A.A.4 - Analisis de Un Informe Psicopedagogico
A.A.4 - Analisis de Un Informe Psicopedagogico
A.A.4 - Analisis de Un Informe Psicopedagogico
de México.
Plantel San Luis de la Paz 3
Mina y matamoros.
PROGRAMA:
CUATRIMESTRE: 12
GRUPO:1212
MATRÍCULA: F000008331
Primera parte.
1. Lee detenidamente el siguiente extracto de un informe psicopedagógico y analiza sus
elementos principales.
Datos personales. Nombre completo, lugar y fecha de nacimiento, edad con años y meses,
escuela, curso académico, localidad, etc.
Motivo de la evaluación. Expone brevemente las razones por las que realizó la valoración.
Antecedentes generales. Incluye los antecedentes médicos y socio familiares del alumno.
Test de inteligencia.
Pruebas de lectoescritura.
Desarrollo lingüístico.
Personalidad y conducta.
Rendimiento académico.
7. Recomendaciones. Las decisiones que se tomarán para dar respuesta a las necesidades del
estudiante.
1: Sus datos personales, ya que son con los que se identifica a los pacientes, para su uso
exclusivo y privado de institución y donde lo requiera. Son de mucha ayuda para identificación de
pacientes y así mismo poder llevar un control.
2: Porque y para que el informe, la respuesta al motivo de consulta, los objetivos a seguir, buscar
elementos de intervención y que se tengan respuesta para el alumno. Nos ayudan a dar una
respuesta al paciente para poder dar una atención más amplia.
3: Aspectos previos: se conoce un poco acerca del desarrollo cognitivo, físico, si padece de algún
trastorno, se conoce un poco más del paciente complementando con lo de la entrevista y con la
observación. Para saber cómo es que se va actuar con estrategias etc.
"Nombre del estudiante: María García Edad: 12 años Curso: 6to grado Centro educativo: Colegio
ABC
Antecedentes personales y familiares: María es hija única y vive con sus padres en un entorno
familiar estable. No se reportan antecedentes de problemas de salud o dificultades emocionales
significativas. Su rendimiento académico previo ha mostrado algunas dificultades en
matemáticas, con resultados inferiores al promedio del grupo.
Resultados y conclusiones: Los resultados indican que María requiere apoyo adicional en el área
de matemáticas para fortalecer su comprensión de conceptos y habilidades de resolución de
problemas. Se recomienda implementar estrategias específicas, como refuerzo individualizado,
actividades prácticas y el uso de materiales manipulativos. Asimismo, se sugiere trabajar en el
fortalecimiento de su autoestima y confianza en sí misma frente a las matemáticas.
Preguntas:
Que María tiene un entorno estable tanto como físico y emocional, también se menciona que
es hija única.
Pues solo se mencionan que se anexan trabajos, gráficos, y los resultados de las pruebas,
pero no están visualmente. Por ende no se puede ver qué información proporcionan.
ActividadA.A.4 - Análisis de un informe psicopedagógico
Segunda parte
Los informes psicopedagógicos son documentos muy útiles para la evaluación y
diagnóstico y determinar el potencial y problemática de cada alumno, para de ahí formular
estrategias de respuesta, nos ayudara a concretar las necesidades del alumno, para
poder realizar una orientación de la intervención psicopedagógica que se le brindara al
alumno.
Es un instrumento de gran valor ya que los resultados de la evaluación y el diagnostico
realizados son fundamentales cuales son las fortalezas y aspectos a mejorar mediante
una intervención educativa. Debido a que este será leído por padres, docentes deberá
tener un lenguaje que pueda ser entendido con facilidad, pero que sea concreto y preciso.
Se debe tener muy clara la información obtenida que sea clara y que sea de manera
eficaz ya de que, de esta, se realizaran las estrategias de intervención necesarias para
atender las necesidades del alumno. También tiene que estar muy bien especificado,
porque es un documento que pasa por diversas autoridades las cuales forman parte
fundamental para realizar un seguimiento que sea beneficioso para el alumno.
Es importante considerar que para que tenga avances se requiere que los padres sean
partícipes dentro de la intervención si es necesario ya que esto es de mucha ayuda para
obtener un resultado exitoso.
Bibliografía.