Ensayo - Patraca Zamora Arturo
Ensayo - Patraca Zamora Arturo
Ensayo - Patraca Zamora Arturo
NOMBRE:
PATRACA ZAMORA ARTURO
N. CONTROL:
20230354
PROFESOR:
CARLA GABRIELA CORDOBA EGUIA
MATERIA:
LOGISTICA Y CADENA DE SUMINISTROS
ACTIVIDAD:
ENSAYO SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA TECNOLOGÍA DE
LA INFORMACIÓN EN UNA BODEGA Y MENCIONAR LOS
MAS UTILIZADOS
La bodega es una instalación que, junto con los equipos de almacenaje, de
manipulación, medios humanos y de gestión, nos permite regular las diferencias
entre los flujos de entrada de mercadería (la que se recibe de proveedores, centros
de fabricación, etc.) y los de salida (aquella mercadería que se envía a la
producción, la venta, etc.). Estos flujos suelen no estar coordinados y esa es una de
las razones por las que se precisa definir una óptima logística de almacenamiento
La información de un almacén es de suma importancia para saber en dónde se
encuentran los artículos y/o materia a utilizar, esto ayuda a reducir notablemente los
tiempos y costos en toda la cadena logística logrando un aumento en
la productividad en la actividad de lecturas. Optimiza el control de
inventarios y aumento de la productividad en el punto de pago, eliminando
colas y disminuyendo el tiempo de espera
Ventajas:
• Facilita el recuento de materiales en la zona de recepción.
• Optimiza la ubicación de productos.
• Facilita tareas de preparación de pedidos.
• Reducción de trabajos en la realización de inventarios
Las Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC), se han convertido en
un medio para aumentar la eficacia y eficiencia en el manejo de almacenes, por lo
cual se deben considerar como una herramienta indispensable para su gestión.
Algunos ejemplos de este tipo de tecnologías son:
1- Escaneo o código de barras: Este es el método de identificación
de productos que más se utiliza en la actualidad. Consiste en un grupo de líneas
verticales solidas se paradas entre el ancho de dichas líneas que juntas crean así
un código único; es decir, el ancho de los espacios y su disposición se usa para
representar una letra, un símbolo o un número. Un escáner que hace pasar la luz a
lo largo de la etiqueta leyendo el código de barras. Hay una gran variedad de
scanner en el mercado, por ejemplo:
• Laser de helio-neón
• Diodo laser
• Infrarrojo
2- Radiofrecuencia: portátiles de mano, montado en carretillas, comunicación en
tiempo real.
3- Ordenadores de a bordo: ligados a flotes de transporte, posicionamiento,
comunicaciones (satélite/radiofrecuencia).
4- Terminales portátiles: preventa, auto venta, comunicación.
5- Intercambio Electrónico de Datos (EDI), es un intercambio de información de
ordenador a ordenador, que permite ayudar a la gestión empresarial con
importantes y evidentes beneficios implicados en una relación comercial,
adaptándose a diversos sectores según las necesidades específicas de
comunicación de las empresas.
6- Reconocimiento de voz
7- Sistemas integrados de control logística
LOS SISTEMAS MAS UTILIZADO EN LOS ALMACENES SON:
EL CODIFO DE BARRAS
La aplicación de la tecnología en la bodega no se limita a la gestión de las
instalaciones y las mercaderías o a la comunicación con los operarios, también se
emplea en la identificación de los artículos que se manejan.
En la actualidad, la gran mayoría de los productos llevan grabado o impreso
un código de barras o integran un chip de RFID (un identificador que utiliza la
radiofrecuencia para transmitir los datos). Uno u otro sistema permiten identificar
cada unidad que se gestiona en la bodega mediante lectores láser o de radio,
respectivamente.
Cuando las barras son escaneadas (leídas) con un terminal láser, éste interpreta
los datos e informa al software de gestión. Este sistema de etiquetado se emplea,
además de para los artículos, para identificar las ubicaciones de los racks, así
como los pallets o contenedores.
CODIFICACIÓN POR RFID
La gran ventaja de este sistema es la gran rapidez de lectura, ya que, entre otras
cosas, no es necesario que una etiqueta mire hacia un sistema de lectura en una
posición determinada. En el ámbito del almacenaje, su principal beneficio radica
en la facilidad que supone a la hora de identificar la posición de las unidades
almacenadas en sus ubicaciones
1. Contacto
2. Condensador
3. Microchip: Dispositivo que almacena la información del producto.
4. Antena transmisora: Puede ser de baja frecuencia, emitiendo ondas de radio de
hasta 2 metros de distancia (de media) o de alta frecuencia, cuya capacidad de
transmisión puede llegar a los 100 metros de distancia.
CONCLUSION
Gracias a los avances tecnológicos el humano a podido facilitar algunas tareas
dentro de la industria ya sean grandes o pequeñas en el manejo de almacenes ya
que con eso uno puede encontrar o incluso saber donde y cuantos productos tiene
dentro de su almacén
BIBLIOGRAFIAS
Mecalux. (s. f.). El código de barras y otros sistemas de identificación automática.
https://www.mecalux.cl/manual-bodegaje/bodega/sistemas-identificacion-
automatica
https://idoc.pub/documents/tecnologia-de-la-informacion-en-una-bodega-
qn856vj0gpn1