Los Comediantes
Los Comediantes
Los Comediantes
Español
Los
Comediantes
2
Los
Comediantes
Queda prohibida la copia absoluta o parcial de este proyecto académico, hacia los alumnos de
secundaria que quieran lucrarse con una buena calificación, en el caso de los docentes del plantel
escolar, deberán consultar con su autor y recibir permiso para transmitirlo de manera digital y/o
física
3
Índice
Portada------------------------------------------------------------ 1
Introducción----------------------------------------------------- 2
Dedicatoria------------------------------------------------------- 3
Prólogo------------------------------------------------------------ 4
Índice-------------------------------------------------------------- 5
Contenido-------------------------------------------------------- 6
Franco Escamilla------------------------------------------------ 7
Pancho Estrada-------------------------------------------------- 8
Teo González---------------------------------------------------- 9
Ricardo O´Farril----------------------------------------------- 10
Roberto Gómez Bolaños -------------------------------------11
Mario Fortino Alfonso Moreno Reyes (Cantinflas)---12
Eugenio Derbez------------------------------------------------13
6
Contenido
7
Franco Escamilla
La Historia
Franco Javier López Escamilla es el nombre de
uno de los mejores comediantes de
Latinoamérica, debido a su gracia y sus chistes
con el humor negro.
Él es proveniente de Cautla, Morelos, tuvo una
infancia difícil ya que por si físico y la época
que era tuvo muchas dificultades con amistades
durante su niñez y adolescencia, pero eso no le
impedía querer triunfar en su vida.
Al terminar los estudios, empezó a trabajar en
lugares de comida rápida y con eso se gano la
vida un tiempo, pero a el le fascina la música así
que el era trovador y cantaba en bares.
Después de un trabajar como mesero, un día
como por arte de magia un comediante del bar
donde trabajaba “El unicornio azul” no asistió,
así que el lo reemplazo por suerte, y empezó a
platicar un poco de su vida y parecía que lo que
hacía era comedia pura, los dueños al ver que le
fue bien empezaron a subirlo al escenario más
seguido, el empezó a ganar cariño de la gente y
así fue como se fue formado uno de los mejores
comediantes.
Algunos años después de estar dando pequeños
shows tuvo la oportunidad de dar un show en un
programa llamado “Stand parados” para él fue
algo que nunca creyó que sucedería, fue al
programa y desde ahí empezó a reventar en
redes sociales a gano mucha gente, empezó a
hacer giras, reclutando gente que lo apoyara y
diera shows al igual que él y con el tiempo logro
tener cosas que para el eran imposibles, obtuvo
un grupo de amigos que llamo “La diablo
squad” debido a que a él le llaman “El diablo”
por su humor y ser el líder, logró tener una
empresa propia y tener programas de radio,
YouTube, giras mundiales, etc. Logro triunfar
en la vida como él siempre quiso.
8
Pancho Estrada
La Historia
Francisco Estrada, mejor conocido como Pancho
Estrada es un comediante originario de
Culiacán, Sinaloa, y ya con tres años de
trayectoria ha sabido llevar su estilo y carisma a
otro nivel, convirtiéndolo así en uno de ellos
mejores standuperos.
Ha tenido varias giras titulados como “Andamos
al Trillón”, “Randon shit”, “Que tripson Alv”,
entre otros, en donde han sido show´s de
comedia increíbles con remates característicos
de él y por supuesto han llegado a ser sold out.
Tambien actualmente es una persona con una
gran fama en redes sociales como Facebook y
Instagram ya que el realizo una serie de videos
en dichas redes llamadas “Consejos para
conseguir morrita” en esta lo que hace es hacer
una bebida alcohólica con diferentes
ingredientes diciendo remates chistes cortos
mientras las hace y al final dice una frase
conocida como “piropo” la cual es totalmente
rechazada y obscena pero a la gente por lo tonta
o ingeniosa que es le gusta, también otra mini
serie de videos que tiene es
“PanchonalGeografic” aquí solamente es unos
videos donde graba su televisión viendo
documentales narrándolos a su estilo con una
manera grosera y sarcástica.
9
Teo González
La Historia
Teófilo González Muñoz, conocido artísticamente
como Teo González o El Comediante de la Cola de
Caballo.
Fue criado por su abuela debido a la muerte de sus
padres. Fue criado en un hogar católico, pero
actualmente es cristiano-evangélico. Siendo joven fue
tercer portero en el Club León de la Primera División
Mexicana. Él hacía reír a sus compañeros, lo que lo
llevó a entrar de lleno a la comedia profesional. Se
enfrascó en Televisa en un programa de Guadalajara
y después lo llamaron para Televisa San Ángel
En julio de 1997, comenzó una serie de
participaciones en el programa nocturno, Al ritmo de
la noche, transmitido desde Ciudad de México a
través del Canal de las Estrellas, a nivel nacional,
también participó en diferentes eventos como
"Espacio 98", "Festival Acapulco 98" y "Festival
Acapulco Milenio", a la par de estos eventos en
marzo de 1998, formó parte del programa de chistes
y comedia, "Para cargarse de risa", transmitido por
Telesistema mexicano del Grupo Televisa a nivel
nacional, durante dos años.
Debido a su gran éxito en su programa de televisión,
y en sus shows en el interior de la república, fue
invitado a participar por primera vez representando a
México en el Festival Internacional del Humor en
Bogotá (Colombia) repitiendo su participación los
siguientes seis años de manera consecutiva,
haciéndose más frecuente sus actuaciones en el
extranjero en países como Costa Rica y Venezuela.
Ha participado de manera estelar en los programas:
"Humor es los comediantes", "Festival de humor",
"La casa de la risa" y "Fábrica de risas".
Ricardo O´Farril
La Historia
Ricardo O’Farrill es un comediante mexicano de
34 años, nacido el 1 de enero de 1987 en Ciudad
de México, México, conocido por su trabajo en
especiales de Comedy Central. Ricardo pasó un
tiempo siendo comediante en la televisión
abierta. Sin embargo, se concentró en su
escritura de stand up, donde destacan números
como los que han sido grabados para
transmitirse por Netflix: Ricardo O'Farrill:
Abrazo navideño. Como profesional del stand
up, Ricardo ha dado giras extensas por la
República Mexicana con el número Ciudadano
Mexicano, además tiene un videoblog titulado
Deportología y un programa por internet
llamado Ñam Ñam Extravaganza, que consiste
en realizarle entrevistas a personalidades
famosas mientras comen en algún restaurante de
la Ciudad de México.
También participo en una película en 2018
llamada Recuperando a mi ex una comedia
romántica, la cual, trata sobre un hombre que su
exesposa se volverá a casar y hará todo lo
posible por arruinar esa boda, él tiene un cameo
en diferentes escenas
11
Roberto
Gómez Bolaños La Historia
Roberto Gómez Bolaños nacido en Ciudad de México el 21
de febrero de 1929, más conocido como Chespirito, fue un
actor, comediante, dramaturgo, escritor, guionista,
compositor musical, director y productor de televisión
mexicano. Creador e intérprete de El Chavo del Ocho y El
Chapulín Colorado, entre otros personajes.
Fue hijo de la secretaria bilingüe Elsa Bolaños Cacho y del
pintor, dibujante e ilustrador Francisco Gómez Linares.
Estudió ingeniería mecánica en la Universidad Nacional
Autónoma de México, pero nunca se graduó.
Su padre, pintor reconocido de la época, falleció cuando él
tenía seis años. Su madre, que nunca llegó a conocer la fama
de la serie El Chavo del 8, falleció por cáncer de páncreas.
Inició su carrera como creativo publicitario, lo que lo conectó
con la radio y la televisión, en la cual fue, durante la década
de 1950, un muy activo guionista. También hizo varios
guiones de películas para el dúo Viruta y Capulina y se inició
fugazmente como actor con ellos en Dos criados malcriados,
en 1960. Sin embargo, siguió dedicando la mayor parte de su
tiempo a escribir, contribuyendo con diálogos para guiones
de películas y programas de la televisión mexicana.
Su nombre profesional, Chespirito, se debe al director
cinematográfico Agustín P. Delgado, derivado del
diminutivo de la pronunciación españolizada del apellido de
William Shakespeare —fonéticamente Chekspir—, debido a
la estatura de Gómez Bolaños y por el talento de este para
escribir historias que asemejaba a las de Shakespeare.
En 1970, extendieron su horario a una hora y en un programa
propio. El mismo se denominó Chespirito y nació el
personaje del Chapulín Colorado. En 1972, apareció El
Chavo. Ambos personajes funcionaron tan bien que el
programa se dividió en dos, dedicando media hora a cada
uno. A mediados de 1979 inicia un breve programa llamado
La chicharra, serie basada en periodistas, sin mucho éxito.
Chespirito falleció a los 85 años el 28 de noviembre de 2014
en Cancún, México a las 14:30 debido a complicaciones
respiratorias.
Fue confirmada por su esposa Florinda Meza a través de la
red social Twitter
12
Cantinflas
La Historia
Mario Fortino Alfonso Moreno Reyes nacido en Ciudad de
Mexico el 12 de agosto de 1911, conocido como Mario
Moreno y por su apodo Cantinflas, fue un mimo, actor,
productor, guionista y comediante de la Época de Oro del
cine mexicano. El personaje se asoció y se sigue asociando
con la identidad nacional de México y le permitió a
Cantinflas establecer una larga y exitosa carrera
cinematográfica que incluyó su incursión en Hollywood. Se
convirtió en un ícono mexicano y su legado perdura hasta
nuestros días e incluso Charlie Chaplin comentó una vez que
era el mejor comediante vivo para entonces.
Mario Moreno Reyes (Cantinflas) fue el sexto de catorce
hijos del matrimonio formado por el cartero Pedro Moreno
Esquivel y María de la Soledad Reyes Guízar. De los catorce
hijos, sobrevivieron solo ocho al parto: Pedro, José, Catalina,
el propio Mario, Eduardo, Esperanza, Enrique y Roberto. Se
crio en Santa María la Redonda, cerca del barrio mexicano de
Tepito.
Se dedicó a diversos trabajos, fue ayudante de zapatero, para
después ascender a «bolero» (limpiabotas), «mandadero»,
cartero, taxista, empleado de billar, boxeador y hasta torero.
A principios de 1928 se alistó en el ejército mexicano como
soldado de infantería con estudios de mecanógrafo, pero el
23 de mayo de ese año su padre envió una carta al ejército en
la que solicitaba la baja de su hijo. El motivo no era otro que
la edad de Mario: tenía 16 años y había mentido, fingiendo
que tenía 21.
Se casó con la moscovita Valentina Ivanova el 27 de octubre
de 1934. Tenía 23 años y permanecieron juntos hasta la
muerte de ella, en 1966. Debido a la imposibilidad de la
pareja de tener hijos, en 1962 adoptaron a un niño de un año,
a quien llamaron Mario Arturo Moreno Ivanova (1960-
2017).
Su personalidad cómica lo llevó a las carpas de los circos y
de ahí pasó al teatro y al cine. En los escenarios populares
compartió créditos con el socio artístico de sus primeros
años, Manuel Medel Ruiz, con el que además filmó tres
películas entre 1937 y 1939.
Murió tras haber sufrido un infarto al corazón debido a un
cáncer de pulmón el 20 de abril de 1993.
13
Eugenio Derbez
La Historia
Eugenio González Derbez nacido en Milpa Alta,
Ciudad de México el 2 de septiembre de 1961.
Es un comediante y productor mexicano. Es hijo de la
reconocida actriz de la época del Cine de Oro
Mexicano Silvia Derbez, y de Eugenio González Salas.
Saltó al público de América del norte como actor, con
sus películas No se aceptan devoluciones y Cómo ser
un Latin Lover.
realizó su primer programa de sketches, llamado Al
derecho y al derbez (1993), que sería el punto de inicio
de su carrera como comediante en la televisión
mexicana, más adelante, también surgieron Derbez en
cuando, XHDRBZ y La familia P. Luche.
Ha participado también en películas y series
estadounidenses, así como en el doblaje ocasional de
voces al español. En agosto de 2014, lanzó su canal de
videos en YouTube.
Nació en la delegación Milpa Alta en la Ciudad de
México, en 1961; fue el menor de los dos hijos
concebidos por la actriz Silvia Derbez y por Mario
Eugenio Agustín Ramón González Sánchez de Tagle
(1915–1986),1 publicista. Su hermana Sylvia Eugenia
Marcela nació en 1959. Por vía paterna, desciende de
una antigua y poderosa familia de la Nueva España;2
por la materna, de inmigrantes franceses oriundos de
Barcelonnette.3 Desde que era muy pequeño, su gusto
por la actuación se desarrolló en él, y en 1973 se inició
como extra en telenovelas.
en 1980 comenzó a tomar clases formales de actuación
en el Centro de Educación Artística de Televisa.
Realizó además estudios como realizador
cinematográfico y de dirección de cine en los talleres
del Instituto Mexicano de Cinematografía. También
apareció en el programa En Familia con Chabelo, como
edecán.
Sigue vivo a fecha de hoy con 59 años de edad.
14
Referencia bibliográfica
https://es.wikipedia.org/wiki/Eugenio_Derbez
https://es.wikipedia.org/wiki/Cantinflas
https://es.wikipedia.org/wiki/Roberto_Gómez_Bolaños
https://es.wikipedia.org/wiki/Teo_González#:~:text=Teófilo%20G
onzalez%20Muñoz%2C%20conocido%20artísticamente,shows%20d
e%20televisión%20y%20radio.
https://www.eloccidental.com.mx/gossip/noticias-artistas-
comediantes-pancho-estrada-un-standupero-de-otro-nivel-
6026412.html
https://www.youtube.com/user/francoescamilla
https://www.youtube.com/watch?v=dUTNY7wdI7U&t
https://www.youtube.com/watch?v=LESBP4ZziBY
https://www.sensacine.com.mx/actores/actor-
898604/biografia/#:~:text=Biografía%20Ricardo%20O%27Farrill
&text=Ricardo%20O%27Farrill%20es%20un,en%20especiales%20d
e%20Comedy%20Central.&text=Sin%20embargo%2C%20se%20con
centró%20en,O%27Farrill%3A%20Abrazo%20navideño.
15
Los
comediantes
Un libro, el cual, da a conocer a los
mejores comediantes de la nueva época y
también recuerda a los comediantes
antiguos, dan un pequeño resumen de
quienes eran o son a día de hoy, ¿cómo
fue sus inicios?, ¿cómo se ganaron la
vida?, ¿de donde vienen?, ¿tienen
familia?, ¿soy un prodigio?, cual fue el
proceso parar llegar a donde están a día
de hoy, todo eso se vera en este libro
hecho por un amante de la comedia.