0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas4 páginas

Wa0015.

Este documento presenta un caso sobre ética profesional relacionado con la muerte de un niño de 3 años en un hospital regional. Los padres sintieron que los médicos fueron negligentes al no tratar adecuadamente al niño cuando inicialmente lo llevaron al hospital por una afección leve. Tres días después el niño ingresó grave y falleció. Dos años después, los padres decidieron iniciar una querella por negligencia médica para esclarecer los hechos. El dilema ético surge de la necesidad de los padres de obtener justicia

Cargado por

lilabarayba
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas4 páginas

Wa0015.

Este documento presenta un caso sobre ética profesional relacionado con la muerte de un niño de 3 años en un hospital regional. Los padres sintieron que los médicos fueron negligentes al no tratar adecuadamente al niño cuando inicialmente lo llevaron al hospital por una afección leve. Tres días después el niño ingresó grave y falleció. Dos años después, los padres decidieron iniciar una querella por negligencia médica para esclarecer los hechos. El dilema ético surge de la necesidad de los padres de obtener justicia

Cargado por

lilabarayba
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Programa de Estudios/Programa Formación Humanística Sesión n°12

Experiencia Curricular: Filosofía y Ética Semestre 2023 - II


Contenido temático: Ética Profesional
Docente: Mg. Juan Garay Montes
Tipo de Material Informativo Ficha de aplicación

INTEGRANTES:
● Chávez Callacna Grecia
● Cieza Llanos Dalila
● Sanchez Morales Laura Gabriela
● Zuta Pérez Arturo
● Machuca Narro Wilis

ÉTICA PROFESIONAL
I. Lee y observa los materiales sobre la Ética profesional y responden las siguientes preguntas:

● ¿Cuáles fueron las razones de Avelino Guillen para presentar su renuncia? ¿Cuál es
tu posición al respecto?
La razón por la que Avelino Guillen presentó su renuncia ante el presidente, Pedro
Castillo,fue porque no se sintió respaldado por el mandatario en su recomendación de
destituir al comandante general de la Policía Nacional del Perú (PNP), según informaron
medios locales. Mi posición al respecto, es que considero comprensible la decisión
tomada de Avelino Guillén, ya que él esperaba que el presidente Pedro Castillo se pusiera
de su lado y termina con la crisis en su sector, tal y como se lo había pedido la noche del
viernes 14 en una reunión privada en su despacho.

● ¿Consideras que el actuar del exministro Guillen fue ético? ¿Por qué?
Considero que fue ético la decisión del exministro Guillen, ya que Pedro Castillo no resolvió
los temas planteados por su despacho y que el día que iba a resolver estos entredichos,
viajó ala ciudad de Áncash, dejándolo en el aire; asimismo, recordemos que, a
través de un comunicado, Guillén Jáuregui decidió dar un paso al costado y ya no ser
parte del Gabinete Vásquez, tras todos los enfrentamientos que ha sostenido en estos casi
tres meses de gestión.
● ¿Consideran que en nuestro país tenemos conocimiento de lo que es ética
profesional?
Consideramos que en nuestro país, en esta época si se tiene más conocimiento de la ética
profesional, ya que años atrás no se podía decir que los profesionales tenían una buena
ética,por que nuestro país siempre esta lleno de coimas en cualquier ámbito y son pocos
los individuos que tienen una ética profesional intachable; está es la expresión de una
conciencia moral que posibilita el logro del bienestar social y contribuye a la realización
plena del profesionista, ello es así, porque la ética recupera y antepone a cualquier otro
interés, el sentido social de la profesión que consiste en proporcionar a la sociedad los
bienes y servicios que requiere para satisfacer sus necesidades.

II. En equipo de trabajo escoja un caso del texto: Ochenta casos para el estudio de la ética.
Analiza el acto profesional, seguido resuelve la ficha de análisis de casos sobre ética
profesional.

FICHA DE ANÁLISIS DE CASOS


Caso 50 Desconfianza médica ante la muerte

1. Los hechos
Hace cuatro años, falleció en el hospital regional de Neira un niño de tres
años. La causa de muerte, de acuerdo con el informe médico, fue una
septicemia provocada por una fuerte varicela, produciendo la muerte del
menor luego de una larga semana de padecimiento. Este hecho originó
en los padres del niño una gran desconfianza hacia el centro asistencial,
debido a su despreocupación y muestra de negligencia frente a los tratos
que obtuvieron, tanto ellos como el menor, por parte de los médicos
responsables. El menor antes de agravarse, fue llevado por sus Padres al
Cas recinto asistencial, los que manifestaron en primera instancia que sólo se
o trataba de una afección leve. Esto ocurrió en varias oportunidades,
ocasionando, tres días más tarde, el ingreso del niño en estado de suma
gravedad lo que posteriormente le provocó la muerte casi inmediata.
En esos momentos, debido al inmenso dolor que sentían los jóvenes
padres, tras la pérdida del tesoro más preciado que tenían, no tuvieron
las fuerzas suficientes para realizar la investigación correspondiente que
aclararía con certeza la causal de fallecimiento del menor y corroborar si
efectivamente existió la participación, negligencia y responsabilidad de
terceros.
Después de dos largos años de un intenso duelo familiar, los padres del
menor, para lograr su ansiada tranquilidad decidieron retomar el caso de
su hijo e iniciar una querella por negligencia médica ante la Fiscalía Local,
fue entonces que se inició la investigación del caso, para llegar a la
veracidad de los hechos.

Determina temas éticos


Determina la situación dilemática
involucrados (valores)

RESPETO: Este principio es uno de


los importantes en este caso ya que
los médicos no actuaron de manera
responsable con los primeros
diagnósticos brindamos lo cual
La muerte del niño en el hospital de
ocasionó el fallecimiento del menor.
Neira plantea un dilema emocional y
LEALTAD: Este es uno de los
ético para los padres, quienes, tras la
principales valores involucrados ya que
pérdida devastadora, enfrentan la
un medio debe su lealtad a sus
desconfianza en la atención médica. El
pacientes para proporcionarles el
conflicto se centra en la necesidad de
mayor tiempo de vida y recuperación
esclarecer si la negligencia médica fue
de su salud, especialmente por el
un factor determinante en la tragedia.
juramento que ellos realizan.
Por un lado, el dolor inmenso impidió a
EFICIENCIA Y EFICACIA: el ser
los padres investigar de inmediato,
médico involucra una gran
generando una lucha interna entre el
responsabilidad, y el que el niño
duelo y la búsqueda de respuestas.
falleciera por una diligencia media deja
Ahora, al retomar el caso, se enfrentan
entrever que los médicos no realizaron
a la difícil tarea de confrontar la
bien su trabajo
posibilidad de errores médicos y la
VOCACIÓN DE SERVICIO:
necesidad de obtener la verdad,
Actualmente en nuestro país
equilibrando así la justicia para su hijo y
observamos que los profesionales de
la reconstrucción de la confianza en el
muchas áreas no cumplen con sus
sistema de salud.
labores no tienen la vocación por la
carrera que estudiaron, más aún si
tiene que ser con el servicio a la
sociedad.

¿Cuál es tu postura filosófica? Argumenta tu postura


La muerte es inherentemente incierta y
Desde el punto de vista legal y de la que,
justicia, se podría considerar la postura Debido a esta incertidumbre, algunas
filosófica relacionada con el sistema
legal y cómo aborda casos de personas pueden desconfiar de la
negligencia médica. Esto podría incluir capacidad de la medicina para prever
discusiones sobre el castigo, la o controlar el proceso de morir. Esto
reparación y la prevención de futuros podría basarse en ideas filosóficas
casos similares. sobre la finitud de la vida y la
imprevisibilidad de la muerte.
Desde la perspectiva de la ética de la
virtud, se podría analizar el carácter
moral de los médicos y otros
profesionales de la salud involucrados
en el caso. ¿Cumplieron con las
virtudes éticas, como la compasión, la
integridad y la responsabilidad? ¿Hubo
una falta de virtud que contribuyó a la
tragedia?

Argumentos de otros autores (ideas centrales que se relacionen con el


caso y planteen una postura a favor o en contra)

A)Ivan Illich - "Némesis médica": Illich argumenta que la medicina moderna, en


su intento de curar todas las enfermedades y prolongar la vida, ha creado una
"nemesis médica" al medicalizar y tecnificar la muerte. Sostiene que la
desconfianza surge cuando la medicina se convierte en una institución que
busca perpetuarse a sí misma, incluso a expensas de la dignidad humana y la
autonomía en el proceso de morir.
B)Thomas Szasz - "El mito de la enfermedad mental": Aunque Szasz se centra
más en la psiquiatría, sus ideas sobre la medicalización de los problemas
humanos pueden aplicarse a la medicina en general. Argumenta que el concepto
de enfermedad mental y, por extensión, la muerte como enfermedad, es una
metáfora que puede generar desconfianza al desplazar aspectos existenciales y
éticos hacia un marco puramente médico.
C)Michel Foucault - "Nacimiento de la clínica": Foucault examina el surgimiento
de la medicina moderna y la clínica médica. Puedes utilizar sus ideas para
argumentar que la medicalización de la muerte se basa en estructuras de poder
y conocimiento que a menudo están más preocupadas por el control social que
por el bienestar individual. La desconfianza podría surgir de la percepción de que
la medicina es una herramienta de control social más que un medio para aliviar
el sufrimiento.
D)Elisabeth Kübler-Ross - "Sobre la muerte y los moribundos": Aunque no es
filósofa en el sentido académico, Kübler-Ross aborda filosóficamente la
experiencia de la muerte y el morir. Puedes utilizar sus descripciones de las
etapas del duelo y las necesidades emocionales de los pacientes al final de la
vida para argumentar que la medicina a menudo no aborda adecuadamente las
dimensiones emocionales y espirituales de la muerte.

Conclusión:

Como conclusión tenemos que si bien es cierto, los médicos actuaron


oportunamente, no brindaron un correcto diagnóstico, ya que se sabe que en las
2 primeras consultas indicaron que se encontraba bien, pero no le realizaron los
análisis respectivos para dar con ese diagnóstico lo que conllevo a la muerte del
menor. Estos casos son muy comunes en nuestro país, vemos a diario casos de
médicos sin ética profesional ni empatía por los demás, cometiendo en muchas
oportunidades negligencia.

También podría gustarte