Flumequina en Truchas
Flumequina en Truchas
Flumequina en Truchas
MEDICAMENTOS
VETERINARIOS
Cada g contiene:
Principio activo:
Flumequina: ...................................................100 mg
Excipientes:
3. INFORMACIÓN CLÍNICA
Peces (truchas)
3.3 Contraindicaciones
Ninguna.
El uso del producto en condiciones distintas a las recomendadas en la Ficha Técnica puede incrementar la
prevalencia de bacterias resistentes a las quinolonas y disminuir la eficacia del tratamiento con otras
fluoroquinolonas debido a las resistencias cruzadas.
La buena práctica clínica requiere basar el tratamiento en los ensayos de identificación y sensibilidad de
los patógenos diana. Si esto no es posible, el tratamiento debe basarse en la información epidemiológica y
el conocimiento a nivel de explotación o local (regional) sobre la sensibilidad de los patógenos diana.
El uso de este medicamento veterinario debe realizarse de acuerdo con las recomendaciones oficiales
(nacionales o regionales) sobre el uso de antimicrobianos.
Se debe usar un antibiótico con el menor riesgo de selección de resistencias (categoría AMEG más baja)
como tratamiento de primera elección, cuando los ensayos de sensibilidad avalen la eficacia de este
enfoque.
Si no existe mejora en los tres días siguientes de iniciada la terapia se deberá reconsiderar la terapia
escogida.
Precauciones específicas que debe tomar la persona que administre el medicamento veterinario a los
animales:
La flumequina puede provocar hipersensibilidad (alergia) tras la inhalación, ingestión o contacto con la
piel. Puede existir hipersensibilidad cruzada con otras quinolonas.
Las personas con hipersensibilidad conocida a las quinolonas deben evitar todo contacto con el
medicamento veterinario o el pienso medicado.
Manipular el medicamento veterinario y el pienso medicado con precaución para evitar la inhalación y el
contacto con la piel o los ojos.
Para evitar la exposición durante la preparación y administración del pienso medicado usar un equipo de
protección individual consistente en mono de trabajo, gafas de seguridad homologadas, guantes
impermeables (p.ej. de caucho o látex) y una mascarilla desechable con respirador que cumpla con la
Norma Europea EN 149 o una mascarilla no desechable con respirador que cumpla con la Norma
Europea EN 140 con un filtro que cumpla con la EN 143 al manipular el medicamento veterinario.
En caso de contacto accidental con los ojos o la piel aclararlos con agua abundante.
Si aparecen síntomas tras la exposición como irritación ocular o dérmica, consulte con un médico
inmediatamente y muéstrele el prospecto o la etiqueta. La inflamación de la cara, labios u ojos o
dificultad respiratoria son signos más graves que requieren atención médica urgente.
Este medicamento veterinario no se deberá verter en cursos de agua, puesto que la flumequina podría
resultar peligrosa para los peces y otros organismos acuáticos.
Peces (truchas):
No procede.
La administración simultánea de sustancias que contengan magnesio, calcio y aluminio puede reducir la
absorción de la flumequina.
El pienso medicado debe ser suministrado al animal como único pienso durante el periodo de tratamiento.
El consumo diario de pienso medicamentoso depende de la situación clínica de los animales. En conse-
cuencia, para asegurar una dosificación correcta, puede ser necesario ajustar la concentración de flume-
quina en pienso.
Debe determinarse el peso de los animales con la mayor exactitud posible para garantizar una
dosificación correcta.
MINISTERIO
Página 3 de 6
DE SANIDAD
Agencia Española de
Medicamentos y
Productos Sanitarios
F-DMV-01-12
Se recomienda el uso de equipos de medición calibrados correctamente.
Para asegurar una dosificación correcta, la concentración del antimicrobiano será ajustada teniendo en
cuenta el consumo diario de pienso.
Por el método de administración es poco probable que se produzcan casos de sobredosificación, sin
embargo, si ésta se produce pueden aparecer alteraciones digestivas o nerviosas (forma de nadar rápida e n
superficie y choques contra las paredes de los tanques).
3.11 Restricciones y condiciones especiales de uso, incluidas las restricciones del uso de medica-
mentos veterinarios antimicrobianos y antiparasitarios, con el fin de reducir el riesgo de de-
sarrollo de resistencias
4. INFORMACIÓN FARMACOLÓGICA
4.2 Farmacodinamia
Los estudios realizados y la bibliografía han mostrado que la flumequina tiene actividad frente a
Aeromonas salmonicida aisladas de truchas. El rango obtenido en los ensayos clínicos (2005) de CMI
estuvo entre 0,0078 y 0,125 μg/ml con una CMI 50 de 0,0156 μg/ml y la CMI90 de 0,0625 μg/ml.
Los datos obtenidos de la bibliografía (1991 y 2004) referentes a la actividad de la flumequina frente a
Aeromonas salmonicida describen CMIs en un rango de 0,062 a 32 μg/ml con CMI 50 de 0,08 μg/ml y
CMI90 de 0,25 μg/ml en cepas sensibles.
La resistencia bacteriana a la flumequina como en el resto de las quinolonas ocurre normalmente por la
alteración de la DNA-girasa (Topisomerasa II) mediante la mutación de la subunidad Gyr-A y con menor
frecuencia mediante mutación de la subunidad ParC (Topoisomerasa IV).
MINISTERIO
Página 4 de 6
DE SANIDAD
Agencia Española de
Medicamentos y
Productos Sanitarios
F-DMV-01-12
Los microorganismos aislados resistentes a las quinolonas han demostrado reactividad cruzada frente a
diferentes fluoroquinolonas.
4.3 Farmacocinética
Tras su absorción por vía oral en peces se observa una rápida y extensa distribución, un metabolismo
hepático y una excreción en su mayor parte en forma de flumequina inalterada llevada a cabo
principalmente por las agallas (60% en salmón), vía urinaria y vía biliar que ratifican las mayores
concentraciones en agallas e hígado y en menor proporción en los huesos y piel y por último en músculo.
Se ha descrito una eliminación más rápida para la flumequina en agua salada respecto a animales de agua
dulce debido, probablemente, a la quelación de la sustancia en el intestino de los peces marinos por los
cationes divalentes de Mg2+ y Ca2+ que van a reducir la absorción primaria y la reabsorción y al hecho de
que las condiciones marinas pueden implicar que se produzca un metabolismo más rápido.
La temperatura del agua también tiene influencia en la farmacocinét ica de la flumequina en peces
obteniendo concentraciones tisulares mayores y más permanentes en truchas cuya agua se encontraba a
menor temperatura, debido a la ralentización en el metabolismo y excreción de la sustancia.
5. DATOS FARMACÉUTICOS
Con productos ácidos que dificultan su disolución en agua o dan lugar a una precipitación de la
flumequina.
En ausencia de estudios de compatibilidad, este medicamento veterinario no debe mezclarse con otros
medicamentos veterinarios.
Envase primario: Bolsas formadas por un complejo constituido por una capa exterior de poliéster de 23
µm, una capa intermedia de aluminio de 9 µm y una capa interior de polietileno de baja densidad de 80
g/m2 con 1 kg o 10 kg de medicamento.
Formatos:
MINISTERIO
Página 5 de 6
DE SANIDAD
Agencia Española de
Medicamentos y
Productos Sanitarios
F-DMV-01-12
Es posible que no se comercialicen todos los formatos.
Los medicamentos no deben ser eliminados vertiéndolos en aguas residuales o mediante los vertidos
domésticos.
Este medicamento veterinario no se deberá verter en cursos de agua, puesto que la flumequina podría
resultar peligrosa para los peces y otros organismos acuáticos.
1731 ESP
11/04/2007
09/2023
MINISTERIO
Página 6 de 6
DE SANIDAD
Agencia Española de
Medicamentos y
Productos Sanitarios
F-DMV-01-12