Felis Silvestris Catus
Felis Silvestris Catus
Felis Silvestris Catus
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
«Gato» y «Gata» redirigen aquí. Para otras acepciones, véanse Gato
(desambiguación) y Gata (desambiguación).
Gato doméstico
Estado de conservación
Domesticado
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata
Clase: Mammalia
Subclase: Theria
Infraclase: Placentalia
Orden: Carnivora
Suborden: Feliformia
Familia: Felidae
Subfamilia: Felinae
Género: Felis
Especie: F. silvestris
Subespecie: F. s. catus
SCHREBER, 1775
Sinonimia
Índice
• 1Nomenclatura
• 2Características
o 2.1Tamaño
o 2.2Peso
o 2.3Longevidad
o 2.4Pelaje
o 2.5Patas
o 2.6Orejas
o 2.7Rasgos destacados
o 2.8Metabolismo
• 3Sentidos
o 3.1Visión
o 3.2Audición
o 3.3Olfato
o 3.4Gusto
o 3.5Vibrisas
• 4Comunicación
o 4.1Maullido
o 4.2Ronroneo
o 4.3Otros sonidos
• 5Ciclo reproductivo
• 6Características genéticas
• 7Dieta y caza
• 8Sociabilidad, comportamiento y costumbres
• 9Clasificación científica
• 10Filogenia
• 11Hibridaciones
• 12Domesticación del gato
• 13Gatos callejeros y asilvestrados
• 14Problemas de salud
o 14.1Intoxicación
o 14.2Bolas de pelo
o 14.3Sobrepeso y obesidad
o 14.4Diabetes felina
o 14.5Trastornos gastrointestinales
o 14.6Cáncer
o 14.7Toxoplasmosis
o 14.8Infección por el virus de la inmunodeficiencia felina
o 14.9Infección por el virus de la leucemia felina
o 14.10Rabia
o 14.11Parásitos
o 14.12Enfermedad felina del tracto urinario inferior
• 15Problemas de salud causados al ser humano
o 15.1Alergias
o 15.2Enfermedad por arañazo de gato
o 15.3Mordeduras
• 16En la historia y la mitología
• 17El gato en la cultura popular
o 17.1El gato en los dibujos animados
o 17.2El gato en la literatura
• 18Organizaciones y clubes internacionales
• 19Véase también
• 20Referencias
• 21Bibliografía
• 22Enlaces externos
Nomenclatura[editar]
Gato siamés.
Características[editar]
Tamaño[editar]
Peso[editar]
Generalmente pesan entre 2,5 y 7 kg; sin embargo, algunas razas como
el Ragdoll y el Maine Coon pueden exceder los 11,3 kilogramos. Han existido
casos que superaron los 23 kg de peso debido a la sobrealimentación.16 El
sobrepeso es perjudicial para el animal y debe ser evitado a través de
una dieta equilibrada y ejercicio físico, especialmente en aquellos ejemplares
exclusivamente hogareños.
Longevidad[editar]
Los gatos domésticos machos tienen una esperanza de vida de entre doce y
catorce años, mientras que las hembras suelen vivir uno o dos años más. El
ejemplo más longevo del que se tiene registro vivió treinta y ocho años.17 Tienden
a vivir más tiempo si se les restringe la salida al exterior (disminuye el riesgo de
lesiones producidas por peleas o accidentes y la exposición a enfermedades) y si
se los esteriliza (reduce el riesgo de cáncer testicular o de ovarios). Las hembras
esterilizadas con anterioridad a su primer celo, tienen menos posibilidades de
sufrir cáncer de mama.18 Los gatos callejeros que viven en entornos urbanos con
frecuencia viven solo dos años, o menos. Mantenidos en colonias pueden vivir
muchos más años.
Pelaje[editar]
Una gata calicó, que tiene tres colores en su pelaje, blanco, negro y anaranjado.
Con respecto al color, pueden ser de un solo color (como los blancos completos o
los negros enteros, que suelen tener pelos negros sueltos por algunas partes del
cuerpo), de dos colores, como blanco y negro, blanco y naranja, pardo y blanco o
gris y blanco. Pueden tener un patrón de colores atigrado en tonos grises o
naranjas (gatos romanos), con el pelo de un solo color en toda su extensión o de
dos tipos de colores (la punta del pelo de un color diferente a la parte más cercana
al cuerpo). También pueden tener un patrón de color siamés con colores más
oscuros en la cara, rabo, patas y orejas. Pueden tener un manto carey, siendo de
color negro casi todo el cuerpo con motitas pequeñas o con algunas manchas más
grandes en algunas zonas de color naranja o miel. O bien pueden tener tres
colores combinados, como, por ejemplo, blanco, negro y naranja.
Los gatos tricolores o de hasta cuatro colores son exclusivamente hembras, o en
machos que tengan por anomalía genética dos cromosomas X (machos XXY), lo
que habitualmente produce un macho estéril (Síndrome de Klinefelter). Los gatos
romanos naranjas suelen ser machos por el contrario. Como dato curioso, si se
clona una gata tricolor el resultado no sería otra gata tricolor, sino una gata bicolor,
debido a que la expresión del naranja o del negro es un rasgo ligado a la
inactivación del cromosoma X durante la fase embrionaria.19Cuanta más
proporción de blanco se encuentre en el pelaje de una gata tricolor, más
diferenciadas se encuentran las manchas de otros colores en el pelaje.20 Aquellas
en las que el pelaje muestra manchas muy diferenciadas y alto porcentaje de
blanco se denominan calicó, mariposa o gata española. Aquellas en las que el
blanco apenas aparece y los colores se encuentran mezclados, como en un
veteado, se denominan gatas carey o tortuga. El tipo de pelo va desde el muy
corto (como el Sphynx cuyo pelo es casi invisible), al rizado (en el caso del Rex
Devon), al pelo corto normal con un solo color o con las puntas de otro color, al
pelo semilargo, hasta el pelo más largo procedente de cruces con bosque de
Noruega, persa o cualquier otra raza de pelo largo. El proceso de domesticación
ha supuesto presiones selectivas sobre el color del pelo y la textura. Aunque la
mayoría de las razas se han desarrollado recientemente, a raíz de las diferentes
estrategias de reproducción y las presiones de selección, gran parte de la
variación de color en los gatos se desarrollaron durante la domesticación antes del
desarrollo de las diferentes razas. Un estudio reciente en varios gatos blancos con
manchas, se han observado mutaciones de polimorfismo de nucleótido
simple del gen KIT son responsable del fenotipo pigmentación de las manchas y
está, principalmente, involucrado en la migración de los melanocitos, la
proliferación y la supervivencia.21
Patas[editar]
Los gatos son digitígrados: caminan sobre sus dedos. Las patas delanteras tienen
cinco dedos, uno de los cuales no apoya sobre el suelo, y las traseras tienen
cuatro dedos.
Tienen garras retráctiles. Las garras están cubiertas por la piel que rodea las
almohadillas de los dedos.
Está extendido el mito de que los gatos siempre aterrizan sobre sus patas si
sufren una caída. Se denomina reflejo de enderezamiento a esta capacidad,22
pero no siempre un gato consigue recobrar la posición ideal antes de alcanzar el
suelo. Las caídas desde lugares elevados suponen riesgo de heridas, que pueden
ser graves.
Orejas[editar]
Treinta y dos músculos individuales en la oreja le permiten oír direccionalmente. 23
Puede mover cada oreja independientemente de la otra. Gracias a esta capacidad,
puede mover su cuerpo en una dirección y apuntar sus orejas en otra. La mayoría
posee orejas rectas y erguidas: a diferencia de los perros, las razas con orejas
caídas son extremadamente raras (la raza Scottish Folds es una de las
excepciones por mutación genética). Cuando está enfadado o atemorizado,
instintivamente reclinará sus orejas hacia atrás, cubriendo los canales auditivos.
Rasgos destacados[editar]
Los gatos son ágiles y elásticos, pueden pasar por rendijas muy estrechas
bastándole que le quepa la cabeza, ya que sus clavículas disponen de un
pequeño cartílago que le otorga una enorme elasticidad.
Metabolismo[editar]
Valores fisiológicos normales24: 330
Los gatos conservan la energía durmiendo más que cualquier otro animal,
especialmente a medida que envejecen. Es común en ellos las largas siestas,
usualmente de trece a catorce horas como promedio de duración. Algunos pueden
dormir hasta veinte horas.2526
Debido a su naturaleza nocturna, frecuentemente entran en un período de
hiperactividad y alegría por la tarde, apodado vulgarmente como "locura de la
tarde", "locura de la noche", "la hora del gato loco" o "demencia de media hora"
por algunos científicos.2728
Su temperamento puede variar dependiendo de la raza y la sociabilidad del
animal. Los de pelo corto tienden a ser delgados y activos, mientras que los de
pelo largo generalmente son más pesados y menos enérgicos.
Normalmente, su temperatura corporal ronda entre los 38 y 39 °C29 Se considera
que tiene fiebre si su temperatura es mayor a los 39,5 °C, o baja si es menor a los
37,5 °C (hipotermia).30 Comparativamente, los humanos tienen una temperatura
corporal aproximada de 36,9 °C. El ritmo cardíaco de un gato doméstico
normalmente se encuentra entre los ciento veinte y máximo de doscientos veinte
latidos por minuto, dependiendo ampliamente de cuán excitado está el animal.
Cuando descansa, en promedio, el ritmo cardíaco oscila entre los ciento cincuenta
y ciento ochenta latidos por minuto.
Gato durmiendo durante el día.
Sentidos[editar]
Sus sentidos del olfato y oído son superiores en muchos aspectos a los del ser
humano. Estos, junto con avanzados receptores de la visión, gusto y tacto, lo
hacen uno de los mamíferos con un sistema sensorial más sofisticado.
Visión[editar]
El iris característico de los gatos durante la exposición de un espécimen a la luz del día. En el
extremo inferior izquierdo, se puede apreciar parte de la membrana nictitante.
Comunicación[editar]
Maullido[editar]
Artículo principal: Maullido
El maullido (?·i) es el sonido típico que caracteriza a un gato. Es
transcrito onomatopéyicamente como «miau» o variantes similares. La
pronunciación de esta llamada varía significativamente dependiendo de su
propósito. Usualmente vocalizan indicando sufrimiento, solicitando atención
humana (por ejemplo, para ser alimentados) o como un saludo. Algunos vocalizan
cuantiosamente, mientras que otros raramente lo hacen. Los gatos domésticos
maúllan mucho más que los salvajes ya que es una de sus formas de llamar la
atención.
Ronroneo[editar]
Artículo principal: Ronroneo
El ronroneo indica generalmente que el animal está relajado y cómodo. También
puede significar que está angustiado, afligido o experimentando dolor, aunque el
tono y el ritmo en estos casos es distinguible del plácido ronroneo. Se produce por
la exhalación del aire y la resonancia en su cavidad torácica.43
Puede ronronear y maullar simultáneamente, especialmente aquellos que
vocalizan copiosamente. Al mismo tiempo pueden parpadear lentamente o cerrar
parcialmente sus ojos, indicando relajación.44
Los gatos ronronean ante la presencia de sus dueños, otros gatos familiares, o
cuando una madre se encuentra con sus cachorros. También pueden modularlo
para obtener comida, una conducta que se observa frecuentemente. 4546
Otros sonidos[editar]
Ciclo reproductivo[editar]
Cópula de gatos domésticos
La gata presenta varios estros a lo largo de todo el año, que suelen durar de
cuatro a siete días. En el estro, las gatas maúllan más frecuentemente y varios
gatos pueden luchar por una hembra en celo, el que venza, se gana el derecho a
copular. Aunque la hembra al principio es reacia a la cópula, acaba aceptando al
macho, que se acerca a la hembra, la que intentará resistirse por todos los medios
a la cópula. Si el macho es hábil, conseguirá morderla por la parte posterior
del cuello, inmovilizándola. La penetración es algo dolorosa, ya que el pene del
gato, al igual que el del león, presenta unas puntas que frotan la vagina, llamadas
espículas, desencadenando una reacción natural que ocasiona la ovulación;
debido a que esto no ocurre siempre, es raro que se consiga la fecundación en la
primera cópula. Las gatas, además, copulan con varios machos por lo que una
camada puede tener diferentes padres.47 Después de la cópula, la hembra se
asea y puede ponerse muy violenta hasta que termine el acicalamiento, momento
en que el ciclo se repite.
La hembra alcanza la madurez sexual en un tiempo de entre cuatro y cinco
meses; el macho, a los seis o siete meses. La gestación dura entre sesenta y
cinco y sesenta y siete días y en la camada pueden aparecer de una a diez crías,
que según la Federación Internacional Felina, deben mantenerse con la madre al
menos treinta días. Lo más recomendado es separar al gatito de su madre desde
la sexta semana hasta la octava, ya que hasta entonces no habrían adquirido
algunos nutrientes necesarios: separarlos antes sería un error, debido a que cabe
la posibilidad de que mueran o sean más débiles.[cita requerida]
Gata que ha entrado en la pubertad en su primer celo.
Características genéticas[editar]
Artículo principal: Genética felina
Dieta y caza[editar]
En relación con su tamaño, los gatos domésticos son depredadores muy eficaces.
Pueden emboscar y abalanzarse sobre
distintos vertebrados usando tácticas similares a los leopardos, pumas, y tigres; es
entonces cuando asestan la mordida letal con sus largos dientes caninos que
rompen la médula espinal de la víctima, o la asfixia comprimiendo su tráquea.31
Puede cazar y comer48 cerca de cien especies pero la mayoría de los
grandes felinos carecen de tanta diversidad de especies para cazar. Sin embargo,
teóricamente, los grandes felinos también pueden cazar las mismas especies que
el gato, pero no lo hacen frecuentemente debido al contenido nutricional
relativamente bajo que proveen estos animales. Una excepción es el leopardo y el
lince ibérico, quienes usualmente cazan conejos y otros animales pequeños.
Los ejemplares bien alimentados pueden cazar y
matar aves, ratones, ratas, lagartos y otros pequeños animales en las
inmediaciones, para luego mostrar el trofeo de caza a sus dueños. El motivo por el
cual lo hacen no está totalmente claro, pero se cree que esta acción está
relacionada con los comportamientos de creación de lazos afectivos. Es probable
que esperen ser elogiados por su contribución simbólica al grupo. Se sabe que, en
la vida salvaje, incluso un macho puede compartir su caza con miembros de su
familia. El obsequio de piezas por parte de un animal bien alimentado puede ser
usual, e interpretarse como un gesto de cariño y familiaridad.
Debido a su instinto cazador, los gatos callejeros son considerados una plaga en
muchos países. En algunas zonas, se requiere que los gatos domésticos sean
mantenidos dentro del hogar a toda hora, ya que pueden ser peligrosos para las
especies de aves locales en peligro de extinción. Algunos dueños optan por
colocarles una campanilla al animal para advertirle a su presa sobre su
acercamiento.
Poseen dentadura especializada y un tracto digestivo apto para la digestión de la
carne. El premolar y el primer molar componen el par de dientes utilizados para
cortar la carne como si fueran tijeras, ubicados a cada lado de la boca. Aunque
esta característica se encuentra en los cánidos, es muy desarrollada en los felinos.
Su lengua posee papilas en forma de espinas compuestas por queratina, útiles
para arrancar pelos, plumas y piel del cadáver.
Los gatos domésticos comen muy poca materia vegetal. Sin embargo, es común
que ocasionalmente suplementen su dieta carnívora con pequeñas cantidades
de pasto y otras plantas para mejorar el tránsito digestivo y obtener ciertas
vitaminas ausentes de la carne. Todos los felinos poseen una característica
genética que les impide percibir los gustos dulces debido, en gran parte, a sus
hábitos alimenticios y su aversión a los frutos. La mayoría de los alimentos
equilibrados para gatos a menudo contienen grandes cantidades de maíz, arroz,
productos derivados de la carne, minerales y vitaminas.49