TALLER EBV para La Iglesia 2023
TALLER EBV para La Iglesia 2023
TALLER EBV para La Iglesia 2023
La Escuela Bíblica de Vacaciones (EBV) es un programa de verano, divertido y educacional, para los niños
de todas las edades. Al ayudar con la EBV, usted tendrá la oportunidad de mostrar a los niños cómo
interactuar con Jesús de una manera divertida. Los niños recuerdan los momentos divertidos y lecciones
centradas en Cristo mucho después que la EBV haya terminado.
El director de EBV desempeña un papel clave en dirigir el programa de alcance anual más grande para los
niños y sus familias. La siguiente información es una guía general para el director de la EBV. Mientras
usted lee, piense en cómo puede adaptar estas sugerencias para su iglesia local. Use éste material como
un punto de partida para su propia creatividad.
II. Justificación
El principal objetivo de la Experiencia Bíblica de Vacaciones es llevar el Evangelio a los niños (as) de forma
atractiva e instructiva. Además de esto, también es un medio para despertar el interés de los padres para
el plan de la salvación.
“Padres a quienes no se puede alcanzar de ninguna otra manera, se alcanzan frecuentemente por medio
de sus hijos” CSES, 127.
La Experiencia Bíblica de Vacaciones ha ayudado mucho a la iglesia en la conquista y conservación de
todos los menores y adolescentes de la comunidad.
1
La EBV:
* Una oportunidad evangelizadora
* Un imán que atrae a los niños
* Una puerta abierta de nuevos hogares de la comunidad
* Una vendedora de imagen.
2
III. Temática
Moisés en diferentes
3 araña Perseverancia Mateo 24:13 P.90-93
etapas de su vida
3
IV. Entomología: estudio científico de los insectos
Reunión General
1.- oruga
Curiosa oruga
Existe un tipo de oruga llamada hormiguera de lunares que tiene un aspecto muy parecido al de las larvas de hormiga pero…
¡no solo queda ahí! La oruga emite un sonido y produce una sustancia especial que hace que las hormigas se confundan como si
fuese una larva de su especie y comiencen tareas de protección de la oruga. ¿Cómo? Llevándola a su nido, alimentándola y
protegiéndola. ¡Una verdadera reina del camuflaje!
Nocturnas
Aunque creamos que son insectos diurnos (ya que solemos verlos por el día) lo cierto es que la gran mayoría de las mariposas
son una especie nocturna y verlas por el día es fruto de la casualidad.
4
Esperanza de vida
Lo cierto es que la gran mayoría de las mariposas viven entre 2 y 4 semanas aunque hay algunas que pueden llegar a vivir
mucho más. Lo importante es entender que no viven más de un año. La mariposa monarca, una especie bastante común y
conocida es sorprendente ya que llega a casi los 10 meses de vida, una de las mariposas más longevas.
Alimentación
Las mariposas se alimentan básicamente de líquidos que toman de las plantas ya que, gracias a una estructura que tienen en
forma de “lengua”, llamada probóscide, pueden absorber el néctar de las flores y el agua interna de las plantas .
Mariposa más grande
La mariposa más grande conocida en la actualidad se encuentra en Nueva Guinea y puede medir hasta 31 cm. Es conocida
como Ornithoptera Alexandrae y se ha detectado que las hembras son más grandes que los especímenes machos.
Gran variedad
Las mariposas tienen el segundo puesto en el récord de más especies conocidas dentro de un mismo ser ya que se han
5
Visión
Ciertamente la visión de las mariposas no es la mejor del mundo pero sí que es una de las más especiales. Perciben colores y
patrones lumínicos que el ojo humano no es capaz de captar, además de que observan los objetos en movimiento (también a
gran velocidad) a la perfección y captan la luz polarizada y ultravioleta.
Viven con temperaturas cálidas
Las mariposas solo sobreviven cuando hay temperaturas cálidas. De media, las mariposas necesitan entre 27ºC a 38ºC.
Patas
¿Para qué sirven sus patas? Si pensabas que únicamente eran para caminar… ¡Te equivocabas! Los receptores gustativos de las
mariposas están en sus patas por tanto, ellas, si quieren saber que algo es comestible o apetecible posan sus patas sobre la
planta.
¡Beben barro!
Del barro obtienen sales minerales que les sirven para complementar su dieta.
Estación hormiguero
Cría
Depende ante todo de la especie de mariposa, pero se ha detectado que el máximo de huevos que puede tener una mariposa
son 500 de una sola vez. Claro que no todas llegan a la etapa adulta...
Mariposa de cristal
La Greta Oto o "mariposa de cristal" permite ver a través de sus alas.
Depredadores
Tienen numerosos depredadores. Los principales son las avispas, las hormigas, los pájaros, las serpientes, los sapos, las ratas,
los lagartos, las libélulas y los monos. También, en ocasiones, las ranas y las arañas e incluso algunos tipos de moscas.
6
Expertas en camuflaje
El principal motivo de que no sean sencillas de cazar es que son unas verdaderas expertas en camuflaje. Algunas tienen una
capacidad para mimetizarse con el entorno increíble tanto que… ¡se vuelven casi invisibles!
Colores
Sus colores tan bonitos no son para presumir sino que conforman un mecanismo de defensa contra los depredadores. Así,
algunas de ellas simulan ojos (como la mariposa búho) y otras tienen colores estridentes para mandar la falsa amenaza de que
son venenosas.
Temperatura ideal para volar
Como curiosidad, las mariposas necesitan una temperatura concreta de 29,4ºC para alzar sus alas y volar. Al no tener sangre
caliente que les ayude a autorregularse, buscan el sol cuando hace frío y la sombra si hace un calor excesivo.
Órgano de defensa
Algunos tipos de orugas sacan un órgano de su cabeza que desprende muy mal olor, como mecanismo de defensa para alejar a
los depredadores. Este órgano se conoce como osmeterium u osmeterio.
La más longeva
Aunque, como hemos explicado, las mariposas no son muy longevas, la Gonepteryx rhamn suele vivir algo más de 10 meses de
media ya que entre otras cosas es casi indetectable para sus depredadores (ya que parece una hoja completamente
camuflada).
No tienen pulmones
El sistema respiratorio de las mariposas no posee pulmones sino espiráculos (orificios) por donde entra el oxígeno y un sistema
interno de “tubos” conocido como tráquea (nada que ver con la tráquea humana) que transporta y distribuye el oxígeno por
todo su cuerpo.
Mariposa más pequeña
7
En contraposición con la mariposa más grande, la mariposa más pequeña conocida hasta la fecha es la pequeña
azulada Brephidium exilis o Lycaena exilis, que puede llegar a medir en total 1,2 cm.
Recién nacidas
Una vez dejan su estado de oruga, una mariposa inmediatamente no sabe volar. Necesita que todos los movimientos de sus
fluidos corporales se hayan estabilizado por sus alas y, posteriormente, esperar que estas se sequen, por ello, es frecuente que
las veamos sujetas boca abajo.
Martes
2.-hormiga
Reunión general
Las hormigas son unos insectos hipersociales que suelen vivir en comunidades organizadas bajo tierra, en túmulos a nivel del
suelo o en árboles. Las hormigas carpinteras viven en la madera y pueden dañar edificios. Algunas especies, como la hormiga
Organización
8
*Resistencia debajo del agua
A pesar de que las hormigas habitan bajo tierra y generalmente se desplazan por encima de ella bordeando charcos y agua en
general, estos artrópodos pueden llegar a estar dos semanas debajo del agua sin morir.
*Forma de comunicarse
Las hormigas se comunican principalmente a través de sus antenas. Las rozan entre ellas de una forma determinada o con las
de otra hormiga.
Las antenas sirven además para detectar corrientes de aire, sustancias químicas y vibraciones.
Al no emitir sonidos, para indicar su posición va dejando rastro con las sustancias que han recogido. De esta forma el resto de
hormigas la pueden localizar fácilmente.
9
*Los ojos
La mayoría de las especies de hormigas poseen dos ojos que a su vez están formados de ojos minúsculos (omatidios). Con
ellos la hormiga distingue el movimiento pero no tiene una capacidad de visión nítida.
Además tienen tres ojos simples (ocelos) en la parte superior de la cabeza que detectan niveles de luz y por tanto les sirven
para orientarse.
Estación hormiguero
*Nombre del macho de la hormiga
Las colonias más grandes de hormigas están formadas mayoritariamente de hembras sin alas que actúan como trabajadores o
soldados.
Los machos fértiles de esta especie están dotados de alas y se llaman zánganos. Tienen únicamente funciones reproductivas, y
una vez cumplen con su objetivo, la esperanza de vida del zángano es muy breve.
10
*La cantidad de hormigas en el mundo
Hay una estimación de que el 10 % de la masa corporal del mundo animal son las hormigas. Esto nos permite hacernos a la
idea de la cantidad de hormigas que hay.
*Las esclavas
A pesar de resultarnos seres pacíficos que viven de manera tranquila y muy ordenada, estos insectos pueden llegar
a esclavizar a otros individuos para hacer su trabajo. Las hormigas criadas suelen ser de otra especie o de otra colonia de su
propia especie. Lo menos habitual es que las hormigas de la misma colonia sean esclavizadas.
Quedan por señalar algunas otras curiosidades de las hormigas, como por ejemplo ¿cuántas patas tiene una hormiga? Al
igual que el resto de insectos, las hormigas tienen seis patas que se encuentran ancladas a ambos lados de su tórax.
Miércoles
3.- Saltamontes
Reunión general
Los saltamontes son unos insectos alargados que viven en todas partes del mundo, pero sus hábitats favoritos son los prados,
los bosques, los cultivos y los terrenos secos. Aunque se adaptan prácticamente a cualquier ambiente, tienen preferencia
por las zonas cálidas. Son animales mayormente diurnos que disfrutan del sol, aunque dependiendo de la temperatura pueden
estar activos también por la noche. Su esperanza de vida es entre 2 y 3 meses.
Existen alrededor de 10.000 especies diferentes de saltamontes, pero todos comparten prácticamente las mismas
características. La mayor diferencia entre unas especies y otras es su tamaño, que puede ser desde menos de 1 cm hasta 15
cm de longitud, siendo las hembras normalmente más grandes que los machos. Su color puede variar entre verde, marrón,
negro, amarillento o con manchas, pero siempre son tonos apagados y poco vistosos. Sus colores les permiten camuflarse
perfectamente en la naturaleza para ocultarse de sus depredadores.
11
*Alimentación
La mayoría de los saltamontes son herbívoros por lo que se alimentan de plantas y frutos secos, pero sobre todo de hierba.
También pueden incluir en su dieta polen y néctar. No obstante, lo que comen los saltamontes puede variar según la
especie ya que algunas (pocas y normalmente solo en caso de necesidad) pueden llevar una dieta omnívora e incluir insectos
en su alimentación.
Aunque la dieta del saltamontes se basa principalmente en la hierba, pueden comer otros alimentos como flores, tallos,
semillas, cereales, frutas y verduras. Puedes ofrecerles lechuga, espinacas, acelgas, zanahoria rallada, tomates, fresas,
melones…
Estos animales tienen un gran apetito y pasan la mayor parte del tiempo comiendo. Pueden llegar a consumir 16 veces su
propio peso. Por eso pueden llegar a suponer un enorme problema cuando habitan en campos de cultivo. De hecho, son
considerados una de las peores plagas en la agricultura ya que pueden llegar a arrasar con campos enteros de cosecha .
*Tipos de saltamontes
Saltamontes verdes. De color verde brillante y con una línea marrón que empieza en la cabeza y se extiende hasta las alas
posteriores. Las alas son transparentes.
Saltamontes gigantes. Conocidos como langostas. Son marrones y, aunque tienen alas, no vuelan mucho.
Saltamontes de cabeza larga. De color verde, con tiras marrones en la cabeza y abdomen rojo rosáceo.
Saltamontes del arroyo. Verde brillante, con la cabeza marrón y rayas negras a los lados del cuerpo. Nada sobre la superficie
del agua.
Saltamontes de tallos e imitadores de corteza. Color rama o tallo.
Saltamontes del sureste. Cuando son ninfas son negros con rayas amarillas, con las patas y los laterales de la cabeza rojos;
de adultos son amarillos con manchas negras, con las alas de alante amarillas y las de atrás rojizas. Aunque tienen alas, no
pueden volar, se desplazan caminando y dando pequeños saltos.
Saltamontes de antena blanca. Marrón rojizo con las alas y las patas rojo anaranjado y las antenas blanca
12
Algunas especies de saltamontes producen sonidos frotando sus alas contra las patas o con el golpeteo de sus
alas. Los saltamontes crecen alrededor de 5 cm, y algunos crecen tan grandes como 12.7 cm. Las hembras son generalmente
más grandes que los machos.
Estación hormiguero
Como cualquier insecto, el cuerpo de los saltamontes se divide en 3 secciones: cabeza, tórax y abdomen. La cabeza
se encuentra verticalizada y aloja al aparato bucal en su parte inferior, además de presentar múltiples órganos sensoriales
(ojos compuestos, ojos simples y antenas). Las mandíbulas presentan unos palpos sensoriales que ayudan al animal a
reconocer su alimento. El tórax y el abdomen se encuentran protegidos por una serie de segmentos recubiertos por
cutícula, lo cual compone el exoesqueleto del invertebrado. 3 pares de patas emergen de la región torácica, siendo las
traseras muchísimo más poderosas que el resto. El fémur y la tibia de estas últimas extremidades se han perfeccionado a
nivel evolutivo para la locomoción por saltación.
13
*¡Unos cuerpos preparados para saltar!
Una de las curiosidades más llamativas de los saltamontes es que son capaces de saltar distancias muy largas con respecto a su
tamaño, gracias a las modificaciones morfológicas que hemos visto con anterioridad. Algunas especies son capaces de recorrer
más de 70 centímetros con un solo salto: si aplicásemos eso a nuestra especie, un humano recorrería un campo entero de
fútbol con un solo movimiento.
Los saltamontes recurren a este método de locomoción por diversos motivos: huir de sus depredadores, iniciar el vuelo de
forma sencilla o recorrer distancias largas entre planta y planta para nutrirse. Estos insectos realizan el acto en 3 fases
diferentes y muy complejas, en la que juegan papeles esenciales su exoesqueleto, su anatomía externa y su musculatura
poderosa.
14
*Algunos parientes de los saltamontes no son tan amables
Más que una curiosidad de los saltamontes, dedicamos este espacio a sus familiares cercanos, los tetigónidos
(familia Tettigonidae). No todos los integrantes de este grupo son sanguinarios, pero algunos de ellos (como Acanthoplus
discoidalis) poseen mandíbulas afiladas capaces de desgarrar las cubiertas de los huevos de aves y acabar con sus crías.
Jueves
4.- abeja
Reunión General
Clases sociales:
*Las elegidas. Solamente siete, de las más de 20,000 especies de abejas, producen miel. ...
*Su comida favorita. Las margaritas son una excelente fuente alimento para las abejas polinizadoras porque florecen casi todo
el año.
15
*Las abejas tienen 2 ojos compuestos y tres ojos simples, llamados ocelos. Un total de 5 ojos. También tienen tres pares de
patas.
*Las abejas viven en colmenas y son animales “sociales”. Los miembros de la colmena se dividen en tres castas: la reina, las
obreras y los zánganos. Los miembros de la colmena se dividen en tres tipos: reina, obreras y zánganos.
*Hay más de 20.000 especies de abejas. Se encuentran en todos los continentes excepto en África.
*Cada abeja tiene 170 receptores olfativos, lo que significa que tienen un súpersentido del olfato.
*Las abejas pueden ver todos los colores excepto el rojo. Sus ojos compuestos les permiten ver mejor el movimiento y
reaccionar más rápido. Esto les ayuda a encontrar las flores que necesitan para recoger polen y néctar.
*Las abejas obreras van de flor en flor, recogiendo néctar. En un viaje derecolección, una abeja visita entre 50 y 100 flores.
*Por término medio, una colmena puede contener unas 50 mil abejas (pero depende de la temporada).
*La abeja reina pone todos sus huevos en una colonia. En el pico de la temporada, puede poner 2.500 huevos al día.
*Un huevo tarda 21 días en convertirse en una abeja adulta.
Estación hormiguero
*Las abejas del bosque crean túneles de entre 5 y 10 centímetros de profundidad, pero pueden llegar a medir hasta 25
centímetros.
*Las abejas de la miel son grandes voladoras. Vuelan a una velocidad de unos 25 km por hora y baten las alas 200 veces por
segundo.
*Las abejas polinizan más de 100 cultivos diferentes en Estados Unidos.
*En los últimos 15 años, las colonias de abejas están desapareciendo y la razón sigue siendo desconocida. En algunas regiones,
hasta el 90% de las abejas han desaparecido.
¡Hay mucho que aprender! Estos son los datos más interesantes, ¡todavía hay muchas otras cosas maravillosas! Vamos a ver
algunas de las cosas que pueden conocer los niños para ayudar a salvaguardar este espectacular insecto.
5.- araña
Reunión general
*Pueden volar
Si te aterrorizan las arañas, puede que este hecho no ayude a que tu fobia mejore, la verdad. No tienen alas como tal, pero las
arañas son capaces de desplazarse por el aire aprovechando el viento y también sus telas. Cualquiera de ellas puede hacerlo,
pero las crías son incluso más hábiles… y más discretas.
16
*Viven en comunidad
No creas que las arañas son animales solitarios. La verdad es que viven en colonias, a veces son miles y miles de compañeras.
¡A ver quién es el guapo que se atreve a molestar!
Estación hormiguero
*Ven de forma diferente a la nuestra ¿Alguna vez te has fijado en la cantidad de ojos que tienen las arañas?Esto hace que sean
capaces de detectar los movimientos de distinta forma a la que conocemos, además de ver los rayos UV.
17
*Tienen la sangre azul
¡Pero no por pertenecer a la realeza! La responsable es una proteína que contiene su sangre y que le da un tono azulado.
18
V. Escenografía
ya que es un medio educativo para un aprendizaje significativo en los niños (as) asistentes.
1. Simulación de un bosque
19
3. Un camino o senda en el bosque que lleve al niño a Jesús
4. En la senda o camino elementos como: manos en oración, Biblia, y los valores de la semana
Insecto Hábitat(casita)
Oruga/mariposa Capullo/crisálida
20
Hormiga Hormiguero
Saltamontes Bosque
21
Abeja Colmena y panal
Araña telaraña
22
Sala de espera: Juegos didácticos para los niños que llegan temprano
En esta área se acondiciona con TV para proyectar cantos, Videos, juegos de mesa Bíblicos o educativos
para atender a esos niños que llegan temprano. Biblioteca/Ludoteca
23
Decoración:
a.- Simular un hormiguero
b.- Logos/acciones relacionadas con el plan QCS (agua, descanso, ejercicio, luz solar, aire,
Temperancia y Esperanza) relacionados con los insectos que veremos cada día.
Actividad:
a.-Cada día se dan datos interesantes y aplicación para la vida del insecto que corresponde.
b.- Repasar el texto Bíblico.
c.- Se contesta el cuadernillo.
2. La telaraña (Área de
manualidades) araña
https://www.youtube.com/watch?v=ulUURh3naoI
24
Decoración:
a.- Simular el hábitat de la araña, una telaraña.
b.- Tener mesas y sillitas para el trabajo
c.- Manualidades útiles y sencillas
Actividad:
a.- Ahí se trabajan las manualidades.
b.- Velar que las manualidades sean útiles y sencillas.
3. La colmena
(Área alimentos) abeja
https://www.youtube.com/watch?v=l_o9TAsCC8g
25
Decoración:
a.- Simular una colmena y un panal de abeja al otro extremo
b.- Colocar una abejita o abejitas trabajando en su colmena y en el panal.
Actividad:
a.- ahí se dan los alimentos a los niños.
b.- Dar alimentos saludables y para llamar más la atención de los niños que sean atractivos así
con las sugerencias que marca el manual para que lleven secuencia y tengan una enseñanza.
4. Mini- aventuras
(Área de juegos) saltamontes
26
https://www.youtube.com/watch?v=7Bxom4QuNPg
Decoración:
a.-simular un bosque con muchas plantas y saltamontes en el área.
b.- puedes colocar saltamontes verdes y café.
C.- colocar los valores de la semana y enfatizarlos en cada juego de cada día.
Actividad:
a.- Ahí se realizan los juegos que se mencionan en el manual para que tenga relación y lleve un
aprendizaje significativo.
b.- Enfatizar el valor del día.
27
5. El Capullo/Crisálida (área de Oración) Mariposa (durante la EBV) y
en segumiento de EBV Club Amigos : “Crece feliz, Crece con Salud y
Valores”
Hablar sobre la oración y el poder que trae. Leer Mateo 7:7; buscar en una
concordancia la palabra oración y orar. Busque textos que mencionen la oración.
Anime a cada voluntario que adopte un texto de oración y que lo utilice cada día. Ore fervientemente para
el empoderamiento de Dios hacia los niños. Deles la oportunidad de orar los unos por los otros y por los
niños que asistirán. Comparta respuestas personales a sus oraciones. Continúe orando y compartiendo en
todo el camino a través de la EBV.
Decoración:
Actividad:
Estación de oración donde los niños aprenden cómo conectarse con Jesús. Esta se realiza durante la
reunión general y cuando toca orar se lleva un niño a ese lugar y se hace la oración.
Enseñar a los niños que la oración es un medio de transformacion asi como la mariposa es transformada,
Cristo Jesús puede transformarnos.
28
Despues de la EBV en esta misma area pero ahora incluyendo decoración para invitar a la lectura se
trabajara con el seguiento que es Club Amigos “Crece feliz, Crece con Salud y Valores”.
Seguimiento EBV
Club Amigos: “Crece feliz, Crece con Salud y Valores”
1.- Cada iglesia que celebra EBV (7-12 agosto) adquirirá su colección “Crece feliz, Crece con Salud y
Valores” el cual servirá para el seguimiento EBV que es evangelismo. (costo colección $765.00) esto se
adquirirá a través del Pastor.
2.- Cada directora de EBV con anticipación tendrá la lista con nombres de los niños (no adventistas) que
asistirán a la EBV.
3.- Las colecciones se obtendrán a través de un proyecto que los estudiantes de ULV trabajan en
coordinación con las directoras de EBV de cada iglesia, durante los meses de junio y julio. Esto se realizará
previo a la Experiencia Bíblica de Vacaciones para tener listos los regalos para trabajar terminado la EBV
en su iglesia y el programa de seguimiento consistirá en formar un club “ “Crece feliz, Crece con Salud y
Valores”
4. Estas colecciones (regalos) se estarán entregando en la graduación de EBV 12 agosto en cada iglesia.
5.- El seguimiento de EBV: Club Amigos “Crece feliz, Crece con Salud y Valores” se realizará una vez a la
semana (martes/jueves) iniciando 15-17 agosto y así consecutivamente.
6.- Las reuniones se realizarán” se realizará una vez a la semana (martes/jueves) iniciando 15/17 agosto y
así consecutivamente. Que sea un día por la (tarde) sistemático (o sea el mismo día y hora) durante los
29
meses agosto 2023-agosto 2024. Durante ese tiempo veremos el interés de los padres de esos niños, se
les invitará a la investigación Bíblica a través de la fe de Jesús que coordinara el director de Ministerios
Personales de la iglesia. Y estaremos listo para iniciar una nueva aventura de lectura y evangelismo 2024
para honra y gloria de Dios.
7.- La reunión se puede realizar en una casa o iglesia según aplique a su comunidad o ciudad.
8.- También invite a los padres, cuando tengan su primera reunión, organice una fiestecita e invite a los
donadores para que ellos vean el uso y escuchen el sistema de como lo van a trabajar.
9.- Se proporcionará una dosificación para el estudio sistemático y las lecturas que realizarán en casa con
sus padres.
10.- Estaremos en oración por este proyecto de evangelismo.
El club de lectura está pensado para hacer en grupo pero, si no se puede o no encuentras el modo de
cuadrar horarios, podéis hacerlo solos en casa, en este caso, los papás serán a la vez moderadores y
compañeros de lectura.
¿Creías que es algo que solo hacen los abuelos? Pues no, de eso nada, también es una actividad
excelente para hacer con los más pequeños de la casa. ¿Quieres saber por qué? ¡Sigue leyendo!
Son muchos los beneficios que nos aportan los libros y, si los leemos en familia y formando parte de un
club muy selecto, pues esos beneficios se multiplican por dos:
- Se despierta el interés de niños y niñas por la lectura.
30
- La competencia lectora mejora enormemente.
- Adquieren vocabulario nuevo, conocen las normas gramaticales y ortográficasy ganan en fluidez.
- Se descubren libros nuevos y gustos por géneros o autores.
- Se crean lazos con la familia y amigos.
- Los pequeños se sienten motivados a la par y orgullosos de pertenecer al club.
- Por otro lado, se trabaja la expresión oral y el respeto hacia los turnos de palabra.
- Y ya por último, ¡niños y niñas se lo pasan en grande!
Ingredientes para organizar un club de lectura en casa/u otro lugar acogedor con los niños (as):
- Lectores deseosos de tener un libro.
- Libros y según la edad de los pequeños.
- Un coordinador (mamá y papá invitelos) ,los maestros que les ayude con la lectura.
31
unos aperitivos saludables para compartir y disponeos a pasar una tarde de lo más entretenida. Para
evitar que los niños se distraigan mucho, cuéntales que primero se va a hablar del libro y que luego
podrán tener un ratito de juego libre.
La lectura enriquece mucho, así que deja espacio en la reunión para las opiniones personales: ¿Os ha gustado el
libro? ¿Qué es lo que os ha gustado más? ¿Y lo que menos? ¿Cambiaríais algo? ¿Qué haríais vosotros si estuvierais
en el lugar del protagonista?
Otra actividad idónea es proponerles que hagan un dibujo de la historia el día de la reunión o bien que lo haga cada
uno en su casa y que luego lo comparta con el resto. Seguro que les hace mucha ilusión que todos vean sus
maravillosos dibujos.
Programa de la reunión
32
Club Amigos QCS “Crece feliz, Crece con Salud y Valores”
Llevar a los niños y adolescentes a los pies de Jesús a través de la lectura de estas obras y así conquistar
almas a los pies de Cristo. Concientizar a los niños y padres sobre la importancia de la salud
Dosificación:
41 semanas
MES SEMANAS TEMA PAG. Lectura en casa
Y año “Crece feliz, Crece con Salud” “Crece Feliz, Crece con Valores”
Agosto 2023 3 Formando el Club 14 Amistad
El defensor p.10
4 El A, B de la Salud 16 Amistad
Los mellizos La influencia de un amigo p.14
5 Conociendo el AB…de la Salud 18 Amistad
Un amigo fiel p.18
Septiembre 1 + del AB…de la Salud 26 Amigos de papel p.22
33
amarillo. Aprende a decir “No” p.54
4 Tito y el color rojo 60 Dominio Propio
Somos lo que comemos p.58
Noviembre 1 Tato y el color amarillo 61 Dominio Propio
Todo el pastel para Susana p.62
2 Toto y el color naranja 62 Generosidad
¿Quién llevo la comida? P.70
3 Color y sabor en: verde, azul, purpura 64 Generosidad
y blanco El árbol generoso p.74
4 Tati y el color verde 65 Generosidad
Somo felices cuando compartimos
p.78
Diciembre 1 Toti y Tota con el color azul y el 66 Generosidad
purpura Una chispita de Amor p. 82
2 Teté y el color blanco 67 Gratitud
Aprende a decir Gracias p.90
Enero 2024 3 La máquina más maravillosa 72 Gratitud
Si mi Cuerpo Solo vino p.94
hablara 4 Cuando el cuerpo habla 76 Gratitud
Manos en oración p.98
Febrero 1 Soy el estómago de… 79 Gratitud
El rescate en la presa p.102
2 Integridad
Valeria aprendió la lección p.110
3 Soy el cerebro de… 82 Integridad
Quitar la maleza del corazón p.114
4 Integridad
¿Quién copió en el examen? P.118
Marzo 1 Somos los pies de… 87 Integridad
34
Cuando el cajero se equivocó p.122
2 Lealtad
Rocky p.130
3 Somos los ojos de… 90 Lealtad
Lo que da sabor al mundo p.134
4 Lealtad
Su amiga no guardo el secreto p.
138
Abril 3 Somos los pulmones de… 95 Lealtad
Ser un buen ciudadano p.142
4 Obediencia
La curiosidad de Blanca p.150
Mayo 1 Somos las manos de… 98 Obediencia
La pierna de Fernando p.154
2 Obediencia
Se sentía grande como para
conducir p.158
3 Soy el corazón de… 102 Obediencia
Cuando Oscar no durmió siesta
p.162
4 Perseverancia
¿Quién encontró la aguja? P.170
Junio 1 Hábitos de higiene 109 Perseverancia
Hábitos para La niña que sabia hacer cualquier
crecer sano cosa p.174
y feliz 2 Hábitos dentales 111 Perseverancia
Una semilla nada más p.178
35
Jaime no sabía tocar el piano p.182
4 Hábitos de actividad física 115 Respeto
Las aves que invadieron el nido
p.190
Julio 1 Hábitos del sentido de la vista 117 Respeto
Una máquina perfecta p.194
2 Hábitos Sociales 119 Respeto
Minerva siempre quería ser la
primera p.198
3 Hábitos del manejo del tiempo 121 Respeto
Una regla de oro p.202
4 Hábitos de Ecología 123 Responsabilidad
Lo que nos enseñan las hormigas
p.210
Agosto 1 Celebración (Graduación) y Responsabilidad
Sábado 3 Preparándonos para la EBV 2024 La hermana mayor p.214
36
VII. Uniformes
lupa lupa
Binoculares Binoculares
tenis tenis
37
7. Entomóloga(o) Datos interesantes sobre el insecto que corresponde al día
8. Historiadora(o)Historia Bíblica
*Estaciones
9. Estaciones en carrusel
IX. Cantos
Cada día:
Apertura “Regalo de amor”
Clausura “Descubre
Canto Club amigos “Que bonito la he pasado”
38
X. Horario estaciones
Carrusel
HORARIO ESTACIONES
El hormiguero La telaraña La colmena Mini-aventuras
Traslado 5 min
Primarios J. Infantes intermediarios menores
Traslado 5 min
Menores Intermediarios J. Infantes Primarios
Traslado 5 min
Intermediarios Menores Primarios J. Infantes
39
XI. Programa Clausura
ACTIVIDAD RESPONSABLE
Bienvenida y oración inicial Directora MIyA
Entrada cada departamento entra con un estandarte con el nombre
de su colmena.
Desfile de los chicos:
*Infantes *Primarios *Menores *Adolescentes
Canto tema
Repaso General:
40
Tema
Pensamiento
“Locura es hacer lo mismo una y otra vez, y esperar obtener resultados diferentes”. Albert Einstein
¿Cómo?
Presentandole atención a su palabra y obedeciendola.
41
Desarrollo:
Comienzo de la Transformación
u Todo triunfo comienza por un cambio de actitud
u Metamorfosis
TRANSFORMACIÓN CRASALIDA-MARIPOSA
La palabra metamorfosis proviene del griego clásico, siendo un término que se usaba para referirse a
la transformación. Esta palabra se empleaba para hablar del cambio o mutación de una cosa que
42
se convertía en algo totalmente distinto. Por ello se usa este término para hablar sobre el cambio de
las mariposas, el cual es una evolución total de la criatura.
u Metamorfosis simple: El animal va cambiando de muda hasta llegar a ser adulto, pero no
sufre ningún periodo de inactividad.
u Metamorfosis completa: La larva es una criatura totalmente diferente al adulto, pasando
incluso por periodos en los que permanece inmóvil. Esta es la clase de metamorfosis que
realizan las mariposas.
u Tiempo de la metamorfosis El proceso de transformación de huevo a mariposa adulta lleva 30
días. La oruga eclosiona en huevo en un periodo de 3 a 12 días. La oruga se recubre de un
cascarón que le sirve de camuflaje para protegerse de aves, mientras en su interior, la oruga
comienza a transformarse en mariposa.
43
u ¿Como dice Pablo que nos tranforma Dios en personas nuevas?
Esta metamorfosis al igual que en el caso de la mariposa, llevará un proceso que será diferente para cada
persona y como resultado veremos el cambio de actitud Efesios 4:22.24 NTV
22. desháganse de su vieja naturaleza pecaminosa y de su antigua manera de vivir, que está corrompida
por la sensualidad y el engaño.
23. En cambio, dejen que el Espíritu les renueve los pensamientos y las actitudes. Ezequiel 11:19-20
24. Pónganse la nueva naturaleza, creada para ser a la semejanza de Dios, quien es verdaderamente
justo y santo.
44
Trabajo en equipo
u 2 Corintios 10:5 Destruimos todo obstáculo de arrogancia que impide que la gente conozca a Dios.
Capturamos los pensamientos rebeldes y enseñamos a las personas a obedecer a Cristo.
u Tengo que entrenar mi mente a pensar en conformidad con la palabra de Dios. Nuestra
mente(neuronas) se acostumbras a ciertos caminos y cada vez que pensamos en algo, que ya
hemos pensado antes, toma ese mismo camino.
Conclusión
Filipenses 4:8
Pablo nos invita a cambiar de ENFOQUE
”Y ahora, amados hermanos (niños y adolescentes), una cosa más para terminar. Concéntrense en todo lo
que es verdadero, todo lo honorable, todo lo justo, todo lo puro, todo lo bello y todo lo admirable.
Piensen en cosas excelentes y dignas de alabanza”.
Llamado:
Queremos que sean parte de los remidos y les invito a preparase para ese glorioso encuentro:
1. Practicando su devoción personal
2. Teniendo tu propia Biblia
3. Preparandome para el bautismo (en el caso de que no seas bautizado)
4. Llevando amiguitos y participando del Club Amigos ““Crece feliz, Crece con Salud y Valores”
5. Testifiacando en tu escuela y comunidad.
¿Aceptas el llamado que Dios te esta haciendo?
45
Temática del Taller
https://www.youtube.com/watch?v=5J-gYvvkzCk
Asisten: Solo directora de EBV de cada iglesia que celebrará dicha actividad
Si hay alguna iglesia que no hizo pedido, pero usted la animo a realizar puede asistir.
Nota: Llenar formato de inscripción al Taller que se les enviara.
a.- Instrucción
c.- Seguimiento. Club Amigos: “Crece feliz, Crece con Salud y Valores”
46
Comisiones:
TALLER Responsable APOYO
Coordinación Mtra.
general
Sub-Coordinadores
Mtra.
Mtra.
Coordinadores Taller
Mtra.
Mtra.
Reunión General Devocional maestros
Entomologó
(especialista en
insectos)
Historiador(relata la
historia del día)
Honores
47
Cantos
Estaciones Responsable
Entrega
48
materiales
Apertura programa
Carrusel de instrucción
ZONA MALPASO
49
Equipos 1 2 3 4 5
El Cedro La Cumbre
10 8
Total 33 30 17 18 16
personas
HORARIO ESTACIONES
50
El Capullo
15 min El La telaraña La colmena Mini-aventuras Club Amigos
hormiguero “Crece feliz, Crece con
Salud y valores”
15 min 1 2 3 4 5
Traslado 5 min
15 min 2 3 4 5 1
Traslado 5 min
15 min 3 4 5 1 2
Traslado 5 min
15 min 4 5 1 2 3
Traslado 5 min
15 min 5 1 2 3 4
Carrusel de instrucción
ZONA CENTRO
51
Equipos 1 2 3 4 5
Total personas 22 12 21 24 15
HORARIO ESTACIONES
52
El Capullo
15 min El hormiguero La telaraña La colmena Mini-aventuras Club Amigos
“Crece feliz, Crece con
Salud y valores”
15 min 1 2 3 4 5
Traslado 5 min
15 min 2 3 4 5 1
Traslado 5 min
15 min 3 4 5 1 2
Traslado 5 min
15 min 4 5 1 2 3
Traslado 5 min
15 min 5 1 2 3 4
NOTAS
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66