S7 Taller 4

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

FACULTAD CIENCIAS SOCIALES, EDUCACIÓN COMERCIAL Y

DERECHO

MODALIDAD PRESENCIAL

NOMBRE DE LA CARRERA:
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

ASIGNATURA:
MARKETING ESTRATÉGICO

DOCENTE:
ING. MIGUEL JAVIER YUQUI KETIL

INTEGRANTES:
AGUEDA ABIGAIL SÁNCHEZ ARREAGA
MELISSA ISABEL HERRERA GUEVARA
ADRIANA ALEXANDRA DELGADO PAREDES
DEYSI ALEXANDRA INTRIAGO LOPEZ
WHASHINGTON ISMAEL ORTIZ PASTORIZA

TEMA:
TALLER SEMANA 7: ANÁLISIS DEL CASO NEWELL COMPANY

CURSO:

F-200 A1

CUARTO SEMESTRE

PERIODO LECTIVO
2023-2024
UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO
CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
ASIGNATURA: MARKETING ESTRATÉGICO
TALLER SEMANA 7: ANÁLISIS DEL CASO NEWELL COMPANY

1. ANALISIS FODA NEWELL COMPANY:

FORTALEZAS OPORTUNIDADES
(Aspectos internos favorables: (Aspectos externos favorables:
Estructura, políticas, cultura, Macro – PEST, Micro- clientes,
procesos, productos, etc) proveedores, competidores,
distribuidores, etc.)

1. Su cultura corporativa se basa en 1. Conseguir nuevas empresas


incentivos hacia sus empleados. que fabriquen productos
básicos y que tuvieren lugar en
2. Diferenciación hacia sus el mercado global.
competidores por la forma que
ofrecen sus servicios a los 2. La innovación en sus
consumidores. compañías nunca se paralizo
sino más bien se logró mejorar
3. Los productos están fabricados sus líneas de productos.
con materiales de larga
durabilidad, la compañía ofrece
productos de garantía y calidad.

4. Estructura departamental mixta.

5. La estructura de negocios en la
que opera es obtener nuevas
empresas.
DEBILIDADES AMENAZAS
(Aspectos internos desfavorables: (Aspectos externos favorables:
Estructura, políticas, cultura, Macro – PEST, Micro- clientes,
procesos, productos, etc) proveedores, competidores,
distribuidores, etc.)

1. El centrar la atención en un 1. La adquision de empresas


mercado fijo no fue la mejor pequeñas lograba que los
estrategia para vender distintas clientes no sintieran la
variedades de productos y confianza necesaria para
servicios. preferirlos, más bien hacía que
se inclinen por su
2. No llevar un control en el competencia, esto se daba por
inventario debido a que a la restauración y los cambios
menudo se añadían nuevas que sufría a menudo la
líneas de productos, no se compañía.
efectúa un seguimiento a los
pedidos y entregas al
consumidor.

2. Evalúe la cadena de valor de Newell Company e identifique la ventaja


competitiva. (400 palabras aproximadamente)

Actividades primarias

Operación. – – La fusión de NewellRubbermaid fue un hito empresarial clave,


convirtiendo a Newell en una potencia global. La estrategia exitosa se basó en dos
fabricantes destacados: Calphalon, especializado en utensilios de cocina de alta
calidad, y Rubbermaid, líder en productos de plástico versátiles. Esta unión
diversificó la cartera de productos de NewellRubbermaid y generó sinergias
operativas, optimizando eficiencia y costos, lo que impulsó su éxito global.

Logística externa. - La estrategia de Newell de diversificar adquiriendo líneas de


otras marcas impulsó sus ingresos y presencia. Las adquisiciones abarcaron
diversas categorías, desde accesorios para el hogar hasta utensilios de escritura.
La clave de su éxito radicó en posicionar a fabricantes líderes como Calphalon y
Rubbermaid a nivel internacional, combinando estrategias efectivas, calidad e
innovación. Su enfoque en productos de alta calidad y adaptabilidad a las
demandas del mercado les brindó una ventaja competitiva sólida, lo que les permite
mantener su éxito global
Marketing y ventas. - Para mejorar sus ventas y la relación con proveedores,
Newell realizó inversiones significativas en el desarrollo de infraestructura de
computación y comunicaciones. Esta inversión le permitió satisfacer las demandas
de sus clientes de manera más efectiva.

Actividades de soporte:

Tecnología. - La compañía Newell utiliza la tecnología para poder optimizar sus


recursos en ventas y facilitar el acceso a ella por parte de sus proveedores, en esta
idea a ejecutar invirtió mucho dinero en desarrollar un hardware de computación
y comunicaciones, ayudándole a cumplir con las demandas de sus clientes y de
esa manera poder brincar una mayor calidad en el servicio.

Recursos Humanos. – Dentro de esta actividad, Newell resumió, adecuo y


actualizó información que estaba vinculada con las actividades de sus empleados.
La forma de operar que tiene la compañía para administrar sus operaciones era de
manera centralizada a nivel corporativo, sin embargo, se deja en claro que Newell
tiene bajo su responsabilidad las funciones básicas, cuestiones legales y de
impuestos, sistemas de control financiero y crédito y cobranzas que llegara a
manejar con su debido equipo de trabajo.

Finanzas. – Desde el inicio siempre se mantuvo el control sobre las finanzas, la


producción, el marketing, las ventas y los servicios de su empresa, lo que genera
una actividad eficiente al momento de detallar sus transacciones en todas sus
áreas, además de añadir la venta directa a sus clientes. El objetivo de la dirección
siempre fue crear contribuyentes eficientes y de menor escala, en línea con la
estrategia de Newell.

Ventaja competitiva de la empresa. – La ventaja competitiva obtenida por la


compañía ha logrado mejorar la eficiencia y reducir costos a través de la integración
vertical (conexión que va más allá de lo jerárquico) y una estrategia de fabricación
de bajo costo, lo que les ha permitido ofrecer precios competitivos y obtener
márgenes de beneficio favorables. Además, su capacidad de distribución global y
las conexiones estratégicas establecidas les han permitido atender eficientemente
a los clientes de manera única en diversas regiones. Por ello, se puede decir que
las decisiones estratégicas si han impulsado a alcanzar la ventaja de mejorar la
eficiencia operativa, reducción de costos y el desarrollo de una sólida capacidad de
entrega global.

Estrategia corporativa. – Durante el desarrollo de la estrategia corporativa que


implemento Newell Company se desenvolvieron muchas estrategias y se
experimentó cambios internos a considerar. Una de las actividades más
importantes fue la compra de dos empresas, lo que resultó en una serie de ventajas
sobre la competencia. Entre estos, se levantó el capital proyectado, lo que se
tradujo en más perspectivas de trabajo.
Además, la industria agrícola se sintió atraída por el énfasis interno de la empresa,
ya que se destacaba por dar a sus empleados una compensación justa basada en
sus esfuerzos para alcanzar objetivos específicos.

3. Defina si es factible la entrada de Newell Company a los sectores a los


que pertenecen las empresas Calphalon y Rubbermaid, argumente su
conclusión a partir de los riesgos y oportunidades, así como la
contribución con la estrategia corporativa. (400 palabras
aproximadamente)

La entrada de Newell Company a los sectores de Calphalon y Rubbermaid


presenta oportunidades y riesgos que deben evaluarse para determinar su
factibilidad.

Oportunidades:

Diversificación y Crecimiento: La adquisición de Calphalon y Rubbermaid


proporciona a Newell la oportunidad de diversificar su cartera de productos y
acceder a nuevos segmentos de mercado. Esto puede conducir a un crecimiento
significativo.

Dominio en el Mercado: Con la incorporación de Calphalon, especializada en


utensilios de cocina de alta calidad, y Rubbermaid, conocida por sus productos de
almacenamiento y plásticos, Newell podría consolidar su posición en el mercado de
accesorios para el hogar.

Economías de Escala: Al aprovechar las economías de escala existentes en las


divisiones de Newell, especialmente en la fabricación y distribución, se pueden
lograr eficiencias operativas y reducción de costos.

Globalización: La presencia de Rubbermaid y sus marcas puede abrir


oportunidades para la globalización de Newell, extendiendo su alcance a nuevos
mercados internacionales.

Experiencia de Calphalon: La experiencia de Calphalon en estrategias de empuje,


construcción de conexiones con el consumidor y asociación con detallistas podría
ser valiosa para Newell.

Riesgos:

Integración Compleja: La magnitud de la adquisición de Rubbermaid es


considerable, y la integración de una empresa tan grande puede resultar compleja.
La capacidad de "Newellizar" con éxito a Rubbermaid será crucial para el éxito a
largo plazo.
Resistencia del Mercado: La entrada en nuevos sectores implica la necesidad de
comprender y superar la resistencia del mercado. Los consumidores pueden tener
lealtad a las marcas existentes, y la competencia puede ser feroz.

Problemas operativos de Rubbermaid: Rubbermaid enfrenta problemas


operativos, incluidos problemas de entrega y costos elevados. Estos problemas
deben abordarse con eficacia para maximizar los beneficios de la adquisición.

Desafíos Económicos: Las condiciones económicas y la dinámica del mercado


pueden cambiar, lo que podría afectar la demanda de productos de Calphalon y
Rubbermaid.

Reacción del Mercado: La reacción inicial del mercado a la adquisición puede


generar volatilidad en las acciones de Newell. La empresa debe trabajar para
mantener la confianza de los inversionistas a largo plazo.

Contribución con la Estrategia Corporativa:

La adquisición de Calphalon y Rubbermaid respalda la estrategia corporativa de


Newell, que se centra en alcanzar la masa crítica en diversas categorías de
productos. La diversificación y la consolidación de marcas competitivas en
diferentes rangos de precios fortalecerán la posición de Newell en el mercado de
accesorios para el hogar. Además, la experiencia de Calphalon en estrategias de
impulso y conexión emocional con los consumidores puede aportar valiosos
conocimientos a la estrategia global de Newell.

Se puede concluir que la entrada de Newell Company a los sectores de Calphalon


y Rubbermaid es factible, siempre y cuando se aborde con éxito los riesgos
asociados y se aprovechen las oportunidades para lograr sinergias y crecimiento a
largo plazo. La integración efectiva y la gestión de la nueva cartera de marcas serán
fundamentales para el éxito de esta estrategia corporativa.
Bibliografía

Montgomery, C., & Gordon, E. (2001). Newell Company: Estrategia Corporativa.


Harvard Bussiness School.

También podría gustarte