Plan Anual de Tutoria P.B.A.P
Plan Anual de Tutoria P.B.A.P
Plan Anual de Tutoria P.B.A.P
2021
TUTORIA Y ORIENTACIÓN
EDUCATIVA.
JIVIA- HUÁNUCO
Presentación
PEDRO BERNARDO ARBUES PEÑA- 2021
El presente plan anual de tutoría 2021 de la institución educativa “Pedro Arbues Bernardo
Peña” – Jivia, hace conocer a la autoridad educativa, representante de esta institución,
como de los docentes tutores, docentes en general, el personal administrativo y padres de
familia este importante documento para su debida ejecución y entre en vigencia después de
que sea aprobada por la dirección de la institución educativa.
La tutoría y orientación educativa (TOE) es una estrategia que tiene por finalidad
desarrollar no sólo acciones enfocadas a la orientación y prevención de los problemas que
ocasionan el bajo rendimiento académico, la deserción y rezago sino también a su
desarrollo integral, atendiendo un conjunto de aspectos vinculados con su formación, desde
las dimensiones: personal, de sus aprendizajes y de su entorno (social comunitario).
JIVIA- HUÁNUCO
PEDRO BERNARDO ARBUES PEÑA- 2021
I. DATOS INFORMATIVOS:
DRE : Huánuco.
UGEL : Lauricocha.
NIVEL : Secundaria.
II. FUNDAMENTACION
El Ministerio De Educación pretende lograr el desarrollo de las acciones de
tutoría y orientación en todas las instituciones educativas, señalando que es un
servicio de acompañamiento socio afectivo, cognitivo y pedagógico para el
alumno.
JIVIA- HUÁNUCO
PEDRO BERNARDO ARBUES PEÑA- 2021
III. OBJETIVOS
Objetivo general:
Acompañar a los estudiantes de las instituciones educativas con Jornada Escolar
Completa, en sus necesidades socioemocionales y cognitivas a lo largo de su
trayectoria escolar en el nivel de educación secundaria; promoviendo la construcción
de su Proyecto de Vida Personal, en el marco de un clima escolar de confianza y
relaciones de respeto entre el tutor y las y los estudiantes.
Objetivos específicos:
Realiza el acompañamiento socio afectivo y cognitivo de los
estudiantes, para contribuir en su formación integral, orientando su
proceso de desarrollo en una dirección que los beneficie, y pueda
prevenir los problemas que aparecen en su vida cotidiana.
Establecer un clima de confianza y relaciones afectivas entre el tutor y
los estudiantes, para que se de las condiciones que permita a los
estudiantes acercarse a su tutor y a otros profesores, cuando lo
necesiten.
Generar un ambiente optimo en el aula, con relacione interpersonales
caracterizadas por el respeto, el afecto, la confianza, etc. Que permita la
participación activa y la expresión libre y sincera de los estudiantes.
JIVIA- HUÁNUCO
PEDRO BERNARDO ARBUES PEÑA- 2021
Promover la realización de reuniones periódicas con los padres de
familia para realizar charlas o temarios que sean necesarios; para lo cual
se invitara a personas idóneas.
Potenciar y defender los derechos de los adolescentes.
Contribuir a la interacción entre los integrantes de la comunidad
educativa: profesorado, alumnado y padres de familia.
Generar las estrategias de atención y retención de alumnos en riesgo de
deserción escolar.
Generar un clima familiar y personal óptimo para el libre desempeño
académico del estudiante
JIVIA- HUÁNUCO
PEDRO BERNARDO ARBUES PEÑA- 2021
R.M. N° 30-2014-MINEDU que crea Grupo de Trabajo para la Jornada
Escolar Completa
R.M. N° 451-2014-MINEDU, que aprueba la creación del Modelo de
servicio educativo Jornada Escolar Completa para las IIEE pública del
nivel de Educación Secundaria.
R.D. N° 0548-2006-ED “Marco Teórico de la Dirección de Tutoría y
Orientación Educativa”.
R.D. N° 0343-2010-ED. Aprobar las normas para el desarrollo de las
acciones de Tutoría y Orientación Educativa en las Direcciones
Regionales de Educación, Unidades de Gestión Educativa Local e
Instituciones Educativas.
R.D. N° 180-2008-ED que aprueba los Lineamientos Educativos y las
Orientaciones Pedagógicas para la Educación Sexual Integral.
Lineamientos para la Educación de una Vida sin Drogas.
Comité de Tutoría.
Planificar y monitorear el desarrollo de la acción tutorial en la
institución educativa.
Evaluar el avance de la acción tutorial desarrollada en el aula, así como
velar por el cumplimiento del Reglamento Interno de la institución
educativa.
JIVIA- HUÁNUCO
PEDRO BERNARDO ARBUES PEÑA- 2021
Tomar medidas consensuadas, entre los integrantes responsables de la
TOE, que contribuyan a mejorar las relaciones interpersonales entre la
comunidad educativa y a cumplir el Reglamento Interno.
Atender, si el caso amerita, situaciones problemáticas presentadas en la
institución educativa que afecten la convivencia y el logro de
aprendizajes.
Coordinar acciones con otros estamentos que permitan dinamizar la vida
escolar institucional.
Psicólogo(a)
JIVIA- HUÁNUCO
PEDRO BERNARDO ARBUES PEÑA- 2021
Brindar orientación mediante talleres de capacitación al cuerpo docente
acerca del clima escolar para favorecer aprendizajes y desarrollar en
ellas y ellos habilidades socio-afectivas.
Derivar, en coordinación con la familia, a las y los estudiantes, de
acuerdo al problema identificado y a la gravedad del caso, a
instituciones especializadas.
Realizar el seguimiento respectivo.
Realizar actividades de orientación vocacional para estudiantes de las
instituciones educativas de la JEC.
Tutor(a)
JIVIA- HUÁNUCO
PEDRO BERNARDO ARBUES PEÑA- 2021
Apoyar al docente tutor, con la actualización del registro de datos
personales de los estudiantes.
Coordinar con el equipo de tutores para apoyarlos cuando realicen
tutorías individuales o asistirles en caso de requerirlo.
Asistir a los docentes durante las salidas de campo con los estudiantes.
JIVIA- HUÁNUCO
PEDRO BERNARDO ARBUES PEÑA- 2021
En este sentido, el conocimiento del historial del logro de los aprendizajes de
cada uno de las y los estudiantes, le permitirá al docente tutor (a) realizar un
adecuado acompañamiento al estudiante para orientar sus acciones hacia una
toma de decisiones que favorezcan el desarrollo de sus aprendizajes. Le ayudará
a descubrir cuáles son sus fortalezas y debilidades en relación a la construcción
de sus saberes y a diseñar estrategias para superar los problemas que le
ocasionan un bajo rendimiento, contribuyendo de esta forma con la promoción
de las y los estudiantes de un grado a otro, evitándose así el fracaso o la
deserción escolar.
Por ello, desde la tutoría y orientación educativa, se hace necesario realizar un
seguimiento a las acciones que comprende la formación de los estudiantes para
ofrecerles apoyo y orientación que les permita un desempeño óptimo en la
institución educativa, logrando las metas académicas trazadas para el año
lectivo. Asimismo, se les brindará una asesoría socioemocional que atienda las
necesidades pedagógicas de las y los estudiantes con o sin necesidades
educativas, contribuyendo con el desarrollo de su proceso de maduración y
fortalecimiento de su autonomía, el cual les ayudará a desarrollar proyectos de
vida, actuales y futuros.
Si bien, la acción de formar a las y los estudiantes compromete a padres,
docentes y principalmente a estudiantes, como actores del proceso educativo,
cada uno tiene una responsabilidad establecida según su rol:
La labor de apoyar afectiva y materialmente la labor educativa de sus hijos:
los padres.
La tarea de asegurar y garantizar los aprendizajes de los estudiantes,
atendiendo todas sus necesidades pedagógicas: los docentes.
Ser responsables del proceso educativo en el cual están inmersos, el cual les
permitirá fortalecer sus propias capacidades y habilidades: las y los
estudiantes.
Todos son responsables de contar con criterios y pautas unificadas respecto a su
intervención en el proceso educativo, para impulsar el logro de la mejora
educativa y contribuir de manera efectiva con la construcción de un ambiente
favorable para el logro de aprendizajes de los estudiantes.
Propósito
JIVIA- HUÁNUCO
PEDRO BERNARDO ARBUES PEÑA- 2021
Uno de los aspectos clave que repercute en la formación de los
estudiantes, es el aspecto de los aprendizajes, ya que toda acción
formativa desarrollada desde la IE debe rendir cuanta de los resultados
de aprendizaje obtenidos por las y los estudiantes.
La atención tutorial cumple un rol activo para acompañar al proceso
educativo de las y los estudiantes. La preocupación del docente tutor (a)
se dirige no solo hacia atender sus problemas socioemocionales, sino
conocer aquello que les ocasiona problemas de aprendizaje en las
diversas áreas curriculares y asesorarlos para que puedan avanzar en el
ciclo. Asimismo, animará y estimulará permanentemente al grupo para
que tengan un desempeño exitoso, que se vea reflejado en sus
calificaciones.
La atención Tutorial considera la dimensión de los aprendizajes como
aquel espacio donde interactúan estudiantes y docentes, con énfasis en
el seguimiento a los factores que afectan los resultados de aprendizaje
del estudiante respecto al desarrollo de sus procesos cognitivos.
Cabe señalar, que el docente tutor pondrá especial interés en aquellas y
aquellos estudiantes cuyo desempeño no esté acorde a los aprendizajes
esperados, a fin de contribuir con la identificación de las causas que
originan dichos resultados para brindarle orientación o promover la
toma de acción respectiva.
Siendo el caso de encontrar estudiantes con problemas en su
rendimiento escolar, evidenciados en resultados debajo de lo esperado,
el docente tutor (a) deberá ayudarle a buscar las causas que originan esta
situación, mediante entrevistas tanto a estudiantes o docentes del área
donde se presenta la dificultad, las cuales le permitirán brindar
estrategias para superarlas.
JIVIA- HUÁNUCO
PEDRO BERNARDO ARBUES PEÑA- 2021
forman parte de su esencia y que podrán ser superadas con la orientación
respectiva. Y es la escuela la encargada de promover en las y los estudiantes la
construcción de espacios de autoconocimiento, de interacción y socialización,
así como de estimulación de nuevas formas de pensamiento, acompañándolos
en su desarrollo bio-psico-social durante su paso por la secundaria.
JIVIA- HUÁNUCO
PEDRO BERNARDO ARBUES PEÑA- 2021
Nivel físico: Las secreciones hormonales son las responsables de las
transformaciones físicas que repercuten en el crecimiento del adolescente y su
desarrollo sexual, y a su vez, actúan sobre el sistema nervioso produciendo una
serie de modificaciones en su vida afectiva, razón por la cual debe aprender a
adaptarse psicológicamente a diversas situaciones que se producen en torno a
su propia imagen corporal y comportamental. Es común que mientras crecen se
avergüencen sobre su apariencia corporal y que por ello estén preocupados por
conseguir una figura parecida a un ideal físico propio de su medio.
La acción del docente tutor (a) será importante para ayudarles a superar esta
etapa, demostrándoles que las personas que los rodean no están evaluando su
apariencia física, sino acercándose a su esencia humana. El docente tutor(a)
orientará en torno a estos cambios y apoyará a la o el estudiante a aceptarse y
valorarse, a fin de evitar problemas de baja autoestima que repercutan en su
vida afectiva, social, escolar y causen posibles interferencias negativas en su
proceso educativo.
Nivel cognitivo:
JIVIA- HUÁNUCO
PEDRO BERNARDO ARBUES PEÑA- 2021
lenguaje cumple importantes funciones en el período de la educación
secundaria.
Nivel afectivo:
Nivel social:
Propósito
JIVIA- HUÁNUCO
PEDRO BERNARDO ARBUES PEÑA- 2021
Adquirir la habilidad de resiliencia para hacer frente a las diferentes
dificultades de la vida diaria.
Descubrir su potencial o fortalezas.
JIVIA- HUÁNUCO
PEDRO BERNARDO ARBUES PEÑA- 2021
entorno, desarrollando su visión reflexiva, crítica y proactiva frente a los
cambios que ella requiere para mejorar o fortalecer su calidad de vida.
PROPÓSITO
Baja autoestima.
Alumnos agresivos.
Indiferentes a participar en actividades escolares, concursos, eventos, etc.
Área familiar
violencia intrafamiliar
familias disfuncionales
JIVIA- HUÁNUCO
PEDRO BERNARDO ARBUES PEÑA- 2021
familias monoparentales
familias indiferentes al bienestar del alumno.
Área Académica:
JIVIA- HUÁNUCO
PEDRO BERNARDO ARBUES PEÑA- 2021
Escasa práctica de valores, incumplimiento de normas de convivencia.
Existencia de alumnos que manifiestan agresividad conflictiva hacia los
demás compañeros de aula y de los otros salones de clases.
Incumplimiento a las normas de convivencia y del reglamento interno de la
Institución educativa.
Alumnos que no ingresan a las aulas por poco interés de algunas de las áreas
o asignaturas.
VIII. PLANIFICACION DE ACTIVIDADES
DE LOS ALUMNOS
Evaluación diagnostica
La evaluación diagnóstica, al comienzo del año es primordial, puesto que
permite el reconocimiento de las características, individuales y grupales de las y
los estudiantes que le son confiados al tutor o tutora para orientarlos, de manera
oportuna y pertinente, durante el año escolar.
Antes de proceder a la formulación del plan de aula, es importante que la tutora
o el tutor reúna información sobre los intereses, expectativas y necesidades de
las y los estudiantes en el marco de un clima participativo y de respeto que
facilite la interacción y la calidad de la data recogida. Dicha información debe
incluir problemáticas que los afectan y requieren ser abordadas durante el año
escolar.
Complementarios, los que responden más a preocupaciones o intereses
individuales, aunque igualmente importantes.
Se realiza a través de:
ficha de recojo de datos y expectativas de las y los estudiantes.
ficha diagnóstica de necesidades de las y los estudiantes para la tutoría
individual.
Evaluación psicológica.
Seguimiento, orientación y consejería.
A través de los resultados obtenidos en las evaluaciones psicológicas, se
pondrá mayor énfasis en las dificultades que presenten los alumnos (“caso
problema”), para prevenir situaciones, comunicando a las personas encargadas,
realizando el abordaje respectivo.
JIVIA- HUÁNUCO
PEDRO BERNARDO ARBUES PEÑA- 2021
Sesiones de tutoría
Las sesiones, de tutoría tienen por finalidad atender las inquietudes y
expectativas de las y los estudiantes y serán enviadas a través de la plataforma
de aprendo en casa.
Organización de la sección:
Las y los estudiantes requieren una organización participativa de tal manera
que cada uno pueda tener voz y voto en las decisiones que se tomen. Por ello,
será importante contar en la sección con un Comité Estudiantil que pueda:
Comunicarse con todos los integrantes de la sección.
Dinamizarla voz del aula.
Sistematizar las ideas del pleno (Ser portavoz de las decisiones que se
tomen).
Actividades extracurriculares
JIVIA- HUÁNUCO
PEDRO BERNARDO ARBUES PEÑA- 2021
Se realizará actividades de recreación esparcimiento con la finalidad de
mejorar la sociabilización y el trato entre compañeros, así como la integración
entre tutores y alumnos. Por otro lado, la realización de visitas domiciliarias.
Escuela de Padres
La implementación y desarrollo del Programa de Escuela de Padres, es una
necesidad ampliamente sentida por padres y educadores, como un espacio de
formación permanente, a través del intercambio de experiencias y de la
profundización de temas formativos. Siendo el objetivo general, promover el
fortalecimiento de la familia, a través del desarrollo y práctica de valores, que
garanticen la seguridad y el mejoramiento de las relaciones entre sus
miembros.
IX. METODOLOGÍA
Cabe señalar que, para los fines operativos de la JEC, la o el docente tutor solo
será responsable de una sección de tutoría, destinándose dos horas semanales de
tutoría grupal dentro del Plan de Estudios y una hora adicional dentro de la
jornada laboral del docente tutor para la tutoría individual. Esta implementación
implica el desarrollo de una serie de acciones como:
Tutoría grupal:
Consiste en el desarrollo de sesiones grupales de interacción entre
estudiantes y su docente tutor o tutora, para tratar asuntos de interés
personal, del grado de estudio o de interés público, en medio de un
JIVIA- HUÁNUCO
PEDRO BERNARDO ARBUES PEÑA- 2021
clima de confianza y respeto que propicie su crecimiento personal,
como sujeto individual y sujeto social, así como el desarrollo de
actitudes y valores que favorezcan el interés por el otro, el trabajo
colaborativo y la sana convivencia. Las sesiones de trabajo grupal serán
parte del plan de tutoría del aula; es decir, el plan de tutoría es el
resultado de un diagnóstico de necesidades educativas para el grado y
sección.
Tutoría individual:
Es la acción de acompañamiento que cada tutor y tutora realiza para
aproximarse a todos los estudiantes de la sección asignada y conocer así
sus características y potencialidades para atender oportunamente los
problemas que pueden afectar su rendimiento académico o desarrollo
socioemocional. Esta modalidad se operativiza a través de la realización
de entrevistas al estudiante y a los padres de familia; tales entrevistas
deberán sistematizarse en un registro de lo actuado.
X. RECURSOS
Humanos
- Dirección
- administración
- coordinación de tutoría.
- Psicología
- Tutores de aula.
- Docentes de aula.
- Padres de Familia.
- Alumnos.
Materiales
- Materiales de escritorio.
- Papelotes.
- Plumones.
- Computadora e impresora.
- Copias del material requerido.
JIVIA- HUÁNUCO
PEDRO BERNARDO ARBUES PEÑA- 2021
- Equipo de sonido.
- Equipo audiovisual.
- Ambiente adecuado.
04 salud X X X X X X X X
Acompañar al coordinador Psicólogo X
de tutoría en el
establecimiento y
monitoreo de las acciones
05 de tutoría. X X X X X X X X
Apoyar y asesorar a los Psicólogo
profesores tutores, y
quien lo requiera.
JIVIA- HUÁNUCO
PEDRO BERNARDO ARBUES PEÑA- 2021
Actividades de Tutores X X
13
esparcimiento y
recreación.
Visitas domiciliarias.
14 Psicología y X X X
auxiliar
Orientación vocacional. Invitados X
15
Todos los Actividad recreacional y Mejorar los lazos de unión III Bimestre
grados de confraternidad a un y confianza entre alumnos
lugar turístico de la y docentes en general
localidad.
JIVIA- HUÁNUCO
PEDRO BERNARDO ARBUES PEÑA- 2021
JIVIA- HUÁNUCO
ANEXO.
NORMAS DE CONVIVENCIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.
JIVIA- HUÁNUCO