller Validación
    Documento3 páginas
    Grado Septimo Taller Validación
    Brigitte Arango Vásquez
    Aún no hay calificaciones
  • Cohesión y Coherencia Ejercicios PDF
    Cohesión y Coherencia Ejercicios PDF
    Documento4 páginas
    Cohesión y Coherencia Ejercicios PDF
    Carina Maria
    Aún no hay calificaciones
  • Evaluación de Lectoescritura. Grado Tercero Primer Periodo
    Evaluación de Lectoescritura. Grado Tercero Primer Periodo
    Documento2 páginas
    Evaluación de Lectoescritura. Grado Tercero Primer Periodo
    profeandrea 2022
    Aún no hay calificaciones
  • Fábulas, Historias y Metáforas para Coach y Capacitadores de Alto Impacto
    Fábulas, Historias y Metáforas para Coach y Capacitadores de Alto Impacto
    Documento32 páginas
    Fábulas, Historias y Metáforas para Coach y Capacitadores de Alto Impacto
    fredy oliva
    Aún no hay calificaciones
  • ??material de Apoyo 1er Grado
    ??material de Apoyo 1er Grado
    Documento15 páginas
    ??material de Apoyo 1er Grado
    YaiRa JUuarez D Slzr
    Aún no hay calificaciones
  • Animal en Peligro
    Animal en Peligro
    Documento2 páginas
    Animal en Peligro
    josuetamay68
    Aún no hay calificaciones
  • Cuentos
    Cuentos
    Documento10 páginas
    Cuentos
    Alejandro Frias
    Aún no hay calificaciones
  • El Detective Cambalache y El Robo en El Museo
    El Detective Cambalache y El Robo en El Museo
    Documento3 páginas
    El Detective Cambalache y El Robo en El Museo
    JoanneSanchezYañez
    Aún no hay calificaciones
  • Triptico Dylan
    Triptico Dylan
    Documento2 páginas
    Triptico Dylan
    Yohangel Olivero
    Aún no hay calificaciones
  • Plantilla Actividades Psicomotricidad
    Plantilla Actividades Psicomotricidad
    Documento10 páginas
    Plantilla Actividades Psicomotricidad
    Bea Ramirez
    Aún no hay calificaciones