Plan de Mejoramiento

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

GESTIÓN Y PREVENCIÓN DE AT G2

CHECK LIST DE ESTANDARES MINIMOS

AYDEE AVENDAÑO LOBO 20192232001 G2

PROFESIONAL ESPECIALIZADO: VILLARREAL YAÑEZ FABIO JOSE

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA

CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONÓMICAS

ADMINISTRACIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

AGUACHICA CESAR

2023 II
NOMBRE DE LA EMPRESA INVICONS S.A.S
NIT DE LA EMPRESA 901422534-0
N° DE TRABAJADORES DIRECTOS 3
N° DE TRABAJADORES INDIRECTOS 2
FECHA DE REALIZACIÓN 02/NOVIEMBRE/2023
REALIZADO POR AYDEE AVENDAÑO LOBO
CARGO INSPECTOR HSE
ASESORADO POR MARLÓN FABIAN ARIAS
QUINTERO
CARGO RESPONSABLE SG-SST
CIUDAD SAN MARTÍN
DEPARTAMENTO DE UBICACIÓN CESAR
SECTOR ECÓNOMICO CONSTRUCCIÓN
CLASE DE RIESGO 5

PLAN DE MEJORAMIENTO PARA LA EMPRESA INVICONS S.A.S.

 Asignación de recursos para el Sistema de Gestión en SST: Establecer un


presupuesto anual para el Sistema de Gestión en SST, y asignar un responsable
para su seguimiento y control.
 Conformación y funcionamiento del COPASS: Revisar la estructura y
funciones del COPASS, y establecer un plan de capacitación para sus
integrantes.
 Capacitación de los integrantes del COPASST: Establecer un plan de
capacitación anual para los integrantes del COPASST, y asegurar que se están
cumpliendo los requisitos legales en cuanto a la formación de los mismos.
 Conformación y funcionamiento del Comité de Convivencia Laboral: Revisar la
estructura y funciones del Comité de Convivencia Laboral, y establecer un plan de
capacitación para sus integrantes.
 Programa de capacitación anual: Establecer un programa de capacitación anual
para todos los trabajadores de la empresa, y asegurar que se están cumpliendo los
requisitos legales en cuanto a la formación en SST.
 Objetivos de SST: Establecer objetivos específicos, medibles, alcanzables,
relevantes y con un plazo definido para su cumplimiento, y asegurar que se están
comunicando a todos los trabajadores de la empresa.
 Rendición de cuentas: Establecer un plan de rendición de cuentas anual, y asegurar
que se están comunicando los resultados a todos los trabajadores de la empresa.
 Gestión del cambio: Establecer un plan de gestión del cambio para
asegurar que se están implementando los cambios necesarios en la empresa
en cuanto a SST.
 Actividades de medicina del trabajo y de prevención y promoción de la Salud:
Establecer un plan de actividades anual para la medicina del trabajo y la
prevención y promoción de la salud, y asegurar que se están cumpliendo los
requisitos legales en cuanto a la realización de requisitos. médicos y la promoción
de hábitos saludables.
 Custodia de las historias clínicas: Establecer un procedimiento para la custodia
de las historias clínicas, y asegurar que se están cumpliendo los requisitos legales
en cuanto a la protección de la información personal de los trabajadores.
 Restricciones y recomendaciones médico laboral: Establecer un procedimiento para
la comunicación de las restricciones y recomendaciones médico laboral, y asegurar
que se están cumpliendo los requisitos legales en cuanto a la protección de la
información personal de los trabajadores.
 Investigación de incidentes, accidentes de trabajo y las enfermedades cuando sean
diagnosticadas como laborales: Establecer un procedimiento para la investigación
de incidentes, accidentes de trabajo y enfermedades laborales, y asegurar que se
están cumpliendo los requisitos legales en cuanto a la notificación de los mismos.
 Registro y análisis estadístico de accidentes de trabajo y enfermedades laborales:
Establecer un procedimiento para el registro y análisis estadístico de los accidentes
de trabajo y enfermedades laborales, y asegurar que se están cumpliendo los
requisitos legales en cuanto a la notificación de los mismos.
 Mediciones ambientales: Establecer un plan de mediciones ambientales anual, y
asegurar que se están cumpliendo los requisitos legales en cuanto a la medición de
los agentes físicos, químicos y biológicos presentes en el ambiente laboral.
 Procedimientos e instructivos internos de seguridad y salud en el trabajo: Establecer
procedimientos e instructivos internos de seguridad y salud en el trabajo, y asegurar
que se están comunicando a todos los trabajadores de la empresa.
 Inspecciones a instalaciones, maquinaria o equipos: Establecer un plan de
inspecciones periódicas a las instalaciones, maquinaria y equipos, y asegurar que
se están cumpliendo los requisitos legales en cuanto a la seguridad de los mismos.
 Mantenimiento periódico de las instalaciones, equipos, máquinas y herramientas:
Establecer un plan de mantenimiento periódico para las instalaciones, equipos,
máquinas y herramientas, y asegurar que se están cumpliendo los requisitos
legales en cuanto a la seguridad de los mismos.
 Brigada de prevención, preparación y respuesta ante emergencias: Establecer una
brigada de prevención, preparación y respuesta ante emergencias, y asegurar que
se están cumpliendo los requisitos legales en cuanto a la formación de los
brigadistas y la realización de simulacros.
 Auditoría anual: Establecer un plan de auditoría anual, y asegurar que se están
cumpliendo los requisitos legales en cuanto a la realización de auditorías
internas y externas.
 Planificación de la auditoría con el COPASST: Establecer un procedimiento para
la planificación de la auditoría con el COPASST, y asegurar que se
están cumpliendo los requisitos legales en cuanto a la participación de
COPASST en la auditoría.
 Acciones de mejora con base en investigaciones de accidentes de trabajo y
enfermedades laborales: Establecer un procedimiento para la identificación y
seguimiento de las acciones de mejora con base en las investigaciones de
accidentes de trabajo y enfermedades laborales, y asegurar que se están cumpliendo
los requisitos legales en cuanto a la implementación de las mismas.
CITAS BIBLIOGRAFICAS

López Grajales, F., Torres Palma, J. C., & Navarrete Acuña, M. L. (2021). Guía
metodológica para implementar estándares mínimos del SG-SST, según resolución 0312:
2019 articulada con NTC-ISO-45001: 2018 en empresas tipo “a” del clúster agroindustrial
alimentario del Meta (Doctoral dissertation, Universidad Santo Tomás).

Buelvas Pianeta, A. M. (2019). Análisis del cumplimiento de la implementación del


sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo de estándares mínimos del
SG SST establecidos en la Resolución 0312 de 2019, en empresas Pymes
ubicadas en el área metropolitana del Valle de Aburra.

Dalila, V. B., Camila, V. R. D., Paola, S. B. J., Ruth, R. Z. Y., & Ferley, N. P. S.
(2019). PROPUESTA ESTRATÉGICA DE MEJORA EN LA IMPLEMENTACIÓN
DE LOS ESTÁNDARES MÍNIMOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST) EN LA EMPRESA GERAMA
PARA EL SEGUNDO SEMESTRE DEL 2019 Y PRINCIPIOS DEL 2020.

Barahona Dueñas, B., & Buitrago Pérez, C. C. (2013). Plan de mejoramiento en


seguridad y salud en el trabajo en Industrias Magma SA basado en lo estándares
mínimos de calidad de los programas de salud ocupacional de la empresa.

También podría gustarte