El psicólogo en un centro de educación básica alternativa participa en el diseño, implementación y evaluación de planes de apoyo para estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad. Realiza evaluaciones psicopedagógicas, identifica barreras y apoyos, y elabora planes individuales para los estudiantes. Además, orienta y capacita a docentes, directivos y familias, brinda apoyo emocional y estrategias de manejo conductual, e informa sobre temas relacionados a la discapacidad. Por último, elab
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
112 vistas1 página
El psicólogo en un centro de educación básica alternativa participa en el diseño, implementación y evaluación de planes de apoyo para estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad. Realiza evaluaciones psicopedagógicas, identifica barreras y apoyos, y elabora planes individuales para los estudiantes. Además, orienta y capacita a docentes, directivos y familias, brinda apoyo emocional y estrategias de manejo conductual, e informa sobre temas relacionados a la discapacidad. Por último, elab
El psicólogo en un centro de educación básica alternativa participa en el diseño, implementación y evaluación de planes de apoyo para estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad. Realiza evaluaciones psicopedagógicas, identifica barreras y apoyos, y elabora planes individuales para los estudiantes. Además, orienta y capacita a docentes, directivos y familias, brinda apoyo emocional y estrategias de manejo conductual, e informa sobre temas relacionados a la discapacidad. Por último, elab
El psicólogo en un centro de educación básica alternativa participa en el diseño, implementación y evaluación de planes de apoyo para estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad. Realiza evaluaciones psicopedagógicas, identifica barreras y apoyos, y elabora planes individuales para los estudiantes. Además, orienta y capacita a docentes, directivos y familias, brinda apoyo emocional y estrategias de manejo conductual, e informa sobre temas relacionados a la discapacidad. Por último, elab
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 1
Labor de psicólogo en un cebe
participar y contribuir en la elaboración, implementación y evaluación del Plan
deAcompañamiento dirigida a estudiantes incluidos del equipo SAANEE en el que seconsigna la atención a las instituciones educativas inclusivas de EBR, EBA.Realizar la caracterización de cada institución educativa en relación a la identificaciónde barreras y apoyos que requieren los estudiantesrecoger información necesaria de estudiantes nuevos con NEE asociadas adiscapacidad que pueda brindar la familia, docentes y/o especialistas externos.Además, realizar la revisión y/o actualización de Informes Psicopedagógicos y
elaboración de Planes de Orientación Individual para estudiantes que continúanrecibiendo la
atención del equipo SAANEE.identificar las barreras y apoyos de estudiantes con NEE asociadas a discapacidad, através de la información brindada por la familia, docentes y/o especialistas externosidentificar a docentes y familias de estudiantes con NEE asociadas a discapacidad querequieran atención psicológica.orientar y capacitar a docentes y directivos de las instituciones que atienden estudiantescon NEE asociadas a discapacidad, talento y superdotación con el propósito dedesarrollar sus competencias profesionales para realizar las adaptaciones de acceso, pedagógicas y curriculares, en el marco de la estrategia.orientar a directivos y docentes en los procesos de autoevaluación de la institucióneducativa, en el marco de las culturas, políticas y prácticas educativas inclusivas, con
el propósito de acompañar el desarrollo de sus competencias profesionales para a laatención
a estudiantes con discapacidad.elaborar un reporte mensual de las acciones realizadas y un informe finalizado el añoescolar, Dicho reporte estará dirigido al Coordinador del SAANEE para suconsolidación y entrega a la Dirección de la IIEE que atiende, del CEBE y a la UGEL. brindar estrategias de manejo conductual a los docentes y padres de los estudiantes con NEE asociadas a discapacidad incluidos en EBR, EBA y ETP.elaborar material de apoyo dirigido a docentes y familias de estudiantes con NEEasociadas a discapacidad, sobre temas como: soporte emocional, convivencia familiar,control de emociones u otras
informar, capacitar, asesorar y acompañar a las familias de estudiantes con NEEasociadas a
discapacidad de manera individual o grupal, a través de diferentes mediosde comunicación, previa identificación de necesidades de atención específicas y/o por solicitud del docente brindar soporte emocional especializado a familias para reducir el estrés, la ansiedad yde esta manera mejorar el clima familiar y generar condiciones de ambiente seguro propicios para los aprendizajes