Civil Final

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

DERECHOS REALES Y EL SISTEMA REGISTRAL PERUANO

INTRODUCCIÓN:

Por naturaleza, el ser humano se encontrará vinculado y facultado con el uso,


goce y disfrute de un bien de valor económico y que son susceptibles de ser
apropiados, transferidos en el mercado. Etimológicamente “bien” proviene del
latín “Bonus” que significa “felicidad”, por otro lado, estos vienen siendo el
objeto de los derechos reales, encontrados en el mundo exterior y que son
importantes debido a que tienen la finalidad de cubrir necesidades del titular
para sí mismo o en relación con la sociedad. En nuestro Perú, los Derechos
Reales antevistos en el Código Civil, son conocidos como “Derecho de cosas o
Derecho de Bienes”, donde surge una relación jurídica patrimonial entre el
sujeto activo y sujeto pasivo.
El derecho a la propiedad es uno de los más importantes, puesto que otorga al
titular poder sobre una cosa, y la posesión, que vincula fáctica o de hecho a
una persona y un bien. También son Derechos Reales el usufructo, el uso y la
habitación, servidumbre, superficie. De modo que, todo titular tiene el derecho
de registrar un bien inmuebles, el Derecho Registral es una rama que se
desprende tanto del Derecho Civil como Administrativo, definiéndose como un
conjunto de normas que regulan todo lo correspondiente a los registros
públicos de un determinado territorio, encargados de la toma de decisión y
razón, el procedimiento para llegar a ella, y los efectos que la misma produce.
Para lograr que inscripción registral se lleve a cabo, debemos precisar que ella
es resultado de un acto anterior denominado “calificación registral”, la misma
que consiste en un procedimiento cauteloso, efectuada por el registrador,
donde revisa el contenido del título (es decir, del expediente, que puede ser un
instrumento público notarial o un documento privado con firma legalizada,
según reúna los requisitos necesarios y establezca las normas legales
vigentes), con la finalidad de protección jurídica a favor de la persona con
efectos de poner en conocimiento de terceros que se ha adquirido la propiedad
u otro derecho sobre el bien inmueble. Un claro ejemplo de este, son los actos
de enajenación (COMPRA-VENTA), la transferencias de bienes inmuebles que
se realizan día a día constantemente en nuestro alrededor, requieren esta
acción.
En el primer ejemplo, la compraventa ocupa un lugar económico, social y
jurídico, dado que es un instrumento idóneo para la transferencia o adquisición
de la propiedad y uno de los contratos más importantes para la satisfacción de
las diversas necesidades de los individuos.
Cabe recalcar, que no podemos hablar con exactitud de nuestro SISTEMA
REGISTRAL PERUANO, debido a que no existen instituciones o leyes quien
nos brinde. No obstante, nosotros nos basamos en los sistemas más
importantes mundialmente, tal es el caso del SISTEMA ALEMÁN, SISTEMA
FRANCÉS y AUTRALIANO. Con ello, nos ayudamos en regular los casos de
los registros públicos peruanos.
Para ir concluyendo nuestra introducción, mencionar que la inscripción registral
en nuestro país es voluntaria y declarativa del derecho inscrito, mas no es
convalidante, ni constitutiva, pues legitima al propietario con derecho inscrito
mientras no se declare judicialmente la nulidad de la inscripción. Al igual que
en los sistemas italiano, francés, y español, la inscripción sólo perfecciona la
transmisión, constitución o extinción, o cualquier derecho real sobre los bienes
inmuebles, mas no es constitutiva como en el sistema alemán, ni tiene
sustantividad propia como en el sistema australiano.

En las líneas posteriores a esta, el grupo conformado pasaremos a tratar y


explicar acerca de cuáles son los efectos jurídicos que genera la “inscripción
registral”, respecto a la adquisición y transferencia de los derechos reales.

DESARROLLO:

Inscripción Registral. – Es un conjunto de reglas o principios y de derecho administrativo que


regula la materia para conformar un cuerpo único, tiene efectos con el fin de publicitar la
legitimidad registral y que estos sean verdaderos y válidos.
Como recurso, brinda seguridad jurídica al titular registral a través de la publicidad registral, la
cual nos ofrece los registros públicos. El derecho, promulga que la inscripción sea lícita y
conforme regulado por la Ley 26366; "LEY DE CREACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE
LOS REGISTROS PÚBLICOS Y DE LA SUPERINTENDENCIA DE LOS REGISTROS
PÚBLICOS"
Por otro lado, este procedimiento permite que un acto o contrato que consta de un documento
emitido siempre por un servidor público o un notario, sea evaluado por un registrador público, a
fin de verificar que cumple con las normas vigentes y sea incluido en los registros públicos.
Posteriormente a la verificación, el acto o contrato recibe un número de expediente para que
siga su trámite. A dicho número se le llama "título", y podrá ser consultados por el público,
mediante los canales oficiales que corresponda. Como objeto es muy amplio, ya que abarca
registros inmobiliarios de las persona, embargos y limitaciones de capacidad, automotores,
aeronaves, etc.
Los derechos reales, acceden a los registros públicos mediante el derecho de posesión,
derecho de propiedad. Hablamos de El derecho de propiedad, como el derecho que tiene una
persona de gozar y disponer de sus bienes.
Sin embargo, la posesión es el poder de hecho que una persona tiene sobre un bien o sobre un
derecho y realiza actos materiales que manifiestan las facultades que ese bien o derecho
confieren.
Podemos determinar que los derechos reales constituyen un derecho subjetivo, es la
posibilidad de exigir de una manera totalmente garantizada a las normas de derecho atribuyen
alguien como propio. La finalidad de la Sunarp, es brindar seguridad jurídica, esto es seguridad
jurídica registral, ya que se crea dicha institución con la finalidad de mantener, preservar la
unidad y coherencia de la función registral en las instancias dirigiendo y supervisando la
inscripción y publicidad de actos, contratos, situaciones jurídicas y demás actos inscribibles.

Los derechos reales actualmente, acceden a los registros públicos son los siguientes: El
sistema nacional de los registros públicos (Sunarp), está conformado por los registros de
personas jurídicas, registro de personas naturales, registro de propiedad inmueble, registro de
propiedad mueble estos con los derechos reales que pueden acceder los registros públicos.

Registros de personas naturales. - Se encuentra los siguientes registros, en conformidad al


artículo de la Ley N° 26366.

 Registro de las de testamentos


 Registro de sucesiones intestadas
 Registro personal
 Registro de comerciantes
 Registro de gestión de intereses
 Registros de mandatos y poderes

Registros de personas jurídicas. - Se organizan en función de cada ente societario o societario.


En este sentido, comprende la inscripción de la constitución de la organización, su estatuto,
modificación del estatuto o extinción, así como el desenvolvimiento de sus órganos directivos,
entre otros. Con la primera inscripción, la organización adquiere personalidad jurídica y surge la
persona jurídica como centro de imputación de derechos y obligaciones.

El sistema peruano de transferencia de propiedad inmueble es por excelencia de herencia e


influencia francés, por lo cual adopta el sistema espiritualista francés o sistema declarativo.
Existen diversos tipos de actos entre ellos los derechos inscribibles o registrales, lo cual están
fundamentados legalmente, entre ellos rescatamos sus principales principios para que dicho
acto se lleve a cabo.

Los principios registrales son las notas con rasgos básicos que deben tener un determinado
sistema registral. Además, se puede considerar como el resultado conseguido de una
abreviación técnica por parte del ordenamiento jurídico sobre la materia.

Principio de la seguridad jurídica. - Es un principio que transita todo el ordenamiento,


incluyendo, desde luego, a la norma fundamental que lo orienta. Su reconocimiento es
sobreentendido en nuestra Constitución, aunque se lleva a cabo de forma evidente a través de
distintas disposiciones constitucionales.
En la transferencia de derechos reales y en la contratación, por ser consensual y tener un
sistema registral declarativo genera problemas de constitución de prueba, consentimiento,
oponibilidad y existencia de ocultas causas de nulidad, tanto de bienes inmuebles inscritos
como no inscritos.

Principio de legalidad jurídica. – Este principio nos indica la legitimación del título, mientras no
se demuestre lo contrario, sin embargo, tiene un carácter provisorio o cautelar que no genera
“cosa juzgada”.

Principio de publicidad. – Da a conocer que nadie puede desconocer los asientos de


inscripción, se establece como verdad oficial que el contenido de la inscripción se presume
cierto y produce todos sus efectos mientras no se rectifique o se declare judicialmente su
invalidez.
Bibliografía:

 Sunarp en línea: https://www.sunarp.gob.pe/serviciosenlinea/portal/servicios-de-


inscripcion-registral-sid.html#:~:text=Es%20un%20procedimiento%20que
%20permite,inscrito%20en%20los%20registros%20p%C3%BAblicos.
 Tribunal Registral: https://www.sunarp.gob.pe/TribunalRegistral/Documents/Ley-
26366.pd

También podría gustarte